Acceder

Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica

168 respuestas
Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica
Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica
Página
13 / 22
#97

Re: Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica

4-Avisos para Europa

El caso de la UE merece una consideración especial porque en la zona euro, que ocupa la mayor parte de este área, la política monetaria del BCE tiene tan sólo atribuidas facultades de mantenimiento de la estabilidad de precios y su papel en la política de control de las fluctuaciones económicas se lleva a cabo de forma indirecta, frenando las tensiones

inflacionistas inherentes a las fases cíclicas en que la economía crece por encima de sus posibilidades efectivas, e inyectando liquidez en las fases recesivas. El problema aquí también es que el área euro no es homogénea y en que si el conjunto de ella llegara a caer en una trampa de liquidez con deflación, el mal sería ya tan grave que la holgura monetaria proporcionada por el BCE habría dejado de resultar eficaz para relanzar el crecimiento.

En Europa, un problema adicional para la aplicación de la política monetaria anticíclica se deriva de la heterogeneidad de situaciones económicas dentro del área euro, en donde no existe todavía una verdadera sincronización en el ciclo económico de los distintos países.

La UEM no es todavía una zona monetaria óptima Tampoco aquí el BCE está en condiciones de aplicar una política monetaria adaptada a la coyuntura alemana –como le sucedió al BoJ a lo largo del pasado decenio, aunque en este caso no sea por renuencia de su Consejo, sino por razones derivadas del cometido que le encomienda el Tratado–, y sin ella las medidas de ajuste serán necesariamente más dolorosas.

Otro parrafo a destacar : "Aplicando la regla de Taylor, von Hagen y Brückner establecen que durante el período de introducción del euro el BCE aplicó los mismos criterios que el Bundesbank, pero ponderando excesivamente la situación de Francia y Alemania, por lo que la política monetaria en esos primeros cuatro años fue excesivamente laxa, lo que impidió alcanzar el objetivo de estabilidad, ya que al mismo tiempo su investigación demuestra la estrecha relación entre desarrollo monetario e inflación en la zona euro. A ello vino a añadirse la política fiscal y presupuestaria de los Estados, no respetuosa en muchos caos con el Pacto de Estabilidad" pg 37

El estudio de Barry Eichengreen fue uno de los escasos economistas norteamericanos que adoptaron enseguida la

posición de Scitovsky, señalando que los criterios de existencia de las áreas monetarias óptimas no son precondiciones exógenas, sino que, incluidas dentro de un proyecto más amplio de integración política en Europa, con voluntad firmemente establecida, podían contemplarse como objetivos a alcanzar con carácter endógeno.

Para Eichengreen el elemento explicativo fundamental de la armonización cíclica y la integración monetaria norteamericana consiste en el federalismo fiscal –concepto que en EEUU significa precisamente lo contrario que en Europa, ya que allí se refiere al grado de integración o centralización de las finanzas públicas. Una elevada centralización fiscal, en la que entre un cuarto y un quinto de los ingresos de los estados provienen del presupuesto federal y un tercio de los ingresos locales provienen de los federales y estatales, permite a los estabilizadores automáticos trabajar en favor de la homogeneización y estabilización cíclica, no solo a lo largo del tiempo, sino también en el contexto espacial –compensando, por ejemplo, la caída de ingresos y el aumento de gasto de Michigan con los movimientos registrados en Nueva York–. Esta transferencia espacial casi automática de liquidez es todavía hoy tan inconcebible en Europa como lo era antes del euro –y mucho menos la aplicación de una política fiscal europea con cierto grado de discrecionalidad–. Elie Cohen lo puso de manifiesto en el debate sobre las estrategias de crecimiento europeo después del euro que tuvo lugar en la Asamblea Nacional Francesa en noviembre de 1997:

“… nous sommes peu doués pour la politique discrétionnaire menée en commun, autant nous disposons d'un certain talent pour la coordination par la règle. Cela revêt une certaine importance pour l'avenir, car cela signifie que la

qualité des institutions mises en place va être décisive pour la capacité que nous aurons, ou que nous n'aurons pas, dans le futur, à traiter les différentes crises qui se présenteront” (135).

... Lo que sucede es que, mientras Europa no alcance un cierto grado de coordinación económica, monetaria y financiera, la política del BCE está condenada a resultar contraproducente por ser excesivamente holgada para unos y excesivamente restrictiva para otros, ya que la heterogeneidad hace que los indicadores empleados en el modelo de previsión del BCE sean necesariamente una mezcla, en la que situaciones próximas a la deflación se compensan con otras próximas al recalentamiento. En ausencia de política monetaria compensatoria, o, más bien, con una política monetaria que resulta procíclica para casi todos los países considerados aisladamente, en determinadas circunstancias las primeras tenderán a perpetuarse, mientras que las segundas acelerarán la necesidad de ajuste, pero para cuando el ciclo se armonice y los indicadores detecten deflación generalizada podría ser ya demasiado tarde, porque el conjunto de la zona habría caído en una trampa de liquidez.

