Acceder

Mutualistas: devolución del IRPF

828 respuestas
Mutualistas: devolución del IRPF
Mutualistas: devolución del IRPF
Página
58 / 59
#856

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Hola.
Estoy intentando familiarizarme con el tema de sucesiones, H100, alta en el registro de sucesores etc, etc.

Si los intereses de demora (en este caso correspondientes a esos ejercicios rectificados por el tema de mutualidades) forman parte del derecho de crédito a favor del causante ante hacienda; por tanto,  cuando son firmes computan para calcular la masa hereditaria ¿por qué no los incluisteis en la liquidación complementaria del impuesto de sucesiones y por qué no los incluisteis en la solicitud de devolución a los herederos?
Gracias, es lo que entendí de tus mensajes 
#857

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Que yo tenga entendido no tiene nada que ver el año de tu jubilación, el ajuste va sobre tus ingresos en el IRPF. A todos los que les corresponde en el 2023 y 2024 hacienda automáticamente aplica esa cantidad minorando los ingresos. La seguridad social volcó esos datos a hacienda en el 2023, pero los años anteriores aunque fueras jubilados los tienes que reclamar. Por favor si he metido la pata alguien que me lo aclare, saludos
#858

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

A mi tampoco me cuadró en su momento.  Yo lo que entiendo es que el h100 es por la devolución.  Los intereses son otros pagos. Es como si no tuvieras que sumar todos los h100 de las 4 devoluciones y presentar la complementaria de sucesiones (pues lo más probable es que si sumas todo puede que salga más de 2000 euros) y porque no un solo h100 por todos los pagos . El sentido común dice que si habría que hacerlo pero no es así. Si se presentara un único h100 y vieran que todo suma más de 2000 estaría todo claro la masa hereditaria es más de 2000 y estáis obligado a presentar a hacienda que has presentado la complementaria de sucesiones. Pero si lo divides en 4 h100 menores de 2000 euros (uno por cada devolución)entonces no estás obligado?. Entonces con los intereses lo mismo. Eso no es obice para que tengas que presentar sucesiones por todo ello. Todas las devoluciones e intereses. Pero hacienda no te lo pide. Luego cada delegación pues vete a saber lo que interpreta lo que yo interpreto. 
#859

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Hola Paco,no creo que se ofenda nadie cuando tu interes es ayudar,yo solo he dicho que en la informacion que da la agencia cuando se solicita a mi me ponia que corresponde el ajuste desde la fecha que apareces como jubilado,cuanto me hubiera gustado a mi que me hubieran devuelto 19-20 y 21.Un saludo.
#860

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Yo lo solicitaria
#861

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Tú casi no lo sé pero el hacienda la información es nula
#862

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Y como tengo las dos que puso a disposicion la agencia la de 2024 y 2025,hay otra forma?
#863

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Tú asesor, por internet o en tu agencia , solicita DT2 ajustes por mutualidades. Y esperar
#864

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Tienes que aportar DNI, teléfono y cuenta bancaria
#865

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Cuando solicité la devolución en el modelo h100 te piden el importe del año x del modelo 100 y ese es el importe que indiqué (sin intereses).
Los intereses se calculan a posteriori ya que se incluyen los intereses abonados desde el ok a la resolución hasta la orden de pago así que si se incluyera el total de los intereses de la primera comunicación, en el h100 tampoco seria correcto.
Otra cosa es que la cuota total a devolver no se ha incluido en la herencia porque ya habían pasado los 6 meses desde el fallecimiento de mi padre y ya habia presentado el impuesto, quizás si debo incluir una declaración complementaria del impuesto de sucesiones.
En caso de que el importe hubiera sido mayor a 2000€ era obligatorio (sino no lo hubieran pagado)
Esto si debo preguntarlo… pero los anteriores pasos entiendo son correctos porque asi menlo indica la resolución.

#866

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Gracias lo hare,nada pierdo
#867

Re: Mutualistas: devolución del IRPF


Sólo afecta a partir del momento en que recibes pensión de jubilación y/ o complemento de pensión de mutualidades de previsión social voluntaria

.
La disposición transitoria segunda (DT 2ª) de la LIRPF ofrece la posibilidad de reducir la cantidad a incluir como rendimiento del trabajo en la declaración de la renta de cada ejercicio cuando se perciban pensiones de jubilación o invalidez por aquellos mutualistas cuyas aportaciones no pudieron ser en su momento objeto de reducción o minoración en la base imponible. De esta forma se evita una doble tributación por dichas aportaciones.
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/irpf/mutualistas-solicitudes-devolucion/preguntas-frecuentes.html?faqId=871ee2fc59cad810VgnVCM100000dc381e0aRCRD
#868

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Exacto así lo veo yo…
De hecho en el impuesto de sucesiones tampoco incluí la devolución de la renta del 2024, aunque pude pedir prórroga prefería ver que pasaba con mutualidades y hacer una complementaria con todo… entonces si incluiremos los pagos totales con intereses, la presentación no cambiará nada de cara a ellos pues seguirá saliendo a 0… 
A ver si puedo contactar con un especialista para que me lo aclare no sea que me lo reclamen y haya que pagar una multa
#869

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

Lo que yo he intentado explicar es que la complementaria de sucesiones siempre habría que presentarla ante la comunidad autonoma correspondiente, porque la masa hereditaria es distinta. Aunque sean solo 30 euros lo que devuelvan.

En el caso de Hacienda, si ellos te tienen que devolver más de 2000 €, exigen haber pagado por esos más de 2000 euros que todavía no te han dado, los muy cachondos. Es decir, quieren asegurarse de que has pagado tus más de 2000 euros de impustos de sucesiones ante la comunidad autónoma.

El cachondeo es que si presentas cuatro H100 de menos de 2000, no te lo exigen "proactivamente". Pero eso no quiere decir que tú no tengas que pagar sucesiones por los 30 euros, 1500, o 7000 o lo que sea.

En mi caso, cada devolución son unos 1800-1900 euros. Si lo sumas todo, sale una pasta.

Pero, graciosamente, no me van a pedir la complementaria de sucesiones para devolver cada ejercicio. Otra cosa es que yo luego tenga que sumarlo todo (más los intereses), calcular qué es para cada uno (es decir, usufructo (10 %), nuda propiedad, etc.) y regularizarlo todo con la CAM y que cada heredero page lo suyo (mi madre su 10% y nosotros el resto).

Lo bueno es que en Madrid pagamos poco y, SOBRE TODO, es que no quiero pagar nada hasta que no devuelvan el dinero.



#870

Re: Mutualistas: devolución del IRPF

gracias por la explicación, mi planteamiento se deriva de que para el cálculo de la masa hereditaria se deben incluir los derechos de crédito a favor del causante (incluyendo los correspondientes intereses de demora) cuando las resoluciones de las autoliquidaciones son firmes, e independientemente del importe, mi deducción es que se tiene que presentar autoliquidación complementaria del impuesto de sucesiones porque al haber variación en el importe de la masa hereditaria, también lo habrá en el importe de la porción hereditaria individual.