Acceder

Laboratorios Reig Jofre (RJF)

1,26K respuestas
Laboratorios Reig Jofre (RJF)
Laboratorios Reig Jofre (RJF)
Página
85 / 85
#1261

Re: Laboratorios Reig Jofre (RJF)

Reig Jofre convoca Junta en abril para aprobar el dividendo flexible


CdM | Reig Jofre ha convocado Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, que se celebrará en primera convocatoria el próximo 9 de abril, para aprobar una retribución mediante la opción de ‘scrip dividend’ o dividendo flexible. Esto permitirá a los accionistas recibir, si así lo deciden, acciones de la sociedad, aunque también tienen la opción de percibir el dividendo en efectivo.

Para ello, el Consejo de Administración someterá a aprobación de la Junta de Accionistas un aumento del capital social de la sociedad con cargo a reservas por un importe determinable según los términos del acuerdo, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de cincuenta céntimos de valor nominal y con previsión de asignación incompleta.


Tras la aprobación, en su caso, de dicho dividendo por parte de la Junta de Accionistas, el Consejo de Administración deberá aprobar su ejecución, así como todos los detalles operativos al respecto.
El Consejo de Reig Jofre ha acordado posibilitar, también, la asistencia telemática a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, permitiendo a aquellos accionistas que así lo deseen asistir y participar mediante conexión remota y en tiempo real. La Junta comenzará a las 11:00 horas.




#1262

Re: Laboratorios Reig Jofre (RJF)

Convocatoria de la Junta General Ordinaria de Accionistas de 2025

 Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, que se celebrará el próximo día 9 de abril de 2025, a las 11:00 horas, en primera convocatoria y, en el mismo lugar y en la misma hora del día siguiente, el 10 de abril de 2025, si fuere necesario, en segunda convocatoria, con el orden del día adjunto a continuación. 

El Consejo de Administración ha acordado posibilitar, también, la asistencia telemática a la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, permitiendo a aquellos accionistas que así lo deseen asistir y participar en la Junta General mediante conexión remota y en tiempo real, de conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales y en el Reglamento de la Junta General de Accionistas. 

Se prevé que la celebración de la Junta General tenga lugar en primea convocatoria, es decir, el 9 de abril de 2025, a las 11:00 horas. 

En atención a la voluntad de la Sociedad de continuar con la política de retribución al accionista, que sea a su vez compatible con los proyectos de crecimiento en curso, el Consejo de Administración de la Sociedad someterá a aprobación en dicha Junta de Accionistas una retribución mediante la opción de “scrip dividend” o dividendo flexible, que permita a los accionistas de Reig Jofre recibir, si así lo desean, acciones liberadas de la Sociedad, pero sin limitar su posibilidad de percibir en efectivo un importe equivalente al pago del dividendo, si esa es su opción total o parcial.

 A tal fin, el Consejo de Administración someterá a aprobación de la Junta de Accionistas un aumento del capital social de la Sociedad con cargo a reservas por un importe determinable  según los términos del acuerdo, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de cincuenta céntimos de valor nominal y con previsión de asignación incompleta. Tras la aprobación, en su caso, de dicho dividendo por parte de la Junta de Accionistas, el Consejo de Administración deberá aprobar su ejecución, así como todos los detalles operativos al respecto, momento en el que se remitirá un nuevo Hecho Relevante con todos los detalles relativos a importe, plazos y procedimiento. 

Toda la documentación relativa a éste y al resto de puntos del orden del día está disponible en la sección de Inversores / Junta General de Accionistas de la página web de la Sociedad, www.reigjofre.com 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B0f3b2b6c-bd1d-44be-8c15-1c47f7af6cd7%7D
#1263

Reig Jofre y Leo Pharma se unen para mejorar el acceso a un tratamiento para la psoriasis en atención primaria

Ambas compañías colaboran para ampliar el alcance del tratamiento líder en Europa para la psoriasis leve a moderada, acercando soluciones eficaces a más pacientes y profesionales sanitarios en España
r
De izquierda a derecha: Ignasi Biosca, CEO de REIG JOFRE y Juan Fran Cuello de Oro, Director General de LEO Pharma Iberia


REIG JOFRE, compañía farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, ha firmado un acuerdo comercial con LEO Pharma, laboratorio farmacéutico especializado en dermatología médica y trombosis. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la promoción del innovador tratamiento de LEO Pharma para la psoriasis de carácter leve a moderada en el ámbito de la Atención Primaria en España.

La psoriasis es una de las enfermedades dermatológicas más prevalentes y los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria desempeñan un papel clave en su diagnóstico y manejo. En este contexto, la colaboración entre REIG JOFRE, con una sólida trayectoria en el sector farmacéutico y un equipo comercial con una fuerte presencia en Atención Primaria y LEO Pharma, permitirá ampliar el alcance del tratamiento, mejorando el acceso de los
pacientes y optimizando el servicio a los profesionales sanitarios.

En el mercado de tratamientos tópicos para la psoriasis, este fármaco destaca como el líder indiscutible tanto en España como en Europa. Respaldado por las guías de las principales sociedades científicas en medicina (SEMFyC, SEMERGEN y SEMG), combina el calcipotriol, un análogo de la vitamina D, con el dipropionato de betametasona.

Esta combinación única mejora significativamente la respuesta antipsoriásica y ha sido reconocida por Farmaindustria como una innovación incremental, gracias a su avanzada galénica en espuma. Además, es el único fármaco de dermatología del sistema nacional de salud que ha recibido este reconocimiento, subrayando su relevancia en el ámbito terapéutico y su aceptación entre los especialistas en dermatología.

Más allá de la promoción del tratamiento, ambos grupos farmacéuticos seguirán colaborando activamente con las principales sociedades científicas de Atención Primaria. Comparten el compromiso de impulsar la formación en dermatología, fomentar iniciativas orientadas al diagnóstico precoz y la mejora en la detección de enfermedades cutáneas, así como promover la difusión de nueva evidencia científica que contribuya al avance del conocimiento en este ámbito.

Este acuerdo representa un paso significativo en la consolidación de REIG JOFRE y LEO Pharma como referentes en dermatología médica en España. LEO Pharma, líder en el tratamiento tópico de la psoriasis, refuerza su confianza en REIG JOFRE como socio estratégico, reconociendo su sólida experiencia en el área dermatológica, su profundo conocimiento del entorno asistencial y su amplia implantación en Atención Primaria. Esta colaboración asegura que los profesionales sanitarios cuenten con el respaldo, la cercanía y la información necesarios para ofrecer a los pacientes la mejor atención posible.

Con esta alianza, REIG JOFRE y LEO Pharma refuerzan su compromiso de universalizar la ciencia que importa, acercando soluciones terapéuticas eficaces y avaladas científicamente al mayor número posible de pacientes. A través de la innovación, la excelencia y el respaldo continuado a los profesionales sanitarios, ambas compañías avanzan en su propósito compartido de mejorar la calidad de vida de las personas y a garantizar un acceso equitativo a tratamientos esenciales en salud.

#1264

OIR Acuerdos de la junta general de accionistas 2025

 
A los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 227 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. (“Reig Jofre” o “la Sociedad”) informa que la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, que se celebró en primera convocatoria el día 9 de abril de 2025 con el orden del día establecido y con la concurrencia de accionistas presentes, que titulaban en conjunto un 85,11% de las acciones representativas del capital social. 
 
Todos los acuerdos se aprobaron por mayoría suficiente del capital social, siendo estos los siguientes: 
 
1.            Las cuentas anuales individuales y consolidadas, el informe de gestión individual y consolidado, aplicar el resultado obtenido por la Sociedad individual durante el ejercicio (2.294.200,47 euros) a la dotación de la reserva legal obligatoria por un importe de 229.420,05 euros y a reservas voluntarias por un importe de 2.064.780,42 euros, y la gestión del consejo de administración. Todo ello en relación con el ejercicio 2024. 
 
2.            Con carácter consultivo, el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de la Sociedad correspondiente al ejercicio 2024. 
 
3.            La Política de Remuneraciones de los Consejeros de la Sociedad para los ejercicios 2026, 2027 y 2028. 
 
4.            La reelección de los auditores de cuentas de la Sociedad y, de su Grupo Consolidado KPMG Auditores, S.L., para el ejercicio 2025. 
 
5.            Dentro del plan “Dividendo Flexible Reig Jofre”, un aumento del capital social de la Sociedad con cargo a reservas por un importe determinable según los términos del acuerdo, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de cincuenta céntimos de valor nominal y con previsión de asignación incompleta, con ofrecimiento a los accionistas de la compra de sus derechos de suscripción preferente por un precio garantizado, y delegando facultades en el Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la especificación de los detalles concernientes a la referida ampliación de capital. La suma del valor de mercado de referencia de las Acciones Nuevas, en los términos establecidos en el acuerdo, tendrá un límite máximo de 4.044.787,70 €. 
 
6.            Se facultó al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la adquisición derivativa de acciones propias, directamente o a través de sociedades filiales, con los límites y requisitos establecidos en la Ley de Sociedades de Capital, dejando sin efecto la autorización concedida en la Junta General de 28 de abril de 2022. 
 
7.             Se facultó al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para la formalización, interpretación, subsanación, y/o ejecución de los acuerdos adoptados por la Junta General. 
#1265

Reig Jofre estudia tomar el control de la biotecnológica Leanbio para integrarla en el grupo

 
El consejero delegado de la farmacéutica catalana Reig Jofre, Ignasi Biosca, ha explicado este miércoles que la voluntad de la compañía es tomar el control de la biotecnológica Leanbio para integrarla en el grupo.

Así lo ha dicho junto al director del área de negocio de Consumer Healthcare, Eric Bendelac, en un encuentro con medios de comunicación, donde ha detallado que actualmente tienen el 24% de las acciones de la startup.

En este sentido, ha detallado que si la construcción de la planta de Sant Quirze del Vallès (Barcelona) sigue avanzando, su intención es poder tener una participación "suficientemente grande" como para integrar la empresa.

Este movimiento se enmarca en un contexto en el que Reig Jogre apuesta por la integración vertical en la producción de medicamentos biotecnológicos en contra posición con la compra de compañías.

Asimismo, Biosca ha dicho que los planes de crecimiento de la empresa no descartan la adquisición de alguna empresa para potenciar su presencia en países como Alemania o Italia o en ámbitos como el dermatológico o el vinculado a las articulaciones.

"No hay nada sobre la mesa", ha aclarado el ceo, aunque ha dicho que la farmacéutica siempre está atenta a posibles oportunidades relacionadas con el crecimiento inorgánico, por lo que tiene sus estructuras preparadas y una deuda baja.


"CÓMODOS EN BOLSA"

Preguntado por si se plantean salir de bolsa, siendo este año su décimo aniversario como cotizada, Biosca ha dicho que están "cómodos" con la situación tras considerar que el mercado no refleja el valor real de la compañía.

"Nos gustaría que la acción hubiera evolucionado al ritmo de los otros indicadores financieros", ha analizado tras la junta general de este miércoles, en la que han presentado y aprobado las cuentas del ejercicio del año pasado, cunado ganó 10,5 millones de euros, un 11% más.


DIVIDENDO FLEXIBLE

Así, en la junta también se ha aprobado, dentro del plan Dividendo Flexible Reig Jofre, un aumento del capital social de la compañía con cargo a reservas por un importe determinable según los términos del acuerdo.

Esto se hará mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias de 0,5 euros de valor nominal y con previsión de asignación incompleta, con ofrecimiento a los accionistas de la compra de sus derechos de suscripción preferente por un precio garantizado, y delegando facultades en el Consejo de Administración.

La suma del valor de mercado de referencia de las Acciones Nuevas, en los términos establecidos en el acuerdo, tendrá un límite máximo de 4.044.787,70 euros 

#1266

Reig Jofre gana 3,7 millones de euros en el primer trimestre, un 12% más, y eleva un 2% sus ingresos

 
Reig Jofre obtuvo un beneficio neto consolidado de 3,7 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 12% superior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado este viernes la farmacéutica, que ha atribuido el repunte de su beneficio a mejoras operativas y al impacto positivo de los proyectos participados.