--->> El “santo temor al déficit” y la reforma institucional

Al analizar el carácter estrictamente limitado de la política monetaria del BCE con vistas al manejo del ciclo económico –dado su cometido exclusivo de velar por la estabilidad de precios– Eichengreen considera que la limitación de autonomía de la política fiscal y presupuestaria anticíclica de los gobiernos nacionales establecida en el Pacto de Estabilidad sólo se justifica por el objetivo de evitar que los Estados miembros del euro pospongan las reformas estructurales de las instituciones que producen el déficit o la deuda excesiva y hagan pagar a los demás –o a generaciones sucesivas– las consecuencias de su ineficiencia macroeconómica, transmitiendo los desequilibrios en el espacio intraeuropeo durante sus recesiones cíclicas.

En opinión de Eichengreen el pacto así concebido no será eficiente porque, aun cuando llegara a aplicarse, no corregiría el problema de los déficit crónicos, por lo que a la larga no alcanzará la legitimidad necesaria para recabar el apoyo político que requerirá su aplicación en casos extremos. La alternativa propuesta –que no es más que un mecanismo reglado para introducir flexibilidad en el pacto– consiste en ocuparse directamente de las instituciones fiscales y presupuestarias fundamentales,en lugar de fijarse sólo en los resultados que se derivan transitoriamente de ellas.

Para ello habría que explicitar abiertamente las áreas y los contenidos concretos de las reformas exigibles a los Estados miembros –o los procedimientos para determinarlas y los indicadores para realizar su seguimiento– flexibilizando, en caso necesario, el funcionamiento de los estabilizadores automáticos por encima de los límites del pacto sólo a aquellos países que hubieran cumplido adecuadamente sus “deberes de reforma estructural”. Básicamente las instituciones nacionales creadoras de déficit estructural son cuatro: empresas públicas ineficientes demasiado grandes para dejarlas ir a la quiebra; sistemas públicos de pensiones de reparto no sostenibles a largo plazo; mercados de trabajo rígidos y costosos programas de bienestar social, e instituciones presupuestarias con caja única que invitan a viajar sin billete (free-riding).

Sólo resta establecer un “índice de la reforma institucional”, otorgando –por ejemplo– un punto a cada una de las áreas de reforma y estableciendo una puntuación a partir de la cual el país afectado no recibiría penalizaciones en caso de incumplir la regla del déficit como consecuencia del funcionamiento de los estabilizadores automáticos durante la

recesión. Se trataría, pues, de un sistema reglado, pero flexible, aunque no basado estrictamente en números, sino en indicadores del avance en el cumplimiento de los objetivos comunes, que podría devolver un cierto grado de autonomía a la política cíclica cuando el país afectado venga practicando políticas cooperativas –porque su lucha anticíclica resultará beneficiosa para todos– e introduciría un verdadero estímulo para avanzar en la reforma.

Hoy (2003) resulta evidente la necesidad de disponer de una verdadera política anticíclica a nivel europeo –combinada con la de equilibrio territorial– para compensar el impacto asimétrico de la política monetaria única y de los shocks externos, sin que ello signifique pretexto alguno para dejar de acometer las reformas estructurales, cuyos principales efectos sólo resultan observables a largo plazo.

Lo que sucede es que la presióndebería aplicarse y las penalizaciones habría que imponerlas a los países que no equilibren sus presupuestos u obtengan superávit en la fase de auge, cuando el saneamiento de las cuentas depende de su propia política estructural, y no cuando se ven arrastradas por los estabilizadores automáticos, que ayudan a la recuperación de todo el área. De este modo el Pacto tendría efectos contracíclicos, acumulando los recursos depositados por sanción cuando los países que crecen por encima de sus posibilidades no hacen sus deberes estructurales –lo que drenaría liquidez y les ayudaría a moderar el auge, previniendo la formación de burbujas–, e inyectándolos durante las fases recesivas. Esa debería ser la clave de la inevitable reforma del Pacto, cuyo lema podría ser: “Mano dura y reformas en tiempos de vacas gordas, por flexibilidad y financiación en tiempos de vacas flacas”.

(1) William Easterly, Roumeen Islam y Joseph E. Stiglitz, “Shaken andStirred: Explaining Growth Volatility”, en

http://www.worldbank.org/research/growth/growth%20volatility%20jan%202000.html (World Bank, ABCDE 2000)

Álvaro Espina Montero -Vocal asesor de la Dirección General de Política Económica (Ministerio de Economía, España) y profesor asociado del Departamento de Sociología I (Universidad Complutense de Madrid).

----

Resumen de post actualizado a la situación actual.Mejor leerlo entero;ver pag 19, Caso Japon: Política monetaria versus reforma institucional.

Sobre estabilidad de precios, deflación y trampas de liquidez en el G-3 -Álvaro Espin

DT Nº 3/ 2004 (editado en el año 2004, analisis 1987-2003)

http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/84/84.pdf

#98

Re: Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica

despues diran que los economistas van a toro pasado, que no saben hacer previsiones...

#99

Re: Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica

No puedo seguir el foro y dar contestaciones razonadas o añadir comentarios razonados. Esto va demasiado rápido. Por eso contesto poco. Pero leo vuestros comentarios. Incluso los de Ramón13, que son kilométricos.

Se que la economía está y siempre estará subordinada a la política. Si una de las dos desaparece, estaros seguros que será la economía. Eso jamás lo podréis cambiar.

Quiero decirle a Gfierro que me ha gustado mucho el comentario nº 85 que me hizo. Me ha hecho pensar.

Quiero deciros:

Los que no saben son inocentes, pero los que saben son culpables. Si vosotros sabéis también va por vosotros. Hay que enseñar a la gente. Cosa difícil explicar a las personas normales, muchas sin el graduado escolar , pero no tan difícil a los que están en posesión de unos estudios mínimos de bachiller; que son muchos. La economía es como la cuenta de la vieja.

Si sabes la gente te respeta. No son tan sabios los que están arriba. Si supieran que sabemos, y lo supieran de verdad, y fuera verdad que sabemos; no habrían osado hacer lo que hicieron.

Hay que abrir los ojos a la gente con modelos económicos que ellos entiendan.

.

#100

Re: Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica

Celso, te puedo asegurar que hay cientos de economistas en blogs desde el año 2000 explicando de forma entendible la economia, pero no son economistas oficiales que salen en la prensa. En todo caso hoy con internet hay cientos de univesidades con las clases editadas.
Espiral de deflación: http://www.youtube.com/watch?v=snX4Wf7PGts&feature=edu&list=PL9ECA8AEB409B3E4F
La ciencia economia es compleja pero no deja de ser una ciencia social, con sentido comun y pragmatismo se entiende rapido. Otra historia es que muestran los medios oficiales y como lo explican, sin llegar al fondo porque entonces se podrian pedir responsabilidades por politicas erroneas economicas realizadas, no tienen excusa porque los papers estaban editados antes de 1987. Y si no se quiere entrar a profundizar en las teorias economicas, los libros de historia economica enseñan una y otra vez errores que se van repitiendo.

Ya se que mis comentarios son largos, una vez esten claras las bases, intentare sintetizar mas.

#101

Re: Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica

Bueno es que muchos economistas y hasta no economistas previeron las consecuencias de las decisiones y actitudes de entonces pero el problema viene cuando se politiza la economía y se economiza la política, es decir, los temas centrales económicos no se debaten de fondo sino con miras electoreras y al hacer esto, la política se vuelve burda y solo se escatima al negociar medidas reales.

Creo que precisamente el artículo de JOAQUIM MUNS habla muy bien de esto. Yo a parte recomendaría la lectura de un libro muy pequeño que se llama "En defensa de la intolerancia" de Zizek, donde se explica muy bien como los políticos "politizan" cualquier tema para ganar capital político mientras nos hacen pensar que están velando por nuestro s intereses o que pelean por nuestras causas.

Saludos

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#102

Re: Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica

Que bueno que os ha gustado el comentario 85, yo también he disfrutado bastante la discusión contigo y la verdad cada vez que he leído un comentario tuyo y contestado me ha servido para reanlizar la situación porque para ser sincero no había pensado mucho en la situación que China juega sobre nosotros, que tu habéis traído a flote.

Yo no me asumo como culpable porque yo realmente no tuve la culpa de esta crisis pero quiero recalcar que si me asumo y me siento responsable. Cuidado que culpa y responsabilidad no es lo mismo. Responsable en el sentido de que tengo que responder ante esta situación y de que tengo la responsabilidad de enmendar lo que otros destruyeron, ademas de como muy bien señaláis, enseñar.

Hace algunos meses contesté en un foro que iba a utilizar el verano para ayudar a chavales regularizar sus estudios de la ESO, ya que estoy en paro. Pues varios amigos y yo lo hicimos y de hecho a la fecha seguimos dando algunas tutorías. Quiero confesar que enseñar no es lo mio, pero uno aprende mucho cuando expone sus ideas y trata de hacerlas simples.

Saludos.

PD.: concuerdo en lo de comentarios "kilométricos", jeje, pero son muy interesantes de hecho fui yo el que pidió a ramon13 que comenzara este hilo.

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#103

Re: Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica

Pues desde el punto de vista de pymes, no me siento responsable y si me siento perjudicado, porque no asisti a ninguna fiesta ni bancaria ni inmobiliaria y sufro la contracción de crédito y el efecto expulsión...

y vale, mensaje pillado, Intentare ser mas sintetico

#104

Re: Salir de la crisis, cuando se acepte que la crisis es economica

ver articulo: "zero hedge keynesian sokutions: after failure try and try again".. después según interese o no, me enrollo mas o menos sobre el tema comentado