Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.302 / 40.388
#322409

Movimientos clave en EURUSD, USDJPY y USDCHF tras la Fed

 
🔎 Mercado de divisas bajo la lupa
Tras el recorte de tipos de la Fed, los principales cruces reaccionan: 

  • El EURUSD retrocede tras máximos de 4 años.
  • El USDJPY se debilita más allá de 147.
  • El USDCHF alcanza niveles no vistos desde 2011.
📊 Un escenario marcado por bancos centrales y tensiones globales que redefine las estrategias de trading.

Leer artículo completo.

#Forex #Trading #EURUSD #USDJPY #USDCHF #Inversión 
#322410

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El Banco de Inglaterra puede dar la campanada y no precisamente con los tipos

Es muy probable que el Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés) mantenga los tipos de interés sin cambios hoy en el 4% tras el recorte de agosto. Los mercados también descartan cualquier posibilidad de recorte este jueves con la decisión de noviembre (en octubre no hay reunión de política monetaria) en la cuerda floja ante una inflación que vuelve a pegarse al 4%. Como siempre, la atención se centrará en las previsiones macro del BoE y en la división del voto de los funcionarios por si esto arroja pistas, especialmente de cara a noviembre.

Sin embargo, en esta ocasión, hay un 'novedoso' foco de atención: la actualización por parte del BoE de su hoja de ruta para los próximos 12 meses en lo que atañe al proceso de reducción de su cartera de bonos (el ajuste cuantitativo o QT desplegado después de la pandemia). "Mantener la reducción de la cartera a un ritmo de 100.000 millones de libras esterlinas al año, en un contexto de menores amortizaciones, implicaría una mayor proporción de ventas activas de bonos del Estado por parte del Banco de Inglaterra. Los participantes en el mercado temen que, en este escenario, los tipos a largo plazo se vean afectados por el cambio en el equilibrio entre la oferta y la demanda, que ya ha empujado los rendimientos de los bonos a 30 años a sus niveles más altos desde finales de la década de 1990", explican desde ING. Es por ello que los economistas valoran una reducción de ese ritmo de ventas a unos 72.000-75.000 millones de libras al año. Otro ajuste adicional para aliviar la presión sobre el largo plazo que buscan los mercados es un cambio en las ventas activas, alejándose de los bonos del Estado a 20 años o más. Cualquier sorpresa en este aspecto puede tener su traslación en los mercados de renta fija. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#322411

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

Hasta dónde puede llegar el rally de fin de año en Bolsa

 
Los mercados avistan el periodo más favorable de todo el ejercicio. A pesar de las subidas acumuladas hasta la fecha, UBS redobla su optimismo sobre la renta variable europea, como se refleja en sus nuevas previsiones tanto para el cierre del año como para mediados de 2026.
La cercanía de los meses de octubre, noviembre y diciembre mantiene en alerta, positiva, a los analistas de UBS. Las fechas próximas a las actuales suelen ser el germen de un rally de fin de año que tiende a adelantarse cada vez más en el tiempo.

Los analistas de UBS recuerdan que los meses de septiembre, estadísticamente, suelen dar paso a revalorizaciones notables en octubre y noviembre. En esta ocasión, según el banco suizo, el escenario es muy favorable para que la Bolsa europea pueda reeditar el clásico rally de fin de año.

La sorprendente resistencia de la economía europea, los menores riesgos de rebajas en las previsiones de beneficios empresariales y unas valoraciones infravaloradas son algunos de los argumentos que cita UBS para reforzar su confianza sobre la evolución de la Bolsa europea.

El banco suizo subraya que las estimaciones de beneficios por acción para 2026 parecen estabilizarse al fin después de un periodo complicado a raíz del 'efecto divisa' y de los riesgos arancelarios. De hecho, UBS augura indicios de mejoras en las perspectivas de resultados en sectores como banca, consumo, seguros, transporte, utilities e incluso industria.

"Nuestra opinión es que, a medida que Europa comience a mostrar un crecimiento sólido de las ganancias, prevemos una reasignación de capital desde los grandes fondos globales", concluye UBS.


Subidas del 9%

Estos síntomas de mejora llevan al banco suizo a revisar al alza sus previsiones sobre el índice Stoxx 600, de referencia en Europa.

Los analistas de UBS dan alas a un posible rally de fin de año, al pronosticar que el índice Stoxx 600 cierre 2025 en 600 puntos. La conquista de este nivel supondría una revalorización próxima al 9% respecto a la sesión de ayer.

