Acceder

La actualidad de los mercados

42,2K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.821 / 2.828
#42301

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Esperanzas negociadoras. Crónica de cierre en video por Cárpatos 8-4-2025
Bessent intenta influir en Trump para que se abra la puerta a las negociaciones y deje de echar más gasolina al fuego del mercado. No obstante de momento la subida de hoy no es que más un rebote y la tendencia sigue siendo bajista. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace. Bolsas, economía y mercados.
https://youtu.be/CcUUKiHSsoY
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42302

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
Según Reuters, EE.UU. comenzará a aplicar un arancel del 104 % a productos chinos a las 12:01 a. m. ET. (CNBC aclara: la noticia anterior de que el arancel adicional a China entró en vigor al mediodía (hora del este) es incorrecta; entrará en vigor a la medianoche, como estaba programado previamente.)
TLT la peor caída en dos días desde marzo de 2020. -4,8%
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Leavitt: El presidente Trump hablará sobre la agenda energética hoy a las 15:00 ET.
El déficit del presupuesto federal ascendió a 1,3 billones de dólares en el primer semestre del año fiscal 2025, según estimaciones de la CBO. Esta cantidad supera en 245.000 millones de dólares al déficit registrado durante el mismo período del año fiscal anterior.
Resultados de la subasta de $58 mil millones en bonos a 3 años: Rentabilidad máxima: 3.794 % (con un “tail” de 2.4 puntos básicos sobre el rendimiento esperado — When-Issued) Relación oferta/demanda (bid/cover): 2.47 (promedio histórico: 2.6) Participación indirecta: 73 % (frente al promedio de 65 %) — lo que indica una fuerte demanda extranjera Rendimientos de los bonos a 3 años: prácticamente sin cambios tras la subasta.
La subasta de bonos a 3 años indica una fuerte demanda extranjera.
El secretario de prensa de la Casa Blanca, Leavitt, afirma que casi 70 países se han puesto en contacto para iniciar negociaciones sobre aranceles.
Fannie Mae despide a más de 100 empleados: “En el mercado de la vivienda del presidente Trump, no hay lugar para el fraude, el fraude hipotecario ni ningún otro acto engañoso que pueda poner en riesgo la seguridad y solidez de la industria inmobiliaria,” dijo William J. Pulte, presidente del consejo de administración de Fannie Mae. “Desde que asumí el cargo, hemos despedido a más de 100 empleados de Fannie Mae que fueron sorprendidos participando en conductas poco éticas, incluyendo la facilitación de fraudes, en contra de nuestra gran compañía. Quien comete fraude contra Fannie Mae, lo hace contra el pueblo estadounidense.”
Las acciones pierden ganancias iniciales tras el aumento de aranceles del 104% a China por parte de la Casa Blanca
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42303

Re: La actualidad de los mercados

Así cierra Repsol.
#42304

Re: La actualidad de los mercados


 

