Bioglan abre una instalación de vanguardia mientras la innovación sueca impulsa una nueva era en el tratamiento del Parkinson
• Bioglan ha inaugurado la línea de producción Yggdrasil en Malmö, Suecia, una instalación de última generación que facilitará el acceso global a una terapia innovadora para la enfermedad de Parkinson avanzada.
• El tratamiento se basa en la investigación galardonada con el Premio Nobel del profesor Arvid Carlsson y proporciona alivio continuo cuando los medicamentos orales dejan de ser efectivos.
• Desarrollado en un tiempo récord, el proyecto marca un punto de inflexión en la fabricación farmacéutica sueca. La ampliación de la vida útil del producto y la superación de complejos desafíos técnicos lo convierten en un hito en innovación y refleja el compromiso de Reig Jofre por hacer que la ciencia significativa sea accesible para todos y transformar vidas a través del impacto en la salud.
BIOGLAN, una Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) especializada en el desarrollo y la producción de productos semisólidos para las industrias farmacéutica y de tecnología médica —e integrada en REIG JOFRE, (BME:RJF), compañía farmacéutica española que cotiza en bolsa— ha inaugurado recientemente la línea de producción Yggdrasil en sus instalaciones de Malmö, Suecia. Esta nueva infraestructura representa un paso clave en el suministro global de una terapia innovadora para pacientes con Parkinson avanzado.
El evento contó con la presencia de autoridades de la ciudad de Malmö como Katrin Stjernfeldt Jammeh, alcaldesa de Malmö, y Micael Nord, director de Desarrollo Empresarial y Relaciones Externas; representantes de socios estratégicos como Rui Godinho (Vicepresidente y Director de Operaciones Técnicas en Especialidades, STADA), Mark Christodoulou (Director Asociado de MS&T y PMO, Operaciones Técnicas Globales en Especialidades, Britannia), Max Davies (Gerente de ESO, Britannia) y Mandeep Singh (Gerente de Proyecto CMC, Britannia), lo que pone de relieve la cooperación internacional que impulsa esta iniciativa.
También asistió el equipo completo de Bioglan, encabezado por su CEO Simon Björklund, junto con una delegación de Reig Jofre, incluyendo varios miembros del equipo directivo y su CEO, Ignasi Biosca, subrayando la relevancia del proyecto para la compañía.
Los socios estratégicos también desempeñaron un papel clave en el éxito del proyecto. STADA y Britannia aportaron su experiencia científica y técnica a lo largo de todo el proceso de construcción, demostrando la fortaleza de la colaboración internacional para llevar al mercado terapias complejas centradas en el paciente.
La línea Yggdrasil surge de un ambicioso proyecto iniciado en 2019, cuando Bioglan fue seleccionada para escalar la producción de una terapia en gel destinada a pacientes que ya no responden a la medicación oral. Administrado directamente en el intestino delgado, el tratamiento ofrece un alivio sintomático estable y sostenido, mejorando notablemente la calidad de vida de los pacientes.
La terapia se basa en el trabajo revolucionario del profesor Arvid Carlsson, cuya investigación sobre el papel central de la dopamina en el control motor le valió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 2000. Su investigación pionera sentó las bases de los tratamientos modernos para el Parkinson, y, hoy en día, sigue inspirando la innovación industrial en Malmö.
“En poco tiempo, nuestro equipo construyó Yggdrasil desde cero: una línea de producción con certificación GMP lista para el suministro global. Es uno de los proyectos más significativos que hemos llevado a cabo, donde la ciencia, la tecnología y el propósito convergen para transformar verdaderamente vidas”, afirma Simon Björklund, CEO de Bioglan.
El proceso de fabricación presentó numerosos desafíos técnicos: una vida útil reducida, una formulación altamente sensible y estrictas exigencias regulatorias. Uno de los logros más destacados fue la ampliación de la vida útil del producto, un avance que mejoró la logística, optimizó el almacenamiento y amplió el acceso de los pacientes en diversos mercados.
“Este proyecto encarna nuestro firme compromiso con un crecimiento sostenido basado en la innovación tanto de nuestros productos como de las tecnologías y las infraestructuras que los hacen posibles”, afirma Ignasi Biosca, CEO de Reig Jofre. “La ampliación de Bioglan refuerza nuestra red industrial, impulsa la autonomía del tejido productivo europeo y consolida nuestra misión de hacer que la salud global sea más accesible mediante soluciones de alto impacto.”
Actualmente disponible en varios países europeos, se prevé que la terapia se lance en nuevos mercados en los próximos meses. Entre quienes ya han experimentado sus beneficios se encuentra Stefan, de 61 años, quien padecía síntomas motores graves y ha recuperado su actividad diaria, incluso ha ganado recientemente una medalla de oro en tenis de mesa para personas con Parkinson. Su historia, compartida por Simon durante el evento, fue un momento especialmente emotivo para el equipo de Bioglan, que vio reflejado cómo su trabajo diario mejora vidas de forma tangible.
La ampliación de las instalaciones de Bioglan, que ha duplicado la capacidad de producción del centro y ha generado varios nuevos puestos de trabajo, garantizará un suministro global constante y de alta calidad de esta terapia, demostrando cómo un descubrimiento galardonado con el Nobel, la tecnología más avanzada y las necesidades reales de los pacientes pueden alinearse para generar un impacto significativo.
Reig Jofre desarrolla, fabrica, distribuye y comercializa soluciones esenciales para la salud, que abarcan desde la prevención hasta las situaciones médicas más críticas. La ampliación de la planta de Malmö refleja el compromiso continuo de la compañía con la innovación de alto impacto y con asegurar el acceso global a tratamientos vitales.
Sobre BIOGLAN
Bioglan forma parte de la compañía farmacéutica española REIG JOFRE y actúa como centro de excelencia para el desarrollo y la producción de productos semisólidos. Bioglan ofrece servicios tanto de desarrollo como de fabricación de medicamentos y productos sanitarios. Más de 100 personas trabajan en sus instalaciones de Malmö, Suecia. REIG JOFRE centra su actividad en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos farmacéuticos y complementos alimenticios. La compañía cotiza en la Bolsa Española. Más información en:
www.bioglan.seSobre REIG JOFRE
REIG JOFRE es una compañía farmacéutica nacida de la firme convicción de hacer la salud accesible de forma universal, ofreciendo desde soluciones básicas de atención hasta los tratamientos más innovadores a personas de todo el mundo. Para ofrecer soluciones pioneras y de alto impacto, la compañía se apoya en tecnología de producción de última generación, colaboración continua con empresas innovadoras, centros de investigación y startups, así como en una inversión sostenida en I+D. Desde 1929, REIG JOFRE investiga, desarrolla, fabrica y comercializa productos farmacéuticos esenciales para la salud de las personas, en tres áreas principales: Pharmaceutical Technologies (antibióticos y productos inyectables estériles para uso hospitalario). Specialty Pharmacare (dermatología y terapias osteoarticulares). Consumer Healthcare (productos para el cuidado del oído, nariz y garganta, y complementos alimenticios para el bienestar y la salud).
REIG JOFRE opera cuatro centros de desarrollo y producción en Europa, cuenta con equipos propios en España, Francia, Portugal, Bélgica, Suecia, Reino Unido, Polonia y República Checa, y mantiene una amplia red de socios comerciales en más de 70 países. Con una plantilla de más de 1.400 empleados, REIG JOFRE cerró el año 2024 con una facturación de 339 millones de euros (+7 % respecto a 2023) y un EBITDA de 38 millones de euros (+8 % respecto a 2023). Cotiza en el mercado continuo español bajo el ticker RJF.