Acceder

Datos macro de la economía española

1,1K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
18 / 74
#256

El IPC escala en mayo hasta el 8,7% por el encarecimiento de gasolinas y alimentos

 
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en mayo en relación al mes anterior e incrementó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 8,7%, por el encarecimiento de las gasolinas y de los alimentos, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, la inflación retoma en este mes de mayo los ascensos después de que en abril se moderara 1,5 puntos de golpe, hasta situarse en el 8,3%. El dato de mayo, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, está 1,1 puntos por debajo del pico de marzo, cuando el IPC llegó a alcanzar el 9,8%, su tasa más alta en casi 37 años.

Según el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 8,7% en mayo se debe, principalmente, a las subidas de los precios de los carburantes y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayores que las experimentadas en mayo de 2021. En cambio, Estadística señala que bajaron los precios de la electricidad, frente al repunte registrado en igual mes del año pasado.

La semana pasada, el precio medio de la gasolina en España tocó un nuevo máximo histórico al situarse en 1,94 euros por litro, alcanzando cifras inéditas por segunda semana consecutiva, mientras que el diésel, a pesar de bajar un 1,06%, hasta los 1,867 euros el litro, siguió marcando un precio mayor que en la media de la Unión Europea (1,856 euros el litro).

No obstante, los precios que pagan los consumidores en el surtidor no alcanzan este récord por el descuento obligatorio de 20 céntimos que aprobó el Gobierno, cuya aplicación está vigente desde el 1 de abril. A pesar de ello, la escalada imparable de los carburantes en las últimas semanas se ha 'comido' gran parte de esa ayuda.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina encadenó la semana pasada su quinta subida consecutiva después de la Semana Santa y se situó en un máximo histórico de 1,94 euros, tras un encarecimiento de un 2,27%, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

Amplicando la bonificación de al menos 20 céntimos por litro aprobada por el Gobierno, el precio medio de la gasolina fue la semana pasada de 1,74 euros el litro, aunque debe tenerse en cuenta que, dependiendo de la petrolera, los descuentos pueden ser superiores.

Con respecto a hace un año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 43,7%, mientras que en el caso del gasóleo es un 54,3% más caro, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.

LA INFLACIÓN SUBYACENTE, EN CIFRAS RÉCORD DESDE 1995

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en mayo medio punto, hasta el 4,9%, su valor más alto desde octubre de 1995. De este modo, la subyacente se sitúa casi cuatro puntos por debajo de la tasa del IPC general.

En tasa mensual, el IPC registró en mayo un repunte del 0,8% respecto a abril, en contraste con la rebaja del 0,2% experimentada el mes anterior.

En el quinto mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 8,5%, dos décimas más que en abril.

Por su parte, el indicador adelantado del IPCA aumentó un 0,7% en tasa mensual.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de mayo el próximo 10 de junio. 

#257

Los precios de exportaciones e importaciones industriales escalan en abril a cifras récord en 16 años

 
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 21,1% el pasado mes de abril, cuatro décimas por encima de la tasa de marzo y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios de exportación de los productos industriales llevan diez meses consecutivos batiendo cifras récord.

La tasa de abril se ha visto impulsada especialmente por los bienes intermedios, los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero, que incrementaron su tasa interanual respecto a marzo. Por contra, la energía la recortó más de 40 puntos, hasta el 146,6%, por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

Por su parte, los precios de importación de los productos industriales se incrementaron un 31,7% en comparación con abril de 2021, tasa un punto superior a la del mes anterior y también la más alta desde enero de 2006. En esta evolución también influyeron principalmente los bienes intermedios, los de equipo y los de consumo no duradero, en tanto que la energía moderó su tasa interanual hasta el 132,3%.

Con las cifras de abril de 2022, los precios de las exportaciones encadenan 16 meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman 14 meses de tasas positivas.


PRECIOS DE EXPORTACIONES

Entre los sectores industriales que en abril tuvieron una influencia positiva en los precios de las exportaciones destacan los bienes intermedios, que elevaron su tasa interanual un punto y medio, hasta el 23,1%, por el encarecimiento de la fabricación de productos básicos de hierro y de productos químicos, así como los bienes de consumo no duradero, que incrementaron su tasa anual más de 1,5 puntos, hasta el 10,2%, por el aumento de costes en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y en la elaboración de productos cárnicos.

Asimismo, los bienes de equipo registraron en abril un aumento de su tasa interanual de 1,5 puntos, hasta el 4,3%, por el encarecimiento de la fabricación de vehículos de motor.

El único sector con influencia negativa en los precios de las exportaciones fue la energía, que recortó su tasa interanual 40,5 puntos, hasta el 146,6%, por el abaratamiento de la producción de energía eléctrica. En sentido contrario, subieron los precios del refino de petróleo.

Sin contar con la energía, la tasa anual del índice general de exportaciones aumentó el pasado mes de abril más de 1,5 puntos, hasta el 12,9%, la cifra más elevada desde el inicio de la serie, en 2006.


LOS PRECIOS DE IMPORTACIONES SE DISPARAN UN 31,7%

Según el INE, los precios de las importaciones de productos industriales registraron en el cuarto mes de este año un crecimiento récord del 31,7% en tasa interanual.

