Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,01K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
178 / 204
#2656

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Saludos Buscadores del Duro

Gracias por el hilo Droblo

Si me permite una pregunta:

El ajuste en ciernes desde maximos de la bolsa americana sera  de uno o dos digitos ???

Estoy en liquidez, ya que vendi hace un par de semanas,  esperando agazapado para entrar...

Aprovecho para felicitar el año nuevo a todos los rankianos

Un abrazo
#2657

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2658

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

la pregunta... yo lo veo como tú, en liquidez y esperando pero me sorprendería que no funcionara la pauta alcista de los primeros días de negociación del año la verdad
#2659

Las mejores de 2024

#2660

El PMI industrial de EE.UU. cae en diciembre por sexto mes ante la preocupación por los costes y los tipos

 
La actividad manufacturera de Estados Unidos empeoró en diciembre por sexto mes consecutivo al situarse el índice de gerentes de compras (PMI) elaborado por S&P Global en los 49,4 puntos desde los 49,7 anteriores, lo que supone alejarse de la "cuasi-estabilización" del sector de noviembre.

La agencia ha explicado que el ritmo de retroceso de los nuevos pedidos se agudizó, igual que ocurrió con los niveles de producción. Además, las compañías redujeron sus compras y sus existencias.

Después, la confianza empresarial también disminuyó y las firmas tuvieron que hacer frente a una subida "mucho más acusada" de los costes de los insumos, que se tradujo en un aumento de los precios de venta. En un tono más positivo, el empleo aumentó "modestamente" por segundo mes.

"Las fábricas de EE.UU. registraron un final de 2024 difícil y han rebajado su optimismo sobre el crecimiento para el próximo año", ha resumido el economista jefe del área de empresas de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson.

"La producción se redujo a un ritmo aún mayor en diciembre ante un decepcionante registro de nuevos pedidos. [...] Las fábricas han informado de un entorno de ventas y consultas moderado, especialmente para exportar", ha elaborado.

En este sentido, Williamson ha apuntado a que las empresas anticipaban que la segunda Administración Trump redujera la regulación y los impuestos y que incrementase la demanda de productos estadounidenses mediante los aranceles.

Sin embargo, estas esperanzas "se han atemperado" en diciembre por la preocupación sobre el coste de los insumos y por unos tipos de interés que no caerán tanto como se auguraba hace unos meses 

#2661

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2662

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

A lo mejor os tirais esperando y ya cuando queráis hacerlo ya es tarde,nadie lo sabe
#2664

El PMI del sector servicios de Estados Unidos se anota en diciembre su mayor expansión en 33 meses

El Índice de Gestores de Compras de servicios (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se aceleró en diciembre hasta los 56,8 puntos desde los 56,1 enteros registrados en noviembre, lo que representa el alza más importante en 33 meses, según ha desvelado S&P Global.

Así, se produjo una expansión renovada de la actividad empresarial y de los nuevos pedidos ante la mayor disposición de los clientes a gastar tras las elecciones presidenciales. Además, aumentó la confianza de las compañías.

Con el aumento de la carga de trabajo, las empresas estadounidenses incrementaron el empleo por primera vez en cinco meses. Por su parte, la inflación de los costes se redujo al nivel más bajo desde hace casi un año, con un ligero aumento de los gastos.

"Las expectativas de un crecimiento más rápido en el nuevo año se basan en la anticipación de políticas más favorables para las empresas por parte de la próxima Administración Trump, lo que incluye entornos fiscales y regulatorios favorables junto a un proteccionismo de corte arancelario", ha explicado el economista jefe de S&P Market Intelligence, Chris Williamson.

"La mejora de los resultados del sector servicios ha compensado con creces el lastre que sigue suponiendo para la economía la industria. [...] La lectura del PMI de servicios sitúa a la economía estadounidense en un buen comienzo para 2025, pero, con un crecimiento tan fuerte como este, es comprensible que los responsables políticos acaben adoptando un enfoque más cauteloso a la hora de bajar los tipos de interés", ha añadido

#2665

El déficit comercial de EE.UU. crece en noviembre hasta los 75.400 millones de euros, un 9,2% más

El déficit de la balanza comercial de Estados Unidos alcanzó los 78.193 millones de dólares (75.400 millones de euros) en noviembre, cifra que representa un avance del 9,2% respecto del mes anterior, según los datos del Departamento de Comercio.

Las exportaciones estadounidenses subieron un 2,6% mensual y fueron un 6,6% superiores a las contabilizadas en noviembre de 2023. EE.UU. vendió bienes y servicios por 273.366 millones de dólares (263.601 millones de euros).

Las importaciones se elevaron un 3,4% en el mes y un 9,4% interanual, hasta arrojar un total de 351.559 millones de dólares (339.001 millones de euros). Así, el déficit comercial norteamericano fue un 20,8% mayor que doce meses atrás.

Las exportaciones se vieron condicionadas por el aumento en las ventas de bienes de capital, de consumo, vehículos y sus componentes, así como de suministros industriales y materiales. La demanda de otro tipo de bienes bajó, aunque la de servicios sí mejoró.

Por su parte, se registraron unas mayores compras al exterior de bienes de capital, suministros industriales y materiales, de vehículos a motor, y alimentos y bebidas. Por el contrario, la adquisición de servicios apenas avanzó.

El déficit comercial de bienes con China, el mayor que mantiene la primera potencia mundial con otros países, se redujo en 2.968 millones de dólares (2.862 millones de euros) y cerró noviembre en los 24.994 millones de dólares (24.101 millones de euros), un 10,6% menos

#2666

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

El S&P 500 cierra el año con un avance del +23,3%, pero experimenta su peor última semana del año (-2,62%) desde 1937


Alphavalue/DIVACONS | El S&P 500 cerró el año con un avance del +23,3%, pero experimentó su peor última semana del año (-2,62%) desde 1937 (-4,61%), considerando el periodo del 24 al 31 de diciembre.

En los registros posteriores a 1930, se identificaron cuatro casos donde un año con rendimientos de dos dígitos terminó con una pérdida del -1% en la última semana. En esos casos, los siguiente cinco días de negociación fueron positivos, con un alza promedio del +2,53% y una relación de movimientos diarios del 1% a favor del alza de 7-1.

#2667

Waller (Fed) prevé que la inflación seguirá enfriándose, lo que allanaría el camino para más bajadas de tipos

Christopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha asegurado este miércoles que cuenta con que la inflación seguirá cayendo, lo que allanaría el camino para seguir reduciendo los tipos de interés.

"El grado de relajación dependerá de lo que nos digan los datos sobre el avance hacia una inflación del 2%, pero mi mensaje de fondo es que creo que serán apropiados más recortes", ha explicado en un evento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) celebrado en París.

Waller ha abogado por seguir ajustando el precio del dinero si la economía evoluciona conforme a las previsiones, aunque el ritmo dependerá de los progresos en materia de inflación y de la salud del mercado laboral. Las últimas estimaciones de la Fed anticipan dos bajadas de tipos a lo largo de 2025.

El 'guardián del dólar' se ha mostrado convencido de que la inflación retrocederá hacia el 2% por la trayectoria de la variable subyacente, los buenos datos recabados en noviembre y el papel de ciertos componentes del cálculo de la inflación que no son directamente observables, como los servicios residenciales

#2668

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2669

Las actas de la Fed enfrían las expectativas de recortes de tipos por el estancamiento de la desinflación

 
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) moderó sus expectativas de recortes de tipos de interés en su reunión del 18 de diciembre ante el estancamiento de la desinflación.

"Los participantes indicaron que el Comité se encontraba en un punto en el que sería apropiado aminorar el ritmo de relajación de la política monetaria, o que estaba cerca de él", han revelado las actas publicadas este miércoles.

A pesar de que en dicha jornada se redujo el precio del dinero en 25 puntos básicos hasta dejarlos en el rango del 4,25% a 4,50%, los participantes tomaron nota de que el ritmo desinflacionario se había ralentizado tras registrarse "algunas" lecturas mensuales "más altas de lo previsto".

Además, algunos llegaron a sostener que el proceso de control de la inflación "podría haberse detenido temporalmente" o, bien, que podría llegar a hacerlo.

La decisión sobre si respaldar o no una rebaja en la última cita de 2024 fue controvertida, ya que el documento muestra que un miembro votó en contra del recorte y otros habría considerado "acertado" mantener sin cambios la tasa de referencia.

Aun así, la mayoría de los participantes señalaron que sus "juicios sobre la acción política apropiada para la reunión estaban equilibrados por la mínima".

Las previsiones actualizadas en diciembre mostraron una media de dos recortes de tipos durante 2025, esto es dos menos que lo pronosticado en septiembre a cuenta de los riesgos al alza para la inflación 

#2670

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión