Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
El 50% de los proyectos de IA Generativa cumple las expectativas, y el 40% las supera, y cuanto más grande es la compañía, más visible es este patrón
Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
La inteligencia artificial como clave de inversión, a debate en València
10/10/2024 -
Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
Ximo Raga (BBVA): "El interés por productos financieros relacionados con la IA es creciente"
"Las rentabilidades de los últimos años animan a los inversores"
Respecto al interés que está mostrando el mercado por productos relacionados con este tipo de tecnologías, el director de Banca Privada asegura que "es creciente" y que "las rentabilidades de los últimos años animan a los inversores". No obstante, recuerda: "No debemos olvidar que cada inversor tiene su perfil de riesgo y horizonte temporal y debe mantener su disciplina inversora".
"Pasarán muchos años hasta que logre superar el papel que juega el banquero privado"
En esta línea, cree que la IA puede ayudar a mejorar dónde poner el foco en la recomendación de inversiones, "sin duda". Aunque, en su opinión, "pasarán muchos años hasta que logre superar el papel que juega el banquero privado". "Estoy convencido que la IA, aunque es una excelente oportunidad de inversión, todavía no está a ese nivel", reflexiona.
Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
El 12,4% de empresas en España de 10 o más empleados usó la IA en el primer trimestre del año.
Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
Si nos sobrara el tiempo incluso podríamos catalogar el sinfín de propuestas académicas y profesionales que nos acechan en cada correo, reel o historia de Instagram, ese espacio virtual sobre el que se habló en: La nueva realidad: la Inteligencia Artificial aplicada a las Redes Sociales (manteniendo las mayúsculas del original). En el IA Festival, te ayudaban a descubrir cómo las automatizaciones podían impulsar tu potencial y abrir las puertas a las oportunidades laborales. Con el curso 'Inteligencia Artificial, regulación y legal promting', aprendías las implicaciones éticas y jurídicas de la susodicha, que, en otra jornada, servía para «revolucionar la organización de eventos». En el universo marketiniano no dan abasto pretendiendo aprovechar las maravillas de la IA.
Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
Son datos expuestos en una ponencia impartida por el catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València (UV) Santiago Carbó en un programa de formación de IA aplicada en el Colegio de Economistas de Valencia.
Ese 83% se eleva al 98,3% si se tiene en cuenta los bancos europeos que están inmersos en diferentes fases de implementación de la tecnología.
Entre las aplicaciones en las que más uso se da a la IA se encuentra el 'trading algorítimico', que ejecuta operaciones financieras automáticamente; el 'Robo-advisors', asesores financieros automatizados que optimizan inversiones; y en detección de fraudes, en los que la IA identifica patrones de transacciones fraudulentas en tiempo real.
Carbó señala que la IA se aplica a numerosos sectores y se estima que el PIB mundial en 2030 podría ser hasta un 14% más alto debido al uso de esta tecnología. Sería el sector de servicios, que abarca la salud, la educación, los servicios públicos y la recreación el que obtendría mayores beneficios, con un incremento de la productividad de hasta un 21%.
No obstante, el economista ha advertido de que la IA tiene el potencial de aumentar la desigualdad económica si no se aplican las políticas adecuadas, ya que las economías más ricas son las que se están preparando mejor para el nuevo panorama.
Algunos de los factores que pueden impulsar esa brecha son el desplazamiento de empleos de baja cualificación, el acceso desigual a esta tecnología y la concentración de poder en grandes empresas tecnológicas.
Para paliar esta situación, Carbó propone inversión en infraestructuras tecnológicas, programas de educación digital y una regulación que asegure el acceso inclusivo a las tecnologías.
El experto también alerta de la importancia de la regulación en cuestiones de privacidad ya que la IA emplea grandes volúmenes de datos personales para su funcionamiento, y en el aspecto ético, pues la automatización de decisiones que impactan en la vida de las personas requerirían supervisión humana, como pueden ser los procesos de selección de personal, en los que el sesgo de la IA puede generar discriminaciones.
El programa de formación en IA aplicada para economistas consta de nueve sesiones especializadas para colegiados desde el Colegio oficial a lo largo del mes de octubre, en colaboración con el Colegio Oficial de Titulares Mercantiles y Empresariales de Valencia y ValgrAI.
Las jornadas están subvencionadas por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, en el marco de las ayudas de acciones de comunicación y formativas para el avance en la transformación digital de colectivos profesionales.
Reflexiones ¿Adonde va el boom de la IA?
