Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,67K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
132 suscriptores
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
180 / 181
#2686

El 41% de los beneficios viene de fuera

#2687

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2688

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2689

El mercado laboral estadounidense crea 143.000 empleos en enero y la tasa de paro baja una décima, al 4%

La economía estadounidense generó 143.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de enero, una cifra inferior a los 307.000 creados en diciembre, mientras que la tasa de paro bajó una décima y se situó en el 4%, según ha publicado este viernes el Departamento de Trabajo.

Así, el mercado laboral estadounidense lleva encadenados 49 meses consecutivos creando empleo, aunque deja el registro de enero por debajo de la media de los últimos doce meses, que es de 166.000 nuevos puestos.

Trabajo ha revisado al alza la lectura de noviembre en 49.000 empleos, desde 212.000 a 261.000, y la de diciembre en 51.000, desde 256.000 hasta 307.000. Con estas modificaciones, han aflorado 100.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.

En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en enero en el 4%, tres décimas más que en el mismo mes de 2023. Esta es la primera vez en seis meses que deja de oscilar entre el 4,1% y el 4,2%.

El número de desempleados alcanzó en el primer mes del año los 6,849 millones frente a los 6,886 millones de diciembre, incluyendo 1,443 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 21,1% del total de desocupados.

Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos aumentó en 119.000 personas, hasta los 4,477 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,6%, una décima más.


PETICIONES DE SUBSIDIO

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos se situaron la semana pasada en las 219.000 solicitudes, lo que supuso una subida de 11.000 personas respecto de la cifra anterior.

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 25 de enero un total de 1,886 millones, equivalente a un ascenso en el número de beneficiarios de 36.000 personas. En el mismo periodo comparable de 2024, 1,813 millones de ciudadanos disfrutaron de prestaciones de este tipo

#2690

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

El SP500 se muestra incapaz de superar el nivel de 6100. Con la jornada bursátil de hoy se contabilizan ya dos meses de retrocesos al llegar a dicho nivel. Las mechas superiores de las tres últimas velas semanales muestran claramente el rechazo que sufre el índice en la zona de 6100.

Aún así, mientras no se pierda la zona de 5700 - 5680 tan solo estaríamos siendo testigos de un proceso lateral que, por lo menos, serviría para rebajar los niveles de sobrecompra.
 

#2691

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Irá en breve otra pa rriba como siempre...
#2692

Valores interesantes lunes: ORKT, FTEL y U

ORKT y U son los que más me gustan para rebotes. El primero debería rebotar y doblar a poco volumen que entre, éste es inminente. El segundo, está en la parte baja del canal y deberíamos ver un +50% en los 2/3 próximos meses. 
#2693

Re: El mercado laboral estadounidense crea 143.000 empleos en enero y la tasa de paro baja una décima, al 4%

 Saludos Buscadores del Duro

Un año de mucha volatidad  con un escenario de Dientes de Sierra como estoy leyendo a cada vez mas gente en prensa economica de alli y de aqui en lo referente a la bolsa americana

Si hay corrección, en esta fase lateral, esta buena gente apuestan por un 5-10% de correcion para sanear los avances, dar una fase de impulso y bla bla bla vamos en cristiano, para decir que las manos fuertes van a hacer una limpia XXL para hacer caer el tema para comprar barato y ganar aun mas a costa de  los pequeños......tener la saca llena y preparada por si acaso hay la caida para aprovechar o para volver a entrar ( mi caso, estoy en modo testimonial)

Un abrazo  
#2694

Re: El mercado laboral estadounidense crea 143.000 empleos en enero y la tasa de paro baja una décima, al 4%

Totalmente de acuerdo, en algún momento lo bajarán para forrarse en la bajada, hacernos vender barato para que las manos fuertes compren barato y hacerla volver a subir para forrarse cuando nos lo vuelvan a subir.
#2695

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2696

Trump ordena al Tesoro dejar de acuñar monedas de un centavo de dólar porque es "un despilfarro"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Departamento del Tesoro que se dejen de acuñar monedas de un centavo de dólar por el "despilfarro" que supone su producción, ya que el valor facial es inferior al coste de fabricación.

"Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente nos cuestan más de dos centavos. ¡Es un despilfarro!", ha anunciado el inquilino de la Casa Blanca a través de su perfil en la red Truth Social.

"He dado instrucciones a mi secretario del Tesoro de Estados Unidos para que deje de producir nuevos centavos. Eliminemos el despilfarro del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea un centavo a la vez", ha explicado.

En el ejercicio 2024, que finalizó el pasado mes de septiembre, la Casa de la Moneda de Estados Unidos informó de que el señoreaje de las monedas de un centavo de dólar, los beneficios reportados por la acuñación de moneda, reportó pérdidas de 85,3 millones de dólares (83 millones de euros), con un coste por unidad de 0,0369 dólares, más del triple del valor facial de la moneda y un 20% por encima de los 0,0307 del ejercicio 2023.

Asimismo, la Casa de la Moneda también indicó que perdió 17,7 millones de dólares (17 millones de euros) con el señoreaje de las monedas de 5 centavos de dólar, ya que la producción de cada unidad costó 0,1378 dólares, casi el triple que su valor facial

#2697

Elon Musk ofrece 97.400 millones de dólares por OpenAI, propietaria de Chat GPT, pero Altman la rechaza

Un grupo de inversores liderado por el milmillonario Elon Musk ha lanzado una oferta de 97.400 millones de dólares para comprar OpenAI, la empresa de inteligencia artificial propietaria de ChatGPT, según ha avanzado 'Wall Street Journal'.

El abogado de Musk, Marc Toberoff, ha sido quien ha presentado la oferta a la junta directiva de Open AI. Por su parte, Musk ha instado a la compañía, según indica el citado medio, a que "vuelva a ser la fuerza abierta y centrada en la seguridad que alguna vez fue".

Sin embargo, la respuesta a la oferta de Musk ya ha sido rechazada por el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, quien en una breve frase en la red social X ha escrito: "No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres".

Precisamente, el magnate tecnológico presentó el año pasado una demanda contra OpenAI y Altman alegando que los fundadores de la compañía se habían desviado de la misión original de desarrollar inteligencia artificial para beneficio de la humanidad.

En la actualidad, OpenAI sigue siendo una organización sin ánimo de lucro pero inmersa en un proceso de transición hacia un modelo de negocio lucrativo para, según la compañía, asegurar el capital necesario con el objetivo de desarrollar mejores modelos de inteligencia artificia

#2698

Lo que importa Estados Unidos de China lleva disminuyendo desde 2016

#2699

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Parece que este año está un poco parado el SP500, no termina de subir como me gustaría. Joder, lleva un mísero 3,37% en lo que va de año. Venga, sube más, que así no me voy a hacer millonario.
#2700

Powell (Fed) insiste en que la economía de EE.UU. avanza a buen ritmo y que no hay prisa por bajar los tipos

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha afirmado este martes ante el Comité Bancario del Senado que el organismo que dirige ve la economía de la primera potencia mundial avanzando a buen ritmo, por lo que no tiene prisa por recortar los tipos de interés.

"Dado que nuestra política monetaria es ahora mucho menos restrictiva que antes y que la economía se mantiene fuerte, no tenemos por qué apresurarnos a ajustarla", ha indicado Powell.

El 'guardián del dólar' ha indicado que reducir la tasa de referencia de manera prematura podría entorpecer los logros recabados en materia de inflación. Por el contrario, hacerlo tarde podría pesar "excesivamente" sobre el crecimiento económico o el empleo.

Por otro lado, Powell ha recordado que analizará los datos entrantes, las perspectivas futuras y el balance de riesgos entre empleo e inflación a la hora de modificar el precio del dinero.

En este sentido, el presidente de la Fed ha mencionado en su discurso que el instituto emisor estará "atento" a los riesgos e "incertidumbres" para su mandato dual de estabilidad monetaria y pleno empleo, lo que podría interpretarse como una referencia velada al efecto proinflacionario de los aranceles aprobados por la segunda Administración Trump.

Powell ha calificado de "sólido" el estado actual del mercado laboral estadounidense y ha afirmado que este se encuentra "mayormente en equilibrio" y que no supone una "fuente importante de presiones inflacionistas". Después, aunque la inflación ha convergido con el objetivo del 2%, aún permanece "algo elevada"