Vamos a desglosarlo paso a paso de forma conceptual y aproximada para que veas el orden de magnitud del impacto, sin dar cifras exactas confidenciales, pero sí un razonamiento económico claro:
🧠 Contexto clínico y de mercado:
-
Carcinoma con metástasis cerebral: aparecen sobre todo en cáncer de pulmón, mama, melanoma, riñón, etc.
- Aproximadamente, entre 20–40% de los pacientes con cáncer avanzado desarrollan metástasis cerebrales a lo largo de su enfermedad.
- La supervivencia actual suele ser corta (meses), y las opciones de tratamiento sistémico son limitadas; por eso hay una alta necesidad médica no cubierta.
💊 Supuesto: Nuevo fármaco hipotético
- Duplica la supervivencia libre de progresión (PFS).
-
Sin efectos adversos → gran atractivo para médicos, pacientes y aseguradoras.
- Se administra a 50% de los pacientes con carcinoma con metástasis cerebral.
Esto implicaría:
- Alta tasa de adopción clínica: los oncólogos suelen adoptar rápidamente terapias con mejoras claras en eficacia y seguridad.
-
Mayor duración de tratamiento, ya que los pacientes viven más tiempo sin progresión.
-
Aumento del precio justificable por el valor clínico aportado (los precios de terapias oncológicas innovadoras suelen ir desde decenas hasta cientos de miles de USD/año).
💰 Comparación con Keytruda (pembrolizumab)
- Keytruda es uno de los fármacos oncológicos más vendidos del mundo (≈ US$25.000 millones anuales en ventas globales).
- Sus indicaciones son amplias (melanoma, pulmón, riñón, cabeza y cuello, etc.) y sigue en expansión.
Si el nuevo fármaco:
- solo se dirige al subgrupo con metástasis cerebrales, pero consigue penetrar un 50% de ese segmento,
- y dado que este grupo representa una fracción significativa pero no mayoritaria del total de pacientes con cáncer avanzado,
entonces podríamos estimar un mercado objetivo inicial de decenas de miles de pacientes por año solo en EE. UU., y varios cientos de miles a nivel mundial. 📈 Impacto económico estimado (orden de magnitud):
- Si el precio es comparable al de Keytruda (~US$150.000/año/paciente)
- Y se trata, por ejemplo, a 100.000 pacientes/año (solo un escenario posible)
→ Ingresos brutos ≈ US$15.000 millones/año 🔹 Esto colocaría al fármaco cerca del nivel de Keytruda (aunque algo por debajo), a pesar de tener una indicación más limitada, por el alto valor terapéutico y rápida adopción. ⚠️ Consideraciones clave
- El mercado real dependería de: prevalencia exacta, duración del tratamiento, precio aprobado por pagadores, competencia, y evidencia a largo plazo.
- Aun así, un fármaco que duplica PFS sin toxicidad sería disruptivo y probablemente:
obtendría aceleración regulatoria,
-
desplazaría otros tratamientos existentes,
- y podría expandirse a líneas más tempranas de tratamiento → aumentando aún más su mercado potencial.