La IA es la solución a un problema que no hemos encontrado aún, y no tiene un modelo de negocios definido. Todo ese dinero de la IA viene de inversores, no de ingresos comerciales de esas empresas.
No veo cual es el negocio de generar imagenes de chicas animé y memes, y las conversaciones de cantina con un chatbot IA.
Las PCs en el pasado no iban a ninguna parte hasta que se inventaron la aplicación más genial, la hoja electrónica.
Los mejores usos de IA no van a asombrar a nadie, aunque sean muy útiles. Generar texturas para videojuegos, limpiar fotos, traducciones, análisis de datos, etc. No se parece a la IA de las películas. Entre la IA de las películas y la IA real hay una diferencia. La real sufre alucinaciones.
Mucha gente hará "dinero" con la IA y luego el valor de ese "dinero" podría venirse abajo. ¿Será una burbuja?
Opiniones? Comentarios?
Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?

Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
El impacto de la inteligencia artificial en PC y móviles: ¿oportunidad o desafío?
La IA está reformulando las expectativas de usuarios y empresas, introduciendo cambios profundos en el mercado. Aunque Dell y HP son protagonistas recientes de este debate, otras marcas como Lenovo, Apple, Acer, Asus, Microsoft, Samsung y Huawei también enfrentan retos similares. La clave está en cómo cada fabricante se adapta a la demanda de hardware más avanzado y la integración de tecnologías disruptivas.
La integración de la IA en PC no solo implica avances tecnológicos, sino también económicos. La incorporación de hardware especializado, como unidades de procesamiento neuronal (NPUs) o GPUs avanzadas, eleva los costos de producción, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores. Sin embargo, las economías de escala prometen reducir estos costos a largo plazo, democratizando tecnologías avanzadas.
Móviles: la revolución al alcance de la mano
Mientras los PC rediseñan su papel en el ecosistema tecnológico, los móviles han integrado la IA de formas más visibles y cotidianas. Desde asistentes virtuales como Siri o Google Assistant hasta mejoras en la fotografía con reconocimiento de escenas y optimización de imagen, la IA en móviles está enfocada en la interacción directa con el usuario.
La IA está transformando los PC y móviles, redefiniendo tanto productos como mercados. Para los fabricantes, el reto será ofrecer dispositivos que combinen rendimiento, durabilidad y funcionalidad avanzada, equilibrando precios competitivos con los costos de innovación. Para los consumidores, esto podría significar acceso a tecnologías más potentes, aunque con precios iniciales más altos.
Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
La deslealtad del cliente
La facilidad para comparar ofertas y la creciente competencia en el sector financiero, recoge el estudio, han disminuido la lealtad a una única entidad.
Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
La implementación de la IA podría mejorar el FCF de las telecoms del 9 al 12,7%; el market cap del sector podría aumentar en 500 bn$
Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
La IA como proceso industrial y, posiblemente, la próxima gran burbuja.
Formación
La principal forma en que la mayoría de las personas interactúan con la IA, incluido ChatGPT, se basa en grandes modelos de lenguaje (LLM), que han resultado ser enormemente populares: la primera versión pública de ChatGPT debutó en noviembre de 2022, y sólo hizo falta un año para que un tercio de los hogares estadounidenses lo probaran, una hazaña que el ordenador personal tardó 13 años en conseguir.
Boom
El sector privado estadounidense está desplegando recursos en IA a una escala que no se veía desde los tiempos de la carrera espacial: las empresas de EEUU ya han gastado 335.000 millones de dólares en inversiones en IA en los últimos 10 años, el 60% de ellos sólo en los últimos tres años, mientras que los alunizajes costaron un total de 280.000 millones de dólares entre 1960 y 1973 en dólares de hoy. Los analistas de Wall Street prevén más de 213.000 millones de dólares en gastos de capital (capex) en IA en los próximos tres años. Es también reseñable que en las convocatorias de beneficios del primer trimestre de este año, 199 empresas del S&P 500 mencionaron la IA, frente a unas 60 empresas en 2022.
¿Crisis?
“La tecnología encuentra la mayoría de sus usos después de haber sido inventada, en lugar de ser inventada para satisfacer una necesidad prevista”, escribió el científico e historiador Jared Diamond. Una mirada al auge y caída de las telecomunicaciones en la década de 1990 puede resultar esclarecedora.
Futuro
Re: Inteligencia Artificial ¿El próximo filón?
Amazon Web Services, presenta Ultracluster, un superordenador de IA compuesto por cientos de miles de sus propios chips Trainium
Las 40 acciones más importantes de la IA
