Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

24,4K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
643 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.654 / 1.656
#24796

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Que narices le está pasando al oro?
Que pena que tras ese año espectacular 2024 no me haya atrevido poner más carne en el asador...
#24797

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

A toro pasado hay muchas ideas de inversión que nos hemos perdido. Uno de los motivos de la subida del oro se supone que es por la mayor demanda ante el mal de altura de la bolsa.

Aquí puedes leer información al respecto
#24798

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

En Renta 4 está.
#24799

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Si,hay mucho mal de altura pero se ve que a la gente le sigue gustando subirse a las torres más altas porque menudo inicio de año.
#24800

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

yo me decidi a entrar hace tiempo, con miedo tambien, que estaba en maximos historicos y la verdad que me alegro, y tiene pinta que este año va a seguir fuerte, o eso comentan analistas, a ver si sigue la fiesta
#24801

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

el Fidelity parece va mejor que el vanguard, pero tambien podias plantaearte a hacerlo a traves de un ETF es exactamente igual que el Fidelity (estan indexados al stoxx 50) y las comisiones son mas baratas, ademas de que compras y vendes al instante. Yo me he indexado mediante ETF, 

#24802

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Dicen que la bolsa europea está barata, que todo el mundo se va a america, bla, bla, bla.... creo puede ser una buena opcion, yo me he indexado tb
#24803

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

En mi poca y corta vida en bolsa he aprendido que aunque una cosa esté cara,no significa que lo pueda seguir haciendo mejor en este caso que el indexado en Europa.Veo que lo ha hecho muy bien en un mes pero yo sigo comprando solo Sp500,hasta que tenga un 20% de MSCI en los indexados y luego volveré a comprar MSCI.
He empezado a aportar a un ETF de Salud que me está dando unos resultados muy buenos también.No me gusta el rendimiento que está teniendo el US Dividend Aristocrats supongo que es darle tiempo,como todo en la vida.El Oro sigue subiendo también como un 🚀,esperemos que no pare la fiesta.
#24804

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Buenos días.
 
Nuevo movimiento en mi cartera, complementario del que os compartí hace dos semanas. Entonces, en la revisión de mercados de mediados de mes, abrí una posición de ~7% en el EuroStoxx 50. Ahora abro con otro ~7% la segunda que tengo destinada a bolsa Euro en la cartera móvil.
 
Con lo cual la composición de la cartera quedará como sigue:
 
Renta variable estable: 39,8%
Indexados (Vanguard Global Stock Index e Indexa Aciones PP) ................... 11,8%
Quality Growth (Seilern World Growth y Fundsmith) ......................................    4,4%
Small/micro caps value (Kempen Global Small y Magallanes Microcaps) .... 12,5%
Desinvertido (monetarios y PP RF CP) ...............................................................  6,1%
 
Oro (ETC): 19,4%
 
Cartera móvil: 40,6%
Bolsa USA ……………. 14,6%
Bolsa Euro ……………. 14,2%
Emergentes ….……..    6,2%
Inmobiliarias ……….    5,6%

(Hay además un 0,2% en remanentes de efectivo y “residuos” que me interesa mantener)
 
En cuanto a la rentabilidad del mes (provisional, porque algunos valores liquidativos son a día 30) ha sido la siguiente:
Total cartera ………. +3,3%
RV estable …...……… +2,8% (1)
Oro …………......…….… +7,7% (3)
Cartera móvil ….…… +1,8% (2)
 
(1) Este mes han sido los quality growth los que han despuntado claramente, lo que ha hecho buena mi reticencia a trasladarlos inmediatamente a indexados. Como comenté, me parece que hay demasiado “furor” actualmente entre los inversores minoristas por invertir en indexados, que a fin de cuentas supone invertir en lo que más ha subido, con el riesgo consiguiente. Prefiero proceder con una mayor cautela.
 
(2) El EuroStoxx 50 ha subido un 8%, pero mi compartimento de Bolsa Euro ha estado invertido solamente al 50% y únicamente desde el 21 de enero. Esta es la posición que completo ahora en mi cartera móvil.
 
(3) El precio del oro ha experimentado un subidón notabilísimo este mes. Rascando bajo la superficie, observo que no ha estado acompañado por una subida en las toneladas de oro depositadas en las bóvedas de los ETC (al contrario que la subida de junio-octubre, que sí lo estuvo), sino que incluso han bajado. Por lo que diría que el empuje no ha venido de la demanda de los inversores particulares. Sospecho que, como ocurrió el año pasado, provenga del acopio de oro por parte de los bancos centrales, fundamentalmente de China y Turquía (y quizás otros BRIC), como medida de seguridad y/o con el propósito de desafiar la primacía del dólar como divisa de reserva mundial. Habrá que esperar al informe del World Gold Council para saberlo. En todo caso, es solamente curiosidad intelectual por mi parte, ya que no haré nada al respecto en mi cartera. Por lo que se refiere al oro, mi política es sencillamente comprar, mantener y reequilibrar.
 
Un último apunte: la curva de tipos de EE.UU. se enderezó en diciembre y se ha empinado un poco más en enero. Un proceso de normalización. Aunque según mi “librillo” esperaré doce meses desde que cesó la inversión de la curva hasta que dé por cancelada la correspondiente señal de alerta en mi cartera. Entre tanto sigo al tran-tran.
 
Saludos y mucho éxito con vuestras inversiones.
#24805

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

 ¿Y nos querías dejar sin estas lecturas....? 

Ahí te veo bien, amarrado al duro banco... :-)
#24806

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

¡Ja ja ja!

Mi intención era (y sigue siendo) limitarme a actualizaciones trimestrales como mucho. Pero añadí que seguiría compartiendo los cambios que hiciese en la cartera. Y resulta que desde entonces se han venido sucediendo los movimientos. Espero que a partir de ahora se calme la cosa. Si todo va bien, solo me queda completar la inversión en la RV estable, aunque todavía no tengo muy claro cómo la voy a estructurar.

Muchas gracias por tu amistosa respuesta.
#24807

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Compartiendo y practicando lo que indicas, matizar que cada cual debe gestionar su nivel de riesgo, probablemente en función de los ingresos periódicos y considerando si está en etapa de acumulación.

Salu2
#24808

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Exacto, totalmente de acuerdo.

Yo añadiría que lo perfecto es el mayor enemigo de lo bueno. Estar cien por cien invertido no significa todo a RV ni todo al SP500. Porque en el camino habrá baches y no toda la gente los  puede o quiere aguantar.
#24809

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

  lo perfecto es enemigo de lo bueno. 
Aplicarme esta frase, ha supuesto un interesante giro en mi vida, tanto en inversiones como en otros aspectos. Ser consciente de que la complejidad añadida en busca de esa perfección deseada, además de mutable con el tiempo, no suele estar compensada en cuanto a coste/beneficio, además de suponer a menudo una inacción o demora excesiva en la toma de decisiones.

Salu2
#24810

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Otra vez totalmente de acuerdo.

Yo me he cansado de la búsqueda del santo grial. Mejor el método KISS ( hazlo simple) y a sentarse tranquilo. En realidad en el mundo de la inversión importa más el comportamiento del inversor más que una cartera perfecta.  

Me acuerdo de una anécdota de Buffett, contaba que tenía un amigo que se pasó muchos años buscando a la mujer perfecta y cuando la encontró ella buscaba al hombre perfecto 🤣