Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,68K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
132 suscriptores
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
181 / 182
#2701

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Hoy está el SP500 más plano que La Tierra.
#2702

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Mejor eso a que se desplome 😂
#2703

Trump ordena a las agencias federales aplicar planes de reducción de plantilla "a gran escala"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes una orden ejecutiva que obliga a las agencias federales, y en particular a sus directores, a cooperar con el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) del multimillonario Elon Musk y a reducir sus plantillas "a gran escala".

Con el objetivo del DOGE de "optimizar la mano de obra" y reducir el tamaño del gobierno federal, la orden estipula que las agencias deberán emprender planes de reducción de "plantilla a gran escala" y podrán contratar tan solo a un trabajador por cada cuatro que hayan despedido o abandonado el puesto, señala una hoja informativa de la Casa Blanca sobre la orden.

"Los jefes de las agencias coordinarán y consultarán con el DOGE para reducir el tamaño de la fuerza laboral federal y limitar la contratación a puestos esenciales. La oficina de administración de personal iniciará la elaboración de un reglamento para garantizar que los empleados federales cumplan con los más altos estándares de conducta", añade el texto.

En este sentido, la orden establece que los jefes de las agencias presentarán al director de la oficina de administración y Presupuesto, en el plazo de un mes, un informe que "identifique cualquier estatuto que establezca a la agencia (...) como entidades requeridas por ley", de cara a evaluar si esta "debe eliminarse o consolidarse".

El mandatario estadounidense ha defendido esta orden como medida "para restaurar la responsabilidad del público estadounidense". "Al eliminar el despilfarro, la hinchazón y la insularidad, mi Administración empoderará a las familias, los trabajadores, los contribuyentes estadounidenses y a nuestro propio sistema de gobierno", ha asegurado en el escrito

#2704

El IPC de Estados Unidos repunta en enero al 3% y la subyacente sube al 3,3%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 3% interanual en el mes de enero, lo que implica una aceleración de una décima respecto al dato previo, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Después, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el primer mes de 2025 con un incremento del 3,3%, una décima más. Los alimentos se encarecieron un 2,5% interanual y la energía fue un 1% más cara que doce meses antes.

En lectura mensual, la tasa general del índice subió en enero un 0,5%, una décimas más, al tiempo que la subyacente avanzó un 0,4%, dos décimas más que en el trimestre precedente.

Los mercados están atentos al dato de enero en tanto en cuanto podría arrojar pistas sobre la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), si bien su variable preferida para monitorizar el coste de la vida es el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE).


POLÍTICA MONETARIA

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió el 29 de enero mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,50% tras haberlos bajado por tres veces consecutivas.

La Fed subrayó en su comunicado que los riesgos para optimizar empleo y precios estaban "más o menos equilibrados" y que permanecía "atenta" ante posibles amenazas desde ambos frentes

+-+

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en que los tipos de interés "deberían reducirse", apenas un día después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reiterase que no tiene prisa en bajar el precio del dinero.

"¡Los tipos de interés deberían reducirse, algo que iría de la mano con los próximos aranceles!", ha defendido el inquilino de la Casa Blanca a través de su perfil en TruthSocial.

De este modo, Donald Trump redobla la presión sobre Jerome Powell, máximo responsable de la política monetaria estadounidense, después de que el pasado mes de enero en el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos (Suiza), ya dejara claro su deseo de que la Fed rebajara el nivel actual de los tipos de interés.

Sin embargo, en su comparecencia de ayer ante el Comité Bancario del Senado, el presidente del banco central estadounidense volvió a asegurar que, ante la buena marcha de la economía, no tiene prisa por recortar el precio del dinero.

"Dado que nuestra política monetaria es ahora mucho menos restrictiva que antes y que la economía se mantiene fuerte, no tenemos por qué apresurarnos a ajustarla", defendió Powell.

De hecho, en su reunión del pasado mes de enero, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed decidió pausar el ciclo de rebajas de tipos y mantener la tasa en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%, después de haberla reducido tres veces consecutivas.

