Acceder

La actualidad de los mercados

43K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.878 / 2.879
#43156

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters - 23/05/2025 a las 08:22

* ORANGE ORAN.PA anunció el viernes la firma de un protocolo de acuerdo con vistas a la adquisición por Crédit Coopératif de Anytime, plataforma digital de gestión de cuentas y servicios de pago propiedad al 100% de Orange Bank.

* ROCHE ROG.S anunció el jueves que la FDA, la autoridad sanitaria estadounidense, había aprobado Susvimo para el tratamiento de la retinopatía diabética.

* UNICREDIT CRDI.MI dijo el viernes que impugnaría las condiciones impuestas por el Gobierno para validar su oferta por su rival BANCO BPM BAMI.MI presentando un recurso ante el Tribunal Administrativo de la Región del Lacio en Roma.

* BANCO BPM BAMI.MI - El consejero delegado dijo que el banco recurriría ante un tribunal administrativo la decisión del regulador bursátil Consob de suspender la OPA de UniCredit.

* SES SESFg.LU anunció el jueves que había firmado un acuerdo de lanzamiento múltiple para los servicios de transporte Helios con Impulse Space.

* AJ BELL AJBA.L anunció el viernes un aumento del 12% en el beneficio semestral antes de impuestos, hasta 68,8 millones de libras (92,58 millones de dólares), gracias a un incremento de la actividad de los clientes.

* VUSIONGROUP VU.PA anunció el jueves su asociación con el minorista británico Co-Op para desplegar etiquetas electrónicas conectadas en sus 2.400 tiendas.

* EURONEXT ENX.PA anunció el jueves el éxito de su oferta de bonos convertibles por valor de 425 millones de euros.

* ICADE ICAD.PA anunció el jueves el éxito de su oferta de bonos de 265 millones de euros. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#43157

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Fundamental tener claro los niveles técnicos decisivos Apertura 23 5 2025 bolsas, economía y mercad
José Luis Cárpatos
https://www.youtube.com/watch?v=7T4qWb3i40s
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43158

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Según el Financial Times, el presidente Trump está presionando a la Unión Europea para que reduzca los aranceles, o de lo contrario enfrentará tarifas adicionales. Los negociadores estadounidenses comunicarán a Bruselas que esperan concesiones unilaterales.
Según CNN, el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, no han hablado desde el acuerdo de Ginebra.
El oro sufre una salida semanal de 2.900 millones de dólares, la mayor desde abril de 2013 y la tercera más grande de la historia.
Salida de 1.800 millones de dólares en acciones estadounidenses durante la última semana; acciones japonesas registran salida de 4.000 millones – según datos de EPFR citados por BofA.
Para hoy, , los focos estarán en el PIB de Alemania, ventas minoristas del Reino Unido, salarios negociados de la Eurozona, ventas minoristas de Canadá, así como en los discursos de Lane y Schnabel del BCE, Pill del BoE, y Musalem y Cook de la Fed.
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43159

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenos días. 

Me parece que salvo UK que se bajó los pantalones al  principio el resto no lo está haciendo. 

Y las amenazas de Trump cada vez el resto de países se las cree menos. 

Si las hace se responde y así los acuerdos no se consiguen. 

Lo mismo con las guerras abiertas que están lejos de solucionarse e incluso han escalado desde su elección. 

Trump solo convence a una parte de su electorado y la otra solo ve inflación alta para los próximos años. 

P.D: Pensaba que su gestión tendría mejores resultados pero hasta ahora es un fiasco. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43160

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días ! Así van cerrando los mercados en Asia Pacífico APAC a la espera del crossover en Europa

Translate post





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#43161

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días

 

Cinco valores todavía con recorrido en el Ibex 35 en estos momentos



Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAFI destaca que la situación se vuelve preocupante en EE.UU. tal y como han leído los mercados, ante el plan fiscal americano y su impacto en la deuda soberana americana que preocupa a los mercados. y destaca cinco valores del selectivo español que a su juicio pueden dar alegrías a los inversores. 

https://youtu.be/EOL2J5S5PBQ

 
Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAFi, destaca que, a pesar de las subidas que están experimentando los mercados financieros, Europa y en especial el Ibex 35 hay valores que, por diversos factores, y a pesar de las subidas, pueden tener todavía recorrido alcista en el mercado. 

