Acceder

Swing trading IBEX35

1,46K respuestas
Swing trading IBEX35
Swing trading IBEX35

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
97 / 99
#1441

Re: Swing trading IBEX35

Hola Cyrano,

has hecho una pregunta en el foro de investing ... sabes cómo va aquello, ¿no?

Lo que se muestra es el valor de la cotización del CFD, que es aproximadamente la del activo, pero puede que no sea exactamente igual. De hecho, lo que muestran es el valor del CFD hasta que se produce el cierre real, a las 17.35, porque el CFD sigue cotizando en la subasta de cierre, pero, el salto al cierre real, puede que en el CFD no se produzca.

Suelen ajustar el cierre que muestran al real, pero eso puede ocurrir a las 18.15 o a las 20.35 o a las 23.05 y no sería la primera vez que no lo ajustan ...
#1442

Re: Swing trading IBEX35

Si me lo permites, voy a contribuir a la 'paranoia' ...

A veces no nos damos cuenta de algunas cosas que han ocurrido y que pueden volver a ocurrir ...

Decía Keynes que el mercado puede permanecer irracional más tiempo que tu solvente. Y quizá haya que prestar mucha atención a estas palabras. 

La tendencia se puede estirar mucho más de lo que parece 'razonable'. La bolsa no tiene que ajustarse a la realidad económica de un país, área geográfica o del mundo. Anticipa cosas y descuenta cosas, y puede descontar perfectamente que la economía puede continuar en expansión durante un tiempo indefinido (esto no significa para siempre, significa que no sabemos cuándo se acaba). 

Otro de los grandes en esto de la inversión (Kostolany) decía que no hay que seguir los acontecimientos con los ojos, sino con la cabeza. Porque a veces (solo a veces) toca pensar un poco más allá de lo que ocurre y considerar si realmente es importante lo que ocurre, o lo es más lo que va a suceder a continuación. Y esto la bolsa también lo hace, evalúa y descuenta por anticipado.

¿Recuerdas aquella expresión de la 'exuberancia irracional'? Posiblemente te suene ... pero quizá no tengas en la memoria el 'calendario'. Alan Greenspan, el banquero central de Estados Unidos, empezó a usar la expresión 'exuberancia irracional' (que por cierto, parece que no era suya), en 1996 ... Un banquero central, y no uno cualquiera, el presidente de la FED nada menos, empieza a hablar de 'exuberancia irracional' en el mercado, en 1996 ... Este señor, no era uno más en un foro, que dice lo que le parece o lo que cree que le viene bien a su posición, ... y la burbuja a la que se refería con la expresión 'exuberancia irracional' no estalló hasta el 2000, 4 años más tarde. Si en el 1996 ya se podía ver la irracionalidad de aquello, imagínate como eran las cosas 4 años más tarde ... 

Datos históricos para hacernos una idea: el S&P 500 sube un +23% en 1996, un +33% en 1997, un +28% en 1998 y un +21% en 1999 ... y hace máximo en marzo de 2000. Y la  'exuberancia irracional' ya era evidente en el 1996.

Es cierto que después vino una mala racha: -10.14% (2000), -13.04% (2001) y -23.37% (2002). Los excesos hay que purgarlos.

Pero como decía Keynes, ¿quién nos dice cuánto tiempo va a estar irracional el mercado? 

Lo que NO podemos suponer es que el globo se va a continuar hinchando los próximo 3 años, puede explotar mañana o dentro de 3 años o dentro 5 años ... Lo malo que tienen las burbujas, es que no es tan fácil determinar cuándo van a explotar. 

Y mientras tanto, ¿Qué haces? ¿Estás al margen del mercado por si explota? ¿Y si no explota en 3 o 4 años? El Buffett ya ha llegado a estar varios años (4 o 5 años creo haber leído en algún sitio) con los dineros de su fondo aparcados en liquidez esperando a que hubiese una gran corrección, pero él tiene unos problemas para mover sus cantidades que ya nos gustaría a nosotros tenerlos.

El problema del método que usas es que tu vas a por los movimientos contratendenciales, y cuando las tendencias son marcadas, los movimientos contratendenciales pueden fallar mucho o no tener recorrido apenas. Y eso te hace entrar para que se de la vuelta inmediatamente y continúe con la tendencia. Pero esto puede pasar. Pasa, y mucho, cuando las tendencias son muy fuertes. Y esta lo está siendo. Y más en el IBEX. Seguramente el CAC o incluso el DAX te diesen más oportunidades en estos momentos.

Con esto tampoco quiero decir nada. Antes o después, el índice se comportará de formas más 'normales', aunque solo sea durante ciertos periodos de tiempo. Pero no hay que echarle la culpa a ninguna 'mano negra' que esté detrás de tus posiciones, ni al Soros y la conspiración para una invasión extraterrestre de reptilianos, ni a las ballenas del bitcoin ni a la fase lunar. Esto ya ha ocurrido antes y volverá a ocurrir. La bolsa es así, especialmente cuando está en los periodos más agudos de las fases 'irracionales'. 


#1443

Re: Swing trading IBEX35

Una vez reconocida la notable exposición del tema se me ocurre afirmar que la bolsa es irracional o racional según la perspectiva bajo la que pueda ser considerada : para todo aquel que defienda su dependencia del entorno en el que se mueve es aparentemente irracional por su falta de ajuste al mismo , por contra , para quienes tienen claro cuales son los mecanismos reales que mueven los mercados , la bolsa es racional porque replica a la realidad del sentimiento vigente traducido en las posiciones abiertas en cada momento .  
#1444

Re: Swing trading IBEX35

Hola Demo;

Sí, conozco la diferencia entre el CFD y el contado, pero me parece tremendo que a las 18:00 el contado de Investing muestre el precio de cierre del CFD, que fue lo que pasó ayer. Tal y como comentas, esto parece que se actualiza de forma manual, sin horario fijo, etc. 

Además, en los últimos días han pasado otras cosas raras: Investing muestra un precio de apertura durante todo el día en el contado, pero luego lo cambia después del cierre, los datos (siempre del contado) no cuadran con BME, Yahoo, Tradingview, etc. 

Me planteo buscarme otro proveedor de datos, aunque tenga que pagar, porque Investing es un verdadero desastre.
#1445

Re: Swing trading IBEX35

Hola de nuevo,

Muy conforme con todo lo que comentas. Poco o nada puedo añadir. 

Soy consciente de que el mercado puede desafiar la lógica de forma continuada durante mucho tiempo, y me expongo a ello al operar. Nada que objetar, y son las leyes del mercado, así que ajo y agua.

También soy consciente de que nadie me está mirando a mí. Soy una gota de agua en el mar, y mis órdenes o mis posiciones no significan nada para el mercado. Si pensara lo contrario, no publicaría la información que publico; ni siquiera en un foro pequeño como este.

Mi percepción es que las “reglas habituales de cortesía” del mercado están funcionando de forma distinta últimamente, y eso implica un comportamiento anómalo que a mí particularmente me perjudica por mi forma de operar. Me refiero a cosas básicas, cono que los precios no se mueven en línea recta, sino haciendo dientes de sierra, y otros aforismos similares.

En cualquier caso, mi postura es firme y seguiré adelante operando como lo vengo haciendo desde hace años ya. Tengo mucho fondo para aguantar este tipo de situaciones y la impredecibilidad del mercado también significa que las cosas pueden canbiar en cualquier momento.

La perseverancia es la clave.

Gracias por tus comentarios, y un fuerte abrazo 🤗 

#1446

Re: Swing trading IBEX35

Buenos días Cyrano , el error - o al menos mi discrepancia - descansa en esa idea que expresas de considerarte una gota de agua en el mar y que tus posiciones no significan nada en el mercado . Lejos de tal afirmación opino que si lo hacen y de forma considerable al erigirse en óptima muestra representativa de la forma de proceder de otros muchos que operan en el mismo sentido con la única diferencia de haber llegado a hacerlo de tal forma a través de vías diferentes pero con un punto común , la convicción de que la tendencia está a punto de girar por lo mucho que ya se ha extendido y anteponer esa idea - más bien cabría catalogarlo de deseo - al principio para mi sagrado de que contra la tendencia no es conveniente operar .      
#1447

Re: Swing trading IBEX35

Sobre la cuestión de la tendencia, se puede escribir mucho (se viene chapa...)

Mismamente, Demo comentaba ayer que el precio puede explotar "mañana o dentro de 3 años", así que, según esa lógica (la cual comparto), la tendencia solo existe en el pasado o, como mucho, en el presente más inmediato, pero no en el futuro.

Las personas tenemos la inercia en la cabeza. Siempre tendemos a pensar que cuando algo toma una dirección, va a seguir así indefinidamente. Es una de nuestras formas de sentirnos seguros y de intentar predecir qué viene después, algo que es muy importante desde un punto de vista evolutivo, y además, es algo que en el mundo real suele cumplirse (un río nunca se va a dar la vuelta, si me permitís la metáfora).

Pero esta idea, aplicada a los mercados, puede ser muy contraintuitiva. Todos conocemos la teoría: Hay que comprar abajo y vender arriba, pero también sabemos que, por esa tendencia que tenemos la personas a proyectar, tendemos a hacer justo lo contrario: Nuestra primera idea es que cuando sube, seguirá subiendo, y cuando baja seguirá bajando. Lo estamos viendo ahora día tras día, con un fuerte volumen comprador en un Ibex que, técnicamente, está en máximos históricos desde hace bastante tiempo (ver IbexTR).

Puede que mi forma de pensar sea un tanto excéntrica pero, en mi humilde opinión, una tendencia alcista tan sólida como la que hay ahora en el Ibex no dice nada definitivo acerca de lo que ocurrirá mañana. Mañana el precio podrá seguir subiendo, o podrá tomarse un respiro en forma de lateral, o podrá iniciar una corrección, que solo etiquetaremos cuando transcurra un cierto número de sesiones.

En mi caso, además, debido a mi forma de operar y al marco temporal en el que me muevo (el 58% de mis operaciones duran dos sesiones o menos, sin contar el día de la apertura), lo que ha ocurrido en las últimas 150 sesiones es, en la práctica, irrelevante. Mi observación se centra únicamente en las últimas 3-4 sesiones y sobre todo, en la vela del día actual.

Hay muchos ejemplos que ilustran esto, pero os dejo uno bastante cercano: Entre diciembre del año pasado y marzo de este año, el Ibex dio un estirón de casi un 20% para luego, en tan solo dos semanas, perder un 15%. Foto en gráfico semanal:
~

Visto en perspectiva, es un movimiento bastante extraordinario, porque no ocurre muy a menudo, pero es perfectamente real, y toda la subida de la primera parte no significó nada cuando tocó bajar. Y además, después de toda esa corrección, volvió a recuperarlo todo y a subir otro tanto, y sigue siendo perfectamente normal.

Lo que intento transmitir con esto es que, aunque efectivamente mi operativa es contratendencial, y eso conlleva ciertos riesgos que conozco y asumo, mi estrategia no está desafiando un movimiento enorme de varios años que tiene tanta inercia que es imparable.

Gracias a todos por un debate tan interesante, y por cuestionarme con respeto, algo que siempre es sano y da pie a la reflexión.
#1448

Re: Swing trading IBEX35

Gracias también a ti también Cyrano , lo que siento es que me parece que nuestros puntos de vista sobre este tema son irreconciliables ....Yo no logro entender lo de ponerse contra la tendencia ; técnicamente el mercado no he me ha dado hasta el presente señal alguna para abrir un corto "tranquilo" entendiendo por tal el no tener que quedar esclavizado de la pantalla porque si en caso de haber acertado pestañeo lo más mínimo se me escapa el tren y ya no lo cojo salvo que pague el correspondiente peaje del stop.....¿ y por qué se me escapa  ?  tan simple como por el hecho de ir contra la tendencia.....; si encima iba leyendo en los foros que la gente no paraba de abrir cortos ya disponía de la confirmación definitiva de que el mercado iba a seguir subiendo....Por cierto , parece que la fiebre va disminuyendo y se empieza a atisbar que un sector ya no tiene tan claro lo de abrir nuevos cortos lo cual puede suponer un indicio de que ya no estemos tan lejos del giro que tanto se espera , algunos al no quedarles otro remedio por estar "pillados " , el problema es que muchos aún no tiran la toalla por eso el mercado aun no tiene el camino despejado para la susodicha caída.....saludos a todos y disculpas si no gusta mi visión del mercado....
#1449

Re: Swing trading IBEX35

Hola Manuel,

En lo que se refiere al momento actual, no tengas duda de que si el Ibex está subiendo es porque la mayoría del capital está comprando, tanto las manos fuertes como los peces pequeños. Los particulares que operamos en corto (aunque también operemos en largo) somos una gran minoría en un mercado en el que lo normal es comprar títulos y mantenerlos un tiempo, con mayor o menor vocación especulativa.

En cuanto a un posible cambio de tendencia, como comenté ayer, para mi operativa es indiferente el largo plazo, así que para mí es tan poco importante que la tendencia alcista continúe indefinidamente como que de repente el precio se gire y se tire un mes corrigiendo. Lo que yo intento aprovechar son los micro movimientos diarios; esos que no interrumpen una tendencia de fondo, y que a veces permiten subirse a ella o capturar cambios de dirección temporales. En pocas palabras, no estoy esperando un gran batacazo para entrar corto y llevarme 2.000p (aunque a nadie le amarga un dulce si se presenta la oportunidad).

Este año no me está yendo bien, así que no puedo sacar mucho pecho, pero esto se debe a que no se están produciendo condiciones de mercado adecuadas para mi sistema. Insisto en que no siento que nadie me esté persiguiendo, sino que más bien mi estrategia no es adecuada para un momento como este, aunque nada es eterno, y mi momento llegará. Hasta la direccionalidad tiene sus límites.

Y para muestra, un botón: Este año, de forma automática, mi sistema me está dando casi un 40% menos de activaciones que el año pasado en estas fechas. Por ejemplo, este mes no he abierto ni una sola operación. Lo que esto significa es que mi algoritmo, de forma orgánica, está identificando menos oportunidades y está reduciendo la actividad ante un mercado muy direccional y, por tanto, poco favorable para mi operativa.

Tu visión del mercado es tan buena como la mía o la de cualquier otra persona. Si a ti te sirve como brújula para moverte en la oscuridad que nos rodea, adelante con ella con confianza. Veo que tú también tienes tus indicadores y tu método, así que, aunque nos basemos en conceptos e ideas distintos (incluso contrapuestos), nada impide que cada uno intente obtener rentabilidad a su manera, ni tampoco que a los dos nos vaya estupendamente. Una de mis grandes conclusiones después de tantos años operando es que no existe una forma única de tener éxito, sino que, igual que cada persona es única, cada operativa, siempre que se haga con rigor y de forma contrastada, tiene su lugar y su oportunidad en el mercado.

Abrazo,
#1450

Re: Swing trading IBEX35

 
Es verdad que cuando el mercado entra en fases tan direccionales como la actual, con volatilidad contenida y apenas retrocesos intermedios, muchos sistemas que viven de la “respiración” del precio se quedan prácticamente fuera de juego. No es que fallen, sino que el propio contexto no les da señales ni activaciones suficientes para desplegar su ventaja estadística. 

El dato de tener un 40% menos de activaciones que el año pasado lo refleja muy bien: al final tu sistema está haciendo exactamente lo que debe, que es protegerte de entrar en momentos donde las probabilidades no te acompañan. Eso también es una forma de éxito, aunque pueda resultar frustrante cuando se traduce en meses en blanco. 

Por otra parte, comparto esa conclusión de que no existe un único camino. Hay operativas que brillan en tendencias largas y limpias, y otras que encuentran su hueco en laterales, rebotes y microgiros. El secreto está en conocerse a uno mismo, aceptar que habrá años “estrella” y años “grises”, y tener la disciplina de no forzar entradas cuando el propio método no ve valor. 

En ese sentido, tu forma de verlo me parece muy sólida: ni buscar el gran crash para hacer la operación de la década, ni obsesionarse con la dirección de fondo del mercado, sino mantenerte fiel a la dinámica de tus micro movimientos. Esa coherencia es lo que a la larga marca la diferencia. 

#1451

Re: Swing trading IBEX35

Hola Cyrano , considero que una vez expuestos dos enfoques diferentes en lo que hace referencia a la forma de ver el mercado carece de sentido insistir en el tema , de todas formas me resulta obligado decirte que no comparto eso que afirmas de que " si el Ibex está subiendo es porque la mayoría del capital está comprando , tanto las manos fuertes como los peces pequeños " . Obviamente así es en lo primero pero no en lo segundo . Si la gente estuviese comprada el futuro estaría bajando....los que están a la baja están "pagando" la subida . Actualmente nos movemos sobre un 70% de posiciones bajistas , una mayoría de "pillados" que vienen algunos ya desde el 12000 o así....Tenemos un  20/25 % de largos que pueden permitírselo por ser gente que opera en el intradía y luego existe un 5% o así de grandes tenedores que estos actúan con un programa por lo que huelga mayor comentario.... En los futuros  el 60/80 % de lo negociado lo lleva a efecto el creador de mercado luego desde tal realidad puede quedar absolutamente explicado lo que realmente hace que el mercado suba o baje . Insisto que por mi parte doy por cerrado el tema respetando profundamente a quien mantenga otra idea . Un abrazo
#1452

Re: Swing trading IBEX35

Esos datos que has compartido son muy interesantes. En caso de que sean públicos, ¿Podrías compartir la fuente?

Por otro lado, tenía la idea, quizá equivocada, de que al IBEX lo mueven las acciones que lo componen, y no tanto la negociación en futuros 🤔

Cuando me refería a que el IBEX está subiendo porque el capital está comprando, me refería a posiciones compradoras en SAN, TEF, IND, ITX, etc. Mi impresión es que el volumen negociado es mucho mayor en el mercado continuo que en derivados…
#1453

Re: Swing trading IBEX35

Hola Cyrano, alguna vez hemos intercambiado opiniones en Investing. Allí mi nick es Mariano Martínez pero aquí no me dejan repetir nick.
Mi modesta opinión en esto del trading es que en años como este hubiera sido mejor elegir una cartera y cobrar los dividendos tranquilamente. Incluso pienso que a la larga te evitas sustos e incluso vas a terminar "ganando" más.
¿Has probado a comparar año a año lo que has ganado con lo que te hubieras llevado con una operativa más tranquila?
Empecé a invertir "no especular" en 2012, primero tímidamente, con la única intención de ver crecer mis ahorros, con una combinación de acciones, fondos de inversión, etfs y planes de pensiones (que ya tenía) Todo muy diversificado salvo en bancos que los tengo casi todos y he tenido que tener la paciencia de ver un Sabadell a 20 céntimos...Nunca he tocado ni derivados oficiales tipo futuros y opciones  y menos cfds. Supongo que hay gente que gana con ellos pero algo me dice que la mayoría pierde por el tema de que tienen vencimiento y por las horquillas
Un saludo y suerte en tu operativa,
#1454

Re: Swing trading IBEX35

Hola Jemar,

espero que no te importe mucho si digo yo algo al respecto de tu comentario.

Ganar 'más'  con los dividendos es un verdadero arte. Para construir una cartera que funcione de verdad por los dividendos, hay que hacer inversiones con muchísima información y con muchísima cabeza, algo que no suele estar al alcance de todos y muy en especial, de la mayoría de los inversores.

Hoy en día, lo que prima es la inmediatez. Hay que ganar algo razonable, pongamos un 10%, en poco tiempo. Se elige el subyacente según el gráfico, se espera un tiempo razonablemente 'corto' a que alcance alguna cotización que pueda hacer de soporte y se entra con la esperanza de salir en pocos días o de ejecutar un stop-loss de un 2% o 3% como máximo.

Los 'inversores' con más aplomo, quizá evalúen la posición cuando ha alcanzado la rentabilidad objetivo para saber si se puede estirar más. Aunque dudo que muchos lo hagan, alcanzado el objetivo se liquida y se asegura el beneficio.

Quizá por este enfoque inmediato desde hace tiempo se usan más los derivados: la inversión que se realiza usualmente es limitada y los rendimientos están apalancados y en varios casos, las pérdidas limitadas (como en los CFDs, por ejemplo).

Si se quiere una inversión que genere dividendos, todo esto cambia. Es mejor comprar las acciones directamente, y si puede ser, mantenerlas en algún depositario que cobre pocas o ninguna comisión. Y mantener la inversión, para cobrar los dividendos, que pueden ser entre una y pongamos 12 veces al año.

Para que una inversión de este estilo funcione, las empresas seleccionadas deben generar dividendo y además, deben repartir una parte de los beneficios y no una parte las reservas (por ejemplo). Conviene que sean empresas muy sólidas, con unos ingresos recurrentes y predecibles, a poder ser, que se incrementen año tras año, con unos gastos que crezcan en línea con los ingresos (o menos). Claro, esto exige hacer más un análisis fundamental que uno técnico. Este tipo de empresas deben tener unos fundamentales sólidos, un buen negocio, deben ser rentables y con unos ingresos que se puedan estimar y no dependan mucho del ciclo económico. Por ejemplo. 

Mejor aún si se eligen empresas que tienen lo que denominan 'foso defensivo': básicamente que sea un negocio regulado (por ejemplo, eléctricas, nucleares, gasistas, telecos, farmas); o que requieran una gran inversión para poder poner en marcha el negocio (por ejemplo: las que hacen chips, nucleares, farmas), o empresas que dependan de una patente, diseño o fórmula única que impida copiar el producto (ejemplo típico: Coca-Cola).

Y, y esto es muy importante, comprar en un buen momento. De alguna forma, hay que optimizar el rendimiento del capital y hay que esperar y comprar en un buen momento. Lo mejor, después de que se haya producido una buena caída. Muchas caídas del mercado son 'histéricas' y se producen en todo el mercado sin importar mucho si tiene sentido o no. Sencillamente primero se cae 'por si acaso' y después ya se verá qué empresas merecen la corrección y cuáles pueden recuperar su valor o casi.

Claro, esperar, con los dineros parados en una cuenta o invertidos solo en deuda a muy corto plazo, durante igual, 8 o 10 años, a que se produzca una gran caída que baje la cotización hasta un punto en el que sea interesante para poder cobrar unos buenos dividendos aunque la acción no suba, exige una gran disciplina y mucho aplomo. 

Habría que preguntarse ¿he comprado Telefónica en el 2020 cuando hizo mínimo en 2.43€ y un dividendo de 0.30€? Es más de un 10% de rendimiento. En 10 años se ha 'amortizado' la inversión. Es cierto que no es una acción de las que habría que elegir por el crecimiento de sus beneficios, pero da un buen dividendo, ha estado a muy buen precio, es una empresa de un sector defensivo, de un buen tamaño y en la que se puede hacer incluso una inversión grande (por el número de acciones en circulación y su capitalización, digo). También se podrían haber comprado bancos como el SAN en 1.58€ o como el BBVA en 2.10€. O incluso Inditex en 18.54€, que no da un gran dividendo, pero parece un dividendo muy seguro, parece una empresa muy sólida, con beneficios crecientes, y dividendos crecientes. Visto con perspectiva, hubiesen sido entradas claras para recibir o acumular dividendos durante muchos años. ¿Se hicieron esas compras? Si es que no, ¿por qué no?

Buffett, que de esto de hacer inversiones para recibir dividendos sabe bastante, se ha quejado varias veces de no haber comprado más 'Coca-Colas', una de sus compras más antiguas (empezó a comprarlas en 1988) y que ahora le reporta un rendimiento en dividendos similar a la inversión inicial que hizo en las acciones en su momento (dicen que fueron unos 1000 millones de $). Berkshire tiene ahora unos 400 millones de acciones de Coca-Cola, que son el 10.9% de su cartera y más del 9% de las acciones de Coca-Cola y que producen unos 816 millones de $ en dividendos a Berkshire cada año.

¿Y cuándo empezó a comprar Berkshire las acciones de Coca-Cola? En 1988, después del desplome de 1987 ... después de una buena caída.

Y aquí es donde hay que preguntarse ¿soy un inversor paciente, que puede tener el dinero en un fondo monetario, esperando años a que se produzca una caída de un -45% como la que ocurrió en 1987 en Coca-Cola para comprar o soy un inversor que tiene que estar invertido rentabilizando su capital, mucho o poco, mientras el mercado sube? Porque si la respuesta es la segunda, será difícil aprovechar las oportunidades como las que se dieron en 1987 o en el 2000 o en el 2020, en especial si estás atrapado en la caída por estar invertido en vez de esperando con tu dinero aparcado.
#1455

Re: Swing trading IBEX35

Gracias por tu aportación. Por aclarar lo que vengo haciendo mi objetivo no es generarme ingresos sino ver crecer mi patrimonio financiero. Los dividendos son bien venidos sobre todo para aplanar un poco la volatilidad, pero el objetivo que he tenido siempre es ver crecer lo que tengo. Saludos
Te puede interesar...
  1. La Fed apunta a recorte de tipos en septiembre ante la debilidad del empleo
  2. Tras un agosto fuerte, septiembre empieza con demasiados riesgos latentes