Acceder

Datos macro de la economía española

1,11K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
8 / 75
#106

Re: Datos macro de la economía española

 
El Banco de España redujo un 16,4% su beneficio neto en 2021, hasta los 1.785,02 millones de euros, de los cuales 925,61 millones fueron ingresados en el Tesoro el 1 de diciembre de 2021, como establece el real decreto 2059/2008, de 12 de diciembre.

Según las cuentas anuales publicadas este martes por la institución, los ingresos netos del ejercicio ascendieron a 2.391,07 millones de euros, un 11% menos que en 2020, y los gastos operativos crecieron un 4,3%, hasta -566,7 millones de euros.

El total de provisiones del Banco de España ascendió a 32.008 millones de euros, 3.260 millones más que en 2020. La mayoría, 31.380 millones, correspondieron a provisiones para la cobertura de riesgos financieros, frente a los 3.239 millones más que un año antes.

Los ingresos por intereses ascendieron a 7.240,29 millones (+14%), de los cuales 524,37 millones correspondieron a intereses en moneda extranjera (-36,4%) y 6.715,92 millones a intereses en euros (+21,5%).

La disminución de los intereses en moneda extranjera se produjo, principalmente, por el descenso de la rentabilidad media obtenida (debido fundamentalmente a la disminución del rendimiento de los bonos en dólares estadounidenses que tuvo lugar a lo largo de 2019 y 2020).

De su lado, el aumento en los ingresos por intereses en euros fue debido, en parte, al aumento de los ingresos procedentes de las carteras de política monetaria y de los ingresos generados por las operaciones de política monetaria (depósitos de las entidades de crédito, que experimentaron un crecimiento en sus saldos medios del 70%, hasta 303.256 millones, por los mayores excedentes de liquidez derivados de las compras de carteras de política monetaria y los préstamos concedidos durante este período).

Asimismo, contribuyó la caída en los intereses procedentes de las carteras propias de valores como consecuencia de la menor rentabilidad obtenida y los mayores ingresos por la remuneración negativa de los depósitos de las Administraciones Públicas (48,47 millones), debido al incremento de su saldo medio (+21,8%).

Por otro lado, el Banco de España percibió 69,5 millones procedentes de dividendos del Banco Central Europeo, frente a los 262 millones de un año antes. Además, percibido dividendos por su participación en el Banco de Pagos Internacionales por importe de 6,01 millones (en 2020 no se percibió ninguna cantidad por este concepto).

Las tenencias de oro al cierre del ejercicio se elevaron a 14.571,86 millones de euros, equivalentes a 9,054 millones de onzas troy de oro fino, valoradas a un precio de mercado de 1.609,48 euros por onza. Estas tenencias no han variado durante el ejercicio, pero su valor es superior en 593,92 millones de euros al de 2020, como consecuencia del aumento del precio de mercado.


EL SUELDO DEL GOBERNADOR

Las cuentas anuales del Banco de España también recogen que su gobernador, Pablo Hernández de Cos, obtuvo en 2021 un sueldo bruto de 192.074,25 euros y complementos personales de 26.946,12 euros, mientras que la subgobernadora, Margarita Delgado, percibió un sueldo bruto de 181.622,11 euros y complementos personales por 33.477,06 euros.

Los miembros no natos del Consejo de Gobierno perciben una asignación anual bruta de 56.897,35 euros, que se eleva a 71.403,95 euros si pertenecen a la Comisión Ejecutiva.

Además de lo anterior, los miembros de los órganos de gobierno, de acuerdo con su adscripción particular, perciben cantidades iguales en concepto de dietas por asistencia a las sesiones de dichos órganos, fijadas en 1.127,93 euros por sesión del Consejo de Gobierno y en 540,96 euros por sesión de la Comisión Ejecutiva.

La plantilla total de Banco de España creció un 1,4% durante 2021, hasta los 3.366 empleados, con un porcentaje de mujeres del 51% 

#107

Re: Datos macro de la economía española

 
El mercado de trabajo español estará marcado este 2022 por la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), la crisis en la cadena de suministros y el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania, según las conclusiones del informe sobre el mercado laboral presentado este martes por InfoJobs y Esade.

El estudio también analiza el comportamiento del mercado de trabajo en 2021 y su recuperación tras la pandemia en 2020. Las cifras recogidas en el informe muestran que InfoJobs registró 2.274.383 vacantes laborales en 2021, un 49% más que el año anterior.

No obstante, no todos los sectores han remontado al mismo tiempo. Comercial y ventas presentaron un aumento de ofertas del 57%, hasta las 490.729. También se recuperaron otros sectores como compras, logística y almacén, que acumula una década al alza, atención al cliente, profesiones, artes y oficios e informática y telecomunicaciones.

Entre los sectores que se estancaron en 2021, el informe de Infojobs y Esade señala la educación y formación, con una reducción del 3% en el número de vacantes, y el de sanidad y salud, con un decrecimiento del 2%, aunque las cifras se mantienen por encima de las de 2019.


LAS VACANTES EN TURISMO, AÚN UN 49% INFERIORES

El estudio también alude al caso del turismo y la restauración. Este sector fue uno de los más afectados por la pandemia, con una pérdida del 76% de las vacantes en 2020. El año pasado, el número de ofertas creció un 110% en comparación con el año de la pandemia, pero si se toma como referencia el 2010, las cifras siguen un 49% por debajo.

Este sector continúa sin mostrar una recuperación plena, ya que a finales de diciembre de 2021 los servicios de comida y bebidas contaban con 20.242 personas en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).

