Acceder

La Economia en el marco de la ciencia compleja

140 respuestas
La Economia en el marco de la ciencia compleja
La Economia en el marco de la ciencia compleja
Página
12 / 18
#89

Re: La Economia en el marco de la ciencia compleja

¿Es posible desendeudarse y crecer al mismo tiempo? Escenario 2020 -Joan Ramon Rovira Homs

Escenarios de crecimiento con desendeudamiento para la economía española en el horizonte 2020
Joan Ramon Rovira Homs -Jefe del Gabinete de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Barcelona

1.¿Es posible desendeudarse y crecer al mismo tiempo, con una inflación moderada y sin la posibilidad de devaluar?
Este es el principal interrogante que planea sobre el futuro de la economía española, y por extensión la catalana después de una larga fase expansiva en que el endeudamiento ha sido un factor clave del crecimiento.
El análisis de la economía a nivel agregado en términos de un sistema dinámico donde interaccionan flujos y stocks permite identificar con precisión las restricciones que en cada momento marcan la evolución sostenible del PIB. El sentido último del ejercicio, sin embargo, no es hacer previsiones, sino caracterizar las condiciones que hacen o no sostenibles determinadas trayectorias de los agregados económicos, con el fin de valorar el impacto de las distintas opciones de política económica. Los resultados de la simulación del comportamiento de la economía española bajo estos principios nos indican que es posible conciliar crecimiento con desendeudamiento –incluso en el contexto exigente de una unión económica y monetaria– si se cumplen determinadas condiciones. El objetivo de la política económica debería ser garantizar que estas condiciones básicas se cumplan.
Pero es esencial no alimentar falsas expectativas: una de las condiciones necesarias es la mayor moderación de la demanda interna en comparación con el pasado, por lo que el ritmo de crecimiento de la economía española a lo largo de los próximos años tenderá a situarse previsiblemente en torno a un punto porcentual por debajo del registrado los últimos diez años, y por lo tanto será difícil reducir la tasa de paro tan rápidamente como sería deseable. Únicamente en un contexto de expansión del comercio mundial, combinado con una mejora significativa y sostenida de la competitividad relativa, sería posible mejorar este escenario.

Revista de Economia Número 5 - Enero 201
Entero y graficas en:
http://www.economistas.org/r3/05/web/Rovira.
------------------

Son consecuencias del “modelo de crecimiento” basado en tocho-financiación obras publicas, sin planes de viabiliadad (coste-beneficio) y con el endeudamiento adoptado es el que nos esta pasando factura.
Hasta que no encontremos otro modelo…las medidas son para ganar tiempo.
Como bien indica el sr. Muns:
Ahorro-inversión-exportaciones: este es el argumento del nuevo guión que reclama el ajuste de la economía española. El viejo y fracasado guión de deuda-consumo-importaciones ha de pasar a la historia.
----------------------------------
Como indica J.J,es necesario un estudio en profundidad de la inversión productiva en España, que está plagada de distorsiones trágicas y asignaciones de recursos lamentables. No me refiero solamente a la inversión en ladrillo y demás obras faraónicas (no productivas y generadoras de gastos).
http://www.cincodias.com/articulo/economia/mitad-inversion-extranjera-espana-genera-empleo/20110325cdscdieco_4/
-Podría seguirse con el tratamiento de la inversión productiva y los incentivos fiscales:
http://www.gba.es/AEF/IMAG/20110301/20110301-0206.PDF
http://www.ces.es/cgi-bin/sircgietb?-FUNC=SWF-DISP&-USER=&-AKEY=AAAA&-PERF=dd&-VIEW=W01MOVA&-ITEM=0004700028162&-DISP=WISBD
-También sería interesante el estudio de cómo y por qué han crecido las grandes compañías españolas, otro modelo desequilibrado en mi opinión:
http://www.bde.es/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/11/Dic/Fich/art4.pdf
-La comparación con el modelo estadounidense, también desequilibrado por otros motivos, es muy interesante:
http://www.peri.umass.edu/fileadmin/pdf/published_study/PERI_19Million.pdf
-El resultado de estas políticas, si lo medimos en posición inversora neta es escalofriante:
http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0706.pdf
-La inversión productiva en España, la más gravada de la UE, según Funcas-Destaca la gran dispersión que hay en Europa sobre el Impuesto de Sociedades
http://www.gba.es/AEF/IMAG/20110301/20110301-0206.PDF

