Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.265 / 40.388
#322113

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Tremendo.
#322114

🛢️ Brent y WTI en alza moderada

 
El mercado del crudo arranca la semana con avances. El petróleo Brent cotiza en 66,97 $ y el petróleo WTI en 62,73 $. 

🔹 Ataques ucranianos a refinerías rusas elevan el riesgo de sanciones.
 🔹 EE. UU. presiona a Europa y China para reducir la compra de crudo ruso.
 🔹 La OPEP+ aumenta la producción y la demanda en EE. UU. se enfría. 

#PetróleoBrent #PetróleoWTI #OPEP #Mercados 
#322115

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo empecé a invertir en 2016 y sólo unos meses antes del la caída de 2020 empecé a invertir fuera del mercado español.
No es que haya hecho muchas operaciones, pero me he ido quedao con ciertas cosas.
Se supone que ver movimientos de doble dígito en % en un día puede ser normal en empresas de pequeña capitalización, pero en empresas como META u Oracle no. De todas formas eso era antes del 2020. Ahora es normal. Al igual que cuando se habla del tamaño en cuanto a capitalización de una empresa u lo que tiene el CEO de la misma. A este paso la tendremos trillonarios en el mundo.
Lo que yo estoy viendo desde hace un tiempo es que los costes del día a día se van disparan. Todo está caro y tiene pinta de que en el futuro lo estará más. La gente se queja, pero veo que sigue gastando y pidiendo crédito incluso para ir de vacaciones. Por ejemplo, si una familia no se puede costear un viaje, no pasa nada. Se pide un crédito.
Después la bolsa parece de los únicos instrumentos que tenemos para luchar contra la inflación y perder poder adquisitivo. 
La sensación de que a la bolsa no le afecta nada y que el mercado da por descontado que cualquier problema que haya se va a resolver sin mayor problema sigue vigente.

#322116

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La idea para el inversor / especulador es seguir a la bolsa. Y no pretender que la bolsa siga nuestras ideas.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#322117

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues a mí que me parece que es lo quieren hacer creer, y que ésto va a ser una colocada histórica...

No sé, Rick, a corto/medio plazo no hay clase media que lo soporte, miedo me da cuando se apague la música.
#322118

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues en RRSS no hacen más que comentar que hay que irse a vivir afuera que España está muy mal. El problema es que hasta que no se visita o vive otro país uno no puede comprobar si realmente es así.
Sobre Normandía es una zona que me gustaría visitar uno de estos años e irme en coche o alquilar una caravana, pero viendo tu comentario sobre los peajes y gasolina ya no sé si compensa jaja. 
No sé cada vez me parece que más claro que pocos viajes voy a realizar fuera de España. Salvo a Portugal hace años que visito el extranjero. Además, hoy en día es cada vez más habitual ver nuevos youtubers que te muestran el extranjero y viendo sus vídeos no tengo muy claro que me vaya a gustar visitarlo. 
Además, que aún me queda mucho por visitar en España. Quizás no sea tan cool decir, "He estado en Asturias" como decir que has visitado Indonesia, Tokyo..., pero cada uno tiene sus preferencias y gasta el dinero donde quiere.

#322119

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El que invierte en bolsa y gana pasta estará contento porque se está beneficiando de la tendencia en los mercados. Es más fácil ganar dinero en un mercado alcista que bajista. Eso está claro.
El problema, para mí, es lo que se está pasando fuera de la bolsa. Tan claro como lo anterior parece que los políticas que gobiernan los países son o incapaces de solucionar los problemas o ya no tienen el mínimo interés en hacerlo. La cuestión es aprovechar su mandato para intereses personales y fuera.

#322120

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Por cierto, hace unas semanas se comentaba como de rezagado estaba el CAC40 en comparación con el resto de índices. Pues no sé si han resuelto los problemas internos, pero imagino que antes de final de año se irá como mínimo a sus máximos históricos.
Al final, si los mercados siguen subiendo, incluso los más débiles, subirán por inercia.