Uno de ellos es Iberdrola, con presenta una diversificación, tanto de negocio como geográfica a tener en cuenta, con el mix de renovables, regulación y , sobre todo de redes.

También MERLIN Properties con la diferenciación que le otorgan los centros de datos, lo que le otorga un atractivo potencial a la compañía. y además se puede ver beneficiado de esas bajadas de los tipos de interés por parte del Banco Central europeo. 

Ya si hablamos de materiales, miramos a Acerinox señala Araceli, con un 45% de su EBITDA, su resultado bruto de explotación que proviene de EE.UU, y a lo que se suma una buena rentabilidad por dividendo para el valor. 

En este mismo campo, ante el aumento de las inversiones en infraestructuras, en cíclicos relacionados con la construcción, destaca a ACS, aunque, en este caso por el recorrido alcista del valor, con menos recorrido, a lo que se suma la siempre apuesta de fondo de armario por Inditex, a pesar de las caídas de los últimos días. 

Destaca la preocupación de los mercados por Estados Unidos, aunque considera que sectores como el tecnológico al otro lado del Atlántico todavía pueden tener recorrido.

Señala además que, a pesar de las subidas en Europa, los indicadores pueden seguir teniendo recorrido, porque venimos de de valoraciones que considera muy bajas, paupérrimas, y que cuentas con diferentes incentivos para seguir subiendo. 

Es el caso del mayor gasto público general y en especial de Alemania, no solo en el sector defensa que lidera todas las bolsas del Viejo Continente en este momento, sino además, en infraestructuras por lo que se va a invertir a largo plazo, a 10 años vista en este sector. 

A esto se suman los recortes implementados y los todavía pendientes por parte del BCE, y los niveles del precio del crudo para los países consumidores en Europa, ante el acuerdo de la OPEP de que fluya y se produzca más crudo en el mercado.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#43162

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días

Entro en Enel con un paquetito a 8.11€ siguiendo las instrucciones de Iturralde, igual que lo hice con Elecnor y menos mal que con esta no he ido a especular, porque ahora mismo le estoy sacando un mordisco del 33%. Pienso vender un poco antes de que reparta dividendo a primeros de junio, un suculento dividendo de poco más de 3€, y la vuelvo a esperar más abajo porque igual que hizo con el dividendo de septiembre, descontó ese dividendo y el plus. Ahí es cuando hay que volver a entrar. Es una eléctrica y de infraestructuras con mucha volatilidad, más que Endesa e Iberdrola, pero a quien le guste las emociones, las tiene garantizadas con Elecnor. Después de Zalando, que ha sido el valor con el que más dinero he ganado, va Elecnor. No llega a Zalando, pero no me puedo quejar de como van.

Saludos y buen finde
#43163

Re: La actualidad de los mercados

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#43164

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes socio. 

¿Qué tal llevas el seguimiento de ZAL? 

ITX no para de perder aceite y el  sector retail está a cierta distancia de su máximo anual con los índices en máximos históricos. 

Me gustaría coger ITX si se deja más adelante y en una corrección de esas que dejan buenos precios. 

STOXX Europe 600 Retail (SXRP) 

462,81 -0,92(-0,20%) 

Rango día 457,08 462,81 

52 semanas 378,88 486,23 

Fuente: investing. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43165

Re: La actualidad de los mercados

¿Qué hay Carlos?

Con Inditex la especulación me salvó, como es habitual mi 7% me salió bien, luego bajó de nuevo y ahora ya ves lo que le cuesta subir de nuevo a los rangos de 50€.

En cuanto a Zalando ahora he dejado de seguirlo porque la verdad, está más aburrido que la abelarda del sombrero de un picaor. Está en el nivel de los 30€. Ahora mismo está alta para entrar porque tiene pinta de no subir, aunque tarde o temprano como ha hecho otras veces se desata y empieza a ir como un cohete. La empresa va bien. Tiene negocio pero la cotización no tira. De momento hay que ver como reacciona, si decide ir nuevamente al alza o pega un bajonazo. Ya veremos.

