Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

3,1K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
21 suscriptores
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
392 / 397
#3129

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Que caraduras que son 
#3130

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Si los del Pino de Ferrovial son vuestro ejemplo ...apaga y vámonos...así va este país.
Una familia a los que el dictador Franco regaló todo su patrimonio...que  son lo que són gracias al dinero público ...y que se ahora se van del país en nombre del capitalismo privado...
Clsro, estos son los héroes... y no los que quieren hacer Industria y pagar nóminas en el país ...
#3131

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Los accionistas somos los dueños de la empresa. Somos los que creamos empleo y pagamos nóminas. Que el PSOE quiera que los grandes accionistas cobren 5 euros por acción y los minoritarios nada, pues no me parece ni muy socialista, ni muy hacer Industria.
#3133

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Los del Pino han creado ellos no Franco una empresa que cada vez ha ido a más. No nos hagas reír.  Y crear empleo y pagar nóminas si claro como han echo en MDF, la Sepi les da 160 m.ponen a un presidente de su órbita, y la empresa está casi en quiebra. No tienen dinero ni para pagar las nóminas. Eso es crear empleo? más bien destruirlo.
#3134

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Sacar a franco a pasear,  después de 60 años muerto, para atacar a unos inversores privados y, sobre todo, defender al gobierno de koldo puteros más corrupto de la democracia delata las intenciones.
El gobierno  no hace  Industria. Paga  nóminas públicas con impuestos y como hay déficit, con deuda pública.

Criticar a Franco, mientras el gobierno del  número 1 hace lo mismo que Franco. Franco con el INI. Instituto nacional de industria. Ahora con la SEPI. Pero ahora mucho peor, porque interviene precios de  EMPRESAS COTIZADAS por interés político y conveniencia política. Intervenciones sustentadas en criterios políticos interesados ruinosos, Duro Felguera y otras, que como en otros casos acabarán en pérdidas y en los tribunales denunciando casos de corrupción. Al mercado español, que ya cotiza con una prima a la baja importante en todas sus empresas, solo le faltaba un gobierno intervencionista corrupto que, con la excusa del COVID y la financiación ilimitada que viene de Europa, hizo una ley de OPAS para intervenir todo lo que le diera la gana. Como en China, pero disfrazado de democracia.
En un mercado de verdad, los accionistas minoritarios tienen derecho al mejor precio. Los minoritarios quieren su precio y puede pagarlo. Que lo pague y haga como los demás. Rentabilizar la inversión. 
Tienen derecho al mejor precio. No a ser aplastados por el gobierno con leyes “ad hoc” en su beneficio. 

Nadie, por cierto, ha hablado todavía del robo del Gobierno - CNMV a su servicio- a los accionistas de TEF, con una jugada tan sucia como la anterior, que no podrían haber hecho otros inversores: una OPA de control, incluida la sustitución del consejo, dejando a los minoritarios a verlas venir. Imposible en otros mercados.

El Gobierno dispara su activismo al intervenir en operaciones por 25.000 millones de euros

En  los últimos tres años, el Ejecutivo de Pedro Sánchez veta, condiciona o invierte directamente en grandes transacciones de telecomunicaciones, energía, transporte, industria o medios.

El juez que investiga a Begoña Gómez reclama información a la SEPI sobre el rescate de Air Europa¿

.



 

#3135

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias


El Gobierno valora que se mantenga la producción de Talgo en España


 El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha tachado de "muy buena noticia" la compra de Talgo por parte de un consorcio vasco liderado por Sidenor, ya que garantizará que se mantenga la estructura de producción en España.

Cuerpo ha acudido a San Sebastián con motivo de la celebración del décimo Congreso del PSE-EE, donde participa esta tarde en una mesa redonda sobre economía con el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, el vicelehendakari Mikel Torres y la eurodiputada Idoia Mendia.

El ministro ha considerado que el control del Talgo por parte de un consorcio vasco liderado por Sidenor, y del que forman parte el Gobierno Vasco y las fundaciones Vital y BBK, es una buena noticia para la propia empresa y para el sector, que "es estratégico para España".

Ha valorado que un accionista español apueste a largo plazo por Talgo y asegure lo que había solicitado el Gobierno español, "que es que se mantuviera la estructura de producción en España, el mantenimiento del empleo y una apuesta a medio y largo plazo de seguir innovando y produciendo desde España para Europa pero también para el resto del mundo".
#3136

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Todo palabrería e intereses políticos.
Lo quieren envolver como bonito como intereses patrios, pero solo les importa ellos y su poltrona.