Por destino económico de los bienes, contribuyeron a este repunte los bienes de consumo no duradero, que elevaron su tasa interanual más de un punto, hasta el 10,1%, por el mayor coste de la industria de la alimentación y la confección de prendas de vestir; los bienes intermedios, que registraron una tasa anual del 22,8%, más de 1,5 puntos superior a la de marzo, por el encarecimiento de la industria química; y los bienes de equipo, que incrementaron su tasa interanual casi 1,5 puntos, hasta el 7,4%, por la subida de los precios en la fabricación de vehículos de motor y de maquinaria.

La energía, por su parte, influyó de manera negativa en la evolución interanual de los precios de importaciones, al presentar una tasa interanual en abril del 132,3%, seis décimas inferior a la de marzo, debido a que los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural subieron menos en abril de este año que en igual mes de 2021 y también al abaratamiento del suministro energético.

Descontando la energía, los precios de importaciones de productos industriales registraron en abril un repunte interanual del 13,2%, casi 1,5 puntos más que en marzo y su tasa más alta también desde el arranque de la serie.


SUMAN 18 MESES SEGUIDOS DE SUBIDAS MENSUALES

En términos mensuales (abril sobre marzo), los precios de las exportaciones de productos industriales subieron un 1,4%, frente al incremento del 3,1% del mes anterior. Con este repunte, se encadenan ya 18 meses de ascensos mensuales.

Por su parte, los precios de las importaciones se incrementaron un 2,6% en abril respecto al mes anterior, tres puntos menos que en marzo. Con el dato de abril, este indicador también acumula 18 meses consecutivos de alzas mensuales 

#258

España encadena 13 años con más de un millón de parados de larga duración, según Asempleo

 
España cuenta actualmente con 1,5 millones de parados de larga duración (más de un año en el desempleo), con lo que ya encadena 13 años con más de un millón de personas en esta situación, la mayoría mujeres, personas mayores de 55 años y con un nivel formativo bajo, según un estudio de Asempleo.

Pese a que el mercado laboral ha experimentado dos grandes momentos de creación de empleo en los últimos 13 años (el periodo 2014-2019 posterior a la crisis financiera y el periodo 2021-2022 posterior a la pandemia), el colectivo de parados de larga duración sigue superando el millón de pesonas, lo que, según Asempleo, evidencia las dificultades que tienen estas personas para encontrar empleo.

Cuanto más tiempo permanece una persona en desempleo, más difícil le resulta reincorporarse a un puesto de trabajo. En el primer trimestre de este año, un desempleado que llevara en paro menos de un año tuvo casi tres veces más probabilidades de encontrar un empleo que un parado de larga duración.

Según Asempleo, para los trabajadores que llevan más de un año en paro, los contratos temporales "actúan como un trampolín hacia la ocupación, al minimizar los riesgos que afrontan los empleadores cuando contratan a una persona que lleva tanto tiempo sin trabajar".

La capacidad para abandonar el desempleo es inversamente proporcional a la edad, de forma que las personas mayores tienen una mayor probabilidad de permanecer en paro durante más de doce meses consecutivos. De hecho, tres de cada cuatro mujeres y dos de cada tres hombres en paro mayores de 55 años lleva en esta situación más de un año.

Asempleo advierte en este estudio de que las mujeres presentan mayores dificultades para abandonar el desempleo que los hombres, pues un 50% de las desempleadas lleva más de un año en paro frente a un 44% de los hombres. "La brecha de género en este ámbito se comienza a percibir a partir de los 40 años de edad, coincidiendo con el momento de la maternidad", apunta la patronal de agencias privadas de empleo.

Otro factor relevante que determina la empleabilidad de los parados es su nivel formativo. Así, a mayor formación, menor probabilidad de permanecer desempleado durante más de un año. De hecho, el 52% de los parados que han completado como máximo la educación obligatoria lleva más de un año en esta situación, frente a un 43% de los que cuentan con un título universitario.

"Esto pone de manifiesto la importancia de la formación a lo largo de la vida laboral, algo fundamental para las personas mayores, que les permita actualizar sus competencias a las nuevas demandas del mercado, que cambian a gran velocidad como consecuencia del proceso de transformación digital", remarca el estudio.


GRIEGOS, ITALIANOS Y PORTUGUESES SUPERAN A ESPAÑA

No obstante, la situación española en lo que concierne al paro de larga duración no resulta una anomalía en el contexto europeo, según Asempleo.

Así, aunque España presenta la mayor tasa de paro de la Unión Europea (13,3% a cierre de 2021), no son los parados españoles quienes más tiempo permanecen en esta situación.

De acuerdo con los datos de Eurostat, el 42,8% de los desempleados españoles entre 15 y 74 años llevaba más de un año en paro, frente a un 68% de los eslovacos, un 65% de los griegos, un 61% de los italianos o un 48% de los portugueses. En el lado opuesto se sitúan Dinamarca y Países Bajos, donde apenas uno de cada cinco parados lleva más de un año en esta situación.


DOS DE CADA TRES PARADOS DE LARGA DURACIÓN COBRAN PRESTACIÓN

En España, una vez agotada la prestación por desempleo, los parados de larga duración pueden optar al subsidio por desempleo en el caso de tener responsabilidades familiares o, en caso contrario, a la renta activa de inserción.

A marzo de 2022, Asempleo calcula que alrededor de dos de cada tres personas que llevaban más de un año en desempleo recibió algún tipo de prestación. No obstante, precisa que la tasa de cobertura de los desempleados de larga duración es heterogénea en función de cada comunidad autónoma.

