Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Michael burry se ha ido de compras...
#118732
Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
La que me extraña es GNK, con el arreon que lleva... si que le vera upside
#118733
Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Filo mining +23% 😂, felicidades Jorge si has ampliado en apertura. (yo no he podido, he estado lento y además tendría q haber vendido algo...).
Me parece surrealista lo fácil que está siendo ganar dinero en minas, cuando se de la vuelta el ciclo más nos vale salir por patas rápido
#118734
Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
EL TP del Vikingo Loko es de 23... es mas de un 100 desde donde ha comprado Burry... veremos cuanto tarda en hacerle el clowngrade...
#118735
Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
¿has visto BTU? Mas 25% solo hoy...que pasada. Menos mal que estaba medio quebrada. Como fue la call de reed? No sube mucho
Selección 84.83 VL (+1.63%)
#118736
Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Eso voy haciendo: entradas bastante pequeñas, aprovechando retrocesos y en las más recomendadas o comentadas (piter, silver, inversor007, unopoleco...). De momento llevo Paladin, Lotus, Denison y Energy Fuels (bastante bien). Pendientes: algo de cameco, y yellow cake o uranium participation.
Por otro lado, después de nuestra charla por teléfono, comenté semanas atras que compartiría las hojas de calculo que uso para controlar acciones.
Para la cartera uso el modelo de este enlace, que puede costar de entender pero que es muy útil y versátil una vez se le coge el tranquillo siguiendo las instrucciones que incorpora:
Para seguimiento (de unas 260 acciones, más las que cada cual quiera añadir) he ido elaborando una hoja propia, también en google sheets, que recoge en sus distintas columnas algunos elementos de análisis fundamental, nº de graham, precio actual, variación diaria, mínimos y máximos de 52 semanas, precios de compra o un índice que permite ordenar las empresas que están mas cerca de sus mínimos y con más recorrido hasta sus máximos del año, casi todo extraído de google finance de forma automática. Lo mejor es que permite ordenar y filtrar por el dato que más nos interese.
En muchas celdas he puesto pequeñas indicaciones aclaratorias, sobre todo en las cabeceras de columna (pasar el ratón sobre la celda para verlas), y al pie de la tabla hay también algunas instrucciones simples. Contiene datos antiguos ya desfasados de OCU inversiones y de Morningstar y, en fin, para cualquier duda, no tenéis mas que decirlo en el foro o por privado.
Como en el caso anterior, hay que hacer una copia a vuestro propio google sheets a partir de este enlace: