Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

3,18K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
20 suscriptores
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
400 / 406
#3193

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Talgo: pérdidas por la multa de Renfe; el apalancamiento se eleva a 5,8x DFN/Ebitda


Bankinter | Principales cifras del 2024 frente consenso: Ingresos 669,2M€ (+2,6% a/a) vs 669M€ estimados; EBITDA de -46,7M€ que incorpora el reconocimiento de – 116,6M€ de la multa de Renfe. El EBITDA ajustado (excluyendo la multa) habría sido de 69,9M€ (-8,6% a/a) vs 77M est. (margen 10,5% sobre EBITDA, frente a 11,5% estimado y 11,7% en 2023) y BNA de -107,9M€ (+8,8M€ ajustado vs +16M€ esperado y frente a +12,2M€ en 2023).

La Deuda financiera neta se eleva a 403,9M€, lo que supone 5,8xEBITDA (excluyendo el impacto de la multa) vs 357,1M€ estimados (4,6x) EBITDA y desde 3,1x a dic 2023.


La cartera de pedidos se mantiene en torno a 4.173M€, frente a 4.223M€ a dic-23. La contratación ascendió a 619M€ en el ejercicio, lo que supone 0,9x contratación sobre ventas.

Los objetivos para 2025 apuntan a margen EBITDA en torno al 11,0%, con ingresos superiores a 600M€ y una contratación sobre ventas superior a 1x. Respecto a la evolución de la deuda proyectan en torno a 4x EBITDA y un Capex de 25M€ (+30M€ en I&D). 

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Talgo no alcanzó el ejercicio pasado varios de sus objetivos, en particular, señalaríamos dos aspectos: (1) la evolución del margen EBITDA (excluyendo el impacto de la multa de 116,6M€ de Renfe) sigue bajo presión, al 10,5% vs cerca del 11,5% estimado, mientras el objetivo para 2025 muestra las expectativas de una recuperación parcial cerca del 11%. (2) la DFN/EBITDA ajustado que se elevó hasta 5,8x, frente a un objetivo revisado al alza a lo largo del ejercicio entre 4x y 5x. Para el 2025 proyectan una mejora de circulante que sitúe el ratio en niveles de unas 4x EBITDA, todavía un nivel que consideramos elevado.

A mediados de febrero se anunció el acuerdo para la adquisición del 29,7% de su capital por el Consorcio formado por Clerbil (Sidenor), Finkatze Kapitala Funlatuz, Fundación bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital (a 4,15€ fijos y hasta 0,85€ adicionales sujetos a la consecución de objetivos). En declaraciones de Imanol Pradales, Presidente del Gob. Vasco, señaló que espera que el nuevo consejo elabore un “gran plan industrial”.

La necesidad de inversiones y financiación de la cartera en ejecución, con un elevado nivel de apalancamiento y un entorno de márgenes que siguen sin recuperar niveles de años anteriores, nos conduce a mantener la recomendación de Vender.

#3194

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Pues vender dice Bankinter, ante la oportunidad de solucionar el problema de Talgo hace ya 1 año por lo menos 
, estos mamandurrios han optado por la peor solución, venderla a uno cualquiera, sin dinero ni capacidad para fabricar, rechazando a quienes entienden del negocio y alargando la agonía, de Talgo si cabe., más.
#3195

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Pues si, la verdad es que la multa pesa como una losa en las cuentas.

Me sigue costando creer que no encuentren alguna solución para que la multa acabe cuasi-desapareciendo, bien porque se minore o bien porque se compense de alguna manera.

Me gustaría creer además que ya tengan acordado como hacerlo. Es que si no fuera así, no entiendo que el Jainaga y el resto del consorcio vasco no estén echando espumarajos por la boca contra el gobierno central.

En el supuesto caso de ya tuvieran acordado como diluir la multa de Renfe, obviamente, nosotros, los mindundis del mercado, nos enteraremos cuando quieran los interesados. 

Lo peor que nos podría pasar a los minoritarios es que esa compensación de todo esto al consorcio vasco vaya por fuera de Talgo. Ahí si que nos j0derían vivos, pues nos comeríamos las duras y no tendríamos opción alguna de catar las maduras. No quiero ser malpensado, pero habiendo pasado esto del plano puramente empresarial al político ...

Me estoy empezando a arrepentir de no haberlas soltado cuando superaron los 4,20€.



#3198

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Gracias por tu aportación.

Me cuesta creer que de ser cierta la información que publica en esa noticia ese medio de comunicación, no haya aparecido en otros medios de comunicación. Ese medio de comunicación no se caracteriza desde luego por sus exclusivas en general, y en información económica en particular. OJO, lo mismo peco de desconfiado y es cierto que en esta ocasión si que han dado con la exclusiva. En tal caso será solo cuestión de tiempo que el resto de la prensa, y no solo económica, pues la información es de calado a nivel general; se haga eco de la noticia. Veremos.
#3200

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

El Gobierno obligará a la CNMV a aceptar su entrada en Talgo para controlar la empresa sin lanzar una OPA


"El Gobierno está a punto de tomar el control de Talgo con la compra de un 10% de su capital por parte de la SEPI, aunque en el horizonte de esos planes no aparece una OPA. Pese a que compartirá ese control con Sidenor y el Gobierno vasco, el Ejecutivo pretende forzar a la CNMV para que no les obligue a lanzar una OPA sobre el 100%.

Este 10% que comprará la SEPI pertenece a los socios del fondo Trilantic en el holding Pegaso -las familias Oriol y Abelló- que se habían quedado fuera de la venta del 30% del capital acordada entre este fondo y el consorcio formado por Sidenor, el fondo Finkatuz del Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital (también controladas por el PNV).

Ahora bien, con esta compra de la SEPI, el porcentaje adquirido por los compradores superará el 30% de Talgo (alcanzará el 40%) que marca la ley como umbral a partir del cual es obligatorio lanzar una OPA sobre el 100%. Sin embargo, el Gobierno pretende que el nuevo presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Carlos San Basilio, no obligue a los compradores a presentar esa oferta.

Para ello, tendrá que justificar que no existe acción concertada entre el citado consorcio y la SEPI.
«Es una acción concertada de libro porque van a controlar conjuntamente Talgo, y no obligarles a lanzar una OPA sería un nuevo escándalo del Gobierno saltándose la legalidad», opina una fuente cercana a la compañía.

Otra añade que
«el gran perjudicado es el accionista minoritario de Talgo, al que el Gobierno ha privado de una OPA a 5 euros, la del consorcio húngaro, y de otra posible OPA por parte de la polaca Pesa. Y ahora ve cómo los accionistas mayoritarios pueden salirse a buen precio y ellos se quedan atrapados. Pero al Gobierno no le importan los minoritarios».

Esta fuente augura que los pequeños accionistas de Talgo se agruparán en una asociación e interpondrán demandas por este atropello. «Pero esas demandas tardarán años en resolverse con los consiguientes recursos a instancias superiores, y aunque al final les den la razón, ya no se podrá echar marcha atrás»."

https://okdiario.com/economia/gobierno-obligara-cnmv-aceptar-entrada-talgo-controlar-empresa-sin-lanzar-opa-14385128

Cada vez es mas grotesco, el gobierno sanchista está actuando de la forma en la que más daño puede hacer al minorista... chantaje, extorsión, tráfico de influencias, abuso, cinismo e hipocresía a la vista de todos... es su llamada "regeneración democrática".

Saludos
Se habla de...
Talgo (TLG)