En general, Asempleo señala que existe una correlación positiva entre el número de parados que llevan más de un año desempleados y el porcentaje de los que recibe una prestación.

Así, los desempleados canarios, manchegos y valencianos son los que más tiempo llevan en desempleo, junto con los vascos, y los que más prestaciones cobran una vez que se encuentran en esta situación. En el otro extremo se sitúan Navarra, Aragón, La Rioja y Baleares 

#259

El déficit público baja al 0,34% del PIB en el primer trimestre y el del Estado se reduce al 0,5% hasta abril

 
El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluida la ayuda financiera, se situó en 4.412 millones de euros hasta marzo, lo que supone restar 16.048 millones a la cifra registrada un año antes, un 78,4% menos, por lo que desciende al 0,34% del PIB, según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda.

En lo que respecta al déficit del Estado hasta el mes de abril, el dato se sitúa en el 0,5% del PIB, frente al 1,68% existente en el mismo periodo de 2021. De esta forma, el déficit se sitúa en 6.553 millones, lo que supone un descenso del 67,6% respecto a los 20.249 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.

Este resultado se debe, según Hacienda, a un "sólido" incremento de los ingresos no financieros del 16,7%, frente al comportamiento de los gastos, que decrecen a un ritmo del 4%.

"La evolución hasta abril muestra que el déficit del Estado continúa la senda descendente iniciada en 2021 como consecuencia de la reactivación económica y la creación de empleo impulsadas por el avance del proceso de vacunación", ha destacado el Ministerio que encabeza María Jesús Montero 

#260

Banco de España llama la atención sobre el aumento de la inflación subyacente y advierte de revisiones al alza

 
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha llamado este lunes la atención sobre el aumento de la inflación subyacente en el mes de mayo, y ha apuntado que las previsiones de sus analistas llevan a pensar a una probable revisión a la baja de la inflación general, que incluye la energía, pero de un eventual alza de la subyacente respecto a lo que esperaban inicialmente.

"Los últimos datos, exceptuando el de hoy, ya nos hacían pensar que teníamos que revisar a la baja la inflación energética, y al alza la inflación subyacente", ha comentado Gavilán en Sevilla, donde ha respondido a preguntas sobre la coyuntura actual tras presentar el 'Informe Anual 2021' del supervisor.

Así, ha indicado que esa sensación de que habría que ajustar los cálculos de la subyacente se han visto reforzada por el dato adelantado del IPC de mayo divulgado este lunes, que apunta a que la inflación subió un 0,8% en mayo en relación al mes anterior e incrementó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 8,7%, por el encarecimiento de las gasolinas y de los alimentos. Mientras, la subyacente --sin alimentos no elaborados ni productos energéticos--, aumentó en mayo medio punto, hasta el 4,9%, su valor más alto desde octubre de 1995.

Al respecto, Gavilán ha señalado el contraste entre el dato de inflación general, que podría revisarse a la baja "por el mecanismo ibérico" de energía que España y Portugal ultiman con la Comisión Europea, en tanto que la subyacente puede seguir el camino contrario. "La subyacente es el resultado de integración entre agentes económicos. Ningún Gobierno tiene una capacidad inmediata de actuación", ha dicho, antes de agregar que "las dinámicas que estábamos viendo nos hacían pensar al alza" de la subyacente y tras el dato de este lunes, "quizá nuestra previsión sea más al alza de lo que teníamos previsto".

Gavilán ha agregado que "habrá que mirar con mucha atención" las implicaciones que durante los "próximos meses" tenga para la política monetaria y fiscal. En concreto, y al hilo de la segunda cuestión, ha apuntado que será especialmente necesario ver cómo afecta a hogares de renta baja, "los que más sufren", indicando que no es preciso "compensar vía bajadas de impuestos, sino de forma más directa a través del IRPF" 

#261

España lidera la mejora de la confianza económica en la UE

 
La confianza económica de la zona euro ha registrado en mayo una leve mejoría respecto del mes anterior gracias al menor pesimismo de consumidores y del sector servicios, con España a la cabeza del rebote entre las principales economías europeas.

En el caso de España, el índice de sentimiento económico (ESI), elaborado por la Comisión Europea, se ha situado en mayo en 104,3 puntos, frente a los 100,2 de abril, su mejor lectura de los últimos dos meses, a pesar del incremento de las presiones inflacionistas y de la incertidumbre sobre el crecimiento.

Este incremento de la confianza responde al fuerte optimismo observado en el sector de la construcción, con una lectura de 21,6 puntos, la más alta desde noviembre de 2005, así como por el menor pesimismo de los consumidores (-22,6 puntos) y las mejores expectativas del sector servicios (17,7), la industria (1,3) y del comercio minorista (2,2).

De este modo, la mejora de la confianza económica en España (+4,1 puntos) ha sido la más intensa entre las mayores economías de la UE, por delante de Francia (+1,5) e Italia (+0,8), mientras que se mantuvo casi sin cambios en Alemania (+0,2) y ha empeorado en Polonia (-0.8) y Países Bajos (-1,2).

