#3161
Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Bueno, es que quien ha comprado solo quería el 29,8%, de la compañía, no más. Entiendo que pueda fastidiarnos que no hayan querido comprar nuestras acciones, pero poco más podemos hacer al respecto.
Imagina que en vez de comprárselas a Trilantic, te las compran a ti por 6€. ¿Qué hubieras hecho? ¿Les hubieras dicho "no, solo las mías no, compra también el resto o no te las vendo"? ... yo te digo lo que hubiera hecho si hubiera sido a mi al que le hubieran hecho la oferta. Yo se las habría vendido con los pies vueltos, que quieres que te diga. Yo miro por mi inversión, igual que tu por la tuya, y cada uno del resto por la suya. Y los de Trilantic no son distintos al resto a este respecto.
Así que vamos a tranquilizarnos un poco y dejar de victimizarnos, que no vamos a sacar nada con ello. Entiendo la frustración por las expectativos incumplidas, entre ellas la mía, pero debemos asumir que la tesis de inversión con la que vinimos no ha resultado válida, y ya está. Como nos ha ocurrido otras veces, y nos pasará más veces en el futuro sin duda. Aquí vinimos a sacar una tajada ante una posible OPA y la OPA no ha tenido lugar, así que nos la vamos a tener que envainar.
En cualquier caso, a mi llamadme lelo, inocente, ignorante, naïf o como más os guste. Yo creo que las multas de Renfe, que ahora son la espada de Damocles que pesa sobre la cotización, van a acabar desapareciendo. No se cómo lo harán, pero creo que va a acabar pasando. Y creo que eso sucederá antes de la presentación de estos próximos resultados. Me cuesta creer que se haya metido de esta manera en la compañía el consorcio vasco para que ahora le metan una multa que la tumbe desde una empresa estatal que además origine además un conflicto laboral en la compañía. Vamos, menudo caballo de Troya!!! Y cuando el mercado vislumbre que no habrá multas, la acción volverá a subir. Yo creo que en primer término debería situarse alrededor de los 4€-4,10€, próxima a esos 4,15€/acción de fijo que el consorcio Vasco ha pagado por las acciones de Trilantic.
Imagina que en vez de comprárselas a Trilantic, te las compran a ti por 6€. ¿Qué hubieras hecho? ¿Les hubieras dicho "no, solo las mías no, compra también el resto o no te las vendo"? ... yo te digo lo que hubiera hecho si hubiera sido a mi al que le hubieran hecho la oferta. Yo se las habría vendido con los pies vueltos, que quieres que te diga. Yo miro por mi inversión, igual que tu por la tuya, y cada uno del resto por la suya. Y los de Trilantic no son distintos al resto a este respecto.
Así que vamos a tranquilizarnos un poco y dejar de victimizarnos, que no vamos a sacar nada con ello. Entiendo la frustración por las expectativos incumplidas, entre ellas la mía, pero debemos asumir que la tesis de inversión con la que vinimos no ha resultado válida, y ya está. Como nos ha ocurrido otras veces, y nos pasará más veces en el futuro sin duda. Aquí vinimos a sacar una tajada ante una posible OPA y la OPA no ha tenido lugar, así que nos la vamos a tener que envainar.
En cualquier caso, a mi llamadme lelo, inocente, ignorante, naïf o como más os guste. Yo creo que las multas de Renfe, que ahora son la espada de Damocles que pesa sobre la cotización, van a acabar desapareciendo. No se cómo lo harán, pero creo que va a acabar pasando. Y creo que eso sucederá antes de la presentación de estos próximos resultados. Me cuesta creer que se haya metido de esta manera en la compañía el consorcio vasco para que ahora le metan una multa que la tumbe desde una empresa estatal que además origine además un conflicto laboral en la compañía. Vamos, menudo caballo de Troya!!! Y cuando el mercado vislumbre que no habrá multas, la acción volverá a subir. Yo creo que en primer término debería situarse alrededor de los 4€-4,10€, próxima a esos 4,15€/acción de fijo que el consorcio Vasco ha pagado por las acciones de Trilantic.