Cuando se lleva a una economía entera al borde de la ruina y no aparece ningún culpable de relieve algo está funcionando mal.
----------------
Fuente;http://www.fedeablogs.net/economia/?p=17341
“Constelación de Fallos” es una buena descripción de M.Oq. sobre la situación actual..."El “homo economicus” es capaz de organizar todo este lío el sólito sin necesidad de que nadie se lo organice. Esto es lo que tienen las burbujas. Primero tendremos que digerir los efectos de esta" "...conforme se acentúe la polarización entre las tasas de ahorro y de gasto entre países tendremos riesgos de que se repita esta situación. La única solución para España es dejar de estar en el lado malo de los desequilibrios globales. Si no encontramos otra forma de crecer, menos dependiente de la financiación exterior, la alternativa es no crecer. Yo confío en una mejor vigilancia como la que ahora propone la Comisión Europea. Pero nos lo impongan o no España tiene que encontrar de una vez por todas un modelo de crecimiento que no incida una y otra vez en los mismos errores. Y aunque acertemos llevará tiempo". J.Andres
..
Esta claro estamos en el Proceso de desapalancamiento-recesión de balance, que implica un ajuste de una decada, siendo necesario estar coordinado con una refinanciación de Europa.

#91

Re: La Economia en el marco de la ciencia compleja

Habíamos dejado abierto el tema sobre la participación de las Universidades dentro del modelo de triple hélice, de cómo podrían apoyar a los emprendedores si existiese también apoyo del Estado.

Partnerships between universities and industrial firms can play a key role in enhancing competitiveness because they provide a conduit for the spillover of knowledge from the academic organization where knowledge is created to the firm where it is transformed into innovative activity. We set forth in this paper a model of industry/university participation, and we test the model empirically using research project data on entrepreneurial firms that were funded through the U.S. Department of Energy’s Small Business Innovation Research (SBIR) program. We find that larger firms are more likely to be involved in a research partnership with a university, in general, as are firms with founders who have an academic background. We find the latter result holds across disaggregated types of university partnerships, as well. We find no empirical evidence that the size of the SBIR award influences the likelihood of a research partnership.
http://www.uncg.edu/bae/econ/research/econwp/2012/12-02.pdf Saludos

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#92

Re: La Economia en el marco de la ciencia compleja

Pues Sí, la Economía es Compleja y nada mas claro para entender esto que el siguiente paper que analiza 21 libros sobre la crisis actual. Lo curioso es que como dicen en inglés: We agree to disagree. Existe un desacuerdo no solo en las causas sino en las soluciones y pasos a seguir.

Un análisis muy interesante
http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1949908

Saludos

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#93

Re: La Economia en el marco de la ciencia compleja

Harold James de Priceton, se refieren a nuestro sistema de vida no como “free-market economies” sino como “capitalismo de estado”. Igual que el capitalismo de estado de los chinos. Estamos, como vengo comentado en convergencia estratégica. USA creando sus zonas de bajo coste dentro de EEUU.
Veremos también una “generación de valor monopolístico” con la próxima concentración bancaria, clientes pasando por el tubo cuasimonopolitsico. Todo esto viene a confirmar que hay una perfecta simbiosis entre banca y estado, un Capitalismo de Estado “à la China”. Para Manu Q es "El cáncer de fondo del sistema "
------------------------
Ver ultimo numero State capitalism, The Economist
El ascenso del capitalismo de Estado

http://www.economist.com/node/21543160
http://www.economist.com/node/21542931
http://www.economist.com/node/21542922

State capitalism’s global reach -New masters of the universe
How state enterprise is spreading

http://www.economist.com/node/21542925
http://www.economist.com/node/21542924
http://www.economist.com/node/21542929
http://www.economist.com/node/21542930
http://www.economist.com/node/21542926
---------------

El mundo en sus manos-El capitalismo de Estado se ve hacia el exterior, así como hacia el interior http://www.economist.com/node/21542930 (Estudiar relaciones geoeconomicas, economía geográfica, relaciones geoestrategicas, acoples-desacoples economías,transferencias tecnológicas, servidumbres de deudas, control avances científicos)
--
M.M. me indica:"ese "socialismo de mercado" sino tuviera precios internacionales, basicamente libres, no existiría. O sea.. que el principal input del sistema socialista moderno, de planificación central pero aceptando reglas internacionales de mercado, precios, se nutre de algo que nada tiene que ver con lo que hacen puertas adentro... o sea, toman algo generado por el mercado, una transferencia impresionante de dinero al corproativismo de dirección burocratica, y asignan de manera arbitraria lo que logran por asignación de mercado.

¿cuanto dura eso si en vez de ser la sociedad civil por valorizaciones libres la que asigna los recursos lo hace la politica?
China con docenas de ciudades vacias, rusia rearmandose, brasil gastando el grueso del dinero en un mundial y una olimpiada, armamento y financiando una decenas de proyectos que no tiene ningun valor por mercado"
....
Creo que hay que ver 3 caras de la moneda....Simbiosis banca-estado-empresas estrategicas y demasiado grandes para quebrar contra empresas realmente libres sin capacidad para poder competir en este sistema no capitalista, sistema mercantilista direccionado por lobbies movidos por cuestiones de geoeconomia/geoestrategicos.....economia corporativista

#94

Re: La Economia en el marco de la ciencia compleja

1-Las tres hélices en los parques científicos y tecnológicos de Catalunya-M. CARMEN ADÁN Y JOAN BELLAVISTA
El año próximo 22@Barcelona cumplirá doce años del desarrollo de un modelo más próximo a las Knowledge City de Escandinavia y de la dimensión de algunos de los actuales parques chinos, pero conunas características propias de gestión de la innovación apartir de herramientas, experiencias y estructuras como losclusters, los living labs o las smart cities, que ya lo sitúa comoun ejemplo internacional de parque, tal como se refirió a élJanAnnerstedt(2011) enla última Conferencia de la Asociación Internacional de Parques (IASP) en Copenhagen. El movimiento de parques científicos y tecnológicos en Cataluñaha tenido un gran desarrollo en las últimas dos décadas1.Se ha pasado de intentar importar modelos de éxito a crearreferentes internacionales propios que incorporan el sticky knowledge (Townsend, Soojung-Kim & Weddle, 2009) delterritorio, creando un valor económico único y difícil decopiar –sticky– que vincula a los diferentes agentes del sistema de innovación y su dinámica con una localizacióngeográfica concreta.Modelos teóricos existentes como, entre otros, elmodelo de la triple hélice elaborado por Henry Etzkowitzy Loet Leydesdorff (1997) y el Sistema Nacional deInnovación de Lundvall (1992), sitúan los parques cientí-ficos y tecnológicos como elementos centrales del sistema de innovación, y como base del desarrollo económicoy social del territorio. La perspectiva histórico-temporalde los parques catalanes permite hacer un primer análisis de la realidad empírica del caso de Cataluña.La emergencia de modelos económicos y de desarrollobasados en el conocimiento sitúa la universidad como agente central del proceso de capitalización del conocimiento(Etzkowitz & Leydesdorff, 1997). El modelo sociológico clá-sico formulado por Merton (1977) atribuía al científico eldesinterés en su tarea a cambio de la recompensa del reconocimiento de sus colegas de profesión
En la segunda revolución académica, el conocimiento se transforma en capital rentable, y la ciencia y la tecnología pasan a ser consideradas como una variable endógena al sistema económico(Schumpeter, 1949). En este contexto, la motivación econó-mica adquiere un status comparable al avance científico yeste hecho tiene consecuencias significativas. Por unaparte, en la definición del papel del científico, que incorpora el rol de emprendedor a los roles más tradicionales dedocencia y investigación preexistentes. Por otra, en la organización social de la ciencia: la producción del conocimiento en este nuevo contexto se caracteriza, según el Modelo 2de Gibbons, por la participación de un grupo heterogé-neo de actores que tienen que colaborar en un contextomultidisciplinar (Gibbons et al., 1994).Y en tercer lugar, enla introducción de una nueva misión en la universidad,donde, además de las funciones de docencia y investigaciónque la universidad ha desempeñado hasta ese momento, seañade la función de desarrollo económico y social.La universidad asume cada vez más esta tercera misióntransfiriendo su conocimiento hacia la industria y la sociedad en general.Según el modelo de la triple hélice, a esta primera relación que vincula ciencia y mercado, se tiene queañadir la diferenciación institucional entre el control público–el gobierno y la investigación pública– y el control privado–la empresa y el mercado. La relación dinámica entre la universidad, la empresa y el gobierno es la que explica un nuevo paradigma de desarrollo económico y social basado en elconocimiento. Son la integración y el conflicto entre las treshélices los que guían el curso y la dirección de la innovación.Las interacciones entre estas tres esferas institucionales favorecen el intercambio de estructuras y funciones en nuevos espacios interface que actúan como intermediarios entre los agentes que forman parte del sistema de innovación.
Algunos ejemplos de estos espacios híbridos son las oficinas de transferencia de tecnología, las incubadoras de empresas y los parques científicos y tecnológicos.La configuración de este sistema emergente se estructura, según la triple hélice, a escalaglobal, pero los subsistemas que lo forman se configuran a partir de trayectorias locales (Etzkowitz & Leydesdorff, 1997)
sigue en paginas 121-129
fuente:
http://www.economistas.org/eal/REVISTA_ECONOMICA_CASTELLANO-64_.pdf