En el conjunto de la zona euro, el indicador de confianza económica se ha situado en mayo en 105 puntos, una décima más que en abril, mientras que para los Veintisiete, el dato ha caído a 104,1 puntos desde los 104,6 del mes pasado 

#262

Las pernoctaciones extrahoteleras se disparan hasta los 9,3 millones en abril impulsadas por los extranjeros

 
Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron el pasado mes de abril la cifra de los 9,3 millones, lo que supone casi cuadruplicar (238,7%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021 cuando se registraron 2,7 millones de pernoctaciones, según los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este impulso fue consecuencia, sobre todo, del incremento en un 526% (seis veces más) de las pernoctaciones realizadas por los extranjeros. Las de los españoles aumentaron en el cuarto mes del año un 132,7% respecto a marzo del año anterior.

La estancia media en alojamientos extrahoteleros se situó en abril en 3,6 pernoctaciones por viajero.

Durante los cuatro primeros meses de 2022 las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros españoles aumentaron un 234,4% respecto al mismo periodo del año anterior 

#263

El déficit por cuenta corriente se eleva a 1.200 millones en el primer trimestre pese a la mejora del turismo

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit de 1.200 millones de euros en los tres primeros meses del año, frente al déficit de 400 millones del mismo periodo de 2021, a pesar del avance del superávit del turismo, según los datos del Banco de España publicados este martes.

Este resultado es consecuencia de la caída del superávit de la balanza de bienes y servicios, que registró hasta marzo un saldo de 1.200 millones de euros, frente al los 2.300 millones de un año antes.

No obstante, dentro de la balanza de bienes y servicios, la rúbrica de turismo y viajes presentó hasta marzo un superávit de 7.900 millones de euros, muy por encima del saldo positivo de 500 millones de euros del mismo periodo de 2021.

De su lado, la balanza de rentas primaria y secundaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) moderó su déficit hasta los 2.400 millones de euros, frente al saldo negativo de 2.700 millones de euros de los tres primeros meses de 2021.

El saldo de la cuenta de capital, por su parte, elevó su superávit hasta marzo hasta los 2.400 millones de euros, frente a los 1.100 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.

Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, registró un superávit de 1.300 millones de euros hasta marzo, frente al los 700 millones de euros del mismo periodo de 2021.

DATOS DE MARZO: SUPERÁVIT CORRIENTE DE 1.200 MILLONES
Los datos correspondientes únicamente al mes de marzo muestran un superávit por cuenta corriente de 1.200 millones de euros, 100 millones menos al registrado en el mismo mes de 2021. Esta caída se debe a que la balanza de rentas primaria y secundaria registró un déficit de 400 millones, frente al superávit de 100 millones de un año antes.

De su lado, la balanza de bienes y servicios registró un saldo positivo de 1.600 millones de euros, 300 millones más que en marzo de 2021, debido a que el supéravit de la rúbrica de turismo y viajes se amplió hasta los 3.300 millones de euros, en contraste con el saldo positivo de 200 millones de euros del mismo mes del año pasado.

La cuenta de capital, por su parte, presentó en marzo un superávit de 1.300 millones de euros, casi el doble que en el mismo mes de 2021.

Con todo ello, la economía española registró en el tercer mes del año una capacidad de financiación de 2.500 millones de euros, en contrate con los 2.000 millones de euros que presentaba en marzo de 2021.

SALIDA DE CAPITALES DE 13.200 MILLONES HASTA MARZO
Por otro lado, en los tres primeros meses de 2022 España registró salida de capitales por valor de 13.200 millones de euros, frente a la entrada de 23.400 millones de un año antes.

La salida o entrada de capitales es un saldo que resulta de tener en cuenta lo que los residentes españoles invierten fuera del país y lo que los extranjeros destinan a España en ese mismo periodo.

Atendiendo sólo a los datos mensuales y no al acumulado del año, en marzo se produjeron salidas de capitales por importe de 22.900 millones de euros, frente a la entrada de 24.500 millones de un año antes
#264

Banco de España dice que la revisión a la baja del PIB será de "unas décimas", pero no duda de la recuperación

  
El Banco de España ha afirmado que la revisión a la baja de la economía española para 2022 que realizará en junio será únicamente de "unas décimas" y en ninguna de su previsiones se "pone en duda" la recuperación de España que "se consolida".

Así lo ha trasladado este martes el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, que ha presentado en Bilbao el informe anual de este organismo correspondiente a 2021.

Gavilán ha recordado que en diciembre 2021 apuntaban que la recuperación iba a continuar en España, pero llegó la guerra en Ucrania y les llevó a revisar a la baja las previsiones del PIB y al alza las de inflación.

Según ha apuntado, los datos que se han ido conociendo, sobre todo, los del PIB del primer trimestre de este año, les llevan a que en dos o tres semanas anunciarán una revisión a la baja "en unas décimas" de la previsión realizada, que era de un crecimiento del PIB de la economía española del 4,5%. Ha explicado que todavía no pueden concretar cuál será la nueva previsión y que "una décima arriba o abajo" es "insignificante".

Ángel Gavilán ha añadido que, de esta manera, reflejarán la "sorpresa negativa" del primer trimestre, donde la actividad se desaceleró "de forma más intensa de lo que se esperaba". No obstante, ha afirmado que debería "calar un mensaje" y es que, en todas sus previsiones, "no se pone en duda" la senda de recuperación de la economía española que "se consolida" y seguirá siendo "gradual". Por lo tanto, esa recuperación "no está en cuestión", si no hay "perturbaciones negativas adicionales".

Precisamente, ha subrayado que, en su informe anual, se recogía que la recuperación en España había ido avanzando de forma gradual, pero "incompleta" y, de hecho, ha insistido en que los datos de este primer trimestre del año evidencian que el país "no se ha llegado a recuperar" de la pandemia. Esa recuperación "incompleta" en cuanto a actividad ha sido, además, "muy desigual" por sectores, hogares y empresas.