La empresa, que cotiza en el Mercado Continuo, registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 9,9 millones de euros entre enero y marzo, un 4% inferior al del mismo periodo del año pasado, con un margen del 11,2% sobre ventas.

Reig Jofre logró en el primer trimestre ingresos por valor de 88 millones de euros, un 2% más que un año antes, "en un periodo de transición y mejoras operativas enfocadas a aumentar la rentabilidad y consolidar su expansión global", ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La farmacéutica ha señalado que el crecimiento de sus ingresos estuvo liderado por la división de Consumer Healthcare, que avanzó un 9% entre enero y marzo, y se vio impulsado también por su expansión internacional.

Así, los mercados de fuera de España representan ya el 60% de los ingresos de Reig Jofre, con un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior.

Este avance, precisa la compañía, refleja su estrategia de reducir su dependencia del mercado nacional. De hecho, España aportó 35 millones de euros de ventas, con un descenso del 10% y un menor peso relativo.

Por regiones, la farmacéutica ha destacado el crecimiento de los ingresos del 12% en el resto de Europa, con 43 millones de euros, impulsado especialmente por el buen comportamiento de países como Polonia y Suecia. En el resto del mundo, las ventas se incrementaron un 10%, sumando 10 millones de euros, con una contribución relevante del mercado asiático.


DIVIDENDO FLEXIBLE DE 0,05 EUROS

Durante el primer trimestre del año, la compañía destinó 2,5 millones de euros a inversión industrial, principalmente en la planta de Toledo, con el objetivo de incrementar productividad y reducir costes unitarios.

La deuda financiera bruta de Reig Jofre se situó en 65 millones de euros a cierre de marzo, un 3% inferior a la existente al finalizar 2024, mientras que la deuda financiera neta ascendió a 58,2 millones de euros, en línea con el cierre de 2024.

A cierre de abril de este año, las acciones de la farmacéutica acumulan una revalorización del 17% en lo que va de año, con una capitalización bursátil de 235 millones de euros.

Reig Jofre ha informado además de que el consejo de administración aprobó ayer las condiciones de ejecución del aumento de capital liberado para formalizar su dividendo flexible de 0,05 euros por acción con cargo a reservas voluntarias, cifra que equivale aproximadamente al 39% del resultado neto.

El número máximo de acciones nuevas a emitir en la ejecución del aumento de capital mediante el cual se instrumenta el dividendo opcional en acciones o efectivo ha quedado fijado en 1.348.262 títulos, por un importe nominal total de 674.131 euros.

El número definitivo de acciones a emitir y la correspondiente cifra en la que se aumente definitivamente el capital social dependerá del número de derechos de subscripción preferente que finalmente sean objeto de conversión en acciones.

El pago del efectivo a aquellos accionistas que hubieran optado por recibir la totalidad o parte del dividendo en efectivo en virtud del compromiso de compra se prevé inicialmente para el próximo 2 de junio.

La fecha prevista para el inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones creadas en virtud del aumento de capital se estima que será el 26 de junio.

El consejo de administración de Reig Jofre ha designado a Banco de Sabadell como entidad agente de la emisión 

#1267

Re: Reig Jofre gana 3,7 millones de euros en el primer trimestre, un 12% más, y eleva un 2% sus ingresos

Buenas

Investing considera esta empresa claramente infravalorada y le da un "valor razonable" (un potencial, vaya) de 4,12€.

Eso es un potencial del 30-36% con las cotizaciones de los últimos días.

Otras empresas que Investing considera infravaloradas y que cotizan en el BME son (con potenciales calculados según la cotización de ayer, puede fluctuar):

- Inmocemento, "valor razonable" 5,34€ (potencial 72%)
- Global Dominion, "valor razonable" 4,46€ (potencial 47%)
- Prosegur Cash, "valor razonable" 1,09€ (potencial 36%)
- CIE automotive, "valor razonable" 29,02€ (potencial 26%)
- Azkoyen, "valor razonable" 10,04€ (potencial 23%)

También destacan con potencial por encima del 10% a Ebro Foods, Bankinter, Audax Renovables, Fluidra, Vidrala, Iberpapel o Airbus.

Sopesando la salud de cada empresa y otros factores, personalmente me quedo con Inmocemento, Reig Jofre, Prosegur Cash, Azkoyen, Bankinter y Vidrala. 

Global Dominion, Ebro Foods, CIE, Audax, Fluidra o Airbus me parece que tienen o demasiada volatilidad, o no son suficientemente fiables como para meter dinero a medio plazo, que es lo que quiero yo. No tengo tiempo para hacer intradías ni estar muy pendiente de cotizaciones.

Un saludo y gracias por las aportaciones. 
#1269

Re: Laboratorios Reig Jofre (RJF)

Reig Jofre remite nota de prensa sobre los resultados del primer trimestre de 2025

 REIG JOFRE INCREMENTA UN 12% SU RESULTADO NETO EN UN TRIMESTRE MARCADO POR LA OPTIMIZACIÓN OPERATIVA Y EL FOCO INTERNACIONAL 

→ REIG JOFRE eleva su resultado neto un 12%, hasta los 3,7 millones de euros, en un primer trimestre marcado por la mejora operativa y el avance en proyectos participados. Los ingresos crecen un 2%, hasta los 88 millones, liderados por Consumer Healthcare. 

→ El negocio fuera de España sigue siendo clave en el crecimiento, aumenta un 11% y ya representa el 60% de las ventas totales.

 → El EBITDA se sitúa en 9,9 millones de euros con un margen del 11,24% sobre ventas, manteniéndose en línea con la rentabilidad alcanzada al cierre de 2024.

 → La compañía mantiene su compromiso con la inversión industrial y la mejora de la productividad, con una inversión de 2,5 millones de euros, principalmente en la planta de Toledo, orientada a aumentar la capacidad de fabricación y reducir costes unitarios.

 → Estos resultados refuerzan el propósito de REIG JOFRE de universalizar la ciencia que importa, a través de un modelo de negocio innovador, sostenible y global. 

→ Hechos relevantes posteriores al cierre del trimestre: Participación en el proyecto europeo IPCEI Med4Cure 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7B8e86b856-9325-4ecc-bd83-f83d926047de%7D
#1270

REIG JOFRE recibirá 13 millones de euros del CDTi para impulsar la innovación farmacéutica

• La subvención, que representa más del 50% del valor del proyecto presentado, refuerza el sólido encaje de la propuesta de REIG JOFRE con los objetivos estratégicos del programa europeo Med4Cure.
• REIG JOFRE impulsa el proyecto EMINTECH como una apuesta estratégica para abordar dos grandes retos de salud global: la resistencia antimicrobiana (RAM) y las enfermedades raras. El proyecto contempla el desarrollo de terapias avanzadas, la incorporación de tecnologías de última generación y la activación de un ecosistema de innovación que acelere la transferencia tecnológica desde el laboratorio hasta la clínica y su posterior escalado industrial.
• IPCEI Med4Cure reúne a más de 175 entidades de seis países europeos en una colaboración sin precedentes en la industria farmacéutica para fomentar la innovación en salud, aumentar la resiliencia industrial del sector y garantizar el desarrollo de procesos de producción innovadores, el acceso seguro y sostenible a soluciones terapéuticas esenciales.

REIG JOFRE, compañía farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la bolsa española, que desarrolla, produce, distribuye y comercializa soluciones esenciales desde la prevención hasta las situaciones más críticas, ha sido seleccionada para recibir una subvención de 13 millones de euros por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), derivado de su participación como miembro asociado en el primer proyecto europeo IPCEI en salud, Med4Cure (Important Project of Common European Interest).
Esta subvención se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para la Salud de Vanguardia (PERTE de Salud). Esta cantidad representa más del 50% del valor del proyecto presentado, lo que confirma el fuerte alineamiento de la iniciativa con los objetivos estratégicos del programa.
IPCEI Med4Cure es un ambicioso programa que tiene como objetivo reforzar la autonomía sanitaria de Europa a través del impulso de capacidades industriales y tecnológicas a lo largo de toda la cadena de valor del medicamento, desde la investigación y el desarrollo hasta la fabricación y distribución.

Una apuesta europea por la salud de futuro

IPCEI Med4Cure reúne a más de 175 entidades de seis países europeos en una colaboración sin precedentes dentro del sector farmacéutico, orientada a fomentar la innovación en salud, aumentar la resiliencia industrial y garantizar el acceso seguro y sostenible a soluciones terapéuticas esenciales.
En este marco, REIG JOFRE impulsa el proyecto EMINTECH de 25 millones de euros en el periodo de 2023 a 2026, una apuesta estratégica para abordar dos grandes retos de salud global: la resistencia antimicrobiana (RAM) y las enfermedades raras. El proyecto contempla el desarrollo de terapias avanzadas como CAR-T, plataformas de terapias génicas, soluciones basadas en bacteriófagos para combatir la multirresistencia y tratamientos con
anticuerpos recombinantes para enfermedades raras.

La compañía busca transformar el abordaje de estas patologías mediante soluciones más eficaces, personalizadas y sostenibles. Asimismo, EMINTECH se alinea con la estrategia de crecimiento tecnológico de REIG JOFRE, integrando innovación tecnológica de última generación para acelerar el desarrollo de nuevas terapias y plataformas, optimizar sus procesos de producción, facilitar el acceso a estos tratamientos, minimizar el impacto ambiental y fortalecer su posicionamiento como referente innovador en el ámbito farmacéutico europeo.

Avanzando hacia una industria más robusta y preparada

Más allá de su dimensión científica, EMINTECH busca activar un ecosistema colaborativo de innovación, en sinergia con otros partners europeos del proyecto Med4Cure, que acelere la transferencia tecnológica desde el laboratorio hasta la clínica y posibilite su escalado industrial. Con el respaldo de esta inversión, el proyecto promoverá la creación de empleo altamente cualificado, impulsará la colaboración público-privada y contribuirá al desarrollo de una producción farmacéutica más sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“La participación de REIG JOFRE en el IPCEI Med4Cure refleja nuestro compromiso con el fortalecimiento de la autonomía sanitaria europea, a través de una innovación orientada al impacto real en la salud. Este proyecto nos permite acelerar la integración de capacidades científicas, industriales y tecnológicas en áreas críticas como la resistencia antimicrobiana, la biotecnología y las terapias avanzadas en enfermedades raras. Es, sin duda, un paso estratégico para consolidar nuestro posicionamiento como partner clave en el nuevo modelo farmacéutico europeo”, afirma Ignasi Biosca, CEO de REIG JOFRE.

Esta iniciativa consolida a REIG JOFRE como uno de los actores relevantes en la transformación del modelo de desarrollo y producción farmacéutica en Europa, combinando sostenibilidad, innovación y compromiso con el bienestar de las personas, con un propósito claro: mejorar la calidad de vida de los pacientes, facilitar el acceso a nuevas terapias y generar un impacto positivo y tangible en el ámbito de la salud.

#1271

Re: Laboratorios Reig Jofre (RJF)

Se inicia el dividendo flexible de Reig Jofre: si los accionista venden sus derechos a la propia compañía recibirán 0,049 € brutos por derecho


Link Securities | El Consejo de Administración de Reig Jofre comunicó a la CNMV la puesta en marcha del scrip dividend o dividendo flexible:

Con fecha del 14 de mayo de 2025, se publicó en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) el anuncio de la ejecución de la ampliación de capital liberada.

• Los accionistas de Reig Jofre que aparezcan legitimados como tales en los registros contables de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A.U. (Iberclear) el segundo día hábil siguiente a la publicación del anuncio, que incluirá a todos aquellos accionistas que hayan adquirido acciones, hasta las 23:59 horas de Madrid del día del 14 de mayo de 2025, recibirán un derecho de subscripción preferente por cada acción de la Sociedad de la que sean titulares.

Los derechos de subscripción preferente iniciaron el periodo de cotización ayer 15 de mayo de 2025, momento en el que el valor de los derechos se desdoblará del valor de las acciones y ambos cotizarán por separado durante un plazo de 15 días naturales.

• Tras la asignación de los derechos, los accionistas podrán optar por las siguientes alternativas:

a. Canjear los derechos por acciones nuevas. El número de derechos de subscripción preferente para recibir
una acción nueva será de 60.

b. Percibir efectivo mediante la venta de los derechos a la compañía, a un precio fijado. El precio al que Reig Jofre se ha comprometido a comprar a sus accionistas los derechos de subscripción preferente quedó determinado en un importe bruto fijo de 0,049 euros por derecho.

c. Percibir efectivo mediante la venta de los derechos en el mercado. El plazo de negociación de los derechos
de subscripción preferente será de 15 días naturales que, tendrá lugar del 15 al 29 de mayo de 2025.

d. Combinar total o parcialmente las opciones anteriores.

#1272

Laboratorios Reig Jofre (RJF): nueva planta en Suecia

 Bioglan abre una instalación de vanguardia mientras la innovación sueca impulsa una nueva era en el tratamiento del Parkinson
 
•             Bioglan ha inaugurado la línea de producción Yggdrasil   en Malmö, Suecia, una instalación de última generación que facilitará el acceso global a una terapia innovadora para la enfermedad de Parkinson avanzada.
 
•             El tratamiento se basa en la investigación galardonada con el Premio Nobel del profesor Arvid Carlsson y proporciona alivio continuo cuando los medicamentos orales dejan de ser efectivos.
 
•             Desarrollado en un tiempo récord, el proyecto marca un punto de inflexión en la fabricación farmacéutica sueca. La ampliación de la vida útil del producto y la superación de complejos desafíos técnicos lo convierten en un hito en innovación y refleja el compromiso de Reig Jofre por hacer que la ciencia significativa sea accesible para todos y transformar vidas a través del impacto en la salud.
 
BIOGLAN, una Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) especializada en el desarrollo y la producción de productos semisólidos para las industrias farmacéutica y de tecnología médica —e integrada en  REIG JOFRE, (BME:RJF), compañía farmacéutica española que cotiza en bolsa— ha inaugurado recientemente la línea de producción Yggdrasil en sus instalaciones de Malmö, Suecia. Esta nueva infraestructura representa un paso clave en el suministro global de una terapia innovadora para pacientes con Parkinson avanzado.

El evento contó con la presencia de autoridades de  la ciudad de Malmö como Katrin Stjernfeldt Jammeh, alcaldesa de Malmö, y Micael Nord, director de Desarrollo Empresarial y Relaciones Externas; representantes de socios estratégicos  como Rui Godinho (Vicepresidente y Director de Operaciones Técnicas en Especialidades, STADA), Mark Christodoulou (Director Asociado de MS&T y PMO, Operaciones Técnicas Globales en Especialidades, Britannia), Max Davies (Gerente de ESO, Britannia) y Mandeep Singh (Gerente de Proyecto CMC, Britannia), lo que pone de relieve la cooperación internacional que impulsa esta iniciativa.

También asistió el equipo completo de Bioglan, encabezado por su CEO Simon Björklund, junto con una delegación de Reig Jofre, incluyendo varios miembros del equipo directivo y su CEO, Ignasi Biosca, subrayando la relevancia del proyecto para la compañía.

Los socios estratégicos también desempeñaron un papel clave en el éxito del proyecto. STADA y Britannia aportaron su experiencia científica y técnica a lo largo de todo el proceso de construcción, demostrando la fortaleza de la colaboración internacional para llevar al mercado terapias complejas centradas en el paciente.

La línea Yggdrasil surge de un ambicioso proyecto iniciado en 2019, cuando Bioglan fue seleccionada para escalar la producción de una terapia en gel destinada a pacientes que ya no responden a la medicación oral. Administrado directamente en el intestino delgado, el tratamiento ofrece un alivio sintomático estable y sostenido, mejorando notablemente la calidad de vida de los pacientes.

La terapia se basa en el trabajo revolucionario del profesor Arvid Carlsson, cuya investigación sobre el papel central de la dopamina en el control motor le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 2000. Su investigación pionera sentó las bases de los tratamientos modernos para el Parkinson, y, hoy en día, sigue inspirando la innovación industrial en Malmö.
“En poco tiempo, nuestro equipo construyó Yggdrasil desde cero: una línea de producción con certificación GMP lista para el suministro global. Es uno de los proyectos más significativos que hemos llevado a cabo, donde la ciencia, la tecnología y el propósito convergen para transformar verdaderamente vidas”, afirma Simon Björklund, CEO de Bioglan.

