Qué sabemos de los aranceles, qué puede anunciar hoy Trump y cómo puede afectar al Ibex 35
A las 10 de la noche, al cierre del mercado americano está previsto que Donald Trump, el presidente de EEUU anuncie los temidos aranceles que mantienen desde su llegada a la presidencia en vilo a los mercados financieros globales. Todo son especulaciones porque el errático comportamiento del inquilino de la Casa Blanca nos hace pensar que es posible que a lo largo del día de hoy se defina la imposición de estos gravámenes. Pero este puede ser el efecto en las bolsas globales.
Día D, hora H, Hoy mismo a las 10 de la noche hora española, el denominado en EE.UU 'Día de la Liberación' que posiblemente sea más que aciago en el resto. Llega el día de la imposición de los temidos aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, va a implementar en esta jornada.
El presidente Donald Trump pronunciará un discurso en el evento "Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser rico" en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca alrededor de las cuatro de tarde en Washington, las 10 en España.
Qué puede anunciar hoy Trump
Lo que se espera del encuentro es que anuncie, como indica Renta 4 aranceles de entre el 10 y el 20% para los principales socios comerciales de EE.UU. Hasta 150 países podrían verse afectados por esta media, pero que está más acotada de lo que se cree.
En estos momentos se habla sobre todo de sus principales socios comerciales, con los que Estados Unidos mantiene un déficit comercial elevado, e incluso por otras medidas, como el IVA que se impone a los productos que llegan de su país en la Unión Europea.
Para Renta 4 hay que estar atentos a factores como: el nivel de agresividad (cuantía de los aranceles), posibilidad de acotamiento (¿más indulgentes que recíprocos, con excepciones, o generalizado?), su duración, países a los que se dirigen y sus respuestas (¿represalias o negociaciones?), así como sectores específicos en caso de que se anuncien hoy.
¿Quién puede verse afectado?
Hablamos de la Unión Europea, por lo que nos afectaría a nosotros directamente, Japón, India y también Canadá. La entrada en vigor de la imposición de esos gravámenes para la importación de productos foráneos a Estados Unidos sería de carácter inmediato. Es decir, ya mismo entrarían en vigor y supondrán ingresos para EE.UU de hasta 700.000 millones de dólares anuales.
Pero, en ese efecto, vienen marcados en piedra los que se conocen ya como 'Dirty Dozen' , la docena 'sucia', como los han dado en llamar de los países a los que más afectarían los aranceles. En principio, no se han dado nombres pero el secretario del Tesoro americano, Scott Bessent se refirió a los '15 sucios' , los países que representan el mayor volumen comercial de Estados Unidos.
Mientras, la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos ha enumerado a 21 países en los que está 'particularmente interesada' como parte de una revisión de prácticas comerciales desleales. Hablamos de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, la Unión Europea (que funciona como bloque), India, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, el Reino Unido y Vietnam.
En el caso concreto de la UE, Luis Miguel García de Águeda, Country Manager para España de iBanFirst. destaca que "se espera que los aranceles aumenten sólo modestamente hasta una media del 2%. Aunque cualquier aumento de las barreras comerciales no es bienvenido, este ajuste es mucho menos severo que el que se está imponiendo a países como China, México o Canadá. Para los exportadores establecidos en la UE, incluidos los españoles, los nuevos aranceles son manejables: pueden dar lugar a algunos ajustes de precios o a una ligera presión sobre los márgenes, pero es poco probable que perturben gravemente sus actividades comerciales".
De momento, la posición de la UE, según la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, pasa por esperar y ver y declaraciones como que la Unión tiene el poder de contraatacar, mientras asegura estar preparada y tener un plan decidido como contraprestación a los aranceles estadounidenses. Pero, la prudencia y la mano tendida para las negociaciones sigue, siendo la moneda de cambio.
Además en España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha llamado a empresarios y sindicatos a reunirse en la Moncloa para analizar el margo geoeconómico ante la implantación de aranceles a España. El jefe del ejecutivo se reunirá con con los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.
Además el presidente Sánchez ha anunciado que explicará mañana jueves, en una comparecencia desde el Complejo de la Moncloa con varios ministros, cómo reaccionará España a la imposición de aranceles contra nuestros productos.
¿Cómo de preparado está el Ibex35 para afrontarlo?
Vaya por delante que de una guerra comercial global como la que se preparada, nadie saldrá bien parado, ni tan siquiera Estados Unidos De hecho, hasta ahora, la más afectada ha sido Wall Street con algunos indicadores en territorio negativo con caídas del 10% desde sus últimos máximos ante el impacto pernicioso que supone, como el aumento de la inflación y vía costes para las empresas.
Según Pablo García, director general de Divacons Alphavalue en su 'diario de mercados' destaca los potenciales efectos para el Ibex 35 en esta imposición. En él destaca el buen rendimiento del selectivo español, con avances acumulados en el año del 14,68%. Y destaca que se trata del único entre las principales economías que ha experimentado revisiones al alza de los beneficios en los dos últimos meses, según los datos de Bloomberg, a los que cita.
Sobre todo por el alto rendimiento de los bancos y de las empresas de servicios públicos. Y es que destaca que su actividad habitual les ayudará a protegerse de los planes arancelarios de Trump.
El primero por su elevada ponderación en el selectivo y su gran evolución en lo que va de año, con
Banco Santander entre los más destacados, aunque también mirando a un
BBVA para el que Jefferies ha revisado al alza sus estimaciones, mirando en el primer caso a Reino Unido, y en el segundo a Turquía.
Otro punto a favor son las empresas de servicios públicos, que también ponderan de forma importante, nos indica Pablo García, en el selectivo español que han experimentado revisiones positivas en sus beneficios. En especial,
Iberdrola con la recuperación de los precios de la energía y también por el coste derivado de la compra de la británica ENW.
Destacan desde Divacons que, a pesar del impacto general de los aranceles que no dejarán indiferentes a las empresas el Ibex 35 es el segundo índice de referencia más barato en España, con PER de 12x, después del italiano FTSE Mib y un 15% de descuento que refleja respecto del Euro Stoxx 600.
Fuente.- Estrategias de Inversión