Yo de momento estoy en Logista sacando un 4%, en Acerinox que le saco un 3%, en Elecnor un 33%, en Rovi,  ahí si que la pifié con el profit warning y estoy perdiendo un 20%, pero no me preocupa porque compré muy pocas acciones, tal vez presintiendo que seguiría bajando algo más, pero lo del profit warning nos dejó el culo como si nos hubieran metido una caja entera de supositorios y esta mañana entro en Enel ,del mercado de Milán, que a ver si le saco mi 7%. Ya veremos hay que seguir viendo a los morlacos como vienen y saber retirarse a tiempo.
#43166

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Me alegro por tus ENOR. 

Sobre Iturralde y ENEL, en mi caso me cuesta comprar en máximos y si no hay una corrección o fase de reacción no me incorporo  y más sin un objetivo que marque al cotizar en esos niveles. 

Hice una operación con LOG con la corrección que se produjo a primeros de abril con los aranceles y buscar el momento es mejor que engancharse a tendencias ya desarrolladas. 

Recuerdo ACCIONA por encima de los 200€ y saliendo en los consultorios como idea de inversión, aun así para el que compró cerca de los 100€ ahora le está sacando bastante y no hay porqué comprar en máximos históricos. 

De momento SAN sigue añadiendo céntimos a su cotización y en zona de máximos históricos descontando dividendos. 

Y entre 7€ y 8€ estarían los máximos de TEF descontando dividendos, muy lejos, lejos todavía. 

Como ya comenté eso de coincidir con una estrategia solo es fruto de la casualidad, lo mismo que acertar con ella. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43167

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.

Fíjate que en mi caso prefiero a ITX a 42€ que por encima de 50€ para plantear una estrategia, es decir no me gusta comprar en máximos o cerca de ellos.

No me importa si corrige más ya que suelo entrar con una parte de la idea inicial.

Pero por encima de 50€ me cuesta la idea de tomas parciales para reducir el precio y solo me atrevería con una estrategia de seguimiento y salir si me rompe por ejemplo al cierre el mínimo de la sesión anterior o mejor si damos margen y utilizamos el mínimo semanal como SL

Estoy en REPSOL y más tedioso que él no lo hay sin ser capaz de superar los 12€, al menos lo tengo en verde con promedio en 11.20€

Un saludo y suerte!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43168

Re: La actualidad de los mercados

 
Potencial del 16%

Banco Santander, de nuevo en máximos y entre los favoritos de Morgan Stanley para Europa



Morgan Stanley incluye a Banco Santander entre las nueve propuestas para sacar partido al ciclo alcista “estructural” que estima para la renta variable europea.




Las acciones de Banco Santander suben un 1,22% a media mañana hasta marcar 7,16 euros en el IBEX 35, logrando batir de nuevo sus reciente máximos que se habían situado esta misma semana en 7,15 euros por acción.

La entidad que preside Ana Botín registra una espectacular revalorización de un 63% en lo que va de año, mientras que si se comparan sus niveles actuales con sus mínimos de las últimas 52 semanas, situados en 3,80 euros desde el 5 de agosto del año pasado, el alza es ya de un 88,4%.





Esta revalorización cuenta con el beneplácito de una de las casas de análisis más importantes a nivel mundial, como es Morgan Stanley, que en un reciente informe incluye a las acciones del Santander entre las nueve propuestas para sacar partido al ciclo alcista “estructural” que estima para la renta variable europea.

Banco Santander es el único valor bancario europeo seleccionado por Morgan Stanley dentro de una lista en la que le acompaña la aseguradora neerlandesa ASR. Según un informe que recoge el diario Expansión, la Bolsa alemana es la más representada gracias a la energética Siemens Energy, la compañía de defensa Rheinmetall, al grupo de tecnología empresarial SAP y la teleco Deutsche Telekom. Francia aporta al operador de mercados Euronext y al gestor del Eurotúnel, Getlink. La tecnológica británica Experian completa la cartera.

De hecho, Morgan Stanley mejoró el miércoles su valoración sobre la entidad. Le incrementó la recomendación desde ‘sobreponderar’ a ‘atractivo enfatizado’ y le subió el precio objetivo hasta los 8,3 euros por acción, el precio más optimista del consenso de analistas. El potencial alcista es de un 16% respecto a los niveles actuales.

Según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas mantienen una recomendación de ‘comprar’ para Banco Santander, si bien el precio objetivo, de 7,04 euros por acción, se sitúa ya por debajo de la cotización actual.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#43169

Re: Elecnor

 
Un valor de la Bolsa española en máximos y con potencial para dispararse más de un 30%


JB Capital Markets mantiene su recomendación de ‘compra’ para Elecnor y eleva el precio objetivo a 27,50 euros por acción. Potencial de más del 30% para un valor que se encuentra en máximos.




Elecnor viene de tocar ayer jueves (22 de mayo) un nuevo máximo de 21,20 euros en el Mercado Continuo, pero el valor presenta todavía un potencial alcista más que considerable en el medio y largo plazo. O al menos así lo consideran los analistas de JB Capital Markets.

Esta casa de análisis ha decidido hoy mantener su recomendación de ‘compra’ para Elecnor, al tiempo que ha elevado el precio objetivo de 22,50 a 27,50 euros por acción. La nueva valoración supone un potencial del 30,95% frente al cierre de ayer.





Las acciones de Elecnor acumulan una subida de un 31,7% en lo que va de año, mientras que si se pone el foco en sus mínimos de las últimas 52 semanas, situados en 12,668 euros desde septiembre del año pasado, el alza es ya de un 67%.

No obstante, JB Capital Markets es una de las casas de análisis más optimistas sobre el valor. Según los datos recopilados por Reuters, aunque la recomendación mayoritaria es de ‘compra fuerte’, el precio objetivo medio que le dan los analistas es algo más modesto: 23 euros por acción, un 8,75% por encima de los niveles actuales.

Elecnor logró en el cierre del primer trimestre de 2025 un beneficio neto consolidado de 25 millones de euros, un 54,7% superior al correspondiente a las actividades continuadas del mismo periodo del ejercicio anterior. 

La cifra de negocio consolidada se situó en 897,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% con respecto a los tres primeros meses de 2024. Por su parte, el beneficio bruto de explotación (EBITDA) alcanzó 54,4 millones de euros, un incremento del 26,4%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#43170

Re: La actualidad de los mercados

 

¿Qué ha pasado después del "Día de la Liberación"?



 Si observamos cómo se han comportado los mercados bursátiles desde el llamado “Día de la Liberación” (el 2 de abril de 2025, cuando el presidente Trump anunció su plan de imponer aranceles comerciales), es normal tener cierta sensación de desconcierto y preguntarse: ¿realmente ha pasado algo?
Desde entonces, los mercados han rebotado, y tanto el STOXX 600 como el DAX 40 han alcanzado nuevos máximos. En el caso del S&P 500 (véase nuestro gráfico de la semana), al menos ha iniciado una recuperación. Por otro lado, la atención de los inversores parece que vuelve a centrarse en las denominadas “7 Magníficas”, las grandes tecnológicas, con el NASDAQ 100 y el índice FANG+ superando de nuevo al S&P 500, en su versión equiponderada. Esta diferencia es aún más clara si comparamos el S&P 500 tradicional por capitalización, donde las grandes empresas tienen un peso mayor.

Por tanto, ¿significa eso que todo vuelve a la normalidad ahora que los aranceles se han reducido o eliminado tras el pánico inicial? Ojalá fuera así de simple. Lo cierto es que, hoy en día, persisten varias tendencias preocupantes: el dólar sigue debilitándose de forma notable, las bolsas europeas (sobre todo la alemana) se están comportando mejor que la estadounidense, y los rendimientos del bono del Tesoro de EE.UU. han vuelto a niveles similares a los de cuando se cuestionaba la independencia de la Reserva Federal. No es una buena señal, ya que ni siquiera el propio Gobierno estadounidense puede imprimir dinero indefinidamente para hacer frente a su creciente deuda. De hecho, la deuda pública de EE. UU. está empezando a convertirse en un gran desafío para la economía y podría generar nuevas tensiones en los mercados de deuda, e incluso también en la renta variable. En este sentido, solo los pagos de intereses ya suponen el 3,1% del PIB, el nivel más alto de los últimos 25 años. Además, Moody’s ha rebajado un escalón la calificación crediticia de EE.UU., lo que significa que ya no conserva la máxima nota de las tres principales agencias. Aunque, eso sí, la previsión ha pasado de negativa a estable.

Mientras tanto, los consumidores estadounidenses ya están notando el efecto de los aranceles de Trump. Según datos de la Universidad de Michigan, las expectativas de inflación han subido. La mayor cadena de supermercados del país ha empezado a subir precios debido a la política comercial, lo que no es una buena señal para el consumo en el largo plazo. Al final, los aranceles son una forma de impuesto indirecto que, aunque se aplica en las aduanas, lo acaba pagando el consumidor. No sorprende, por tanto, que el índice de confianza del consumidor de Michigan haya caído a su segundo nivel más bajo de la historia. Si bien el pesimismo ya era notable entre votantes independientes y demócratas, ahora también empieza a extenderse entre los republicanos.

La única nota positiva es que, por ahora, esto no ha afectado demasiado a los hábitos de consumo. Aunque este ha bajado ligeramente en un contexto de incertidumbre política, el gasto en bienes se mantiene estable. De hecho, tras una fuerte revisión al alza en marzo, las ventas minoristas repuntaron en abril, con un aumento destacado en restaurantes y bares. En cualquier caso, todavía no se puede descartar que parte de este repunte se deba a compras adelantadas por temor a futuras subidas de precios.

Por otro lado, la temporada de resultados está llegando a su fin. Más del 60% de las empresas del STOXX 600 ya ha presentado sus datos. De media, también un 60% ha superado las previsiones, un porcentaje algo menor teniendo en cuenta que lo habitual es superar el 70%. En EE. UU., casi todas las compañías del S&P 500 han publicado ya sus resultados, con desigualdades notables entre sectores, pero con más de tres cuartas partes superando las expectativas. Sin embargo, de cara a los próximos meses, las previsiones de beneficios se están moderando, y la mayoría de analistas continúa revisando a la baja sus estimaciones.



Claves de la próxima semana


La semana que viene será clave para determinar si empiezan a notarse señales de desaceleración en la mayor economía del mundo. En cuanto a las publicaciones de datos, la agenda no viene especialmente cargada, pero sí habrá algunas citas relevantes.

El martes conoceremos el índice de confianza del consumidor GfK en Alemania, el indicador de clima empresarial de la zona euro y los pedidos de bienes duraderos y de consumo en EE. UU. El jueves será el turno de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EE.UU. Y el viernes se publicarán varios datos importantes: el IPC adelantado en Alemania, el índice de gestores de compras de Chicago y el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de la Reserva Federal, un indicador muy seguido por los mercados. Volvemos a la pregunta inicial, ¿ha pasado algo?. Sin duda, está claro que “algo está pasando”. La incertidumbre sigue siendo elevada, y eso nunca es positivo, ni para los mercados financieros, ni para la economía en general. Tampoco está claro qué rumbo tomará la política arancelaria de EE. UU. una vez concluya el periodo de suspensión de 90 días sobre las medidas anunciadas, ni hasta qué punto crecerá finalmente el déficit presupuestario del Gobierno estadounidense.

Por suerte, la situación técnica de los mercados bursátiles se mantiene estable, al menos en los principales índices. Desde el episodio de tensión por los aranceles, la recuperación se ha ido ampliando, y ahora hay más valores al alza que a la baja. Aun así, no puede decirse que reine el optimismo: según la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII), el número de inversores “bajistas” (que invierten a la baja y, por tanto, tienen un sentimiento más pesimista) sigue siendo claramente superior al de los inversores “alcistas”, lo cual, curiosamente, suele interpretarse como una señal contraria. Esto significa que, aunque parezca raro, un sentimiento muy negativo puede indicar que el mercado está cerca de tocar fondo y podría empezar a subir.

Fuente.- Estrategias de Inversión