#2705

La Bolsa de Nueva York lanzará su propia bolsa en Texas

 
La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE por su sigla en inglés) ha confirmado este miércoles su intención de lanzar NYSE Texas, una bolsa de valores totalmente electrónica, con sede en la ciudad de Dallas (Texas).

Como parte de esta decisión, a la espera de la efectividad de las presentaciones reglamentarias, NYSE Chicago pasará a reconstituirse en Texas y pasará a llamarse NYSE Texas, lo que ofrecerá a las empresas la oportunidad de cotizar sus valores en NYSE Texas.

"Como el estado con la mayor cantidad de cotizaciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, que representan más de 3,7 billones de dólares (3,5 billones de euros) en valor de mercado, Texas es líder del mercado en la promoción de un ambiente favorable a los negocios", dijo Lynn Martin, presidenta de NYSE Group.

La decisión del NYSE responde al proyecto anunciado el año pasado por un grupo de inversores respaldado por BlackRock y Citadel Securities para el lanzamiento a finales de 2025 del mercado electrónico Texas Stock Exchange, que tendría su sede en Dallas y prevé comenzar a negociar en 2026.

El atractivo de Texas ha ido en aumento en los últimos años ante los crecientes costes regulatorios de Wall Street, donde NYSE y Nasdaq han monopolizado durante años el lucrativo segmento de salidas a bolsa (OPV), así como reflejo del dinamismo económico del Estado sureño, que cuenta con la presencia de más firmas del Fortune 500 que cualquier otro territorio del país.

De hecho, en los últimos años varias multinacional han mudado su domicilio social a Texas ante la percepción de un entorno regulatorio más favorable, incluyendo las compañías dirigidas por Elon Musk (X, Tesla o SpaceX), así como McAfee o Caterpillar 

#2706

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2707

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2708

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2709

Bowman (Fed) aboga por adquirir "más confianza" en que la inflación está bajando antes de recortar tipos

Michelle Bowman, miembro del órgano rector de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha afirmado que es preciso adquirir una mayor seguridad en que la inflación está bajando antes de seguir recortando los tipos de interés, especialmente, ante el efecto proinflacionario que podrían tener los aranceles del presidente Donald Trump.

"Creo que [el tono de] la política monetaria se encuentra ahora en un buen momento, lo que permite al Comité [Federal de Mercado Abierto] ser paciente y prestar más atención a los datos de inflación a medida que evolucionen", ha asegurado Bowman.

"Aún queda trabajo por hacer para conducir la inflación a nuestro objetivo del 2%. Me gustaría tener una mayor confianza en que los avances en la reducción de la inflación continuarán mientras consideramos la posibilidad de realizar nuevos ajustes en el rango objetivo", ha añadido.

Por otro lado, Bowman, que fue nominada para el cargo durante la primera presidencia Trump y es uno de los integrantes de la Fed más 'hawkish', ha advertido de que conviene esperar a ver cómo se implementan y responde la economía "en las próximas semanas y meses" a las políticas de la nueva Administración.

En cualquier caso, la 'guardiana del dólar' ha indicado que cree que la inflación ha vuelto a una senda descendente y que, su escenario base, contempla una moderación de los precios a lo largo del año. Sin embargo, sí existirían riesgos al alza para la inflación

#2710

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2711

Trump impondrá en abril aranceles del 25% a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este martes que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25 por ciento, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor.

En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados "en torno al 25 por ciento", mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de "un 25 por ciento o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año".

Estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. "Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen", ha indicado Trump.

El magnate ha asegurado que los aranceles podrán anunciarse tan pronto como el 2 de abril. También a principios de ese mes debe concluir un estudio de la Administración Trump sobre las políticas fiscales y arancelarias de otros países, lo que allanaría la entrada en vigor de los aranceles recíprocos.

Trump también promulgó recientemente un arancel general del diez por ciento sobre los productos procedentes de China, así como aranceles del 25 por ciento sobre todas las importaciones de acero y aluminio

#2712

Por qué Alibaba, Amazon, JD, Pinduoduo o Tencent podrían adquirir ContextLogic.

Por qué Alibaba, Amazon, JD, Pinduoduo o Tencent podrían adquirir ContextLogic. Un movimiento estratégico para la optimización fiscal.



He estado observando de cerca ContextLogic ($LOGC), y está claro que, aunque la empresa no tiene a día de hoy una operativa comercial real después de vender Wish.com, todavía posee $155 millones en efectivo y la asombrosa cantidad de $3 mil millones en Pérdidas Neta de Explotación (NOLs, por sus siglas en inglés).

Para una empresa que no está generando beneficios, estas NOLs prácticamente no tienen valor. Pero para un gigante del comercio electrónico rentable como Alibaba ($BABA), Amazon ($AMZN), JD.com ($JD), Pinduoduo ($PDD) o incluso Tencent ($0700.HK), estas NOLs podrían representar una gran ventaja fiscal. Esto convierte a $LOGC en un objetivo atractivo de adquisición, no por su negocio, sino por su valor financiero.

Entonces, ¿cuál de estas empresas podría beneficiarse más? Analicémoslo.


$LOGC: Una empresa con más valor fiscal que comercial


Desde la venta de Wish.com, $LOGC no tiene una fuente de ingresos importante, lo que significa que no puede utilizar eficazmente sus NOLs. Sin embargo, una empresa rentable puede adquirir $LOGC y usar esas pérdidas para compensar sus ingresos imponibles, reduciendo sus obligaciones fiscales.

Esta es una estrategia común en fusiones y adquisiciones: adquirir una empresa con NOLs y utilizarlas para reducir los pagos de impuestos en el futuro. Para un gigante del comercio electrónico que ya gana miles de millones, esto podría traducirse en cientos de millones en ahorros fiscales a lo largo del tiempo.


¿Quién podría beneficiarse de la compra de $LOGC?

1. Alibaba ($BABA) – Un movimiento inteligente para la expansión en EE.UU.


Alibaba ha estado tratando de expandir su presencia en EE.UU. durante años, pero los desafíos regulatorios y la competencia lo han dificultado. Adquirir $LOGC podría ayudar a Alibaba a lograr dos objetivos clave:

Usar los $3 mil millones en NOLs para reducir futuros impuestos en EE.UU.

Establecer una presencia más fuerte en EE.UU. sin comenzar desde cero.

Rebrandear o reutilizar los activos restantes de $LOGC para expandir AliExpress u otras iniciativas en EE.UU.

Para Alibaba, esto no solo se trataría de ahorrar en impuestos, sino que podría ser una forma económica de consolidar su presencia en América del Norte mientras obtiene una valiosa ventaja financiera.

2. Amazon ($AMZN) – Un movimiento estratégico defensivo


Amazon ya es el jugador dominante del comercio electrónico en EE.UU., por lo que no necesariamente necesita $LOGC para expandir su mercado. Sin embargo, aún hay razones por las que Amazon podría considerar este trato:

Reducir su carga fiscal utilizando las NOLs de $LOGC.

Evitar que un competidor (Alibaba o JD.com) logre una presencia estratégica en EE.UU.

Posiblemente integrar cualquier tecnología, logística o datos de clientes restantes de $LOGC en el ecosistema de Amazon.

Aunque Amazon puede que no necesite $LOGC, los beneficios fiscales y de posicionamiento competitivo podrían hacer que la adquisición valga la pena.

3. JD.com ($JD) – Fortaleciendo su expansión en EE.UU.


JD.com es el segundo mayor comercio electrónico de China y ha estado buscando expandirse más allá de China de manera agresiva. Si JD quiere desafiar a Amazon o Alibaba en los mercados internacionales, comprar $LOGC podría ser un movimiento financiero y estratégico inteligente.

Usar las NOLs para compensar los impuestos a medida que JD se expande internacionalmente.

Obtener una presencia corporativa en EE.UU., facilitando la expansión.

Desarrollar servicios logísticos o de marketplace en Norteamérica bajo una entidad rebrandeada de $LOGC.

JD tiene los recursos y la ambición para expandirse globalmente, y adquirir $LOGC podría ser una forma rentable de hacerlo.

4. Pinduoduo ($PDD) – Acelerando la expansión de Temu en EE.UU.


Pinduoduo es una de las empresas de comercio electrónico de más rápido crecimiento en China, y su plataforma internacional, Temu, ha estado causando impacto en el mercado de EE.UU. Temu ya está quitándole cuota de mercado a Amazon, y adquirir $LOGC podría acelerar ese crecimiento.

Reducir las obligaciones fiscales a medida que Temu se vuelve cada vez más rentable.

Usar la infraestructura de $LOGC en EE.UU. para consolidar la presencia local de Temu.

Bloquear a Alibaba o JD de hacer un movimiento similar.

El crecimiento explosivo de Temu significa que PDD probablemente tendrá importantes obligaciones fiscales en EE.UU. pronto, por lo que la adquisición de $LOGC sería una estrategia de ahorro fiscal muy atractiva.

5. Tencent ($0700.HK) – Un posible movimiento en fintech o comercio electrónico


Tencent es más conocido por WeChat Pay, los videojuegos y los servicios en la nube, pero también tiene inversiones en comercio electrónico a través de su participación en JD.com y otras plataformas. Si Tencent quiere expandir su influencia en los mercados de comercio electrónico o fintech en EE.UU., adquirir $LOGC podría ser un movimiento inteligente.

Aprovechar las NOLs de $LOGC para reducir impuestos en EE.UU.

Usar la empresa como un vehículo para lanzar o expandir una iniciativa fintech/comercio electrónico en América del Norte.

Competir con Alibaba de una nueva manera asegurando una presencia clave en EE.UU.

Aunque Tencent es menos probable que los otros cuatro para comprar $LOGC, no sería imposible si ven un ajuste estratégico.


Reflexión final: ¿Quién es más probable que haga un movimiento?


Desde mi perspectiva, los compradores más probables son:

1️⃣ Pinduoduo ($PDD) – Temu está creciendo rápidamente, y esto sería una jugada fiscal inteligente.

2️⃣ JD.com ($JD) – Busca expandirse globalmente, y esta sería una entrada fácil a EE.UU.

3️⃣ Alibaba ($BABA) – Tiene el dinero y la motivación para usar esto en su expansión en EE.UU.

Amazon podría hacer un movimiento defensivo, mientras que Tencent podría ser un postor sorpresa si ve potencial en fintech/comercio electrónico.

¿La conclusión? Las NOLs de $LOGC valen más que la propia empresa, y es solo cuestión de tiempo antes de que un gran jugador se dé cuenta de la oportunidad y haga un movimiento.

¿Apostarías a que una de estas empresas hará una adquisición pronto? ¡Déjame tu opinión en los comentarios !




#2713

China reduce su cartera de bonos de EE.UU. a mínimos desde 2009

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos en poder de China disminuyeron en diciembre de 2024 hasta un importe de 759.000 millones de dólares (725.789 millones de euros), la cifra más baja desde febrero de 2009, según los datos publicados por el Departamento del Tesoro.

En el último mes de 2024, Pekín había reducido su exposición a la deuda estadounidense en 9.600 millones de dólares (9.180 millones de euros) respecto de noviembre, mientras que en comparación con el cierre de 2023 la cartera se había reducido en 57.300 millones de dólares (54.793 millones de euros).

Según los datos del Departamento del Tesoro, China recortó su exposición a la deuda estadounidense en nueve de los doce meses del año pasado.

Las tenencias chinas de bonos del Tesoro de EE.UU. se mantienen por debajo del umbral de 1 billón de dólares desde abril de 2022, según las cifras oficiales, y se han reducido en unos 557.000 millones de dólares (532.628 millones de euros) desde el récord de más de 1,31 billones de dólares (1,25 billones de euros) en noviembre de 2013.

De este modo, China se mantuvo como el segundo mayor tenedor de bonos de EE.UU, sólo por detrás de Japón, cuya exposición al cierre de 2024 era de 1,05 billones de dólares (1 billón de euros), un recorte de 28.000 millones de dólares (26.775 millones de euros) respecto de noviembre y de 56.000 millones de dólares (53.550 millones de euros) en un año

#2714

Re: China reduce su cartera de bonos de EE.UU. a mínimos desde 2009

China compra oro.
#2715

Re: China reduce su cartera de bonos de EE.UU. a mínimos desde 2009

últimamente todos