Buenos días.
Los futuros del crudo Brent subían 13 centavos, o un 0,2%, a 73,16 dólares el barril a las 0619 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaban 4 centavos, o un 0,1%, a 69,95 dólares el barril.
Ambos contratos de petróleo de referencia subieron un 2% el jueves, lo que sitúa al WTI en camino de subir un 1,8% en la semana, mientras que el Brent se dirigía a una ganancia semanal del 0,6%.
El movimiento a la baja del WTI se debió probablemente a que los operadores cuadraron posiciones antes del informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos correspondiente a agosto, ante el temor de que el informe sea más débil que las previsiones de consenso, dijo Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management.
Sin embargo, algunos analistas ven margen para que el precio del petróleo siga subiendo en medio de la escasez de suministros de crudo y los signos de recuperación de la demanda de combustible.
«Con un mercado petrolero todavía muy deficitario para lo que queda de año, el petróleo parece dispuesto a seguir subiendo a medida que la OPEP+ dé señales de disciplina en la reducción de los recortes y que las reservas estadounidenses sigan disminuyendo», dijo Edward Moya, analista de mercado senior de OANDA.
El aumento de esta semana también se ha producido en medio de la caída del dólar estadounidense, que abarata el petróleo en otras monedas, y de las secuelas del huracán Ida.
«Las prolongadas interrupciones de la producción en el Golfo de EE.UU. y de la capacidad de refinado en Luisiana, que van a abrir un agujero mayor en las ya disminuidas reservas de petróleo de EE.UU., así como los datos que muestran la continua y fuerte recuperación de la demanda interna de combustible son factores de apoyo», dijo Vandana Hari, analista de energía de Vanda Insights.
Alrededor de 1,7 millones de barriles diarios de producción de petróleo permanecen cerrados en el Golfo de México de EE.UU., con daños en los helipuertos y depósitos de combustible que ralentizan el regreso de las tripulaciones a las plataformas marinas, dijeron fuentes a Reuters.
Para contrarrestar el impacto de la oferta, la demanda de petróleo se ha visto frenada, ya que los prolongados cortes de electricidad están retrasando la reapertura de las refinerías cerradas en Luisiana.
Es probable que la demanda esté en el punto de mira después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, denominados conjuntamente OPEP+, mantuvieran esta semana su plan de volver a añadir 400.000 barriles diarios (bpd) al mercado en los próximos meses en medio del aumento de los casos de COVID-19, según los analistas.
«La atención se centra de nuevo en la forma de la recuperación de la demanda, con cierta preocupación de que será difícil mantener el mercado en déficit el próximo año si la OPEP+ sigue añadiendo oferta al ritmo previsto de 400.000 bpd», dijo Innes. (Información de Roslan Khasawneh en Singapur y Sonali Paul en Melbourne; edición de Gerry Doyle y Richard Pullin). Reuters.Traduce serenitymarkets.
Un saludo!