#Euribor 08/04/2025: 2,107



12:39 PM · Apr 8, 2025





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42305

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street ampliamente a la baja, después de una apertura positiva: SPX -1,57%, NDX -1,95%, Dow -0,84%, Russell -2,73%. Lo cierto es que el día pintaba optimista, con el Secretario del Tesoro diciendo que “70 naciones contactadas” para iniciar negociaciones… Pero las tensiones con China no hicieron más que aumentar. Corríjanme si me equivoco, pero aún no he visto noticia sobre ningún acuerdo.
La Casa Blanca confirmó que los aranceles adicionales del 104% sobre China entrarán en vigor a medianoche. Y aquí la guerra incluye también a las divisas. El yuan offshore cayó a un mínimo histórico frente al dólar. Los crecientes temores a una devaluación por parte de China (en respuesta a Trump) han impulsado los volúmenes del CNH drásticamente al alza.
Esto terminó afectando a los mercados, pese a que la Casa Blanca dijera que Trump será amable si China quiere llegar a un acuerdo. La última vez que el S&P 500 perdió una recuperación intradía del 4% para cerrar a la baja fue el 25 de marzo de 2020. El S&P 500 ha caído un 12,1% en los últimos 4 días. Nunca vimos una caída tan grande en ese plazo, ni siquiera en el mercado bajista de 2000-2002. La liquidez alcanza mínimos históricos y los volúmenes, máximos históricos.
El S&P volvió a caer por debajo de los 5.000 puntos hoy (el primer cierre por debajo desde abril de 2024), registrando su cierre más bajo desde febrero de 2024. Ha borrado más de la mitad de las ganancias (casi el 61,8%) desde los mínimos de octubre de 2023. La canasta MAG7 ahora ha perdido más de 5 billones de dólares en capitalización de mercado desde sus máximos. El VIX cerró en su nivel más alto desde marzo de 2020.
or ahora, el rendimiento de los bonos a largo plazo se está recuperando en estas últimas dos sesiones, situándose incluso por encima del “Día de la Liberación”. Mientras tanto, el tramo largo corrige, invirtiendo aún más la curva 2 años – 10 años, hasta su nivel más pronunciado desde febrero de 2022.
Las tensiones crediticias aumentan. El riesgo de que se “rompa algo” es cada vez mayor. Los diferenciales swap de SOFR a 3 años alcanzaron hoy máximos históricos. Esto sugiere fuertemente estrés de liquidez en el mercado de financiamiento, ya que podría indicar una disponibilidad decreciente de garantías de repo para arbitrar el diferencial (los bancos luchan por obtener garantías y pagan más por fondos overnight), lo que se vincula con preocupaciones de liquidez más amplias.
El dólar se mantuvo estable hoy, en los niveles previos al Día de la Liberación. El oro logró aguantar al cierre, pese a que el conjunto de materias primas se desplomó. Bitcoin volvió a caer después de probar brevemente por encima de los 80.000 dólares. Los precios del petróleo crudo (WTI) cayeron hoy a un nuevo mínimo de cuatro años, nuevamente por debajo de los 60 dólares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el miércoles!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42306

Re: La actualidad de los mercados

Buenas,

La tasa de interés a 10 años del bono de EEUU rozando los 4.3%...

Y Reuters anuncia que hay acuerdo en la coalición alemana entre CDU y SPD, y que por eso está subiendo el euro (+0.4%). La prensa alemana no lo confirma pero espera que se anuncie el acuerdo el miércoles por la tarde. 

Quizás eso salve a Europa de seguir a EEUU mañana. Veremos.

Saludos
#42307

Re: La actualidad de los mercados

El.bono a 10 años EEUU no bajará mucho porque ahora hay deuda por todos sitios y los inversores van a seguir exigíendo un interés alto por los riesgos que conlleva.
Por mucho que Trump quiera una recesión para provocar a la FED a que baje los tipos de interés, toda la deuda que tendrá que financiar este año no creo que consiga interés mucho el tipo de interés.
Espero que hayan hecho mejores cálculos que la famosa tabla de aranceles recíprocos, que datos falsos y cálculos de 2° de la ESO, y les compense en sus cuentas las perdidas que van a generar la economía real para compensar los supuestos ahorro en los intereses a lo que se va a financiar la nueva deuda este año.
El humo de los aranceles quería que no se viera el auténtico incendio pero parece que ya todo el mundo sabe a lo que está jugando el Emperador, las cartas que lleva y los faroles que se marca.
#42308

Re: La actualidad de los mercados

US FUTURES UPDATE

S&P 500 DOWN 1.2% 
DOW JONES DOWN 1.1% 
NASDAQ 100 DOWN 1.2% 






"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42309

Re: La actualidad de los mercados

Está siendo un desastre. Los tipos han subido a 4.5% durante la noche, el desplome de los bonos va a una velocidad más rápida que con la inflación tras el covid (los intereses suben cuando los bonos caen). Si Japón vende bonos de EEUU eso tiene el mismo efecto que una QT en EEUU. 