El proceso de fabricación presentó numerosos desafíos técnicos: una vida útil reducida, una formulación altamente sensible y estrictas exigencias regulatorias. Uno de los logros más destacados fue la ampliación de la vida útil del producto, un avance que mejoró la logística, optimizó el almacenamiento y amplió el acceso de los pacientes en diversos mercados.
“Este proyecto encarna nuestro firme compromiso con un crecimiento sostenido basado en la innovación tanto de nuestros productos como de las tecnologías y las infraestructuras que los hacen posibles”, afirma Ignasi Biosca, CEO de Reig Jofre. “La ampliación de Bioglan refuerza nuestra red industrial, impulsa la autonomía del tejido productivo europeo y consolida nuestra misión de hacer que la salud global sea más accesible mediante soluciones de alto impacto.”
Actualmente disponible en varios países europeos, se prevé que la terapia se lance en nuevos mercados en los próximos meses. Entre quienes ya han experimentado sus beneficios se encuentra Stefan, de 61 años, quien padecía síntomas motores graves y ha recuperado su actividad diaria, incluso ha ganado recientemente una medalla de oro en tenis de mesa para personas con Parkinson. Su historia, compartida por Simon durante el evento, fue un momento especialmente emotivo para el equipo de Bioglan, que vio reflejado cómo su trabajo diario mejora vidas de forma tangible.

La ampliación de las instalaciones de Bioglan, que ha duplicado la capacidad de producción del centro y ha generado varios nuevos puestos de trabajo, garantizará un suministro global constante y de alta calidad de esta terapia, demostrando cómo un descubrimiento galardonado con el Nobel, la tecnología más avanzada y las necesidades reales de los pacientes pueden alinearse para generar un impacto significativo.

Reig Jofre desarrolla, fabrica, distribuye y comercializa soluciones esenciales para la salud, que abarcan desde la prevención hasta las situaciones médicas más críticas. La ampliación de la planta de Malmö refleja el compromiso continuo de la compañía con la innovación de alto impacto y con asegurar el acceso global a tratamientos vitales.
 
Sobre BIOGLAN
Bioglan forma parte de la compañía farmacéutica española REIG JOFRE y actúa como centro de excelencia para el desarrollo y la producción de productos semisólidos. Bioglan ofrece servicios tanto de desarrollo como de fabricación de medicamentos y productos sanitarios. Más de 100 personas trabajan en sus instalaciones de Malmö, Suecia. REIG JOFRE centra su actividad en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos farmacéuticos y complementos alimenticios. La compañía cotiza en la Bolsa Española. Más información en: www.bioglan.se

Sobre REIG JOFRE
REIG JOFRE es una compañía farmacéutica nacida de la firme convicción de hacer la salud accesible de forma universal, ofreciendo desde soluciones básicas de atención hasta los tratamientos más innovadores a personas de todo el mundo. Para ofrecer soluciones pioneras y de alto impacto, la compañía se apoya en tecnología de producción de última generación, colaboración continua con empresas innovadoras, centros de investigación y startups, así como en una inversión sostenida en I+D. Desde 1929, REIG JOFRE investiga, desarrolla, fabrica y comercializa productos farmacéuticos esenciales para la salud de las personas, en tres áreas principales: Pharmaceutical Technologies (antibióticos y productos inyectables estériles para uso hospitalario). Specialty Pharmacare (dermatología y terapias osteoarticulares). Consumer Healthcare (productos para el cuidado del oído, nariz y garganta, y complementos alimenticios para el bienestar y la salud).

REIG JOFRE opera cuatro centros de desarrollo y producción en Europa, cuenta con equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Polonia y República Checa, y mantiene una amplia red de socios comerciales en más de 70 países. Con una plantilla de más de 1.400 empleados, REIG JOFRE cerró el año 2024 con una facturación de 339 millones de euros (+7 % respecto a 2023) y un EBITDA de 38 millones de euros (+8 % respecto a 2023). Cotiza en el mercado continuo español bajo el ticker RJF. 
Se habla de...
Reig Jofre (RJF)