Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

3,11K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
20 suscriptores
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
396 / 397
#3161

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Bueno, es que quien ha comprado solo quería el 29,8%, de la compañía, no más. Entiendo que pueda fastidiarnos que no hayan querido comprar nuestras acciones, pero poco más podemos hacer al respecto. 

Imagina que en vez de comprárselas a Trilantic, te las compran a ti por 6€. ¿Qué hubieras hecho? ¿Les hubieras dicho "no, solo las mías no, compra también el resto o no te las vendo"? ... yo te digo lo que hubiera hecho si hubiera sido a mi al que le hubieran hecho la oferta. Yo se las habría vendido con los pies vueltos, que quieres que te diga. Yo miro por mi inversión, igual que tu por la tuya, y cada uno del resto por la suya. Y los de Trilantic no son distintos al resto a este respecto.

Así que vamos a tranquilizarnos un poco y dejar de victimizarnos, que no vamos a sacar nada con ello. Entiendo la frustración por las expectativos incumplidas, entre ellas la mía, pero debemos asumir que la tesis de inversión con la que vinimos no ha resultado válida, y ya está. Como nos ha ocurrido otras veces, y nos pasará más veces en el futuro sin duda. Aquí vinimos a sacar una tajada ante una posible OPA y la OPA no ha tenido lugar, así que nos la vamos a tener que envainar. 

En cualquier caso, a mi llamadme lelo, inocente, ignorante, naïf o como más os guste. Yo creo que las multas de Renfe, que ahora son la espada de Damocles que pesa sobre la cotización, van a acabar desapareciendo. No se cómo lo harán, pero creo que va a acabar pasando. Y creo que eso sucederá antes de la presentación de estos próximos resultados. Me cuesta creer que se haya metido de esta manera en la compañía el consorcio vasco para que ahora le metan una multa que la tumbe desde una empresa estatal que además origine además un conflicto laboral en la compañía. Vamos, menudo caballo de Troya!!! Y cuando el mercado vislumbre que no habrá multas, la acción volverá a subir. Yo creo que en primer término debería situarse alrededor de los 4€-4,10€, próxima a esos 4,15€/acción de fijo que el consorcio Vasco ha pagado por las acciones de Trilantic.
#3162

El núcleo vasco de Talgo presiona a Renfe para retirar la multa récord

... si antes lo digo ... mirad el artículo de Expansión que acabo de echarme a la cara:

https://www.expansion.com/empresas/transporte/2025/02/18/67b3c5d6e5fdea97188b45c2.html

C.MORÁN. 18 FEB. 2025 - 01:47

Los nuevos accionistas de control liderados por José Antonio Jainaga transformarán la compañía con una nueva identidad vasca, cambios en el consejo y mejoras en la producción.

Los nuevos accionistas de control de Talgo, liderados por el empresario vasco José Antonio Jainaga, propietario de Sidenor, quieren consolidar la toma de control de la compañía para iniciar su transformación. Entre los grandes asuntos pendientes del fabricante de trenes con sede aún en Madrid figura la multa récord ejecutada por Renfe de 114 millones por los retrasos en la entrega del pedido de 30 unidades del tren Avril que costó 1.600 millones a la empresa estatal en 2016.

La infracción no se encuentra provisionada, por lo que la compañía debería registrar el deterioro en el cuarto trimestre de 2024, lo que le llevaría a pérdidas históricas justo con la entrada del nuevo dueño.

La multa fue impuesta por la anterior dirección de Renfe presidida por Raül Blanco, cesado en el cargo el pasado enero. Fue sustituido por el exsecretario general de Movilidad, Álvaro Fernández, hombre de la máxima confianza del ministro Óscar Puente, que se ha mostrado dispuesto a ser flexible con Talgo respecto a la multa provocada por los daños económicos y de reputación causados a Renfe al entregar la flota de alta velocidad con más de dos años de retrasos.

Se trata de unidades que han sufrido importantes incidencias desde su puesta en funcionamiento, en mayo del año pasado. Talgo está a punto de completar la entrega de los 30 trenes. Uno de ellos se desplazará a Francia para comenzar las pruebas de homologación, que sufren también un importante retraso.

Además de la multa en ejecución mediante retenciones de pago sobre una factura pendiente de 120 millones, Talgo se enfrenta a un lucro cesante de otros 50 millones. Por otra parte, el fabricante con factoría en las Matas (Madrid) y en Rivabellosa (Álava) acumula retrasos en la entrega de las nuevas composiciones de la Serie 107, encargadas por Renfe en 2021. En este caso, el operador señala que los retrasos aún no han activado penalizaciones contractuales.

El Gobierno vasco, representado por Finkatuz, y el resto de socios (BBK, Vital y Jainaga) han acordado la compra del 29,8% de Trilantic (Pegaso) en Talgo a un precio de hasta 4,95 euros por título (unos 180 millones de euros). La operación se consumará en el plazo de unas dos o tres semanas, sin opa. A partir de ese momento, los nuevos accionistas tienen previsto tomar las riendas del grupo con cambios en el consejo de administración. Tendrán también que decidir si apoyan a la actual línea ejecutiva. Los dos máximos responsables de la compañía son Carlos de Palacio (presidente) y Gonzalo Urquijo (consejero delegado).

La semana pasada dimitió el vicepresidente de Talgo José María de Oriol, miembro de la familia fundadora y uno de los ejecutivos históricos de la compañía. La salida, por desacuerdo en el proceso de desinversiones llevado a cabo por Trilantic, ha dejado diezmado al órgano de gestión de Talgo, que ha pasado de un consejo de 10 miembros a tan solo seis vocales en el plazo de una semana. Permanecen los dos consejeros ejecutivos y cuatro independientes.

El cambio de control de Talgo que, en la práctica, representa una nacionalización de la cotizada, conllevará cambios en el domicilio fiscal y social de la empresa, que se trasladará a Álava, donde el Gobierno de Imanol Pradalespretende establecer un clúster ferroviario en torno a la factoría del fabricante español. "Una vez que la empresa pase a manos vascas y definitivamente esté el nuevo consejo de administración trabajando, es el momento de hacer un gran plan industrial para que Talgo siga desarrollándose y tenga un impacto económico, industrial y de empleo en Euskadi todavía más grande", dijo este fin de semana el Lehendakari.


Consejeros dominicales

Es previsible que el consorcio vasco nombre a tres consejeros. Según las fuentes consultadas, Jainaga y sus socios ya han iniciado la búsqueda de perfiles a través de una firma cazatalentos.

Pradales subrayó la importancia del "arraigo de la empresa y garantizar el proyecto industrial en Euskadi, en Rivabellosa". Destacó, sobre todo, el impacto positivo que tendría en todos los proveedores que trabajan para el fabricante. "Es muy importante porque ahora Talgo tiene una carga de trabajo muy relevante de más de 4.000 millones de euros de pedidos, pero tiene que seguir estando en el mercado, compitiendo en el mercado", concluyó el dirigente vasco.

Entre los grandes clientes de Talgo figura la alemana DB, que le ha encargado 100 unidades de su producto intercity, que debería comenzar a entregar este año.

El nuevo núcleo duro se ha comprometido a incrementar la planta industrial del fabricante que compite con CAF, el otro fabricante vasco también participado por el Gobierno regional.


Huelgas en pleno cambio de control

El sindicato CSIF amenazó ayer con movilizaciones en Talgo por el recorte salarial provocado por la indemnización a Renfe por los retrasos en la entrega de los Avril. Según denuncia el sindicato, la sanción supondrá que los 2.600 empleados de la compañía dejen de ingresar 10 millones de euros en variables salariales de 2024.

Para CSIF, el retraso no debería acarrear consecuencias sobre las nóminas de la plantilla ya que, además, sostiene que la multa es injustificada dado que gran parte de los retrasos se debieron al impacto de la pandemia, el confinamiento y la crisis de proveedores, así como a la falta de vías para realizar las pruebas de maquinistas. Además, defiende que el Gobierno declaró a Talgo empresa estratégica durante la pandemia por lo que considera que "no parece de recibo que se vean perjudicadas sus nóminas después de la labor y el esfuerzo realizado por la plantilla en este periodo".

CSIF reclama una reunión con la presidencia de Renfe y advierte de que los paros podrían llegar a afectar al funcionamiento de 22 líneas ferroviarias, las que utilizan trenes del fabricante vasco.

Por otra parte el fondo estatal polaco PFR, dueño del fabricante Pesa, comunicó ayer que está abierto a trabajar con Talgo y a "explorar otras formas de cooperación en el futuro", después de haber renunciado a su opa. "La operación no podía materializarse por completo en las circunstancias actuales", dicen los polacos.




#3164

Re: El núcleo vasco de Talgo presiona a Renfe para retirar la multa récord

Efectivamente, podría. Hasta aquí el dicho. Vamos a ver cuál es el hecho.
#3165

Re: El núcleo vasco de Talgo presiona a Renfe para retirar la multa récord

Y del gobierno socialista que desde hace año y medio se dedica a dar por donde amargan los pepinos con la venta
#3166

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

PFR, el fondo estatal polaco dueño de Pesa, decide no presentar su oferta final por el 100% de Talgo, pero no descarta colaboraciones en el marco del MoU 2024


Link Securities | El Fondo Polaco de Desarrollo (PFR), controlado por el Gobierno de Polonia y propietario del fabricante de ferrocarriles Pesa, ha anunciado que descarta entrar como accionista minoritario en el capital de Talgo después de no haber podido materializar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de la firma española tras el acuerdo alcanzado entre Sidenor y Trilantic, el portal digital Bolsamania.com informó ayer.

