Buenas tardes.
ChatGPT:
Raisin no divulga públicamente los detalles exactos de las tarifas o comisiones que cobra a los bancos que utilizan su plataforma. Sin embargo, se sabe que su modelo de negocio está basado en cobrar una comisión a las entidades financieras por los depósitos captados a través de la plataforma.
Estas comisiones suelen estar relacionadas con los siguientes aspectos:
-
Porcentaje del monto depositado: Raisin podría cobrar a los bancos un porcentaje del capital depositado como "fee de intermediación". Este porcentaje puede variar dependiendo del volumen y las condiciones específicas acordadas entre Raisin y el banco.
-
Tasa fija o variable por cliente captado: En algunos casos, Raisin podría establecer una tarifa fija o variable por cada cliente que contrate un producto bancario a través de su plataforma.
-
Comisiones por servicios adicionales: Además del modelo basado en depósitos captados, los bancos pueden pagar a Raisin por servicios adicionales como la gestión del cliente, acceso a mercados internacionales, y promoción de productos financieros.
Aunque las cifras exactas no son públicas, es común que plataformas similares cobren entre un 0,1% y un 0,5% anual sobre los saldos captados o una tarifa fija que puede oscilar dependiendo del volumen y la estrategia del banco.