En la negociación de los aranceles Japón ha ofrecido ayudar a devaluar el dólar, ya que EEUU dice querer eso. Devaluar el dólar implica vender bonos y disparar la tasa de interés. Ante la noticia los inversores japoneses han vendido durante la noche. Japón y China tienen cantidades de bonos de EEUU inmensas. 

Las medidas de EEUU no están pensadas ni coordinadas entre ellos, quieren cosas que son contradictorias. Si hunden la economía su deuda se vuelve impagable por mucho que quieran bajar intereses o devaluar su moneda. Se están cargando sus ingresos (el PIB) y ahorros para pagar la deuda, no tiene sentido. La capacidad de pago de la deuda (y con eso el precio) la define su PIB. Se les va de las manos.

Saludos
#42310

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días

Muchachos apriete se los cinturones. Hoy nuestra cartera va a valer menos que ayer. La sangre vuelve a los parques.

Saludos y que nos sea leve.
#42311

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters - 09/04/2025 a las 08:37

* SECTOR EXPORTADOR - Los llamados aranceles «recíprocos» anunciados la semana pasada por Donald Trump entraron en vigor el miércoles y se espera que exacerben la guerra comercial desatada por el presidente de EEUU.

* KERING PRTP.PA - Deutsche Bank ha rebajado su recomendación sobre el valor a «mantener» desde «comprar».

* SOCIÉTÉ GÉNÉRALE SOGN.PA anunció el martes por la tarde los resultados de su oferta de recompra de determinados títulos de deuda, habiéndose aceptado la recompra de un importe nominal total agregado de 710.342.000 dólares de títulos.

* VOLKSWAGEN VOWG_p.DE - El fabricante alemán de automóviles anunció el miércoles que había más que duplicado sus entregas de coches eléctricos en Europa en el primer trimestre, pasando de 74.400 a más de 150.000 sobre una base anual.

* SANTANDER SAN.MC está considerando opciones para su participación mayoritaria de aproximadamente 8.000 millones de dólares en su filial polaca, incluida una posible venta, según informó Bloomberg el martes por la noche, citando fuentes cercanas al asunto.

* ENDESA ELE.MC - El grupo español de servicios públicos Endesa anunció el miércoles que había aprobado el segundo tramo de su programa de recompra de acciones por valor de 500 millones de euros. Su matriz ENEL ENEI.MI reiteró su negativa a participar en la operación.

* ANGLO AMERICAN AAL.L - Chile necesita acelerar sus procedimientos de autorización para permitir el desarrollo de la minería del cobre ante el importante déficit de suministro que se espera en los próximos años, dijo el martes el director general de la filial de Anglo American en Chile, Patricio Hidalgo.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42312

Re: La actualidad de los mercados

Nuevo día de caídas 💀💀
#42313

Re: La actualidad de los mercados

 
I felt a great disturbance in the bond market, as if millions of voices suddenly cried out in terror and were suddenly silenced





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42314

Análisis técnico SP500

Buenos días,

el futuro del SP500 se está moviendo entre la pata central del collar de JPM en 5310 (resistencia) y el fibo 38.2% en 4863 (soporte).

SP500 futuro, gráfico 1 hora
SP500 futuro, gráfico 1 hora

Saludos
#42315

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Ahora los bonos. Se empieza a perder el control de la crisis. Apertura en video por Cárpatos 9-4-2025
Ventas masivas de bonos y grave problema con el comercio de base que explicamos en el video que es. Esto empieza a ponerse muy feo. Pero seguimos en una crisis totalmente atípica, en una crisis que a diferencia de las anteriores puede frenarse en un solo día dependiendo de una sola persona. En bolsa los cortos son cautos y los largos más aún, porque ya se ha visto que cualquiera de las dos posiciones puede ser incinerada en pocos minutos.  Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercado. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/9yKetDzIqXM
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy