Buenas tardes.
Creo que has hecho lo correcto.
Además por lo que comentamos hace tiempo le debes haber sacado en otras ocasiones dinero al valor.
La bajada de rating de las agencias calificadoras le había puesto en una situación difícil ya que con calificación de CC los dueños de la entidad son los acreedores más que los accionistas.
Me imagino que la ACA ha sido consecuencia de lo anterior y era la condición para refinanciar la deuda.
En relación a la quita de las emisiones de deuda y alargar el vencimiento de la misma entra dentro de lo normal ya que seguramente esas emisiones estaban cotizando muy por debajo del importe nominal de la misma tras las sucesivas bajadas de rating.
Es más seguramente los acreedores han salido ganando algo respecto al precio de cotización actual.
En cuanto al precio de la ACA se hace para asegurar su éxito y me imagino que los mexicanos estarán dispuestos a suscribir a ese precio lo que no quieran los demás accionistas.
Pero los precedentes en el mercado de anteriores ACA importantes no son buenos, por ejemplo IAG, Arcelor se cayeron a precios cercanos a la ACA también con un descuento enorme respecto a su cotización.
Después recuperaron con fuerza respecto a los mínimos marcados con los derechos negociándose y tras saberse que la ACA se cubriría sin problemas.
En otros casos como DIA aunque la ACA fue cubierta la deuda sigue siendo lo suficientemente grande para no dejar de tener problemas y el fondo ruso la controla por completo en contra de sus accionistas minoritarios.
Conclusión: Sería normal que la cotización siguiese cediendo niveles en próximas sesiones y más teniendo en cuenta el descuento de esa ACA a 0.36€.
El hecho de permanecer, acudir a la ACA y espera acontecimientos depende de cada uno y de si confía en la entidad, balance y Consejo de administración.
Pero los antecedentes dicen que podría haber cesiones importantes en el precio a corto plazo.
Un saludo!
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy