Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,01K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
176 / 204
#2626

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2627

El PIB de Estados Unidos creció un 0,7% en el tercer trimestre

 
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un incremento del 0,7% en el tercer trimestre respecto de los tres meses anteriores, cuando la mayor economía mundial también creció siete décimas, según ha confirmado la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

De este modo, la economía estadounidense volvió a dar muestras de su fortaleza entre los meses de julio y septiembre respecto del resto de las economías avanzadas, ya que la eurozona creció un 0,4% y Japón un 0,2%, mientras que el Reino Unido lo hizo un 0,1%. En su caso, el PIB de China creció un 0,9% en el tercer trimestre.

En cifras anualizadas, el PIB estadounidense en el tercer trimestre del año se elevó un 2,8%, frente al 3% correspondiente al periodo entre abril y junio.

La expansión de la economía de EE.UU. en el tercer trimestre reflejó principalmente los aumentos en el gasto de consumo, las exportaciones, el gasto del Gobierno federal y la inversión fija no residencial, mientras que las importaciones, que son una sustracción en el cálculo del PIB, aumentaron entre julio y septiembre.

En comparación con el segundo trimestre, la desaceleración del PIB real en el trimestre reflejó principalmente una caída en la inversión en inventarios privados y una disminución mayor en la inversión fija residencial.

"Estos movimientos fueron parcialmente compensados por aceleraciones en las exportaciones, el gasto de consumo y el gasto del Gobierno federal", explicó la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio 

#2628

El índice preferido por la Fed para medir la inflación repunta al 2,3% en octubre, dos décimas más

 
El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, repuntó dos décimas en octubre, hasta el 2,3% interanual, según ha revelado este miércoles la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el décimo mes de 2024 con un incremento del 2,8%, una décima más. De su lado, el importe de los víveres creció un 1% y la factura energética se abarató un 5,9%.

En tasas mensuales, el índice general de inflación se anotó un avance del 0,2% y la subyacente arrojó una lectura del 0,3%. En ambos casos, no se observaron cambios desde el registro precedente.

Para hacer frente al alza de precios, la Fed subió once veces consecutivas los tipos de interés a partir de marzo de 2022, aunque detuvo dicho ciclo en julio de 2023 después de llevarlos al rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%.

En su última reunión del 7 de noviembre, la Fed optó por reducir la tasa de referencia en 25 puntos básicos e indicó que los riesgos para optimizar empleo y precios estaban "más o menos equilibrados". Además, afirmó que, en futuras citas, estaría atento a los datos entrantes, la evolución del entorno macroeconómico y el balance de riesgos. 

#2630

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2631

La enorme importancia de Nvidia

 
 
#2632

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2633

Noviembre ha sido el mejor mes de 2024 para el S&P 500

 
 
#2634

El nombramiento de Scott Bessent para el Tesoro 🫶

La noticia más importante de finales de noviembre para la esfera financiera mundial, sin duda, es el nombramiento de Scott Bessent al frente del Tesoro estadounidense. Probablemente, el eslabón que faltaba entre la elección de Donald Trump y el rally de fin de año que esperaban los inversores. En cualquier caso, esa es la sensación que ha prevalecido en los mercados desde que se hizo el anuncio el fin de semana. Bessent aporta un barniz de pragmatismo y normalidad que tranquiliza a Wall Street. En otras palabras, es menos pragmático que el resto del equipo, lo que naturalmente atrae a los círculos financieros a los que no les importa de qué color sea la administración, siempre que los mercados de renta variable sigan subiendo.

📌 Un wall streeter
Wall Street está tranquilo con el nombramiento de uno de los suyos. Su programa es claro: prioridad a los recortes fiscales. En particular, quiere suprimir los impuestos sobre las propinas, las prestaciones sociales y las horas extraordinarias, así como los impuestos a las empresas.También quiere preservar el estatus del dólar como primera moneda de reserva mundial. Otras prioridades: recortes drásticos del gasto público, aumento de los aranceles y quiere participar activamente en la «reordenación económica mundial», el establecimiento de un nuevo orden económico.

3-3-3: la política de Scott Bessent.
- Un crecimiento del 3%.
- Un déficit del 3% del PIB, frente a más del 6% actual.
- Y 3 millones más de barriles de petróleo producidos cada día.

📌Consecuencias para el inversor
El nombramiento de Scott Bessent ha sido muy bien recibido, reforzando el ánimo de asunción de riesgos que ha invadido los mercados desde las elecciones presidenciales estadounidenses. Incluso Europa ha seguido más o menos el ejemplo, con lo que en la jerga se conoce como recompras baratas. En la práctica, los inversores se han centrado en los valores que han sido golpeados este año, apostando a que han tocado fondo. Los cinco mayores repuntes del Stoxx Europe 600 han correspondido a empresas que habían perdido entre un 20% y un 50% de su valor desde el 1 de enero. Una de ellas fue Kering, que detuvo su descenso a los infiernos recuperando un 5,5%.

Momentos complicados para los que tratan de hacer market timing 📈📉. Aquellos que pretenden adivinar hacia donde van los mercados en el corto plazo con todo el ruido que hay encima de la mesa.
#2635

Comparación de las economías de la costa este y oeste de Estados Unidos

 
 
#2636

Trump reitera su oposición a la compra de U.S. Steel por Nippon Steel y asegura que vetará la operación

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado este martes su oposición a la compra de U.S. Steel por parte de la japonesa Nippon Steel por unos 15.000 millones de dólares (14.261 millones de euros) y ha asegurado que la vetará.

"Estoy totalmente en contra de que la otrora grande y poderosa U.S. Steel sea comprada por una empresa extranjera, en este caso Nippon Steel de Japón", ha escrito Trump en su red social, Truth Social.

"A través de una serie de incentivos fiscales y aranceles, haremos que el acero estadounidense vuelva a ser fuerte y grande, ¡y será RÁPIDO! Como presidente, bloquearé este acuerdo. ¡¡¡Cuidado, comprador!!!", ha añadido.

Nippon Steel ha asegurado en un comunicado posterior a la publicación de Trump que "está decidida a proteger y a hacer crecer U.S. Steel de forma que refuerce la industria americana, la resiliencia de la cadena de suministros del país y la seguridad nacional de Estados Unidos".

La multinacional asiática está tratando de cerrar la operación antes de que Trump tome posesión del cargo el 20 de enero de 2025 para evitar que haga uso de sus poderes presidenciales para bloquearla.

El expediente se encuentra actualmente bajo revisión por el Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (Cfius), dependiente del Departamento del Tesoro. La Administración Biden tampoco es favorable a la compra.


VENTA DE CALVERT

ArcelorMittal suscribió en octubre un acuerdo definitivo con Nippon Steel en virtud del cual pagará 1 dólar (0,95 euros) por la participación del 50% de la japonesa en AM/NS Calvert, sociedad conjunta entre ambas empresas tras la adquisición de Thyssen Krupp USA en 2014, si la compañía nipona adquiere finalmente U.S. Steel.

Dicha desinversión, que se realizará a petición de Nippon Steel para abordar cuestiones regulatorias de conformidad con su transacción por U.S. Steel, contempla la inyección de efectivo por parte de Nippon Steel y la condonación de préstamos de socios por un monto estimado en, aproximadamente, 900 millones de dólares (855,7 millones de euros).

En este sentido, las empresas han advertido de que no existen garantías de que U.S. Steel pase a manos de Nippon Steel, por lo que, de no llegar a buen puerto dicha operación, la 'joint venture' Calvert continuará

#2637

La actividad económica de Estados Unidos ha aumentado ligeramente, según el Libro Beige de la Fed

La actividad económica estadounidense ha aumentado ligeramente durante el último periodo analizado, según ha afirmado la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su Libro Beige, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales del país.

El informe recoge que en tres regiones del país se exhibieron resultados modestos o moderados, frente a la actividad plana o ligeramente decreciente en otros dos territorios.

Además, las expectativas de crecimiento de la economía han aumentado moderadamente en la mayoría de regiones y sectores de actividad del país, con optimismo ante una demanda que apunta a incrementarse en los próximos meses.

El sector del petróleo y el gas se mantuvo plano, pero la demanda de generación de electricidad siguió creciendo a un ritmo sólido. El aumento de la demanda de electricidad fue impulsado por las rápidas expansiones de los centros de datos y, según se informa, se planeaba satisfacerlo mediante inversiones en capacidad de generación renovable en los próximos años.

Por su parte, los niveles de empleo se mantuvieron estables o han aumentado solo ligeramente en todos los distritos. La actividad de contratación fue moderada, al tiempo que la rotación de trabajadores ha continuado siendo baja y pocas empresas han aumentado su plantilla.

Según la Fed, el nivel de despidos también fue bajo y, de cara a los próximos meses, se espera que las cifras de empleo se mantengan estables o lleguen incluso a aumentar ligeramente durante el próximo año. Si bien, hay cautela en su optimismo sobre cualquier repunte en la contratación.

Por su parte, el crecimiento salarial se ha suavizado a un ritmo modesto en la mayoría de los distritos, al igual que las expectativas de crecimiento salarial en los próximos meses.


INCREMENTO MODESTO DE LOS PRECIOS

Finalmente, en cuanto a los precios, estos se han incrementado a un ritmo modesto en todas las regiones del país, con una mayor dificultad para trasladar los costos a los clientes, lo que se refleja en que los precios de insumos han estado aumentando más rápido que los precios de venta para la mayoría de las empresas. Esto ha resultado en una disminución de los márgenes de ventas.

La Fed espera que persista el ritmo actual de crecimiento de precios, pero el tejido empresarial ha indicado que las tarifas representan un problema importante y un riesgo alcista para la inflación

#2638

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2639

Las acciones del índice S&P 500 con mejor desempeño en las últimas dos décadas

#2640

Quiénes son los dueños de la deuda estadounidense