La directora general de InfoJobs, Gemma Sorigué, ha señalado durante la presentación que el mercado laboral español se encuentra en "un momento de cambio". Por su parte, la profesora de Esade Law School y directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade, Anna Ginès, explica que "la aplicación de los ERTE y el arranque de la inversión de los fondos 'Next Generation' han favorecido el mercado de trabajo, con la creación de 840.000 nuevos puestos de trabajo y la caída de la tasa de paro al 13,3%".


CONTINÚA LA BRECHA EN LA DEMANDA

La demanda aumentó en 6.987 personas, hasta los 3.530.914 inscritos en alguna oferta en 2021. Si bien la cifra se mantiene relativamente estable, Infojobs y Esade destacan la brecha en cuanto al nivel formativo de los demandantes.

Un 34% de los candidatos contaba con formación universitaria, mientras que un 28% tenía Formación Profesional y un 18% había completado únicamente los estudios básicos. Estas cifras contrastan con el 14% de las ofertas que demandaban una carrera universitaria y la gran cantidad de vacantes que no pedían cualificación a sus trabajadores.

La directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, Mónica Pérez, aclara que "esta brecha se debe a un problema de concordancia entre las capacidades de los profesionales con estudios universitarios y lo que el empleo obtenido requiere".

"Aquí hay dos apuestas formativas a poner en valor: por un lado, los estudios adecuados a los perfiles técnicos-tecnológicos que sigue demandando el mercado; y, por otro, que los candidatos y las empresas apuesten por la formación continua en habilidades técnicas y habilidades emocionales, orientándose siempre a la consecución de los objetivos personales y profesionales que se establezcan", añade Pérez.


SALARIOS POR ENCIMA DE 24.000 EUROS BRUTOS ANUALES

El salario bruto promedio anual ofertado para las vacantes publicadas en InfoJobs durante 2021 fue de 24.555 euros, un 2,5% menos que en 2020. No obstante, si se compara con 2019, los sueldos estuvieron el año pasado un 2,3% por encima.

Las vacantes de Informática y telecomunicaciones ofrecen remuneraciones de 31.898 euros. Sin embargo, los mayores incrementos se han dado en las profesiones sanitarias.

Por comunidades autónomas, Madrid, País Vasco, Cataluña y Navarra superaron el salario bruto medio nacional. En Madrid, el promedio estaba en 26.525 euros brutos anuales, seguidos de los 25.460 euros del País Vasco, de los 24.871 euros de Cataluña y de los 24.676 euros de Navarra.

En comparación con 2021, Cantabria y Asturias experimentaron los mayores aumentos salariales, con un repunte del 1,3% en ambos casos. Por el contrario, en Canarias los salarios se ajustaron un 6,8% y en Murcia, un 4,6% 

#108

Re: Datos macro de la economía española

 
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el 'Plan de Respuesta' al impacto económico de la guerra en Ucrania, que incluye el 'veto' a los despidos a las empresas que reciban ayudas públicas, la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible para todos los ciudadanos y el establecimiento de un límite del 2% a las revisiones de los alquileres durante los próximos tres meses.

Las tres vicepresidentas del Gobierno --Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera-- han sido las encargadas de desgranar en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros las principales líneas del real decreto-ley aprobado este martes y que se extenderá hasta junio, con el objetivo de frenar el impacto económico y social que ya está provocando la guerra.

"El impacto de esta crisis en el PIB y la inflación dependerá de la respuesta que demos", ha advertido la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien ha remarcado la voluntad del Gobierno de preservar "al máximo" la senda de recuperación iniciada en 2021.

Por ello, espera el apoyo unánime del Congreso al plan de choque, para lo que ha pedido a los "partidos estén a la altura". Ante las críticas de la oposición por la falta de medidas fiscales, la vicepresidenta ha afirmado que el plan ya incorpora la prórroga de las bajadas de impuestos vinculados a la factura de la luz y ha informado de que incluso algunos de los sectores afectados pedían explícitamente no rebajarlos.


MEDIDAS ALINEADAS CON LAS RECOMENDACIONES DEL BANCO DE ESPAÑA

Además, la titular económica del Gobierno ha defendido que las medidas están alineadas con las recomendaciones del Banco de España y otros bancos centrales. Justo este martes, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha instado a evitar un "impulso fiscal generalizado" para hacer frente a la crisis y ha abogado por respuestas "focalizadas" en los hogares, empresas y sectores "más vulnerables".

El Gobierno contempla la movilización 16.000 millones de euros con este plan, de los que 6.000 millones corresponden a ayudas directas y bajada de impuestos y otros 10.000 al impulso de una nueva línea ICO. Este despliegue de recursos públicos tendrá un impacto fiscal "importante" en los presupuestos, según ha reconocido la propia vicepresidenta primera, aunque ha indicado que hay margen porque el déficit de 2021 ha sido menor del estimado.

Está basado en cinco ejes principales: ayudas a familias, trabajadores y desplazados; ayudas al tejido empresarial; medidas en materia de transportes; medidas en materia de ciberseguridad y medidas en materia de energía.


TRABAJAN PARA QUE LA REBAJA A COMBUSTIBLE SEA EFECTIVA EL VIERNES

Entre las medidas más importantes que ha esbozado la vicepresidenta primera para ayudar a las familias, trabajadores y personas desplazadas destaca la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible para todos los ciudadanos, no sólo para los transportistas.

El Gobierno aplicará una rebaja de 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos, aunque algunas compañías ya han anunciado rebajas superiores. Calviño ha asegurado que el objetivo es que esta medida sea efectiva ya desde este mismo viernes, 1 de abril, y ha defendido la decisión de que esta bonificación se dirija al conjunto de la población y no se aborde por niveles de renta. "No podemos pedir al gasolinero que solicite nóminas o declaraciones de la renta", ha argumentado.

Este eje dirigido a ciudadanos también incorporará la limitación de las revisiones de las subidas de los precios de los contratos de alquiler de vivienda al 2% en los próximos tres meses, así como el aumento del 15% en la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para llegar a más familias vulnerables.

Además, se extenderá a 600.000 familias más el bono social eléctrico, hasta llegar a 1,9 millones de hogares; se prórroga hasta el 30 de junio la rebaja impositiva en la luz, y se permitirá que las empresas acudan a medidas de flexibilidad, como los ERTE, al tiempo que se prohiben los despidos objetivos en los sectores que reciban ayudas, como ya sucedió durante la pandemia.

También se ha dado 'luz verde' al Plan Nacional de Ciberseguridad que, finalmente, estará dotado con una inversión de más de 1.200 millones de euros, frente a los 1.000 millones anunciados previamente.


NEGOCIAR CON BRUSELAS "EL PRECIO MÁS BAJO POSIBLE" PARA EL GAS

En cuanto al eje vinculado a la energía, el objetivo del Gobierno es negociar con la Comisión Europea "el precio más bajo posible" para el gas, con el fin de abaratar de forma significativa el precio de la electricidad.

Además de esto, y entre las medidas vinculadas a la energía, el Gobierno ha prorrogado hasta el próximo 30 de junio las medidas fiscales aplicadas a la electricidad y ha prorrogado el recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus 'beneficios caídos del cielo'. Esta medida se aplicará a las revisiones y renovaciones de contratos, así como para los nuevos, con un tope de entre 67 y 70 euros.

En cuanto al bono social, se amplían las empresas obligadas a sufragarlo y se aplica una extensión automática para las personas que sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Respecto a las empresas con un consumo intensivo de energía, se aplicará una rebaja del 80% de los peajes, con un coste de 250 millones de euros, se aumentará la dotación para compensar los impuestos al CO2 y se establecerán ayudas específicas a los sectores más afectados.

Otra medida es la actualización del sistema de retribución para las renovables acogidas a subvenciones (Recore), con una rebaja de cargos del sistema de 1.800 millones de euros.


SE PODRÁN CONCEDER AVALES DE LA NUEVA LÍNEA ICO HASTA FINAL DE AÑO

En cuanto a las medidas para apoyar al tejido económico y empresarial, el plan contempla una nueva línea de avales de créditos ICO por 10.000 millones de euros para cubrir necesidades de liquidez provocadas por el aumento temporal del coste de la energía y los combustibles. Estos avales se podrán conceder hasta el 31 de diciembre de 2022 y tendrán un periodo de carencia de 12 meses, según ha explicado Calviño.

Además, se flexibiliza el código de buenas prácticas aplicable a todos los avales vivos correspondiente a los créditos Covid, de forma que se rebajan los requisitos para la extensión de vencimiento. "Ya no es necesario que la cifra de negocio en 2020 se haya reducido más de un 30% con respecto a 2019 para poder acceder a esa ampliación de plazo", ha avanzado la vicepresidenta primera.

Además, se habilita un periodo de carencia de seis meses a petición de los deudores de los sectores más afectados y se establece la obligatoriedad a las entidades financieras de mantener las líneas de circulante para todos los clientes.

Asimismo, el Plan contempla un paquete de ayudas directas de 362 millones de euros para el sector de la agricultura y la ganadería, 68 millones para el pesquero, más de 500 millones en ayudas a los grandes consumidores de electricidad, 125 millones para la industria gas-intensiva y 450 millones para empresas del transporte de mercancías.


RESPUESTA A LOS SECTORES MÁS AFECTADOS

Las ayudas directas de 450 millones de euros se traducirán en una cuantía de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero, que incluye taxis, VTC y ambulancias.

Respecto a las medidas consensuadas con los transportistas, el Gobierno ha impulsado un paquete de medidas que asciende a 1.000 millones de euros 

#109

El IPC se dispara en marzo hasta el 9,8%, su tasa más alta en 37 años

 
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985.

Con el dato de marzo, el IPC interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según Estadística, el aumento del IPC interanual de marzo hasta el 9,8% se debe a las subidas "generalizadas" en la mayoría de sus componentes, destacando el repunte de los precios de la electricidad, los carburantes y los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayores en marzo de este año que en igual mes de 2021.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en marzo cuatro décimas, hasta el 3,4%, su valor más alto desde septiembre de 2008. De este modo, la subyacente se sitúa más de seis puntos por debajo de la tasa del IPC general.


LOS PRECIOS SE DISPARAN UN 3% EN EL MES

En tasa mensual, el IPC registró en marzo un incremento del 3% respecto a febrero, su mayor alza mensual en cualquier mes desde 2002, cuando se cambió la metodología de esta estadística para recoger mejor la evolución del mercado.

Echando la vista más atrás, tomando series anteriores, el repunte mensual de marzo es el más elevado desde agosto de 1977.

En el tercer mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 9,8%, más de dos puntos por encima de la de febrero.

Por su parte, el indicador adelantado del IPCA avanzó un 3,9% en tasa mensual.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de marzo el próximo 13 de abril.



#110

Los precios de las exportaciones industriales se disparan un 19,2% en febrero, cifra récord en 16 años

 
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 19,2% el pasado mes de febrero, más de un punto por encima de la tasa de enero y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios de exportación de los productos industriales llevan ocho meses consecutivos batiendo récord. La tasa de febrero se ha visto impulsada por la energía, que elevó su variación interanual casi 33 puntos, hasta el 159,1%, por el aumento de los precios del refino de petróleo y por el hecho de que los precios de la producción y transporte de energía eléctrica bajaron menos de lo que lo hicieron en febrero de 2021.

Por su parte, los precios de importación de dichos productos se incrementaron un 24,9% en comparación con febrero de 2021, siete décimas más que en el mes anterior. En esta evolución influyeron principalmente los bienes de equipo, cuyos precios de importación aumentaron un 5,8%, casi 3,5 puntos por encima de la tasa de enero, por el encarecimiento de la fabricación de vehículos de motor.

Con las cifras de febrero de 2022, los precios de las exportaciones encadenan 14 meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman 12 meses de tasas positivas.

Además de la energía, entre los sectores industriales que han tenido una influencia positiva en los precios de las exportaciones destacan también los bienes de equipo, que elevaron su tasa interanual un punto, hasta el 3,7%, por el encarecimiento de la fabricación de vehículos de motor, y los bienes de consumo no duradero, que incrementaron su tasa siete décimas, hasta el 7%, por el mayor coste del procesado y conservación de frutas y hortalizas.

El único sector con influencia negativa en los precios de las exportaciones fue el de los bienes intermedios, que recortó su tasa interanual nueve décimas, hasta el 20%, por el abaratamiento de la fabricación de productos básicos de hierro.

Sin contar con la energía, la tasa anual del índice general de exportaciones aumentó el pasado mes de febrero tres décimas, hasta el 10,6%, la cifra más elevada desde el inicio de la serie en 2006.


LOS PRECIOS DE IMPORTACIONES SUBEN UN 24,9%

Según el INE, los precios de las importaciones de productos industriales registraron en el segundo mes de este año un avance del 24,9% en tasa interanual, siete décimas más que en enero.

Por destino económico de los bienes, el único sector con influencia negativa en esta evolución fue la energía, que recortó más de siete puntos su tasa interanual, hasta el 97,1%, debido a que los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural subieron en febrero de 2021 más que en igual mes de 2022.

Descontando la energía, los precios de importaciones de productos industriales registraron en febrero un repunte interanual del 10,8%, lo que supone 1,5 puntos más que en enero y su tasa más alta también desde el arranque de la serie.


SUMAN 16 MESES SEGUIDOS DE SUBIDAS MENSUALES

En términos mensuales (febrero sobre enero), los precios de las exportaciones de productos industriales subieron un 1,5%, una décima menos que en enero. Con este incremento, se encadenan ya 16 meses de ascensos mensuales.

Por su parte, los precios de las importaciones de dichos productos se incrementaron un 2,5% en febrero respecto al mes anterior, un punto más que en enero y su mayor alza mensual desde el pasado mes de octubre, cuando se dispararon un 6,5%. Con el dato de febrero, este indicador también acumula 16 meses consecutivos de alzas mensuales 

#111

Re: Datos macro de la economía española

 
El Banco de España ha decidido mantener el colchón de capital anticíclico aplicable a las exposiciones crediticias situadas en España en el 0% a partir del segundo trimestre de 2022, debido a la mayor incertidumbre derivada de la invasión rusa en Ucrania y a que el nivel positivo mostrado por el indicador que guía la herramienta no refleja el crecimiento de vulnerabilidades sistémicas cíclicas.

El colchón de capital anticíclico (CCA) es un instrumento macroprudencial cuyo objetivo es reforzar la solvencia del sistema bancario en las fases de crecimiento excesivo del crédito, que es cuando habitualmente se produce una acumulación de riesgos, suavizar las oscilaciones del ciclo crediticio y acumular colchones de capital en épocas de bonanza para poder utilizarlos cuando las condiciones se deterioran.

El índice de referencia en la metodología del CCA es la 'brecha de crédito-PIB', que mide la desviación de crédito total a las empresas sobre el PIB respecto de su nivel tendencial. Así, un valor positivo y creciente de este indicador estaría asociado al alza, ligado al crecimiento en el volumen de crédito.

El Banco de España explica que la recuperación económica iniciada en 2021 ha supuesto una corrección parcial a la baja de la 'brecha de crédito-PIB', aunque el nivel positivo mostrado por el indicador no estaría reflejando el crecimiento de vulnerabilidades sistémicas cíclicas susceptibles de requerir la activación del colchón, sino que su evolución se explica por la combinación de caídas abruptas del PIB a consecuencia de la pandemia del Covid-19 y aumentos moderados del volumen del crédito concedido como resultado del "amplio abanico" de medidas públicas de apoyo.

El supervisor bancario sostiene que la información procedente de otros indicadores "es coherente" con esta decisión de mantenimiento del CCA y que, además, los posibles efectos de la invasión rusa de Ucrania "podrían producir modificaciones significativas en el entorno macrofinanciero que afronta la economía española, aumentando la probabilidad de escenarios de crecimiento más débil y la aversión al riesgo en los mercados financieros".

"Este contexto de mayor incertidumbre representa un factor adicional, consistente con el mantenimiento del CCA en 0%, para no adoptar medidas que endurezcan las condiciones de financiación de la economía al menos hasta que exista más certeza sobre el verdadero alcance de la nueva situación", ha detallado el Banco de España este miércoles.

La decisión fue consultada el febrero de 2022 con el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Macroprudencial Consejo de Estabilidad Financiera (Amcesfi), que no trasladaron objeciones a la misma 

#112

Siguen empeorando las previsiones

 
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha rebajado la previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 4,2%, 1,4 puntos menos de lo esperado en enero, al tiempo que ha revisado al alza la estimación de inflación hasta el 6,8% de media anual.

El director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha explicado este miércoles, en rueda de prensa para presentar las previsiones de España en el periodo 2022-2023, que aunque el crecimiento del país seguirá en positivo, lo hará a un ritmo inferior, lo que supone que la economía se situará este año un 2,5% por debajo del PIB prepandemia.

Según se desprende del informe, la subida de precios reducirá la renta disponible de los hogares en términos reales, frenando el crecimiento del consumo y la inversión residencial, mientras que el contexto externo conduce a un menor crecimiento de la inversión en equipo y de los mercados de exportación. Con todo, la Fundación advierte de que la senda de crecimiento de España dependerá en buena medida de la evolución del coste de los hidrocarburos y la electricidad.

A día de hoy, la expansión se mantiene por la persistencia de tres factores: la demanda embalsada, el rebote del turismo y la mayor ejecución de los fondos europeos, en línea con el último trimestre de 2021.

La demanda interna será el motor del crecimiento, a pesar de su pérdida de vigor, con una aportación de 3,8 puntos. La demanda de los hogares todavía crecerá gracias al ahorro, que amortiguará el descenso de la renta real disponible de los hogares, estimado en 16.700 millones de euros, por el impacto de la inflación.


EL PLAN ANTICRISIS PODRÍA RELAJAR LAS PRESIONES INFLACIONISTAS

Estas previsiones no integran el reciente plan de choque aprobado esta semana para hacer frente al impacto económico de la guerra en Ucrania. No obstante, Funcas apunta que el conjunto de medidas puede relajar las presiones inflacionistas a corto plazo, restando en torno a un punto porcentual de aumento de IPC --de 6,8% a 5,8%, en términos medios para 2022, aún un nivel muy elevado--, y así limitar la pérdida de poder adquisitivo.

El principal riesgo que se cierne sobre estas previsiones radica en el entorno geopolítico, con el posible empeoramiento del conflicto bélico y una escalada de sanciones que derive en la ruptura total de las relaciones comerciales entre la UE y Rusia, algo que agravaría la crisis energética y generaría nuevas disrupciones en la cadena de suministros. En ese contexto, no sería descartable una recesión en la eurozona.

A la inversa, un rápido desenlace del conflicto a raíz de un acuerdo estabilizaría los mercados energéticos y ayudaría a contener la inflación. Sin embargo, incluso en este escenario favorable, perdurarían dos legados de esta crisis.

En primer lugar, una inflación subyacente superior al 3% y que tiende a crecer. En segundo lugar, un déficit público exacerbado por la doble crisis pandémica y energética. El desafío será, por una parte, su coherencia con las reglas fiscales europeas que acabarán por reactivarse y, por otra, su financiación ante el giro de la política monetaria del BCE.


REBAJA EL CRECIMIENTO EN 2023, PERO SE RECUPERA EL PIB PREPANDEMIA

Las previsiones de Funcas contemplan un crecimiento del PIB del 3,3% en 2023, dos décimas menos de lo esperado en enero, y una inflación media anual del 2,8%. Será el próximo año cuando la economía española recupere el nivel de PIB de 2019. Para volver a la actividad prepandemia en 2022, el PIB debería crecer un 6,7%.

De su lado, la Fundación anticipa que el empleo crecerá a menor ritmo que en 2021, en consonancia con la desaceleración de la economía. Hasta finales de 2023, se crearán 473.000 puestos de trabajo, con lo que la tasa de paro se situaría en el 13,8% este año y por debajo del 13% el próximo.

El déficit público, por su parte, bajará al 5% este año y todavía sería del 4,5% en 2023, mientras que la deuda pública superará el 112% del PIB en 2023.

En cuanto a la política monetaria, se espera que el BCE comience a subir los tipos de interés este año y realice varias subidas más a lo largo de 2023, de modo que el Euribor a un año se situará en positivo a lo largo de la segunda mitad de este año 

#113

Re: Datos macro de la economía española

 
La Seguridad Social registró un déficit de 11.192 millones de euros a cierre de 2021, el equivalente al 0,93% del PIB, la menor cifra desde 2013 y tres décimas por debajo de la previsión del Gobierno (1,2% del PIB), gracias al fuerte crecimiento de los ingresos por cotizaciones derivado de la mejora del empleo, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El déficit de 11.192 millones de euros registrado en 2021 por la Seguridad Social es la diferencia entre unos derechos reconocidos por obligaciones no financieras por valor de 180.919,4 millones de euros, que suben un 8,5%, y unos gastos por importe de 192.111,1 millones, cifra un 6,8% superior a la de 2020.

Se trata del primer año desde 2013 en que el déficit del sistema baja del 1% al finalizar el ejercicio presupuestario. En 2020, año de pandemia, la Seguridad Social registró un saldo negativo próximo al 1,2% del PIB, mientras que en 2019 se situó algo por debajo del 1,4% del PIB. En comparación con 2016 y 2017, cuando se registraron los datos más elevados de los últimos diez años, el déficit de 2021 ha sido siete décimas inferior.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que, tanto en términos absolutos como relativos, el saldo negativo de 2021 es inferior al previsto en los Presupuestos Generales del Estado, una mejoría que "se fundamenta principalmente" en un aumento récord de los ingresos por cotizaciones del 10%, más del doble del incremento estimado en Presupuestos (+4,3%).

En concreto, los ingresos por cotizaciones sociales totalizaron el año pasado 131.990 millones de euros, 12.000 millones de euros más, debido el aumento de las cotizaciones de ocupados, que experimentaron un crecimiento interanual próximo al 9,5%, con una recaudación que superó en 10.460 millones de euros la de 2020.

En términos relativos, los ingresos por cotizaciones sociales de 2021 equivalen al 11% del PIB, "la cifra más alta de la historia", según resalta el Ministerio. En valores absolutos, también alcanzaron récord histórico al situarse un 6,2% por encima de los registrados en 2019.

Las transferencias recibidas por la Seguridad Social en 2021 ascendieron a 47.991 millones de euros, un 5,3% más. Dentro de este apartado, la partida más significativa es la correspondiente a las transferencias del Estado y Organismos Autónomos, que alcanzó los 36.112,3 millones, un 0,9% más.

Las transferencias más representativas, precisa el Ministerio, fueron las que se recibieron para financiar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y dar cumplimiento a la recomendación primera del Pacto de Toledo (descargar a la Seguridad Social de 'gastos impropios' para que sean asumidos por el Estado), que sumaron en cojunto casi 17.000 millones de euros.


MÁS GASTO EN PENSIONES

Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 173.814 millones de euros en 2021, un 5,9% más que en 2020. Esta cifra representa el 90,5% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, por importe de 160.588 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento anual del 5,4%.

En concreto, el gasto en pensiones contributivas de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares aumentó un 4,9%, hasta los 138.0459 millones de euros, como consecuencia del mayor número de pensionistas, de la elevación de la pensión media y de la revalorización de las pensiones contributivas.

En cuanto a las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad, el gasto se elevó hasta los 3.499 millones de euros, un 16% más, debido principalmente al aumento de 12 a 16 semanas del permiso por paternidad (ahora llamado permiso del segundo progenitor) desde el 1 de enero de 2021.


SUBE EL GASTO EN IT

Por su lado, el gasto total en incapacidad temporal (IT) se incrementó un 5,1% en 2021, hasta los 12.497 millones, de los que 1.677 millones corresponden a los procesos derivados del Covid, asimilados a una baja por accidente de trabajo.

En cuanto a las prestaciones para autónomos, el gasto acumulado en 2021 alcanzó los 5.482 millones de euros.

Por su parte, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, ascendieron el año pasado a 13.226 millones de euros, un 11,9% más que en 2020.

De dicho importe, se destinaron a pensiones no contributivas y complementos a mínimos 9.408 millones (+0,2%) y a subsidios y otras prestaciones, 3.818 millones. De esta cantidad, 3.577 millones de euros se dedicaron a financiar el IMV y prestaciones familiares, un 62% más que en 2020 

#114

Re: Datos macro de la economía española

 
Los hogares españoles situaron en 2021 su tasa de ahorro en el 11,4% de su renta disponible, tasa 3,6 puntos inferior a la registrada en 2020, cuando se alcanzó el máximo histórico de ahorro por la pandemia del Covid, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso del ahorro de los hogares en 2021 se produce después de que dispararan su inversión un 69,1%, hasta los 69.708 millones de euros, aumentaran su consumo un 6,6%, hasta los 669.734 millones de euros, y redujeran su ahorro un 21,8%, hasta lo 86.547 millones de euros. De esta forma, los hogares presentaron en 2021 una renta disponible de 758.724 millones de euros, un 2,2% más que en 2020.

El ahorro generado por los hogares fue suficiente para financiar la inversión que realizaron en el conjunto del año, por lo que mostraron una capacidad de financiación de 19.067 millones de euros, frente a los 68.688 millones de 2020. 

#115

Re: Datos macro de la economía española

 
El déficit del conjunto de las administraciones públicas se situó en 2021 en 82.819 millones de euros, cifra un 28,1% inferior a la del ejercicio anterior, cuando alcanzó los 115.200 millones de euros.

Así se desprende de los datos de las Cuentras Trimestrales no Financieras de los sectores institucionales correspondientes al cuarto trimestre de 2021 publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Utilizando el dato del Producto Interior Bruto (PIB) de 2021, estos 82.819 millones de euros equivalen al 6,87% del PIB, lo que supone que el déficit de 2021 ha mejorado la previsión de déficit del Gobierno (8,4% del PIB) en algo más de 1,5 puntos.

También mejora la estimación realizada por el Banco de España el pasado mes de diciembre, que situó el déficit público de 2021 en el 7,5% del PIB.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ya había adelantado que el déficit de 2021 se había comportado mejor de lo previsto, lo que va a permitir financiar parte del plan de respuesta a la guerra aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros.

En el cuarto trimestre de 2021, el déficit de las administraciones públicas se situó en 28.239 millones de euros, por debajo del saldo negativo de 37.538 millones de euros del mismo trimestre de 2020.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el déficit de las administraciones públicas alcanzó en el cuarto trimestre del año pasado el 4% del PIB trimestral, 2,8 puntos menos que en el trimestre anterior.

La ministra de Hacienda comparecerá este jueves en rueda de prensa para detallar los datos de ejecución presupuestaria correspondientes a 2021 

#116

Re: Datos macro de la economía española

 
La cifra de negocios de las empresas aumentó un 29,7% en enero respecto al mismo mes de 2021, ampliando en 6 puntos la subida registrada en el mes anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este repunte, el más elevado desde mayo de 2021, las ventas de las empresas encadenan once meses consecutivos de alzas interanuales después de haber pasado un año en negativo por el impacto del Covid.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se incrementó un 26,6% en enero, tasa 3,8 puntos superior a la de diciembre de 2021.

En valores mensuales (enero de 2022 sobre diciembre de 2021) y dentro de la serie corregida, la facturación empresarial creció un 2,6% tras haberse estancado en diciembre 

#117

Re: Datos macro de la economía española

 
El Consejo General de Economistas ha rebajado en 1,5 puntos sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2022, hasta situarlo en la horquilla del 3,7% y el 3,9%, según ha informado este jueves en un comunicado.

Esta decisión responde a la escalada de la inflación, con un dato adelantado de marzo del 9,8%, el encarecimiento de los combustibles, la complicada situación en sectores como el transporte, la pesca y la agricultura, y las repercusiones del conflicto entre Rusia y Ucrania.

El Consejo General de Economistas recuerda que "con en esta situación crítica y compleja, con un alto grado de incertidumbre", resulta "muy complicado hacer estimaciones" económicas para el resto del año 

#118

Re: Datos macro de la economía española

 
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2021 en 1,427 billones de euros, lo que supone el 118,4% del PIB, más de un punto por debajo del objetivo del Gobierno, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Banco de España.

El organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos ha confirmado así que el porcentaje de deuda sobre el PIB con el que se cerró el año pasado es inferior a la estimación del Gobierno del 119,5% para el conjunto de 2021 y se ha recortado en 1,5 puntos respecto al cierre de 2020.

En términos interanuales (diciembre de 2021 sobre el mismo mes de 2020), la deuda pública se ha incrementado un 6,1% por los mayores gastos y los menores ingresos derivados de la crisis del coronavirus 

#119

Re: Datos macro de la economía española

 
La confianza del consumidor se hundió 36 puntos en marzo respecto al mes anterior, su mayor bajada intermensual de la historia, hasta situarse en 53,8 puntos, su menor nivel desde finales del verano de 2020, según ha informado este jueves el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Con el retroceso de marzo, este indicador regresa a los descensos después de dos meses consecutivos de subidas.

El trabajo de campo realizado por el CIS para la obtención de estos datos se inició el 11 de marzo, cuando ya se había iniciado la invasión rusa de Ucrania, y concluyó el pasado día 17. De hecho, el CIS señala que las expectativas de los consumidores "siguen condicionadas por el clima de incertidumbre existente".

El desplome de la confianza de los consumidores en marzo se debe tanto a la valoración que hacen los ciudadanos de la situación actual, que cae 31,4 puntos, como a sus expectativas, que empeoran 40,5 puntos respecto al mes anterior. En ambos casos, son los mayores descensos mensuales de la serie histórica.

De esta forma, el indicador de expectativas se situó al finalizar marzo en 58,1 puntos, mientras que el indicador de situación actual alcanzó en el tercer mes del año los 49,5 puntos.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) recoge mensualmente la evaluación de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.


LA VALORACIÓN SOBRE LA ECONOMÍA PRESENTE Y DE FUTURO, LO QUE MÁS CAE

Según el CIS, el descenso del indicador de situación actual hasta los 49,5 puntos se debe a la bajada en 26,1 puntos de la valoración que hacen los consumidores sobre el mercado laboral; al retroceso en 44,4 puntos de la percepción sobre la situación actual de la economía, y a la caída en 23,8 puntos de la valoración sobre la situación actual de los hogares.

En cuanto a los componentes del indicador de expectativas, el mayor descenso también se produce en las valoraciones sobre el futuro inmediato de la economía, con 48,8 puntos menos que en febrero, seguido de las expectativas sobre el mercado laboral (-43,8 puntos) y de las expectativas sobre la futura evolución de los hogares, que retroceden 28,8 puntos.


TEMORES DE INFLACIÓN Y MENOS EXPECTATIVAS DE AHORRO

El CIS observa en marzo una disminución de las expectativas de consumo de 19,3 puntos respecto al mes anterior y un desplome de 22 puntos en las expectativas de ahorro.

Por su parte, los temores de inflación se dispararon en marzo 10,6 puntos, en tanto que las expectativas sobre un futuro aumento de los tipos de interés se elevaron 1,9 puntos.

Desde el mes de marzo de 2021 la confianza de los consumidores se ha reducido en 19,2 puntos tras empeorar la percepción sobre las expectativas en 44,6 puntos, en contraste con la mejora de 6,1 puntos del índice de situación actual.

En términos porcentuales la confianza ha disminuido en el último año un 26,3% como resultado exclusivamente del retroceso experimentado por la valoración de las expectativas (-43,4%), ya que la percepción sobre la situación actual ha subido un 14,1% en el último año 

#120

Re: Datos macro de la economía española

 
El déficit del conjunto de las administraciones públicas se situó en enero en los 6.134 millones de euros, lo que equivale al 0,47% del PIB y representa una caída del 30% respecto a enero de 2021, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda. Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras, el déficit se mantiene en el 0,47% del PIB.

Por su parte, el déficit del Estado, en este caso hasta el mes de febrero, se ha situado en 11.364 millones de euros, lo que supone una caída del 27,6% respecto al mismo periodo del año anterior y se sitúa en el 0,87% del PIB, frente al 1,3% existente en febrero de 2021.

Hacienda ha destacado que este resultado se debe al "robusto" incremento de los ingresos no financieros del 15,8%, frente al comportamiento de los gastos, que decrecen a un ritmo del 2,2%. Estos primeros meses del año aún no recogen el impacto de la guerra ni de las medidas de apoyo aprobadas por el Gobierno, que entran en vigor mañana.

Asimismo, Hacienda ha indicado que la evolución hasta febrero muestra que el déficit del Estado continúa la senda descendente iniciada en 2021 como consecuencia de la reactivación económica por el avance del proceso de vacunación y las menores restricciones derivadas del Covid-19.

En concreto, los recursos no financieros se sitúan en 25.515 millones, lo que supone n 15,8% más respecto al mismo periodo de 2021. Los impuestos alcanzan los 21.301 millones y crecen un 17,2% respecto a febrero de 2022.

En concreto, los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 14,9%. Los ingresos por IVA se elevan un 17,3%, mientras que los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio crecen un 23,9%
debido al IRPF, que se incrementa un 26,8%, y al aumento del Impuesto
sobre Sociedades, que se eleva un 1,7%.

Asimismo, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes se incrementa un 46,7%, y los ingresos de las cotizaciones sociales son los únicos que descienden, en concreto un 1,5%.

Las rentas de la propiedad disminuyen un 27,5% respecto a 2021, como
consecuencia del descenso del 29,2% de los ingresos por intereses, al tiempo que los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios crecen un 35,5%, hasta los 298 millones.


CAEN LOS GASTOS

Por el lado de los gastos, los empleos no financieros del Estado se han situado en 36.879 millones, cifra inferior en un 2,2% a la registrada en los dos primeros meses de 2021.

La partida de mayor volumen, que son las transferencias entre
Administraciones Públicas, asciende a finales de febrero a 21.234 millones, lo que supone una disminución del 5,6% respecto al mismo
periodo de 2021.

Esta reducción, explica Hacienda, se debe fundamentalmente a que los Fondos de la Seguridad Social han recibido hasta febrero un 30,4% menos recursos, por la ausencia en 2022 de transferencias al SEPE. No obstante, estas cifras recogen una mayor transferencia para dependencia (455 millones más).

Las entregas a cuenta del sistema de financiación de comunidades
autónomas han sido de 12.322 millones, frente a 11.667 millones en 2021,
por tanto, se incrementan un 5,6%. Por su parte las transferencias a la
Administración Local han aumentado un 13,7%, con 3.568 millones.

De su lado, la remuneración de asalariados crece un 3,9%. Esta rúbrica, que asciende a 2.978 millones, incorpora la subida salarial para este ejercicio del 2% frente a un incremento salarial del 0,9% en 2021.

Los consumos intermedios han ascendido a 1.050 millones, un 37,8%
más de gasto que en el mismo periodo de 2021. Por su parte, los intereses devengados crecen un 11,6%, hasta situarse en 3.826 millones, mientras que las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales aumentan un 6,8%, cifra que incorpora una revalorización de las pensiones de Clases Pasivas del 2,5% con carácter general y del 3% en las mínimas.

En cuanto al déficit público hasta enero, el saldo negativo del Estado se situó en el 0,33% del PIB, alcanzando la cifra de 4.327 millones, un 31,9% inferior al registrado en enero de 2021.


LIGERO DÉFICIT DE LAS CCAA EN ENERO

Las comunidades autónomas registraron un déficit en enero de 443 millones, lo que equivale al 0,03% del PIB. Este resultado obedece a una
disminución de los gastos del 0,4%, frente a un aumento de los ingresos del 6,8%.

Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social en enero de 2022 registran un déficit de 585 millones, lo que representa el 0,04% del PIB. Este comportamiento es consecuencia de una disminución de los ingresos del 3,7%, pese al buen comportamiento de las cotizaciones, con un crecimiento del 4,8%; frente al descenso registrado en los gastos de un 1,7%.

Más concretamente, la Seguridad Social registra en enero un déficit de 515 millones. Los recursos han ascendido a 12.890 millones, registrándose un crecimiento del 4,6% de las cotizaciones sociales. Las transferencias recibidas, principalmente del Estado, han disminuido por el adelanto de ejecución que tuvo lugar en 2021 de los fondos destinados a financiar complementos de pensiones mínimas.


AUMENTA EL GASTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Por su parte, en lo que respecta al gasto, que se totaliza en 13.405 millones, se corresponde en gran medida con el gasto en pensiones, que crece en un 6,7%.

Al igual que ya ocurrió en 2021, destacan los datos registrados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ha obtenido un déficit de 73 millones, inferior en un 91,4% al del año anterior. Este comportamiento se debe, en gran medida, al descenso del conjunto de prestaciones por desempleo vinculadas a los ERTE y otras medidas Covid, que alcanzan los 58 millones, mientras que en 2021 el gasto se elevó en este periodo a 841 millones.

El resto de las prestaciones de desempleo se reduce en un 0,8% respecto al año anterior. El número de beneficiarios de las prestaciones de desempleo a finales de enero se ha reducido un 21,5% respecto a 2021.

Por último, el Fogasa presenta un superávit de 3 millones, frente a los 6 millones de déficit registrados en el mismo periodo de 2021