En relación con los recientes anuncios sobre la venta de la participación de Pegaso Transportation International en la empresa española Talgo, el Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group aclara que el análisis final y exhaustivo de PFR, el cual abarcó tanto factores directamente relacionados con la operación como otros aspectos externos e indirectos, concluyó que la operación no podía materializarse por completo en las circunstancias actuales. En consecuencia, PFR ha decidido no presentar su oferta final, explicó el fondo estatal polaco. Con todo, PFR ha afirmado que considera a Talgo como un «socio de valor» y reconoce que existen oportunidades para que la colaboración entre Talgo y Pesa continúe en el marco del Memorando de Entendimiento firmado en septiembre de 2024.

#3167

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Poquito a poco se le va viendo la cara a quien ha dirigido TALGO hasta la fecha.
Es un autentico pozo sin fondo, independientemente de que caigan o no las sanciones de RENFE, las de DB, las de DSB o las que sean.
Solo por repasar la historia de estos auténticos jetas:
1.- Proyecto de Rusia:
Según las declaraciones de la época había 5000 coches esperando a que el proyecto saliera bien y Talgo entregó, según palabras rusas "unos trenes viejos". Realmente eran nuevos, pero ya véis la calidad.
2.- Proyecto de Kazajstan:
Iba a ser el salvador de TALGO y al final les acabaron echando de Kazajstán sin llegar a terminar lo que llamaban la F065. Después de una existosisima fabricación anterior que redujo los tiempos a la mitad.
3.- India
Se enviaron dos talgo 4 que batieron records de velocidad, pero luego no fueron capaces con un producto de ese nivel conseguir ningun contrato.
4.- Arabia
Muy muy existoso proyecto, pero se están encargando de cargarselo queriendo modificar las condiciones del contrato firmado para la ampliación de 20 trenes. Hay que ser inútiles para cargarse lo que funciona.
5.- España
Han cambiado totalmente la filosofía de lo que es un tren TALGO, bajando la suspensión y haciendo que no pendule, agrandando la caja y cambiando todo lo que históricamente a funcionado.
Además ofertaron mas de un 30% por debajo de la competencia (en otros sectores sería ilegal).
Resultado fracaso estrepitoso en calidad y ruina económica
6.- Alemania y dinamarca
Se tenían que haber entregado los trenes el año pasado y no tiene pinta de que vayan a hacerlo.
Otra vez han vuelto a cambiar lo que funciona, han cogido lo malo del proyecto S-106 y encima le han puesto bogies.
No se podía haber hecho estratégicamente peor.

En resumen un producto y unas patentes (no las últimas solo hasta Arabia) excelentes, a los maquinistas nos encanta manejar las series 102 o 112, son las mejores de la red española con diferencia, pero tienen unos directivos que llevan 10 años buscando hacer caja y se han olvidado de la empresa.

En resumen, no van a terminar este año sin un ERTE en el mejor de los casos si no un ERE y con estampida generalizada.
Como puede verse Hungaros, Polacos e Indios hablan continuamente de la tecnología que es lo que están  y estarán dispuestos a comprar, el resto les es irrelevante.

Espero que el dinero de todos consiga levantar lo que los Oriol y compañia han hundido por querer amasar más y mas dinero.

El 25 muchos se fijarán el las pérdidas de dos dígitos (y no empezando por 1 precisamente) y lo achacarán a la sanción de RENFE, los que sepan ver más allá verán unos gastos financieros desorbitados, un efectivo y equivalente inexistente, una deuda fuera de control con un incremento de intereses y préstamos a corto, vamos una auténtica ruina.
#3168

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Pues fíjate en lo injusto de la situación en la que este gobierno sectario ha dejado a los accionistas minoritarios, que ha dado salida a los que según tú tan desastrosamente han dirigido Talgo dejándonos colgados al resto a torear la situación caótica que predices, cuando además con todo el desahogo del mundo sale ahora el gobierno vasco diciendo que no entiende tampoco las razones por las que Moncloa ha decidido vetar a polacos e indios:

"El Gobierno vasco, añaden las fuentes, no entiende tampoco las razones por las que Moncloa ha decidido vetar a polacos e indios, cuando ofrecían una salida rápida a la situación de bloqueo y la opción de expansión por Europa del Este con grandes contratos en regiones donde ahora no llega.

Además, la oferta del fondo estatal polaco (PFR) -propietario del fabricante de trenes Pesa- era mejor que la de Sidenor, ya que estaban dispuestos a pagar 5 euros por acción por el 100% de la compañía, mientras que los vascos solo han pujado por el 29,76 % a 4,15 euros fijos por acción y 0,65 céntimos si la ferroviaria española cumplía unos objetivos en los años 2027-28. Los polacos prometían, además, dirigirse a todos los accionistas, no solo a los principales."

https://www.abc.es/economia/oscar-puente-consentimiento-gobierno-sepi-talgo-20250219190412-nt.html

Saludos