#95

Re: La Economia en el marco de la ciencia compleja

Sí, el modelo debe de cambiar y dejar de ver al reconocimiento y los aplausos como el verdadero éxito, es difpicil, ya lo dijo Eric Maskin:

La ilusión es más popular que la razón
Saludos

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#96

Re: La Economia en el marco de la ciencia compleja

Christian Felber nos presenta en este vídeo un modelo económico alternativo al capitalismo. Más bien se trata de introducir una nueva escala de valores sobre la que referenciar la economía, alejándose del valor monetario para enfatizar el valor social.

La propuesta es interesante y aplicable. Del mismo modo que se evalúa la eficiencia energética de los electrodomésticos o los edificios, lo que se propone aquí es clasificar a las empresas conforme a unos criterios más sociales, según la matriz del bien común.

Estableciendo una serie de valores medibles: Dignidad humana, Solidaridad, Sostenibilidad ecológica, Justicia social, Democrática y transparencia; se asignan una serie de puntos, que determinarán la clasificación de la empresa. Existen además una serie de criterios que restan puntos, y pueden dar al traste con todos los esfuerzos de la empresa en su búsqueda del bien común.

Siguiendo estos criterios se establece una clasificación de las empresas que será la que las haga merecedoras de mayores o menores incentivos que permitirían hacer que las empresas más justas fueran competitivas frente a aquellas que pasan por encima de reglas y valores y compiten de manera desleal, con trabajadores explotados y salarios miserables. El balance económico, la obtención de beneficios monetarios pasa a segundo plano. Pero incluso en el segundo plano estos beneficios penalizan si son utilizados de manera poco ética: para financiar partidos políticos, para enriquecer a algunos, si se reinvierten en productos financieros…

Como complemento a esta economía de las empresas trata de poner límites superiores e inferiores a lo que sería considerable como ético: no considera ético un patrimonio personal superior a 10 millones de euros, o un salario máximo superior a 20 veces el mínimo. Con ello se pretende poner freno a la desigualdad social, que la seguirá habiendo pero en menor medida.

¿Que os parece la economía del bien común? ¿Os parece viable?
Podeis enviar propuestas en : [email protected]