Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.303 / 40.395
#322417

Re: Pulso de Mercado: Intradía

premarket
NVDA +2,5%
 AMD ... -5%
INTC + 30%
#322418

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Sánchez anuncia un plan sin precedentes de 12.900 millones de inversión en los aeropuertos de Aena entre 2027 y 2031

La partida regulada, con cargo a las tarifas, será de 9.991 millones, desde los 2.175 millones desplegados en el quinquenio 2022-2026
https://elpais.com/economia/2025-09-18/sanchez-anuncia-un-plan-sin-precedentes-de-12900-millones-de-inversion-en-los-aeropuertos-de-aena-entre-2027-y-2031.html

Habló Sánchez...mas deuda.....mas gasto. Se jodió.
La acción baja el 4,7%
Se supone que reducirán o anularán el dividendo.
Ojo al dato:
" Asimismo, destacó que estas actuaciones se financiarán "exclusivamente con los ingresos del gestor aeroportuario, sin apelar al dinero de los contribuyentes españoles"


#322419

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Dow jones se encamina a nuevos máximos ante el impulso de la Fed. Intel sube más de un 18%

Aunque las palabras de Powell no gustaron a todos en el mercado, los futuros americanos se encaminan a nuevos máximos de forma generalizada ante el cambio de sesgo de la Fed y los nuevos recortes para este año, hasta dos previstos, que impulsarán de nuevo a los mercados. Entre los valores protagonistas, Intel, el gran protagonista, ya que sube más de un 18% porque Nvidia anuncia una inversión de 5.000 millones en nuevos chips, para el codesarrollo de data centers y ordenadores.  Dow jones se encamina a nuevos máximos ante el impulso de la Fed. Intel sube más de un 18% | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
#322420

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
En cuanto a protagonistas, Intel sube más de un 18% gracias a que Nvidia ha anunciado que invertirá 5.000 millones en la compañía de semiconductores, para el codesarrollo de un centro de datos y productos relacionados con los ordenadores. 

También NVIDIA que recupera posiciones.  El fabricante líder de chips de inteligencia artificial cayó un 2,6% el miércoles después de que un informe del Financial Times indicara que el regulador de internet de China había prohibido a las mayores empresas tecnológicas del país comprar chips de IA de Nvidia. Las acciones han cerrado a la baja durante tres sesiones consecutivas y cuatro de los últimos cinco días hábiles.

Subidas también para Alphabet  una que China, según FT, ha abandonado la investigación antimonopolio sobre Google, desde que la iniciara el pasado mes de febrero, con su impacto en los teléfonos chinos. 

Por su parte, las acciones de Micron Technologies volverán sobre máximos históricos con la subida del 2,5% de hoy. el fabricante de chips supera los 160 dólares por acción tras subir 11 días seguidos, con un avance del 35% en ese periodo. 

En el lado negativo, recortes cercanos al 10% para Cracker Barrel  después de que las ganancias del cuarto trimestre de la compañía no alcanzaran las estimaciones de los analistas. La cadena de restaurantes reportó ganancias ajustadas de 74 centavos por acción, por debajo de los 80 centavos por acción que los analistas encuestados por LSEG esperaban para el trimestre.

Sin embargo, los ingresos de la compañía, de $868 millones, superaron la estimación de consenso de $855 millones. Las previsiones anuales de Cracker Barrel también decepcionaron a los inversores, ya que la compañía prevé ingresos para el período de entre 3.350 y 3.450 millones de dólares.La compañía causó revuelo en agosto al cambiar su logotipo, pero luego volvió a su diseño anterior tras la presión del presidente Donald Trump, otros conservadores y los clientes de la cadena.

Caídas importantes también para Nucor, superiores al 4,2%, una vez que la siderúrgica haya recortado sus previsiones para el tercer trimestre, indicando que espera un beneficio de entre 2,05 y 2,15 dólares por acción.Nucor había pronosticado previamente ganancias nominalmente inferiores a los 2,60 dólares por acción del segundo trimestre. La compañía indicó que se esperaba que las ganancias disminuyeran en sus tres segmentos operativos a partir del segundo trimestre de 2025.

En el más positivo, nos encontramos con la subida del 8,5% para las acciones de Bullish, la plataforma institucional de intercambio de criptomonedas que también opera el sitio de noticias CoinDesk,tras publicar ganancias en el segundo trimestre de 93 centavos por acción, lo que representa un cambio con respecto a la pérdida de 1,03 dólares del año anterior. Fue el primer informe de ganancias de Bullish desde que comenzó a cotizar en bolsa en agosto y su subida se produce tras un cierre de ayer con avances del 5,82%.

Ya en la renta fija, recortes para el rendimiento del bono americano a 10 años que cotiza en el 4,051%, El bono del Tesoro a dos años, también se mueve a la baja con una rentabilidad del 3,526%, ambos con relajación en sus rentabilidades tras la Fed.  

En cuanto al mercado del petróleo, el West Texas cotiza con caídas ligeras tras la reunión y el recorte de la Reserva Federal. Descensos en precio ligeros, del 0,16% en el futuro del barril hasta los 63,96 euros, mientras que el Oro baja hoy, con toma de beneficios, un 0,44% en su precio hasta los 3.701 dólares por onza. 

El índice del dólar, gana tracción y se coloca en los 96,955 tras subir un 0,04%. Y Bitcoin, que se revaloriza un 0,64% y se coloca en los 117.104 dólares por activo.
Dow jones se encamina a nuevos máximos ante el impulso de la Fed. Intel sube más de un 18% | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
#322421

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Viva el FOMO, ya no sube un 3%-4%....las meten un +20%
#322422

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La deuda pública se mantiene en máximos pero el Gobierno insiste en que se reduce porque crece el PIB

  
La deuda pública se ha mantenido en máximos históricos en el mes de julio, con un saldo negativo de 1,68 billones de euros. Sólo ha descendido un 0,6% respecto al mes anterior, cuando alcanzó los 1,69 billones de euros y batió un nuevo récord. Sin embargo, el Banco de España asegura que la deuda se ha moderado, aunque sólo en relación al Producto Interior Bruto (PIB), dado que este tiende a aumentar, y el peso de la deuda baja.
Además, presenta una tasa de crecimiento interanual del 3,9%. El aumento de la deuda pública en julio respecto a 2024 se debe tanto al aumento del endeudamiento de la Administración Central como de las comunidades autónomas (CCAA) y de la Seguridad Social.
Así, con los datos de avance disponibles, la ratio de la deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) en relación al Producto Interior Bruto (PIB) nominal se situó en el 102,3% en julio de 2025, lo que supone un descenso de 1,9 puntos porcentuales respecto a hace un año.  La deuda pública sigue en máximos pero el Gobierno insiste en que baja (okdiario.com) 
#322423

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Los españoles ya no son propietarios: caen del 80% al 50% los adultos que poseen una vivienda

  
Los españoles están dejando de caracterizarse por ser una sociedad de propietarios de viviendas, según desvela el último informe elaborado por el Instituto Juan de Mariana (IJM) y recogido por OKDIARIO. Este estudio muestra como el 80% de la generación «nacida entre 1945 y 1965 eran propietarios a los 42 años», mientras que sólo el 50% de aquellos que nacieron en 1985 tenía una vivienda a esa misma edad.
Por otro lado, sólo el 20% de los menores de 35 años han sido capaces de acceder a una hipoteca. Es decir, la crisis de vivienda está penetrando en la sociedad y ya no sólo afecta exclusivamente a los más jóvenes o a aquellos que están comenzando a introducirse en el mercado laboral.
Los adultos de mediana edad también están sufriendo un menor acceso a un inmueble. Una brecha generacional que el IJM pone de manifiesto en su informe y que no sólo afecta a la vivienda, sino a los niveles de riqueza o a la hora de tener un empleoLos españoles ya no son propietarios: los adultos con vivienda son el 50% (okdiario.com) 
#322424

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Los españoles ya no son propietarios

De esta forma, incidiendo en el problema del mercado inmobiliario, el instituto insiste en que «los nacidos entre 1986 y 1995 tenían, a los 35 años, una riqueza neta media de 45.000 euros, frente a los 120.000 euros que acumulaban con dicha edad quienes nacieron veinte años antes».
«Una de las principales razones por las que los jóvenes son hoy mucho más pobres en términos de riqueza que las generaciones anteriores es el desplome del acceso a la vivienda en propiedad», sentencia el estudio.
«Apenas el 30% de quienes tienen menos de 35 años cuenta con una vivienda en propiedad, porcentaje que llegaba al 60% en 2002», afirma. De esta forma, se desvela un cambio sociológico en España: «Siempre se ha dicho que España es un país de propietarios, pero, para las nuevas generaciones de españoles, esta máxima ya no es cierta».
En 2002, los menores de 35 años poseían el 7,5% de la riqueza nacional; en 2022, solo el 2%. En contraste, los mayores de 75 años han aumentado su cuota del 8% al 20%. La riqueza mediana de los nacidos en los años 80 es casi un 50% inferior a la de los nacidos en los años 60.
Entre 2008 y 2024, el ingreso real de los trabajadores de 18 a 29 años ha caído un 3%, frente al incremento del 18% que han obtenido los mayores de 65 años en esta misma rúbrica. Por otro lado, las nuevas pensiones de jubilación (1.760 euros) ya superan el sueldo medio de los menores de 35 años (1.670 euros)  Los españoles ya no son propietarios: los adultos con vivienda son el 50% (okdiario.com) 
Te puede interesar...
  1. La Globalización en proceso de transición
  2. Distribución de la riqueza y consumo. Bolsas y margin calls
  3. Powell vive su 'momento Greenspan'
  4. Luces económicas y sombras financieras de la Inteligencia Artificial. NASDAQ