El ímpetu alcista se prolongaría además, al menos, hasta mediados de 2026. Así lo contemplan los analistas de UBS al fijar un precio objetivo de 650 puntos en el Stoxx 600 al término del primer semestre. Las nuevas perspectivas de UBS representan un potencial alcista del 18% para un periodo de nueve meses.  Hasta dónde puede llegar el rally de fin de año en Bolsa | Mercados (expansion.com) 
#322412

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los 7000 del SP se van a quedar cortos,a este paso serán 8000 y e Eurostoxx los 7000 y el Trilex se ira a 18000.......quien dijo miedo.
#322413

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Berenberg da alas a Indra: es "demasiado barata para ser ignorada

  
El valor estrella del año en el Ibex supera el 100% de subida, y a pesar de su rally, es "demasiado barata para ser ignorada", según valoran los analistas de Berenberg antes de dar más potencial alcista a Indra.
La escalada bursátil de Indra está lejos aún de tocar techo, de acuerdo con los analistas de Berenberg. La firma se muestra convencida de que la revalorización del 102% que acumulaban sus acciones desde el inicio del año hasta el cierre de la sesión de ayer podría tener continuidad a doce meses vista.

El optimismo de los analistas de Berenberg en el inicio de cobertura de Indra se traduce en una recomendación de 'comprar' sus acciones.

Las estimaciones barajadas por la firma alemana incluyen un precio objetivo de 41 euros por acción. Este nivel representa un potencial alcista adicional del 19% respecto a los 34,38 euros con los que partían sus títulos en la sesión de hoy.

El crecimiento de su negocio de Defensa vuelve a ser el principal estímulo que destacan los analistas. Los de Berenberg creen que "el aumento de la cartera de pedidos debería proporcionar una mayor visibilidad sobre los ingresos de la compañía en los próximos años".

En concreto, desde Berenberg pronostican que las ventas de Defensa en 2026 se sitúen en 1.760 millones de euros. Esta cifra implicaría una tasa de crecimiento interanual de las ventas orgánicas del 15% para el periodo 2023-2026, por encima de lo previsto por Indra en sus últimos estimaciones.

No solo el área de Defensa ejercerá de motor en los ingresos de Indra. Los analistas de Berenberg resaltan igualmente que su división de servicios tecnológicos Minsait puede ampliar sus márgenes gracias a una mayor eficiencia de costes y un mejor mix de ingresos.

La fortaleza esperada en el negocio de Indra lleva a los analistas de Berenberg a valorar que la cotización actual de la empresa del Ibex es "demasiado barata para ser ignorada". En meses anteriores otras firmas de inversión como Bankinter ya destacaron que Indra era "la más barata del sector" en Europa.

Los 41 euros por acción fijados hoy como precio objetivo por parte de Berenberg se sitúan en línea con los 41,20 euros barajados por el consenso del mercado como valoración media de Indra.  Berenberg da alas a Indra: es "demasiado barata para ser ignorada" | Mercados (expansion.com) 
#322414

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hola Vinagretto.

A mí los ETFs apalancados con rebalanceo diario me dan miedo porque pueden bajar mucho a pesar de que el activo subyacente suba. ¿Cómo es esto posible? Pues debido al efecto conjunto de la volatilidad y el rebalanceo diario. Hace poco lo vi con 3HCL, un ETF apalancado sobre el precio del cobre:  ETF WisdomTree Copper 3x Daily Leveraged (ISIN: IE00B8JVMZ80).  El precio del cobre subió desde 4 (enero de 2025) a 4.49 (19 de agosto) pero el precio de este ETF bajó de 11.7 a 7.7. No fui consciente de dónde me metía pero  cuando comprendí las consecuencias matemáticas del rebalanceo diario me salí con un +2.3 % y aún así tuve suerte.

Si te va la marcha, puedes echarle un ojo a la tesorera de bitcoin NAKA (Kindly MD, Inc., fundada originalmente como compañía de servicios médicos y de enfermería), que tras caer un 78 % cayó luego 50 % en un día. Ahora vale en bolsa unos 500 millones USD mientras que sus tenencias de bitcoin valen 700 millones USD. En Market Screener a su acción le asignan un precio objetivo que es 4.59 veces su cotización. ¿Oportunidad o trampa? Allá cada cual.

#322415

Re: Pulso de Mercado: Intradía

porque se desploma AENA?
#322416

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Indignación empresarial contra la obligación de atender en catalán en toda España

  
La medida pactada por PSOE y Junts revuelve a las organizaciones, que denuncian una nueva injerencia en las empresas, el alza de costes y el impacto negativo para la competitividad. Además, ponen en duda el encaje constitucional de la exigencia.
Estupor, preocupación e indignación. Es lo que ha provocado en el tejido empresarial español la enésima cesión del Gobierno de Pedro Sánchez al separatismo catalán, que esta vez ha llegado en forma de pacto con Junts para obligar a las empresas de toda España a prestar sus servicios de atención al cliente en catalán, con independencia de dónde se ubiquen. Una medida que afectaría a todos los proveedores de servicios públicos y a aquellas empresas con 250 o más empleados (más de 5.000 en España) o una facturación superior a los 50 millones de euros, y que ha provocado la inmediata y airada reacción de la principales patronales empresariales.  Catalán empresas: Indignación empresarial contra la obligación de atender en catalán en toda España (expansion.com)