En cambio, en el empleo sí se constata en España un mayor grado de dinamismo, en parte, según ha apuntado, por algunas de las medidas del Gobierno como los ERTE. La asimetría existente también se evidencia por comunidades y, en el caso de Euskadi, con mayor peso en la industria, el empleo está ya "cuatro puntos porcentuales por encima del nivel precrisis".


IMPACTO RUSIA

Asimismo, en relación al análisis que han elaborado sobre el impacto que tendría para la economía española un corte de los flujos comerciales con Rusia, Gavilán ha afirmado que el impacto sería menor que en el promedio de la UE y menor que en países como Alemania o Italia, dado que la exposición de la economía española a este país es "menos intensa" que en otras economías del entorno.

No obstante, ha reconocido que España, por "canales indirectos" también se vería afectada, en la medida en que sí lo están economías del entorno y cree que se podrían producir problemas de alza de precios o de cuellos de botella "adicionales".

En concreto, estiman que si se da un corte en el suministro de materias primas energéticas, podría restar entre ocho décimas y hasta 1,4 puntos de PIB español, mientras que en la UE podría ser entre 2,5 y 4,2 puntos porcentuales. "El impacto sería menos intenso en España que en el resto de la UE, pero sería apreciable", ha asegurado

Gavilán ha indicado que en el Estado el impacto mayor vendría si se adoptan medidas sobre el gas, no tanto sobre el petróleo y, entre los sectores más afectados, serían los más intensivos del uso de la energía, el del transporte o la industria química.

Por otra parte, ha afirmado que la política fiscal tiene que seguir ayudando a completar la recuperación, pero de forma "focalizada" para centrarse en los colectivos más afectados por la crisis, evitando generalizar las medidas, que, a su juicio, deben ser temporales.

Igualmente, ha manifestado que, en estos momentos, dada la actual incertidumbre, no hace falta hacer ya un plan de consolidación fiscal, pero "ello no quiere decir que no lo tengas que diseñar o ir anunciando de forma temprana" para que se genere una "mayor certidumbre" y pensando en los "inversores que miran a España".

También ha aludido a la inflación señalando que desde el Banco de España se tiene que monitorizar la situación, sobre todo, en el medio plazo, y estar atentos para no entrar en una espiral inflacionista. En esta coyuntura de alza de precios, ha asegurado que esta pérdida de renta que se está produciendo hay que "repartirla entre todos los agentes" y, por ello, cree que es preciso alcanzar un pacto de rentas que "minimice los efectos de segunda vuelta" 

#266

Re: Datos macro de la economía española

 
La actividad del sector manufacturero de España aceleró ligeramente su expansión en el mes de mayo, según el índice de gerentes de compra (PMI), que subió a 53,8 puntos desde los 53,3 de abril, ampliando así a 16 meses consecutivos el periodo de crecimiento, aunque el estancamiento de la demanda y la inflación sugieren que la estanflación representa una amenaza real.

"Aunque la economía manufacturera de España continuó creciendo en mayo, el estancamiento de la demanda y las persistentes presiones inflacionistas generaron preocupaciones constantes sobre la salud
subyacente del sector", advirtió Paul Smith, analista de S&P Global, para quien "el espectro de la estanflación es de hecho una amenaza real y creciente para la estabilidad económica".

De esta manera, a pesar de que la producción manufacturera siguió aumentando en España, los nuevos pedidos no variaron y las exportaciones fueron ligeramente inferiores. Asimismo, se siguieron creando puestos de trabajo, aunque solo levemente, mientras que persistieron los desafíos de capacidad en medio de los continuos retrasos en la entrega de suministros.

De su lado, la presión de los precios siguió siendo considerable, mientras que las expectativas de producción se vieron algo atenuadas por
la preocupación con respecto a la inflación y la incertidumbre
geopolítica. En este sentido, las empresas continuaron haciendo acopio de existencias en un intento de esquivar el aumento de precios y la
escasez de materiales.

Por último, la confianza sobre el futuro se mantuvo positiva,
aunque persistieron las preocupaciones sobre la inflación y las incertidumbres geopolíticas. 

#267

Las matriculaciones caen un 11% en mayo

 
El mercado automovilístico español registró en mayo unas matriculaciones de turismos de 84.977 unidades, lo que representa una disminución del 10,9%, mientras que en los cinco primeros meses de 2022 acumula un retroceso del 11,5%, hasta 318.487 unidades.

Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las entregas en el canal de particulares subieron un 4,3% mensual, con 34.666 unidades, y un 3,3% en el de empresas, con 32.076 unidades. Las firmas de alquiler de vehículos compraron 18.235 vehículos en mayo, un 41,4% de bajada.

Entre enero y mayo, las entregas de automóviles en el canal de particulares se situaron en 141.581 unidades, un 2,1% de subida. Las empresas adquirieron 134.472 unidades en el período, un 1,4% menos, y las de 'rent a car' matricularon 42.434 unidades, un 50% menos.

En renting, las matriculaciones se situaron en 26.381 unidades durante el mes pasado, lo que se traduce en una disminución del 15,9% en la comparativa interanual, mientras que entre enero y mayo la caída en este canal fue del 13,4%, hasta 94.723 unidades. 

#268

El paro baja de los 3 millones por primera vez desde 2008 tras reducirse en 99.512 personas en mayo

 
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se redujo en 99.512 desempleados en mayo (-3,3%), lo que situó el total de parados por debajo de los 3 millones por primera vez desde finales de 2008, cuando se inició la crisis financiera.

En concreto, mayo cerró con 2.922.991 desempleados, su menor cifra desde noviembre de 2008, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El descenso del paro registrado en mayo es inferior al experimentado en igual mes de 2021, cuando se redujo en 129.378 desempleados, pero supera los retrocesos de mayo de 2018 y de 2019, en los que bajó en algo más de 80.000 personas. En mayo de 2020, en plena pandemia, el desempleo subió en 26.573 personas.

Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en dos meses de mayo y bajadas en 25. Los únicos repuntes se produjeron en 2008 (+15.058 desempleados) y en 2020 (+26.573).

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en mayo en 41.069 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 858.259 parados, lo que supone un 22,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 460.489 mujeres (-20,9%) y una caída del desempleo masculino de 397.770 varones (-25,2%).


BAJA ALGO MÁS ENTRE LOS HOMBRES Y SOBRE TODO EN SERVICIOS

El paro bajó en mayo en todos los sectores económicos, con los servicios liderando los descensos ante el inicio de la campaña de verano. En concreto, el desempleo se redujo en este sector en 64.230 personas en relación al mes de abril (-3%).

Le siguen la construcción, que restó 10.008 parados en mayo (-4,1%); la agricultura, con 8.693 desempleados menos (-5,9%); el colectivo sin empleo anterior, donde el paro descendió en 8.613 personas (-3,3%), y la industria, con 7.968 parados menos (-3,2%).

El paro retrocedió en mayo en ambos sexos, aunque algo más entre los varones. En concreto, el desempleo masculino bajó en 52.109 personas (-4,2%) y el femenino, en 47.403 mujeres (-2,6%). De este modo, al finalizar el quinto mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 1.740.982 y el de hombres, en 1.182.009.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 9,9% en mayo, con 21.973 parados menos que a cierre de abril, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 77.539 desempleados (-2,8%).

Trabajo ha resaltado que, en comparación con mayo de 2021, los menores de 25 años son la franja de edad que más ha recortado el paro, con un descenso del 38,1%, lo que ha situado el total de jóvenes en desempleo en 199.920, la menor cifra de la serie histórica.


EL DESEMPLEO BAJA EN TODAS LAS COMUNIDADES

El paro registrado bajó en mayo en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-20.341 desempleados), Cataluña (-16.671) y Madrid (-13.249). En valores relativos, los mayores descensos se dan en Baleares (-52%), Canarias (-30%) y Cataluña (-28%).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 49 de ellas, lideradas por Madrid (-13.249), Barcelona (-10.414 parados) y Baleares (-5.712), y aumentó en tres: Almería (+904 parados), Huelva (+189 desempleados) y Castellón (+155).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en mayo en 15.504 desempleados (-4,1%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 364.347, un 34,5% menos que en mayo de 2021.


NUEVO RÉCORD DE CONTRATOS INDEFINIDOS

En mayo se registraron 1.640.595 contratos, un 6,2% más que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 730.427 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra en cualquier mes de toda la serie histórica.

Este volumen de contratos fijos es un 367,8% superior al de mayo de 2021 y representa el 44,5% del total de contratos efectuados en el quinto mes del año, porcentaje cinco veces superior a la media del mes de mayo.

En abril el peso de los contratos fijos fue ligeramente superior al que se ha registrado en mayo (48% frente a 44,5%), pero Trabajo pone el acento en la importancia que tiene haber alcanzado un porcentaje de casi el 45% en un mes en el que habitualmente se hacían contratos temporales para afrontar la campaña de verano.

Del total de contratos fijos suscritos en mayo, 291.308 han sido a tiempo completo, tres veces más que en igual mes del año pasado; 264.524 eran contratos fijos-discontinuos, multiplicando por 13 la cifra de mayo de 2021, y 174.595 eran contratos indefinidos a tiempo parcial, con un incremento interanual del 331,4%.

Del resto de contratos suscritos en mayo, algo más de 903.000 fueron contratos temporales, de los que el 28,8% fueron por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 5,17% fueron de sustitución, también a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 18,08% del total.

En los cinco primeros meses del año se han realizado casi 2,5 millones de contratos indefinidos, tres veces más que en el mismo periodo de 2021. De ellos, 1.156.558 han sido a tiempo completo, cifra que supera en un 133,3% la del periodo enero-mayo del año pasado.


BAJA EL GASTO EN PRESTACIONES ERTE

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) alcanzó en abril (último dato disponible) la cifra de 47 millones de euros, por debajo de los 72 millones de marzo; los 82 millones de febrero y los 80 millones de enero.

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar abril en 1.698.299 personas, con un gasto total de 1.638,5 millones de euros, un 34,5% menos que en el mismo mes de 2021.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 988,1 euros en el cuarto mes del año.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este jueves las cifras de desempleo de mayo y la estadística de prestaciones de abril 

 
La Seguridad Social ganó una media de 213.643 cotizantes en el que ha sido el mejor mes de mayo desde el año 2018, gracias al impulso de todos los sectores económicos, especialmente de la hostelería, que sumó 83.400 ocupados en el mes, un 6,2% más que en abril, por el inicio de la campaña de verano.

Con este repunte de afiliados, el número total de ocupados medios consolidó los 20 millones de ocupados, cifra que ya se superó por primera vez en abril, cerrándose el mes de mayo con 20.232.723 cotizantes, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha subrayado que este buen comportamiento del mercado laboral se ha producido a pesar del "contexto de incertidumbre".

El incremento de mayo de este año, que en valores relativos fue del 1,07%, es el más elevado en este mes desde 2018, cuando el sistema ganó más de 237.000 cotizantes, y supera ligeramente los registrados en los meses de mayo de 2021 y 2019 (éste último antes del Covid), en los que la Seguridad Social sumó algo más de 211.000 ocupados. En mayo de 2020, en plena pandemia, el repunte de afiliados no llegó a los 98.000 cotizantes.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social siguió la línea de meses anteriores y subió en 33.366 trabajadores (+0,17%) en relación al mes de abril, lo que situó el total de ocupados en 20.025.089 personas, superándose por primera vez los 20 millones de cotizantes en la serie desestacionalizada.

El Ministerio ha destacado además que se han creado 185.987 empleos entre enero y mayo y casi 540.000 desde febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia, "gracias al impulso del empleo privado".

Al mismo tiempo, ha hecho hincapié en el impacto positivo que está teniendo la reforma laboral tras cinco meses en vigor (dos de vigencia plena), con un incremento del peso de los contratos indefinidos hasta el 79%, ocho puntos por encima del promedio del mes de mayo.

En el último año la Seguridad Social ha ganado 965.502 afiliados en valores medios (+5,01%), la mayor parte en el Régimen General (+928.232 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 35.424 nuevos ocupados.


RÉCORD DE AFILIADOS EN AMBOS SEXOS Y DE EXTRANJEROS

La ganancia mensual de afiliados medios en mayo se debió a ambos sexos, aunque algo más a los varones, que sumaron en el mes 115.057 cotizantes respecto a abril (+1,08%), frente a un repunte de mujeres ocupadas de 98.586 cotizantes (+1,04%).

De este modo, la cifra de mujeres con empleo no sólo se mantuvo por encima de la barrera de los 9 millones por duodécimo mes consecutivo sino que alcanzó un nuevo máximo histórico, con un total de 9.509.308 afiliadas. También la ocupación masculina marcó cifra récord al alcanzar los 10.723.415 cotizantes.

La afiliación media de extranjeros, por su parte, subió en 72.111 cotizantes en mayo, un 3% respecto al mes anterior, hasta situarse también en máximos históricos, con un total de 2.426.625 ocupados. De este modo, uno de cada tres nuevos afiliados de mayo era extranjero.


LA HOSTELERÍA GANA 83.400 AFILIADOS

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 201.364 afiliados medios en mayo (+1,2%), hasta un total de 16.824.482 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 10.726 afiliados (+0,3%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.343.362.

Dentro del Régimen General, el repunte de la afiliación fue generalizado. La hostelería lideró el avance de la ocupación, con 83.427 cotizantes más respecto a abril (+6,2%), seguido de actividades administrativas (+20.746 afiliados, +1,5%); de la construcción (+13.552 cotizantes, +1,5%), y del comercio (+11.993 cotizantes, +0,5%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 19.660 empleos en el quinto mes del año (+2,7%) y el del Hogar registró 172 bajas (-0,05%).

Por comunidades autónomas, destacó el crecimiento de la afiliación mensual en Baleares, con un avance de los ocupados medios de 48.565 ocupados (+9,4%).

En suma, el Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es generalizado por sectores y la mayoría de ellos se sitúan en niveles de empleo superiores a los que se registraban en febrero de 2020, debido al aumento de la ocupación en el sector privado.

Además, este repunte de la afiliación ha sido "especialmente intenso" en sectores innovadores y de más valor añadido, entre ellos información y comunicaciones (+14,5%), actividades sanitarias (+8,4%), y actividades científico-técnicas (+7,6%).

Asimismo, Seguridad Social señala que, geográficamente, también es generalizada la recuperación del nivel de afiliación previo a la pandemia, pues todas las comunidades autónomas cuentan actualmente con más afiliados que en febrero de 2020.


LA REFORMA LABORAL IMPULSA EL EMPLEO INDEFINIDO

En cuanto al impacto de la reforma laboral en la ocupación, en mayo se aceleró el aumento de afiliados con contrato indefinido, con un ritmo de crecimiento interanual del 16% (en abril estaba algo por encima del 10%).

En comparación con la tendencia habitual de un mes de mayo previo a la pandemia, este año se registran un millón más de afiliados indefinidos.

De esta forma, el 79% de los afiliados del mes de mayo contaban con contratos indefinidos, ocho puntos más de lo habitual antes de la pandemia. De este porcentaje, el 5% eran afiliados con contratos fijos-discontinuos.

El Ministerio destaca que incluso en los sectores con más temporalidad se ha registrado un aumento "notable" de contratos fijos, como en el caso de la construcción, la hostelería y las actividades administrativas.

Al mismo tiempo, el Departamento que dirige José Luis Escrivá ha resaltado que los efectos de la reforma laboral están siendo "especialmente positivos" entre los jóvenes, colectivo que habitualmente suele tener tasas elevadas de temporalidad.

Así, el porcentaje de menores de 30 años con contrato indefinido se situó en mayo en el 60%, más de 20 puntos por encima del promedio de los meses de mayo del periodo 2015-2021 (39%). De ese 60% de indefinidos, el 9% cuenta con contratos fijos-discontinuos.


ALGO MÁS DE 27.000 TRABAJADORES EN ERTE

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se han estabilizado en torno a los 22.454.

En total, al finalizar mayo había 27.380 trabajadores en ERTE, de los que 22.454 estaban en un ERTE-ETOP; 1.215 en un ERTE por fuerza mayor, y 3.711 en el ERTE sectorial de agencias de viajes 

#269

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales suben un 3,4% interanual en el primer trimestre

 
El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 3.320 en el primer trimestre, cifra que supone un incremento del 3,4% respecto al mismo periodo de 2021 y del 2,8% en relación al trimestre anterior, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

En el primer trimestre se iniciaron 7.965 ejecuciones hipotecarias, un 3,3% menos que en igual periodo de 2021 pero un 1,3% más respecto al último trimestre de 2021. De ellas, 7.622 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 343 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 3,4% interanual en el primer trimestre, pero subieron un 2,3% en relación al trimestre anterior. Dentro de las fincas urbanas, 5.212 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 0,9% más que en el primer trimestre de 2021 y un 2,1% más sobre el trimestre anterior.

De ellas 4.105 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 1,4% más que en el trimestre anterior y un 5,4% más que en el primer trimestre de 2021.

Y dentro de las viviendas de personas físicas, 3.320 ejecuciones se realizaron sobre viviendas habituales de personas físicas y 785 sobre viviendas que no son residencia habitual de los propietarios. Las primeras subieron 3,4% en tasa interanual y un 2,8% en tasa trimestral, mientras que las segundas aumentaron un 14,9% respecto al primer trimestre de 2021, pero bajaron un 4% en relación al trimestre anterior.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 1.107 entre enero y marzo, un 4,7% más que en el trimestre anterior y un 12,8% por debajo de la cifra del mismo periodo de 2021.


EL 83,4% DE LAS EJECUCIONES SOBRE VIVIENDAS AFECTAN A PISOS USADOS

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 65,4% del total de ejecuciones hipotecarias en el primer trimestre de este año. El 41,7% del total de ejecuciones hipotecarias afectaron a viviendas habituales de personas físicas, el 13,9% corresponde a viviendas de personas jurídicas y el 9,9% a otras viviendas de personas físicas.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras fincas urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) representaron el 27,2% del total.

El 16,6% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas del primer trimestre fueron sobre viviendas nuevas y el 83,4% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas aumentó un 57,4% en tasa anual y un 54,5% en tasa intertrimestral, mientras que el de usadas retrocedió un 5,8% en relación al mismo trimestre de 2021 (-4,4% trimestral).

El 17% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el primer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007; el 13,9% a hipotecas constituidas en 2006 y el 10% a hipotecas de 2005. El periodo 2005-2008 concentra el 49,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas entre enero y marzo.
 
 

ANDALUCIA LIDERA LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS SOBRE VIVIENDAS

Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas en el primer trimestre, con un total de 1.461, seguida de Cataluña (995) y Comunitat Valenciana (898). En el lado opuesto, con el menor número, se situaron La Rioja (26), Navarra (31) y Cantabria (33).

Sobre el total de fincas, Andalucía también encabezó el número de ejecuciones hipotecarias, con 1.943, seguida de Cataluña (1.680) y Comunitat Valenciana (1.452). Por su parte, La Rioja (33), Navarra (54) y Cantabria (56) registraron el menor número. 

#270

El precio de la gasolina toca un nuevo máximo histórico

 
El precio medio de la gasolina en España ha proseguido esta semana con su escalada y ha tocado un nuevo máximo histórico, al repuntar hasta los 1,968 euros por litro, tras registrar una subida del 1,44% con respecto a siete días atrás, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Ese importe medio incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay descuentos superiores, dependiendo de la petrolera.

Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina, tras encadenar su sexta subida consecutiva desde la Semana Santa, sería apenas cinco céntimos más barato que en la última semana de marzo, antes de que se comenzará a aplicar el descuento, con lo que el encarecimiento registrado por este carburante desde entonces ha absorbido ya un 75% de la ayuda.

En el caso del diésel, el precio medio del litro, al contrario que la gasolina, ha vuelto esta semana a abaratarse, por tercera semana seguida, con un descenso del 0,8%, para situarse en los 1,852 euros.

De esta manera, a pesar de este nivel alto de precio en el gasóleo, este carburante registra una evolución desde principios de marzo más favorable que la de la gasolina. Así, al aplicar la rebaja de los 20 céntimos por litro, su importe sería de 18,5 céntimos menos que a finales de marzo.

Con respecto a hace un año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 48,4%, mientras que en el caso del gasóleo es un 56,5% más caro, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.


ALZA DEL PETRÓLEO

Estos precios se registran en un entorno de alzas constantes del crudo en el actual contexto, marcado por la invasión de Ucrania por Rusia. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves por encima de los 113 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a algo más de 112,5 dólares.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

De este modo, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de la gasolina, sino que lo hace con un decalaje temporal.


POR DEBAJO DE LOS NIVELES DE LA UE.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 2,01 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 2,073 euros.

En el caso del diésel, después de unas semanas por encima, el precio en España vuelve a ser inferior al de la media de la UE, que es de 1,856 euros, aunque está por debajo de la de la zona euro, con un precio de 1,894 euros.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese al IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria