Buenas,
las pérdidas hay que cortarlas, los beneficios se pueden dejar correr, pero jamás las pérdidas. Si tienes una idea que no te funciona, cortas, y a por otra cosa. No se puede uno quedar dentro esperando a ver si el mercado cambia de rumbo.
Creo que de cuando en cuando eso nos pasa a todos, pero hay que aprender a aceptar una pérdida de un 2% para no acabar con una pérdida de un 20%. Y si se pierde el rebote, pues mala suerte.
Si lo haces así, los beneficios cuando sale bien aportan más que las pequeñas pérdidas que asumes cuando una idea sale mal.
Y los cortos siempre son infinitamente más complicados que las posiciones largas, porque a largo plazo ya solo por inflación los valores van hacia arriba, no hacia abajo.
Saludos