Acceder

La actualidad de los mercados

42,2K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.822 / 2.828
#42316

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Fitch rebaja la calificación de Alibaba y Tencent a «A», y la de Tencent Music a «A-», tras la acción soberana
Los aranceles de EE.UU. afectarán al crecimiento de la eurozona más de lo estimado por el BCE – fuentes
Los inversores continentales compran el miércoles un volumen récord de 35.600 millones de dólares en acciones de Hong Kong
El Gobierno de Japón y la coalición gobernante comienzan a considerar distribuir 40.000-50.000 yenes en efectivo como parte de la medida para amortiguar el golpe de los aranceles de Trump – Diario Asahi
TSLA | Organismo de la industria automovilística china CPCA: Tesla Inc exportó 4.701 vehículos fabricados en China en marzo
El nudo del BCE: Una guerra comercial a largo plazo es un shock negativo de oferta – El impacto de una guerra comercial a largo plazo es probablemente inflacionista – Las guerras comerciales son un shock estanflacionario
Lso índices europeos recuperan también algo de terreno después de la apertura débil. El DAX cae un 1.3%.
Según informa Reuters, el Banco Popular de China pide a los principales bancos estatales que reduzcan las compras de dólares.
El ministro de Industria francés afirma que Europa necesita una respuesta firme y proporcionada a los aranceles estadounidenses
Los futuros del S&P 500 se mantienen estables al día siguiente de que los titulares en los medios anunciaran que China está dispuesta a dialogar con EE. UU. y quiere resolver la disputa comercial mediante el diálogo. ¿Es esto realmente una novedad? Es curioso, porque son exactamente los mismos titulares que vimos hace un mes y llevan ya un tiempo.
Para hoy, lo más destacado incluye las ventas al por mayor de EE.UU., las actas del FOMC, las órdenes ejecutivas de Trump, los oradores, incluidos Ueda del BoJ, Knot del BCE, Cipollone y Barkin de la Fed, la oferta del Reino Unido y EE.UU., las ganancias de Delta y Constellation Brands.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42317

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Me temo que esto no tendrá esa solución unipersonal. Nadie, creo, piensa a estas alturas que si a esa persona le dicen que lo está haciendo mal rectifique. Es capitán de un supercrucero y ha dicho que pasa por el acueducto, que si lleva agua es navegable. Mala pinta y creo que peor se pondrá, ni Ucrania, ni Gaza ni USA. 
Es momento para espabilarse y "besar otros culos". Madre mía qué vergüenza!!!!!!!!! 
#42318

Re: La actualidad de los mercados

Buenas,

el consenso del PER según Goldman, frente a la media de 10 y 30 años:

PER SP500
PER SP500


Por lo que veo el sector de telecomunicaciones es el que más asequible está. Curioso que otros defensivos (consumo básico, utilities) están muy por encima de las medias de 10 y 30 años, suponiendo que los datos son correctos. 

Saludos
#42319

Europa: las bolsas vuelven a desplomarse

Cercle Finance - 09/04/2025 a las 11:22

Tras una sesión de recuperación el martes, las bolsas europeas reanudaron su caída (-2,3% en Londres y París, -2,7% en Fráncfort) en un día en el que entraron en vigor los enormes aranceles aduaneros anunciados por Donald Trump la semana pasada.

Las esperanzas de una tregua en la guerra comercial duraron poco, ya que el presidente estadounidense, en una visita a una mina de carbón, confirmó la imposición de una sobretasa del 50% a las importaciones procedentes de China, que se suma al 54% impuesto desde el 2 de abril.

Los aranceles estadounidenses globales han alcanzado su nivel más alto desde principios del siglo XX», subrayó Deutsche Bank, añadiendo que Donald Trump había anunciado su intención de anunciar “muy pronto un importante arancel sobre los productos farmacéuticos”.

La amenaza esgrimida por el inquilino de la Casa Blanca está lastrando a los principales valores sanitarios europeos, como Sanofi (-5% en París), GSK (-5% en Londres), Novartis (-6% en Zúrich) y Novo Nordisk (-4% en Copenhague). 

Además de la caída de los mercados de renta variable, el Deutsche Bank también está preocupado por la importante oleada de ventas de bonos del Tesoro de EE.UU., señal de que están perdiendo su tradicional estatus de refugio seguro, y que está provocando un aumento de sus rendimientos.

Todavía no hay señales de que el mercado encuentre un suelo, y parece que ninguna clase de activos se ha salvado, ya que los inversores siguen teniendo en cuenta la creciente probabilidad de una recesión en EE.UU.», advierte el banco alemán.

A corto plazo, la situación podría deteriorarse aún más antes de mejorar», advierte Andrew Lake, responsable de gestión de renta fija de Mirabaud AM, que ha decidido por tanto reducir la exposición al riesgo de sus carteras y adoptar una postura más prudente. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42320

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

 
Buenos días. 

Ese tipo de frases se descalifican por sí mismas. 

Me gusta la reacción de China igualando la apuesta e incluso podría incrementar la misma  si decide no recomprar su cartera de bonos US. 

Contra la UE, países en vías de desarrollo y emergentes si parece que podría salirle bien o conseguir contrapartidas apreciables. 

Pero contra China un país que quintuplica la población de US y en el que sus propias entidades fabrican sus productos y tienen una tecnología más barata y con la misma calidad está naufragando. 

Por ejemplo el 90% de la producción de móviles APPLE se fabrican en la propia China, claro Trump pondrá aranceles a sus propios productos. 

Tened en cuenta la reacción de China en la pandemia y como sacrificó su producción durante muchos meses con los confinamientos y eso que el resto del mundo ya no tenía esas medidas estrictas. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42321

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Si no cambia la cosa vamos a tener que pensar en otra dirección, en sus otros planes, como cambiar la constitución para permitir un tercer mandato, eliminar el voto por correo y exigir pasaporte a los votantes. Solo la mitad de los americanos tienen pasaporte, sin personal (ha comenzado esta semana la segunda ronda de bajas voluntarias) va a ser complicado emitir 150 millones de pasaportes, y más con un censo de población que lleva años o décadas sin ser actualizado debidamente. En ese caso recibirán pasaporte del gobierno solo el selecto grupo de personas de quienes la IA decida que tienen los datos en orden para poder votar... esperemos que la cosa no vaya por ahí.

Saludos
#42322

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

 
Buenos días. 

Ahora se trata de no ponernos nerviosos y tirar los valores ya que nos estamos encontrando con un barrido de SL. 

En mi caso esa liquidez que veníamos hablando se está poniendo en el negocio. 

ACX cotiza a precios atractivos y el lunes cogí un parcial y estoy pensando en incrementarlo, dentro de lo que cabe el 40% de su producción está en US y el problema sería la recesión inminente y la subida de precios en origen a la producción del acero inoxidable. 

REP aquí si me ha metido en las últimas compradas y también he incrementado en esta sesión, precio promedio por encima de 10.70€. 

Otras entradas en LOG, TEF y MAP, solo (1/3) posición. 

Porcentaje de RV en total de mi cartera del 35%. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42323

Euro Stoxx 50

Entre 4400 y 4500 puntos fuerte soporte para los que quieran incorporarse o aumentar por el lado alcista.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42324

Los valores del día en Europa - El sector farmacéutico lastra los índices europeos tras las amenazas de EE.UU.

AOF - 09/04/2025 a las 12:05

Anunciaremos un arancel significativo sobre los productos farmacéuticos en un futuro muy próximo», anunció ayer el Presidente estadounidense en un acto organizado por el Comité Nacional Republicano del Congreso. Los valores farmacéuticos europeos lastraron los índices tras estas declaraciones, a pesar de que la sanidad había quedado excluida hasta ahora de la ofensiva aduanera de la Administración estadounidense. Sanofi (-5,80% a 87,8 euros) fue el valor que más cayó en el Cac 40 y el EuroStoxx50.

AstraZeneca y GSK fueron los valores con peores resultados en el Footsie 100, mientras que Sartorius y Merck KGaA registraron dos de las mayores caídas en el DAX 40. Novartis y Roche se encuentran en una situación similar en el índice suizo SMI.

Los sistemas de control de precios, en el punto de mira de Washington

«En cuanto se enteren, se irán de China y de otros países, porque la mayoría de sus productos se venden aquí», añadió ayer el presidente estadounidense. «Otros países son listos», dijo Donald Trump. «Dicen que no puedes cobrar más de 88 dólares o no puedes vender tu producto, y las farmacéuticas les hacen caso». « Esto fue visto como una referencia a Australia y su Plan de Beneficios Farmacéuticos (PBS).

«Vamos a poner aranceles a nuestros productos farmacéuticos, y una vez hecho esto, van a volver a nosotros en tropel, porque somos el gran mercado. «Esta es «nuestra ventaja sobre todos los demás».

Los grupos farmacéuticos estadounidenses llevan tiempo expresando su preocupación por el SBP, pues consideran que los australianos no pagan lo suficiente por sus medicamentos teniendo en cuenta los miles de millones que invierten en investigación y desarrollo. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42325

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Gracias Carlos.

En REP acompañamos unos pocos, las tengo un poco más caras a 11,6 de media.
Entrar en más valores, no lo voy hacer tengo poca liquidez y las cartas están en la mesa. Todavía queda recorrido para precios y sienta mal ver la cartera menos verde pero hasta el rojo, queda un poco.
Lo malo es que los "dividinderos" como yo vemos sufrir a empresas como SAN, IBER... y te pones un poco inquieto. Pero como has dicho tu y otros foreros han dicho en otras ocasiones, esto pasa de vez en cuando. 
Mira en estos días  sería un buen momento para hacer una cartera de IBEX o DAX.
#42326

Noticias varias

LONDRES/ATENAS, 9 de abril (Reuters) - La administración del presidente Donald Trump está considerando suavizar la tarifa propuesta para los barcos vinculados a China que visiten puertos estadounidenses, tras una avalancha de comentarios negativos de industrias que advirtieron que la idea podría ser económicamente devastadora, según seis fuentes. Entre los cambios que se están considerando se encuentran la implementación retrasada y nuevas estructuras de tarifas diseñadas para reducir el costo total para los buques chinos visitantes, según las seis fuentes con conocimiento del asunto.

MOSCÚ, 9 de abril (Reuters) - La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo el miércoles que bombardear Irán no allanaría el camino hacia la paz, y que Moscú esperaba que las conversaciones entre Estados Unidos e Irán pudieran ayudar a evitar una crisis. Respondiendo a una pregunta de Reuters, Zakharova dijo que el mundo está cansado de las "interminables" amenazas contra Irán, y que Rusia abogaba por un enfoque razonable en la disputa sobre el programa nuclear de Teherán. Irán y Estados Unidos están preparados para mantener conversaciones en Omán esta semana, con las tensiones en torno a las ambiciones nucleares de Teherán en un punto álgido.

ORLANDO, Florida, April 8 (Reuters) - Jamie McGeever: Con la inflación aún por encima del objetivo del 2% de la Fed y las expectativas no completamente ancladas, Powell dejó claro el viernes que recortar las tasas no es tan seguro como podría haberlo sido en crisis pasadas. Los economistas de JPMorgan señalaron que el discurso de Powell fue el más agresivo en algún tiempo, mientras que los economistas de Morgan Stanley cambiaron su pronóstico para la Fed y ahora no prevén ningún recorte de tasas este año.

LONDRES, 9 de abril (Reuters) - Los rendimientos de los bonos del gobierno británico a 30 años se dispararon a su nivel más alto desde 1998 el miércoles, alcanzando un repunte pronunciado durante la noche en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años. El rendimiento del bono a 30 años alcanzó el 5,505% a las 07:06 GMT, subiendo 16 puntos básicos en el día y superando un máximo de varias décadas del 5,472% establecido en enero.

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril (Reuters) - Funcionarios mexicanos se apresuran a elaborar un plan para aumentar la cantidad de agua que el país envía a Estados Unidos debido a la creciente preocupación de que el presidente Donald Trump pueda arrastrar una disputa sobre un tratado de agua de 81 años a las negociaciones comerciales, según tres fuentes familiarizadas con el asunto. Bajo un tratado de 1944 que establece el reparto de agua entre los dos países a través de una red de presas y embalses interconectados, México debe enviar 1,75 millones de pies cúbicos de agua a Estados Unidos desde el Río Grande cada cinco años. Un pie cúbico de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una piscina olímpica. El ciclo actual de cinco años termina en octubre, pero México ha enviado menos del 30% del agua requerida, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas. En otras palabras, México debe suficiente agua para abastecer a una ciudad de tamaño medio durante unos 30 años. México argumenta que una sequía histórica agravada por el cambio climático hace imposible cumplir con sus compromisos de agua, una situación para la cual el tratado ofrece indulgencia. Sin embargo, esta excusa ha caído en oídos sordos entre los republicanos de Texas.
#42327

China anuncia aranceles del 84% a productos de EEUU

9 de abril (Reuters) - Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron drásticamente el miércoles después de que China anunciara medidas arancelarias adicionales sobre productos estadounidenses, en represalia por los aranceles recíprocos del presidente Donald Trump que entraron en vigor. China impondrá aranceles del 84% sobre productos estadounidenses a partir del jueves, frente al 34% anunciado anteriormente, según el Ministerio de Finanzas.

#42328

Re: La actualidad de los mercados

Demos gracias a Donaldo Trump por hacer que todo esto haya sido posible.
#42329

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF - 09/04/2025 a las 14:54

Blackstone

Blackstone ha anunciado hoy el cierre definitivo de su último fondo inmobiliario europeo, Blackstone Real Estate Partners Europe VII, que ha captado 9.800 millones de euros (10.600 millones de dólares). «La recuperación inmobiliaria está tomando forma y agradecemos a nuestros inversores que nos hayan confiado un capital sustancial para aprovechar oportunidades a través de nuestro proceso de inversión probado y de alta convicción», ha declarado James Seppala, responsable del sector inmobiliario europeo en la gestora de activos alternativos.

Delta Airlines

Se espera que Delta Airlines suba en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street a pesar del deterioro de sus resultados trimestrales. La aerolínea estadounidense obtuvo un beneficio por acción de 0,46 dólares, frente a los 0,39 dólares esperados y los 45 céntimos de un año antes. Los ingresos de explotación aumentaron un 2%, hasta 14.000 millones de dólares. «Dada la falta de visibilidad económica, es prematuro ofrecer una perspectiva anual actualizada», añadió Delta, que a principios de mes afirmó que su ambición era “mantener el rendimiento en 2025”.

Peabody Energy

Tras el incendio subterráneo de la semana pasada en la mina Moranbah North de Anglo American (situada en la cuenca de Bowen, Queensland, Australia), Peabody ha anunciado que está estudiando todas las opciones en relación con la adquisición de los activos de carbón siderúrgico de Anglo American. La empresa carbonera estadounidense sigue en contacto con Anglo American «para comprender mejor las implicaciones de este acontecimiento». Peabody conserva todos los derechos y protecciones en virtud de sus acuerdos de compra.

US Steel

Ayer, el productor de acero estadounidense US Steel afirmó que el inversor activista Ancora Holdings, que anteriormente había intentado socavar su fusión prevista con la japonesa Nippon Steel, había cambiado de postura. US Steel afirma que Ancora está a favor del acuerdo. El inversor activista no tiene intención de oponerse a la oferta de 55 dólares por acción de Nippon Steel.

Walmart

El gigante estadounidense de la distribución Walmart ha reafirmado sus previsiones de crecimiento anual de las ventas y los beneficios de explotación antes de su jornada de inversores del miércoles. En febrero, la empresa preveía un crecimiento de las ventas de entre el 3% y el 4% y un aumento del beneficio operativo ajustado de entre el 3,5% y el 5,5%. Para el primer trimestre, el grupo sigue apuntando a un crecimiento de las ventas de entre el 3% y el 4%, pero su previsión de crecimiento del beneficio operativo se sitúa ahora entre el +0,5% y el +2%, aludiendo a los riesgos asociados a los aranceles aduaneros. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42330

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
McElligott: Mercado fuera de control. Crónica de media sesión 9-4-25 bolsas, economía y mercados
Mercado fuera de control, en una crisis absurda que se podría haber evitado fácilmente. Ya hay bancos de inversión diciendo que habrá rescates. Resumen breve de media sesión en video. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video en el siguiente enlace:
https://youtu.be/M9I35aI2kfM
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy