Acceder

Datos macro de la economía española

1,11K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
12 / 75
#166

Re: Datos macro de la economía española

 
La economía española seguirá creciendo los próximos años sustancialmente por encima de la zona euro, lo que permitirá al país reducir la tasa de paro hasta el nivel más bajo desde 2008, aunque los niveles de deuda y déficit seguirán superando los registrados antes de la pandemia, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una brusca corrección a la baja de la inflación hacia finales del presente año.

De este modo, la institución internacional prevé que la tasa de inflación para la economía española, que el pasado mes de marzo se disparó al 9,8%, alcanzando su nivel más alto en 37 años, se moderará durante la segunda mitad de 2022, lo que permitiría reducir el alza de los precios a una media del 5,3% para el conjunto del año y al 2,7% al final del ejercicio.

De esta manera, las proyecciones a más largo plazo del FMI contemplan que la tasa de inflación promedio para España caerá hasta el 1,3% en 2023 y repunte de una décima un año después, hasta el 1,4%, subiendo al 1,6% en 2024 y hasta el 1,7% en promedio cada uno de los dos años siguientes.

La moderación esperada de las presiones inflacionistas y el impulso de la recuperación en curso, junto con la inyección de los fondos europeos previstos, permitirán a España crecer a un ritmo significativamente más alto que la zona euro durante todo el horizonte de las previsiones del Fondo.

En concreto, si para este año y el siguiente el FMI anticipa un crecimiento del PIB español del 4,8% y del 3,3%, respectivamente, en el caso de la eurozona se espera una expansión del 2,8% este año y del 2,3% en 2023.

A más largo plazo, el FMI pronostica que la economía española crecerá aún un 3,1% en 2024, moderando el ritmo de expansión al 1,9% en 2025; al 1,7% en 2026 y al 1,6% en 2027, mientras que la actividad de la zona euro aumentará un 1,8% en 2024 y un 1,6% en 2025, moderándose al 1,4% un año después y al 1,3% en 2027.

La recuperación de la actividad en España permitirá una reducción paulatina del desempleo, que cerraría este año en el 13,4%, por debajo del 14,1% anterior a la pandemia, tras lo que el FMI confía en que la tasa de paro se modere al 13% el próximo año y al 12,7% en 2024, para reducirse al 12,6% un año después y al 12,5% en los dos últimos ejercicios del horizonte de previsiones.

De este modo, el Fondo anticipa que España logrará este año por primera vez desde 2008 superar el umbral de los 20 millones de ocupados, con una previsión de 20,263 millones para 2022, frente a los 19,779 de 2019, que el próximo año aumentarán hasta los 20,448 millones.

Sin embargo, la institución internacional es menos optimista respecto de la posición fiscal de España, que reducirá este año su déficit al 5,3% desde el 7% de 2021 y hasta el 4,3% en 2023, pero que verá estancarse el saldo presupuestario negativo en el 3,9% durante el resto de los años del pronóstico.

Asimismo, la deuda pública, que se espera cierre 2022 en el 116,4% del PIB, bajará hasta el 115,9% en 2023 y el 114,7% un año después, pero se mantendrá en el 114,5% durante todo el horizonte de las proyecciones del FMI 

#167

El plazo medio de pago de las empresas en el primer trimestre del año fue de casi 97 días

 
El plazo medio de pago en el que las empresas españolas hacen efectivas sus facturas sube hasta 96,99 días en el primer trimestre de 2022, según el 'Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas' publicado por Informa D&B.

Se trata del sexto trimestre consecutivo de subida, quedando medio día por encima del trimestre anterior y sumando 2,86 en un año, siendo el más alto desde el tercer trimestre de 2013.

Sin embargo, el retraso medio en los pagos -la diferencia entre el día de pago real y el día de pago pactado- se queda en 14,66 días, inferior a los 15,22 del último trimestre de 2021 y 1,58 por debajo del mismo periodo el año pasado.

Esto se debe a que, aunque el plazo de pago sigue subiendo, el periodo pactado para hacer efectivas las facturas lleva también seis trimestres al alza, para alcanzar 82,34 días, cuatro y medio más que hace un año, la cifra más elevada desde 2012.

El porcentaje de pagos puntuales creció apenas en dos puntos porcentuales desde hace un año, hasta llegar al 44%. El porcentaje crece hasta el 91% de los pagos si se contabilizan aquellas transacciones que se realizan con solo un mes de retraso y los pagos con retrasos de más de 90 días son solo el 4%.


LAS PYMES, LAS MÁS PUNTUALES

Por tamaño, las pequeñas empresas son las más puntuales. Más de un 50% de las microempresas y un 43% de las pequeñas empresas cumplen con los plazos de pagos, frente al 27% de las medianas y el 13% de las grandes.

Las pequeñas empresas son las que tienen una media de retraso más baja, de 12,47 días, 1,27 días menos que hace un año. Las medianas y las grandes reducen el plazo en 1,74 y 2,10 días, hasta 13,40 y 15,64 días, respectivamente.

Informa D&B calcula que los retrasos producidos suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial español de casi 2.000 millones de euros.

"La situación de incertidumbre hace que las empresas estén acordando unos periodos de pago cada vez más amplios y ya son seis trimestres en los que crece el plazo medio de pago real que alcanza, en los tres primeros meses de 2022, los 97 días", ha explicado la directora de estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.


SOLO CINCO SECTORES PAGAN CON MENOR DEMORA QUE LA MEDIA

Los sectores de la comunicación (14,52 días), educación (14,43), comercio (12,73), industria (11,3) e industrias extractivas (10,73) son las únicas ramas que tienen un comportamiento mejor en los pagos que la media nacional.

Por el contrario, la hostelería continúa siendo el sector con un mayor retraso para hacer efectivas sus facturas, aunque en el primer trimestre del año cayó a los 26,51 días, recortando 7,54 días en un año y casi dos días desde el último trimestre de 2021. Le sigue muy de cerca el sector de la Administración, con 26,30 días de demora media, que disminuye en casi 3 días.

Casi todos los sectores bajan su demora respecto trimestre anterior, salvo agricultura y energía, que superó sus datos de hace un año, y construcción y actividades inmobiliarias que empeoró su comportamiento respecto al primer trimestre de 2021.


NAVARRA ES LA AUTONOMÍA CON MENOR RETRASO Y MELILLA, LA QUE MÁS

Los datos de pago mejoran en la mayor parte de las autonomías desde hace un año, excepto en Extremadura y Melilla, siendo en esta última donde más tiempo se tarda en pagar, con 31,39 días de retraso. Le siguen Canarias, con 22,19 días, Ceuta (21,08) y Extremadura (20,09).

En el lado contrario, Navarra y La Rioja son las dos únicas comunidades que registraron retrasos de menos de 11 días, con demoras dee 10,56 y 10,96 días, respectivamente.

La diferencia entre la comunidad con peor y mejor comportamiento disminuye desde el trimestre anterior, cuando era de 24,04 días, hasta 20,83 en este.

Asimismo, mientras que en el año 2017 los pagos puntuales superaban el 60% de los casos en hasta cinco comunidades, en el primer trimestre de 2022 tan solo en La Rioja se alcanzan un 50% de pagos puntuales.

Aragón se queda cerca, en un 49,5% y Navarra y el País Vasco superan el 48%. Por el contrario, Canarias es la autonomía menos cumplidora, con un 33% de pagos a tiempo, seguida por Murcia, Melilla y Madrid, que solo alcanzan el 39% de pagos en plazo 

#168

La compraventa de viviendas registra su mejor febrero en 14 años tras subir las operaciones un 24%

 
La compraventa de viviendas se disparó un 24% el pasado mes de febrero en relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 53.623 operaciones, su mayor cifra desde abril de 2008 y su mejor dato en un mes de febrero desde ese mismo ejercicio, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de febrero, que se ha moderado siete puntos respecto al crecimiento experimentado en enero, la compraventa de viviendas encadena doce meses consecutivos de tasas positivas.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en febrero fue consecuencia tanto del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 9,2%, hasta las 10.921 operaciones, como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 28,4%, hasta sumar 42.702 transacciones, su mayor cifra desde mayo de 2007.

El 92,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en el segundo mes del año fueron viviendas libres y el 7,9%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 25,5% interanual en febrero, hasta las 49.371 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 9%, sumando en total 4.252 operaciones.

Según el INE, dos tercios de las compraventas de viviendas realizadas en febrero (el 66,8%) se efectuaron entre personas físicas.

En términos mensuales (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas se incrementó un 1,8%, frente al avance del 7,6% experimentado en febrero de 2021, y en contraste con los retrocesos de entre el 4,1% y el 13,1% experimentados en los meses de febrero del periodo 2018-2020.

En los dos primeros meses del año, la compraventa de viviendas aumentó un 27,4%, con avances del 31,5% en el caso de las viviendas de segunda mano y del 12,9% en las viviendas nuevas.


ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de febrero el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en La Rioja (201), Comunidad Valenciana (199) y Andalucía (163).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el segundo mes del año, con 10.978 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (7.986), Cataluña (7.934) y Madrid (7.610).

En febrero de 2022, sólo la comunidad de Navarra recortó el número de compraventas de viviendas respecto al mismo mes de 2021, con un descenso del 4,6%, mientras que el resto de regiones lo incrementaron.

Los mayores repuntes interanuales se dieron en Canarias (+52,2%), La Rioja (+46,3%), Baleares (+42,2%) y Comunidad Valenciana (+35,6%), mientras que los menores correspondieron a Asturias (+8%) y Galicia (+8,8%), únicas regiones con ascensos de un sólo dígito.


SUBE UN 11% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de febrero las 198.895, un 11,4% más que en igual mes de 2021.

Por compraventa se transmitieron un 21,1% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación aumentaron un 9,1% anual; las transmitidas por herencia avanzaron un 3,6%, y las operaciones por permuta se incrementaron un 14,8%.

El 86,8% de las compraventas de febrero correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,2% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 22,4% interanual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 13,7% en relación a febrero de 2021, hasta sumar 14.252 operaciones. 

#169

Re: Datos macro de la economía española

Excelente post amigo.

He tenido la bendicion de Dios de conocer muchos paises a lo largo de mi vida. Incluso conoci la antigua Republica Checa cuando existia la Union Sovietica (en gran medida mi odio hacia el socialismo viene de esa experiencia).

Y te digo sin temor a equovocarme, que a pesar de cualquier problema que pueda tener la Madre patria, es por mucho *(para mi al menos) el mejor Pais de Europa para vivir y visitar. Un  pais que lo tiene todo!! Me recuerda mucho a California en el sentido de que puedes tener Playa y nieve al mismo tiempo. Y desiertos y grandes metropolis y todo en auto o trenes..

La personalidad del Español es la mas alegre y bonita junto con los Portugueses e Italianos del Sur. La Gastronomia (en mi opinion personal) es la mejor del planeta. Es un pais que lo tiene todo.  Yo que tuve dos mujeres de la Madre patria (dos grandes damas), puedo hablar con propiedad sobre las virtudes de España.  

Cultura, arte, gastronomia, dinero, logistica, calidad humana... Lo tiene todo!!

CLARO que era de esperar que el turismo regresara!!!!!! Y se pondra mejor si todo sigue su rumbo normal. 

Yo tengo planeado comprar un pisito de vacaciones en la tierra de mis ancestros paternos y mi unico dilema es donde!!! Es imposible decidir en un pais tan impresionante como España!!!  Creo que me ire por la Costa Brava.... O Marbella? o Sevilla? o de pronto Tarragona, Sitges, Vilanova, Zarautz... O quizas me decida por Madrid en la calle desengaño "21".. 


#170

Re: Datos macro de la economía española

 
La Seguridad Social estima que abril cerrará con 36.000 afiliados más y ya ha superado, en lo que va de mes, los 20 millones de cotizantes, con un total 20.057.588 afiliados a fecha de este jueves, según los datos presentados esta mañana por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una rueda de prensa.

Escrivá ha calificado el dato como "muy positivo", teniendo en cuenta "el contexto inflacionista significativo", así como el fin de las prestaciones a los autónomos y la finalización de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) Covid.

El Ministerio estima que en el primer cuatrimestre de 2022 se habrán creado 160.000 nuevos empleos. La afiliación también crece en 500.000 personas respecto al inicio de la pandemia.

El incremento de la afiliación en lo que va de abril también ha contribuido a superar por primera vez en la serie histórica los 20 millones de afiliados, con un total de 20.057.588 cotizantes a fecha de este jueves, según los datos presentados por Escrivá.

"Por el perfil estacional, los puntos máximos se suelen alcanzar en julio. Estando en abril, nos quedan tres meses de datos claramente crecientes en términos originales. Vamos a seguir viendo tres meses donde nos vamos ir alejando hacia arriba de ese nivel (20 millones). Es francamente muy alto", ha subrayado el titular de la Seguridad Social.

El Ministerio relaciona los datos de abril con el funcionamiento pleno de la reforma laboral, ya que a finales de marzo finalizó la "vacatio legis" de tres meses concedida para la aplicación de algunos puntos de la norma.

Escrivá ha señalado que eso se refleja en la composición de los contratos, con un 77% de ellos de carácter indefinido, 6 puntos más que en el promedio registrado en los abriles de 2015 a 2021. Los contratos firmados en abril hasta ahora se reparten en un 73% de fijos, un 4% de fijos discontinuos, que suman ese 77% de indefinidos, y un 23% de contratos temporales.

En abril, se han alcanzado 607.000 afiliados indefinidos más que en años anteriores y 207.000 fijos discontinuos más que en el pasado. "Los efectos positivos, con este mes de abril, no solo se confirmarán sino que se afianzarán mucho más", ha recalcado Escrivá.

También se ha prolongado la duración de los contratos, que de media resulta un 25% mayor que antes de la pandemia. La media entre 2017 y 2019 estaba en los 11,9 días y en la actualidad asciende hasta los 14,6, según los datos de la Seguridad Social. Para el ministro, esto demuestra una reducción de los contratos de "altísima rotación".

Por comunidades autónomas, todas están ya por encima al nivel de empleo previo a la pandemia, aunque Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia se sitúan por encima de la media y la creación de empleo es más de un 4% superior a los niveles de febrero de 2020.

En cuanto a la evolución de la afiliación por sectores, el ministro ha remarcado el "dinamismo" que se observa en todos ellos, con particular énfasis en la información y en la comunicación, con un repunte del 13,3% respecto a la situación prepandemia, seguido del 8,3% que crece la afiliación en las actividades sanitarias y los servicios sociales.

No obstante, Escrivá ha reconocido que en la hostelería y las actividades financieras y de seguros "todavía no se han alcanzado los niveles previos". En el caso de la hostelería, la afiliación sigue en abril un 4,3% por debajo de las cifras previas a la irrupción del coronavirus, mientras que en los seguros y actividades financieras se encuentra un 3,6% por debajo.


FIN DE LOS ERTE COVID

Además de la aplicación plena de la reforma laboral, los datos de abril también son los primeros sin los ERTE Covid, que concluyeron el 1 de abril. "Ya no hay ERTE Covid. Solo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) y fuerza mayor, asociados en su mayoría al volcán de La Palma", ha recordado el ministro.

La Seguridad Social registró, hasta el 18 de abril, 15.691 ERTE ETOP, y 1.044 por fuerza mayor, que suman un total de 16.735 trabajadores en ERTE.

Escrivá ha aludido a algunas "situaciones de fricción" que en los últimos meses han podido producir subidas, aunque "a niveles extraordinariamente pequeños", como la ruptura de la cadena de suministros, a finales de 2021, o la huelga de transportes de marzo.

El ministro ha descartado que el aumento de la inflación o la incertidumbre económica esté impactando en los ERTE, que se mantienen en "niveles extraordinariamente bajos".

También se ha referido a los ERTE sectoriales para las agencias de viajes, con 10.000 trabajadores que podrían acogerse al mecanismo. "Nos queda por saber los datos de aquellas empresas del sector de agencia de viajes que se adhieran a un ERTE del Mecanismo RED Sectorial, pero no tenemos datos porque tienen hasta mayo (para identificarse)", ha matizado Escrivá.


SIN IMPACTO DE LA GUERRA DE UCRANIA

El ministro ha precisado que no se puede "aspirar a que todo el mercado de trabajo genere crecimiento de empleos tan altos", y ha instado a hacer las valoraciones teniendo en cuenta el "entorno complejo internacional".

Escrivá se ha mostrado optimista respecto a los próximos meses y considera que si el Producto Interior Bruto (PIB) va a mantener "un crecimiento muy alto", del 4,8% para 2022, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), también lo hará el empleo.

"Cualquier previsión es este momento es incierta y compleja. Más que prestar atención a las previsiones de organismos internacionales, creo que es más valioso, en una situación como esta, ir viendo lo que nos van diciendo los datos mes a mes, semana a semana, día a día", ha precisado.

El ministro se fija ya en el verano y la contratación para esas fechas, y espera una afiliación de "cientos de miles". Además, descarta cualquier efecto de la guerra de Ucrania sobre el mercado laboral español, ya que hasta el momento no solo no se han visto datos negativos, sino un "comportamiento del empleo incluso mayor" de lo que esperaba la Seguridad Social. 

#171

La facturación del sector servicios sube un 23,5% en febrero, con la hostelería duplicando ventas

 
El sector servicios elevó su facturación un 23,5% en febrero respecto al mismo mes de 2021, moderando en ocho décimas el ascenso registrado el mes anterior (+24,3%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de febrero, los servicios encadenan 12 meses consecutivos de subidas interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.

Dentro de los servicios, la hostelería (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que más incrementó sus ventas en febrero, un 133,3% en relación al mismo mes de 2021.

En concreto, los servicios de alojamiento multiplicaron por casi cinco sus ventas en febrero en tasa interanual (+390,2%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron prácticamente el doble, con un repunte del 98%.

Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hostelería, destacan también el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turísticos, que se multiplicaron por más de cinco (+441,9%), y del transporte aéreo, que las multiplicó por más de dos (+144,2%).

Por su parte, el comercio elevó un 23% su facturación anual, mientras que los otros servicios, donde se incluye la hostelería junto con otros subsectores, registraron un ascenso de sus ventas del 24,7% respecto a febrero de 2021.

Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimentó el comercio mayorista (+29,2%), seguido del comercio minorista (+13,4%) y de la venta y reparación de vehículos (+10,1%).

En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anotó la hostelería (+133,3%), seguido de actividades administrativas y servicios auxiliares (+27,7%); transporte y almacenamiento (+26,5%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+7,9%), e información y comunicaciones (+7,7%).

Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron el pasado mes de febrero su facturación en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Canarias (+46,6%), Baleares (+44%), Galicia (+30,1%), La Rioja (+26,1%), Asturias (+25,3%) y Comunidad Valenciana (+24,8%), mientras que los menores se registraron en Murcia (+15,8%) y Castilla-La Mancha (+18,9%).

Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios se incrementó un 23,6% en febrero en relación al mismo mes de 2021, tasa 1,5 puntos superior a la de enero.

En los dos primeros meses del año, las ventas del sector servicios crecieron una media del 23,9% (+22,9% en la serie desestacionalizada), destacando los repuntes de las agencias de viajes (+355,1%), los servicios de alojamiento (+336,8%) y el transporte aéreo (+137,9%).


SUBIDA MENSUAL DE LAS VENTAS DEL 6,1%

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en febrero un avance mensual de sus ventas del 6,1%, cinco puntos más que en enero y su tasa más alta desde noviembre del año pasado, cuando elevó su facturación mensual un 6,8%.

Dentro de los otros servicios, que incrementaron un 5% sus ventas en el mes, sólo bajó la facturación en información y comunicaciones (-0,2%) y se registraron ascensos en el resto, especialmente en hostelería (+13,9%) y en actividades administrativas (+6%), seguido de transporte y almacenamiento (+0,9%) y de las actividades profesionales (+0,1%).

El comercio, por su lado, facturó un 3,6% más en febrero en relación al mes anterior, con ascensos del 5,1% en el comercio minorista, del 3,9% en la venta y reparación de vehículos y del 3,4% en el comercio mayorista.

Por subsectores, las agencias de viajes dispararon sus ventas mensuales un 39,6%, mientras que los servicios de alojamiento facturaron un 21,7% más, y el transporte aéreo, un 10,2% más. Entre los descensos destacaron la edición (-5,4%), las actividades de seguridad e investigación (-2,7%) y los servicios técnicos de arquitectura, que facturaron un 2,1% menos que en enero.


EL EMPLEO REGISTRA SU MAYOR ALZA EN 17 AÑOS

Por undécimo mes consecutivo y tras más de un año de caídas, la ocupación en el sector servicios creció en febrero, y lo hizo a un ritmo interanual del 4,4%, cuatro décimas más que en enero y su tasa más elevada desde noviembre de 2005.

En febrero subió un 6,1% interanual la ocupación en los otros servicios y un 1,8% en el comercio. Dentro de los otros servicios, la hostelería fue la que más incremento la ocupación, un 14,1% respecto a un año antes, su mayor alza desde el inicio de la serie, en 2002.

Todas las comunidades presentan en febrero aumentos interanuales de la ocupación en el sector servicios. Baleares se situó a la cabeza al disparar su número de ocupados en el sector un 9,9% interanual.

Tras ella destacan los avances interanuales de la ocupación en Cataluña (+6%), Canarias (+5,5%) y Extremadura (+5,2%), en tanto que los incrementos más moderados se los anotaron Aragón (+1,8%), Castilla y León (+2%) y País Vasco (+2,2%) 

#172

La industria modera el repunte de su facturación al 20,3% en febrero y encadena un año de ascensos

  
La cifra de negocios de la industria subió un 20,3% en febrero respecto al mismo mes de 2021, tasa 1,8 puntos inferior a la de enero, según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de febrero, la facturación de la industria suma 12 meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un año de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid.

Por sectores, la energía disparó sus ventas un 93,6% interanual, mientras que los bienes intermedios facturaron un 25,7% más. A estos avances les siguen los de bienes de consumo duraderos (+19,2%) y los bienes de consumo no duraderos (+16,5%). Los bienes de equipo, por contra, recortaron sus ventas un 0,2% respecto a febrero del año pasado.

Las ramas donde más aumentaron las ventas en tasa interanual fueron las coquerías y refino de petróleo (+93,6%); la fabricación de artículos de joyería, bisutería y de instrumentos musicales (+50%) y la fabricación de productos electrónicos de consumo (+41%), mientras que las únicas que las recortaron fueron la fabricación de vehículos de motor (-12,4%); la fabricación de ordenadores (-8,3%) y industria del tabaco (-0,1%).

Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria subió un 20,8% interanual en el segundo mes del año, tasa 2,5 puntos superior a la de enero.

En los dos primeros meses del año, la cifra de negocios de la industria se ha incrementado una media del 19,5%, destacando los aumentos de las ventas en coquerías y refino de petróleo (+87,2%) y en la fabricación de artículos de joyería y bisutería (+66%).


SUBIDA MENSUAL DE LAS VENTAS DEL 2,2%

En términos mensuales (febrero sobre enero) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria registró en el segundo mes del año un aumento de sus ventas del 2,2%, un punto menos que en enero, cuando incrementó su facturación mensual un 3,2%.

Por sectores, la energía elevó sus ventas un 10,1% respecto a enero, mientras que los bienes de consumo no duradero, los bienes de consumo duradero y los bienes intermedios facturaron un 6,3%, un 2,6% y un 1,4% más, respectivamente. El único sector que recortó sus ventas en el mes fue el de los bienes de equipo (-2%).

Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a enero fueron la fabricación de bebidas (+21,6%), la industria del tabaco (+15,2%) y la fabricación de otro material de transporte (+13%), en tanto que los únicos recortes mensuales se registraron en la fabricación de vehículos de motor (-7,1%) y en la fabricación de productos farmacéuticos (-3,6%).


TODAS LAS COMUNIDADES ELEVAN SUS VENTAS

La cifra de negocios de la industria aumentó el pasado mes de febrero en todas las comunidades autónomas en tasa interanual.

Los mayores ascensos se produjeron en Murcia (+41,5%), Asturias (+35,7%), Canarias (+32,2%), Andalucía (+28,9%), Cantabria (+28,8%) y Extremadura (+26%), mientras que los menores los presentaron Galicia (+10,8%), Cataluña (+13,7%) y Comunidad Valenciana (+17,6%) 

#173

La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró un nuevo máximo histórico

 
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en febrero un aumento del 1,17% respecto a enero, hasta alcanzar el máximo histórico de 1,442 billones de euros, con lo que supera el 119% del PIB, según los datos avanzados este viernes por el Banco de España.

Solo en un mes la deuda pública ha repuntado en 16.694 millones de euros, debido sobre todo al incremento del endeudamiento del Estado y la Seguridad Social, y en menor medida de los ayuntamientos, mientras que las comunidades autónomas han reducido su deuda en el segundo mes del año.

Más acusado es el aumento de la deuda en el último año, ya que ha crecido un 5,4% interanual en febrero, con 74.474 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.

Desglosando los datos por administraciones, en febrero la deuda del Estado se situó en 1,262 billones de euros, también récord histórico, lo que supone un incremento del 1,5% y 19.635 millones de euros más en solo un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en un 6,3%.


MENOS DEUDA EN LAS CCAA Y MÁS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

En la misma línea, el endeudamiento de la Seguridad Social se incrementó en 2.002 millones de euros en febrero, lo que supone un incremento del 2% respecto a enero, hasta los 99.186 millones de euros, mientras que en los últimos 12 meses ha repuntado un 16,2% y se sitúa también en máximos.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario, acentuado como consecuencia de la crisis del Covid-19.

En cambio, en el segundo mes del año las comunidades autónomas han reducido su deuda un 0,14% frente al mes de enero, hasta los 309.809 millones de euros, aunque en tasa interanual experimenta un repunte del 2,2%.

Los ayuntamientos, de su lado, han registrado una deuda en febrero de 22.421 millones de euros, 1,5% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 0,8%.


RECLASIFICACIÓN DE LA SAREB

El Banco de España precisa que las series históricas mensuales y trimestrales de deuda, según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE), que se difunden este viernes incorporan los efectos de la reclasificación de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) en el sector de las administraciones públicas desde su creación en 2012.

Así, indica que desde la notificación PDE de primavera de 2021, Sareb estaba incluida dentro del sector de las administraciones públicas con efectos a partir de diciembre de 2020. Sin embargo, en el contexto de la notificación PDE de primavera del presente año, se ha decidido, de acuerdo con Eurostat, reclasificar esa unidad dentro del sector desde su creación en 2012.

De esta forma, el Banco de España afirma que los datos de deuda PDE más recientes, desde finales de 2020, no se ven afectados por esa anticipación en el momento de la reclasificación de Sareb 

#174

Re: Datos macro de la economía española

 
BBVA Research estima que el déficit presupuestario se situará en 2022 en el 6% del PIB este año, empeorando la previsión de hace tres meses (-4,8% del PIB), mientras que prevé que se reducirá en 2023 hasta el 4,6% en un escenario sin cambios de política fiscal, y considerando como temporales las medidas aprobadas con motivo de la guerra en Ucrania.

"La invasión de Ucrania y las medidas adoptadas para paliar el encarecimiento de la energía estarían frenando la recuperación de los ingresos en 2022", ha apuntado la entidad en su 'Observatorio fiscal' correspondiente al segundo trimestre del año, publicado este viernes y recogido por Europa Press.

Asimismo, BBVA Research considera que el crecimiento del gasto seguirá moderado, en la medida que los efectos de la Covid-19 disminuyan y compensen parte del esfuerzo para mitigar los efectos de la guerra.

Por lo que respecta a la deuda pública, prevé que baje hasta el 113,5% del PIB este año y el 111,7% en 2023. Para BBVA Research, el elevado nivel de deuda pública es un factor de vulnerabilidad dado que el nuevo escenario de crisis tras la invasión de Ucrania puede modificar el proceso de normalización de la política monetaria, acelerando la retirada de estímulos y deteriorando las condiciones de financiación.

Igualmente, apunta que la guerra en Ucrania genera nuevas necesidades de inversión asociadas a la exigencia de aumentar la producción de energías renovables y reducir la dependencia energética, que podría convertirse en permanente, aumentando así el déficit estructural.

En cuanto a los fondos europeos, el equipo de estudios cree que, aunque el Gobierno ha acelerado significativamente la ejecución de los programas del Plan de Recuperación durante el último trimestre de 2021, todavía hay "un retraso importante" en su aplicación.

"En el primer semestre de 2022 el Gobierno espera licitar más de 24.000 millones de euros, aunque persisten los riesgos de una lenta ejecución del gasto", alerta BBVA Research 

#175

El FMI salva a España del riesgo de recesión para los países de la eurozona en 2022

 
La economía española registra un impulso de crecimiento sustancialmente mayor al del resto de economías de la eurozona, que han perdido impulso a consecuencia de la guerra en Ucrania, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que no descarta el riesgo de caída en recesión técnica para ninguno de los países del euro, con la excepción de España.

"Todas las economías europeas maduras, salvo España, tendrán un crecimiento próximo a cero, un poco por encima o por debajo, con el riesgo de que algunas podrían entrar en una suave recesión técnica en 2022", ha comentado el director del Departamento Europeo del FMI, Alfred Kammer.

En este sentido, el funcionario del FMI ha recordado que, aunque la mayor parte de economías de la región se benefician del impulso que arrastran desde 2021, las cifras de crecimiento esconden el hecho de que a causa de la guerra su expansión en 2022 es plana para la mayoría de grandes economías, salvo la de España.

"Eso implica que durante unos trimestres el crecimiento será en torno a cero, puede que algo por encima o por debajo", ha advertido.

Asimismo, Kammer ha reconocido que un embargo total a la energía rusa tendría un efecto adverso significativo en el crecimiento de la eurozona, que podría recortar alrededor de tres puntos porcentuales el crecimiento de la región.

"Será un impacto asimétrico y muy diferente entre los países dependiendo de la intensidad de los vínculos energéticos", ha apuntado.
"Nuestra recomendación es prepararse para tal posibilidad para mitigar en la medida de lo posible el impacto", ha añadido.

Por otro lado, el representante del FMI ha recomendado al Banco Central Europeo (BCE) que siga su senda de normalización de la política monetaria, que considera está asumida por los mercados, teniendo en cuenta el impacto de la guerra sobre la inflación.

En su último informe 'Perspectiva Económica Mundial', la institución internacional rebajó su previsión de crecimiento del PIB de España en un punto porcentual, hasta situarla en el 4,8% en 2022, tras la expansión del 5,1% del año pasado. El FMI también recortó en medio punto porcentual, hasta el 3,3%, el crecimiento económico de España en 2023.

Los ajustes para España, sin embargo, están por debajo de los registrados para el resto de grandes economías del euro. En el caso de Alemania, el FMI ha situado el alza del PIB en un 2,1% (1,7 puntos menos), mientras que Italia crecerá un 2,3% (1,5 puntos menos) y Francia, un 2,9% (seis décimas menos).

De cara a 2023, el organismo multilateral ha elevado el crecimiento de Alemania en dos décimas, hasta el 2,7%, al tiempo que ha recortado en medio punto el de Italia, hasta el 1,7%, y en cuatro décimas el francés, hasta el 1,4%. 

#176

Los precios industriales se disparan un 46,6% en marzo, su mayor alza en 46 años, por la energía

 
Los precios industriales subieron un 6,6% el pasado mes de marzo en relación al mes anterior y se dispararon un 46,6% en tasa interanual, 5,5 puntos por encima de la de febrero y crecimiento récord en 46 años, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte interanual de marzo, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan 15 meses consecutivos de aumentos interanuales y vuelven a pulverizar un nuevo récord, como llevan haciendo desde hace meses.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en marzo destaca la energía, que elevó su variación anual más de 18 puntos, hasta el 134,6%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y del refino de petróleo.

Los bienes de consumo no duradero, por su parte, incrementaron más de dos puntos su tasa interanual, hasta el 8,6%, por el mayor coste de la fabricación de aceites y grasas y del procesado y la conservación de carne, mientras que los bienes intermedios elevaron más de un punto su variación interanual, hasta el 22,9%, por el encarecimiento de la fabricación de productos básicos de hierro y de productos para la alimentación animal.

Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con marzo de 2021 se dieron en el suministro de electricidad y gas (+158,8%); las coquerías y el refino de petróleo (+89%); la metalurgia (+41,9%) y la industria química (+29,1%).

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de marzo un repunte interanual del 13,7%, más de un punto por encima de la tasa de febrero y casi 33 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde junio de 1984.


ALZA MENSUAL RÉCORD: LOS PRECIOS SUBEN UN 6,6%

En tasa mensual (marzo sobre febrero), los precios industriales subieron un 6,6%, más de cuatro puntos por encima de lo que aumentaron en febrero (+2,1%) y su tasa más alta desde el inicio de la serie. Con el alza de marzo, se encadenan 13 meses de repuntes mensuales consecutivos.

El avance mensual de marzo se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 15,2%, así como a las subidas de los precios de los bienes intermedios y de los bienes de consumo no duradero en un 2,8%.


SUBEN LOS PRECIOS EN TODAS LAS COMUNIDADES Y TRES LOS DUPLICAN

La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en marzo en todas las comunidades autónomas, según Estadística.

Los mayores incrementos respecto a la tasa de febrero se produjeron en Murcia y Andalucía, con subidas de 13,2 y 11,7 puntos, respectivamente.

Por su parte, los aumentos más moderados se registraron en Comunidad Valenciana y La Rioja, con ascensos de 2 y 2,5 puntos, respectivamente.

Al finalizar marzo, todas las comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales.

Las tasas anuales más elevadas, de tres dígitos, se dieron en Asturias (+121%), Canarias (+112,9%) y Baleares (+112,5%), mientras que las más moderadas correspondieron a La Rioja (+23,6%), Comunidad Valenciana (+26,2%) y Cataluña (+26,6%). 

#177

Cae la confianza de los inversores españoles

 
La invasión en Ucrania por parte de Rusia ha hundido la confianza de los inversores españoles a su nivel más bajo en dos años, al situarse en -3,7 puntos a finales de marzo, según recoge la encuesta sobre la confianza del inversor español realizada por JP Morgan Asset Management.

El conflicto bélico acaba con los trece meses continuados de optimismo y confianza en los mercados de renta variable comprendidos entre noviembre de 2020 y febrero de 2022, si bien el acumulado del trimestre ha aguantado en terreno positivo, en los 0,69 puntos, animado por el optimismo de enero y febrero.

El punto de inflexión se dio el pasado 24 de febrero, día en el que comenzaron los ataques, que han llevado a los hogares a niveles de pesimismo inversor similares a los de 2020, en plena pandemia de Covid-19, y a moderar sus planes de inversión futura, según revelan los datos de JP Morgan AM.

En enero, solo un 18% de los ahorradores e inversores encuestados mostraba una opinión negativa con respecto a la evolución de los mercados, uno de los porcentajes más bajos de los últimos cuatro años.

Los optimistas, en cambio, florecían a comienzos de año y en enero representaban el 45% de los encuestados, confiados en un descenso de la inflación e impulsados por una percepción más favorable de la situación económica y sanitaria.

Sin embargo, el número de pesimistas se triplica ahora hasta representar el 60% de los encuestados, debido a la incertidumbre derivada de la crisis de Ucrania: ocho de cada 10 mencionan el conflicto armado y su efecto sobre Europa como la principal causa de su desconfianza.

Los inversores con mejores expectativas se quedaban en un escaso 26%, un nivel no visto en el índice desde marzo de 2020, cuando el confinamiento provocado por la crisis sanitaria del Covid provocó una fuerte caída en las bolsas y en la confianza del ahorrador e inversor medio, explica el informe.

"Si bien estamos ante dos hechos de alcance global y con un impacto emocional muy acusado entre los pequeños ahorradores e inversores, sus causas son muy diferentes y su evolución también puede serlo", ha señalado el ejecutivo de ventas de JP Morgan AM, Francisco Márquez de Prado.

En cuanto a la intención futura de inversión en productos financieros, se mantiene el descenso de los depósitos y cuentas de ahorro en las preferencias de los inversores.

Actualmente solo lo prefiere el 35% de los encuestados, si bien se aprecia una caída de la intención de invertir en fondos, que cae tres puntos porcentuales, hasta el 20%; en planes de pensiones, que lo hace en dos puntos hasta el 16,5%, y la compra directa de acciones, con un 14,8% frente al 15,7% que lo prefería hace un año.

Entre los más optimistas, el 31% afirma que invertirá en fondos de inversión, mientras que solo un 12,7% de los pesimistas lo hará. En el caso de la inversión en acciones, la diferencia es aún mayor: el 25% de los optimistas prevé acudir directamente a la bolsa a adquirir valores, frente a un escaso 8% entre los pesimistas.

Las diferencias son mínimas en el caso de los planes de pensiones. El informe sí destaca que el 24,7% de los inversores más pesimistas no invertirá en ningún producto financiero en los próximos meses frente a solo un 12% entre los optimistas, en tanto que el 42% señala los depósitos o las cuentas de ahorro como producto preferido, a pesar de su prácticamente nula rentabilidad.

"La volatilidad entra dentro de lo normal en los mercados, y es importante que los inversores particulares mantengan sus objetivos y visión a largo plazo, tengan paciencia y reaccionen con calma a situaciones como la actual cuando les invade una sensación de pesimismo", ha señalado Márquez de Prado.

En este sentido, ha incidido en que vender guiados por el momento "puede llevar a pérdidas y a quedar fuera de la recuperación posterior".

Por regiones, Europa sigue siendo el mercado que destaca por encima de los demás entre los pequeños inversores, a pesar de que el impacto del conflicto ha afecta más directamente al viejo continente.

Casi un 30% de los encuestados que ven probable una subida de las bolsas en los próximos meses considera que será este el mercado que más suba, seguida del estadounidense, señalado por el 22%, y el español, por el 20,6%.

El mercado asiático, por su parte, continúa perdiendo atractivo entre los inversores y solo el 19,4% cree que tendrá un comportamiento positivo en los próximos meses 

#178

Re: Datos macro de la economía española

 
El Banco de España ha constatado que los desarrollos recientes del mercado inmobiliario español no reflejan "por el momento" señales de desequilibrios pronunciados, pero ha alertado de que el todavía importante peso relativo de las exposiciones vinculadas al sector inmobiliario en los bancos y la existencia de factores compartidos que explican la evolución de los precios de la vivienda en el área del euro plantean de la necesidad de "monitorizar con atención" este mercado en España.

Así se desprende del informe 'Mercados de la vivienda en el área del euro. Principales indicadores, factores comunes y medidas
macroprudenciales adoptadas para la corrección de desequilibrios sistémicos', publicado este lunes por el Banco de España.

La autoridad monetaria indica que no hay señales de la aplicación de criterios de concesión laxos en los créditos, pero la posibilidad de una cierta transmisión de los efectos de los desequilibrios inmobiliarios dentro del área del euro supone una "fuente de riesgo relevante" para el sector bancario español, y es necesario evaluar cuidadosamente la disposición de los recursos de absorción de pérdidas suficientes.

Según el informe, el crecimiento del crédito hipotecario nuevo en España fue especialmente significativo en 2021, con tasas de crecimiento interanuales del crédito superiores al 40% en la parte final del año. Sin embargo, el organismo apunta a que, debido a los niveles reducidos de los que partía, la ratio del flujo anual de crédito nuevo sobre el PIB se mantiene alineada con la del resto de los países del área del euro en los que la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) no ha encontrado desequilibrios inmobiliarios sistémicos.


TENDENCIA AL ALZA DE LOS PRECIOS

A pesar de la fuerte contracción económica que se produjo como resultado de la pandemia, los precios de la vivienda continuaron creciendo a lo largo de 2020 en el área del euro, y este avance se intensificó en 2021. La tendencia creciente observada en los precios es algo más intensa en el conjunto de países que recibieron alertas y recomendaciones de la Junta Europea de Riesgo Sistémico, si bien en la segunda mitad de 2021 se aprecia un aumento en el ritmo de incremento de los precios en el resto de las economías, incluida España.

En cuanto a la situación del endeudamiento hipotecario total, la mayoría de los países han experimentado ligeros incrementos en la ratio del saldo total de crédito hipotecario sobre PIB desde el inicio de la pandemia. Entre ellos, conviene distinguir entre los países cuya ratio ha aumentado como resultado de la acumulación de deuda, y aquellos en los que este aumento se debe principalmente al retroceso del PIB generado por la pandemia, como es el caso de España.

No obstante, el Banco de España explica que un incremento del endeudamiento supone una vulnerabilidad en ambos casos, ya que puede dificultar el pago de las obligaciones hipotecarias si se produce una perturbación adversa, en particular en los países que ya contaban con un nivel de deuda alto antes de la pandemia.


SINCRONÍA EN LA EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS DEL ÁREA DEL EURO

El Banco de España señala que, si bien existen marcadas diferencias entre los países con mayores vulnerabilidades y el resto, se observa una cierta sincronía en la evolución de los mercados de vivienda del área del euro.

En principio, la regulación de los mercados inmobiliarios o la huella dejada por la crisis financiera global difícilmente podrían explicar este factor común, dada su heterogeneidad entre países. En cambio, existe mayor sincronía en la posición cíclica y, sobre todo, en las condiciones de financiación "laxas" en un entorno de tipos de interés reducidos.


CONDICIONES DE FINANCIACIÓN LAXAS

En concreto, el análisis de componentes principales muestra que el primer componente común explica entre un 50% y un 60% de las variaciones de precios de la vivienda. Este primer factor común tiene mayor importancia a la hora de explicar los desarrollos en los precios de la vivienda en los países con alertas.

No obstante, este primer componente también explica un porcentaje muy elevado de la variabilidad de los precios de la vivienda en España --en torno al 60%, una proporción superior a la del resto de los países del área del euro con menores vulnerabilidades--.

Por tanto, la presencia de un ciclo común es más acusada en las economías con mayores desequilibrios, pero está también presente en el resto y, de manera particular, en España. Por su parte, el segundo componente explica entre un 15% y un 30% de las variaciones, y es más relevante para España y el resto de los países del área del euro sin alertas, que en aquellos países en lo que la JERS ha detectado vulnerabilidades inmobiliarias 

#179

Re: Datos macro de la economía española

 
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha anticipado este lunes que en la medida en que los hogares perciban que el repunte de los precios será relativamente limitado, tenderán a responder al encarecimiento de su cesta de bienes y servicios reduciendo temporalmente el ahorro para dar soporte al consumo.

"Por lo tanto esto debería resolver, como factor de mitigación, el impacto de los aumentos de precios en los niveles de consumo real", ha afirmado el gobernador en un encuentro organizado por Goldman Sachs.

Al igual que la zona euro, el gobernador apunta a que España también se enfrenta a riesgos sobre los altos niveles de precios de las materias primas, la alta incertidumbre, la menor expansión de los mercados, y también a la persistencia de las interrupciones de la cadena de suministro.

No obstante, Hernández de Cos considera que hay algunos factores que en principio apoyarán el crecimiento económico en España en los próximos trimestres y que deberían servir para contener el impacto negativo de la guerra en Ucrania.

El primero de ellos es que se estima que la actividad económica se verá impulsada por la recuperación de los sectores que fueron fuertemente golpeados por la crisis de la Covid-19, como el transporte y la hostelería o el turismo, que han mostrado recientemente un notable dinamismo en un contexto en el que la preocupación por las consecuencias sanitarias de la pandemia ha seguido disminuyendo.

Como ejemplo, el gobernador ha puesto en valor los datos más recientes sobre la llegada de turistas desde el extranjero, que ya reflejan una notable recuperación, después del fuerte impacto por la pandemia.

El segundo elemento que ha mencionado el gobernador es que se espera que los hogares recurran al ahorro extraordinario acumulado en la pandemia, dando soporte al consumo.

Otro elemento particularmente relevante para España es que el crecimiento del PIB en particular en 2024 se verá apoyado por los proyectos asociados con el programa 'Next Generation EU', que se espera que proporcione un fuerte estímulo a la inversión. En concreto, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia permitirá a España sumar entre 1,5 y 2 puntos de PIB en 2022 y 2023, y algo menos de 1,5 puntos en 2024, según las últimas previsiones del organismo.

En cualquier caso, las últimas previsiones del Banco de España apuntan a un crecimiento del 4,5% en 2022, lo que implica una cantidad sustancial en comparación con las proyecciones anteriores y supone que se alcanzarán los niveles de actividad previos a la crisis un año después de lo estimado inicialmente, es decir, el año que viene. "Por supuesto, esto también es relevante para los posibles efectos más estructurales de la acumulación de la crisis", ha alertado 

#180

Re: Datos macro de la economía española

  
La cifra de negocios de las empresas aumentó un 28,9% en febrero respecto al mismo mes de 2021, moderando en siete décimas la subida registrada en el mes anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan 12 meses consecutivos de alzas interanuales después de haber pasado un año en negativo por el impacto del Covid.

Todos los sectores presentaron tasas interanuales positivas en febrero, especialmente el suministro de energía y agua, que multiplicó por más de dos sus ventas (+121,4%), seguido de los servicios, que incrementaron su facturación un 24,7% respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, el comercio y la industria vendieron un 23% y un 20,3% más que en febrero de 2021, respectivamente.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se incrementó un 28,4% en febrero, tasa 1,8 puntos superior a la de enero.

Los mayores repuntes en la serie corregida fueron también para el suministro de energía y agua (+122,9%) y los servicios (+24,7%), seguidos del comercio (+23,1%) y la industria (+20,8%).

En valores mensuales (febrero sobre enero) y dentro de la serie corregida, la facturación empresarial creció un 2,1%, cinco décimas menos que en el mes anterior, pero 1,4 puntos por encima de la tasa de febrero de 2021.

Todos los sectores analizados presentaron tasas mensuales positivas en febrero salvo el suministro de energía y agua, que recortaron sus ventas un 1,7%. El mayor repunte mensual de la facturación se lo anotó el sector servicios (+5%), seguido del comercio (+3,6%) y de la industria (+2,2%). 

Te puede interesar...