Ese fondo parece un buen fichaje,prácticamente ha cerrado 14 años en positivo,creo que sale a más de 4% de rentabilidad a más largo plazo
Como ya indiqué los monetarios no me interesan
Saludos.
#62
Re: Hablando de Dividendos
Menudo revuelo con el asunto de Morningstar
Cada uno es un mundo y cada cabeza una sentencia , pero desde mi forma de verlo deberían estar agradecidos, una oportunidad de oro para dejar de mirar la cartera 200 veces al dia y andar saltando de fondo en fondo.
#63
Re: Hablando de Dividendos
Yo no uso
Han cogido el formato que ya estaba desde hace años en USA
Hay más medidas técnicas y menos detalle en rentb corto plazo
Mira MACD + RSI de un fondo que lleva 28% a 12 meses.
Tal vez buscando el cruce entre MACD y Señal para reiniciar tendencia alcista
#64
Re: Hablando de Dividendos
Si bien todas las correcciones presentan características propias, hay un calco del comportamiento del inversor y eso se puede convertir en ventaja ...
Después del batacazo de 2008 muchos abandonaron definitivamente los mercados, justo cuando sobrevino el mercado más alcista de la historia
Después del batacazo de 2022, la RF lleva unos años dando unos magníficos resultados y además con escaso riesgo ,justo cuando la gente no quiere ni oir hablar.
#65
Re: Hablando de Dividendos
En RF hay mucho donde elegir, cada uno sabrá lo que quiere y busca, pero yo desde que han quitado el ticker a Morgan Stanley (MS) y se lo han adjudicado a Morningstar ya no sé qué pensar :)
La cruz para el inversor-euro está en la divisa ya que el dolar ha tenido el peor comienzo de año desde 1973 según FT,pero en RF eso es fácil de corregir
Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan
#67
Re: Hablando de Dividendos
Nos hemos acercado casi al empate técnico entre US y Europa (local currency) ambos mercados con buen comportamiento hasta la fecha
Con la distribución actual , que es la misma desde hace meses, estoy cómodo y ya cumplido el objetivo para este 2025 en rentabilidad , asi que pienso mover algo a posiciones más conservadoras
Especialmente contento con la renta fija como ya dije hace meses
Ese nicho dentro de la renta fija ha sido todo un descubrimiento
Lleva 5 años de número 1
#68
Re: Hablando de Dividendos
Dos digitos de rentabilidad para carteras mix (pasiva+activa) se puede considerar buena , sobre todo teniendo en cuenta cómo se empezó el año por el tema arancelario.
Si no se captura toda la bajada del mercado en episodios de corrección , en buena lógica tampoco se está obligado en la totalidad captura al alza.
Lo que pase a futuro lo desconozco , pero la brutalidad de rendimiento de las 7 Grandes durante los últimos años ya no se evapora
#69
Re: Buscando anomalías
Buscando anomalías en los mercados,algunas casas como Fidelity y Vanguard, entre otras, han venido poniendo el foco en Small Cap US ya que presentan un hueco respecto a Large Cap históricamente amplio.
12 años de underperformance tienen la culpa
Aquí conviene hilar fino con el vehículo a elegir porque sin ir más lejos el Russell2000 sigue con un altísimo porcentaje de empresas que no genera beneficios, tanto como el 40%, bien es cierto que ya llegó al 60% de zombis
La penalización al mercado US (que es menos de lo que se ha bombardeado en los medios) sí queda manifiesta en SmllCap Global si excluimos las americanas
Datos a 31 de julio 2025
#70
Re: Buscando anomalías
Hasta la fecha un buen año no cabe duda .Otro buen año
En elEconomista viene hoy un artículo a respecto de las pequeñas compañías americanas.
No hacía falta que lo confirmara ningún articulista dominguero , pero tambien cita que el 40% del Russell 2000 no genera beneficios.
#71
Re: Buscando anomalías
A respecto de ese fondo lanzado por Federal Hermes que he visto en varias web publicado ,no sé si pudiera ser de interés ya que es un All Cap con largo historial en el mercado USA y no conozco muchos fondos dentro de ese mundo allcap
#72
Re: Buscando anomalías
Si el nuevo, se comporta como el original lanzado en 2002, entonces será un buen fondo ya que le gana al SP en no pocos tramos y al Russell3000 que es la referencia. Claramente también mejor que el MSCI All Cap Index US
15,50% An./ 15 años y casi 12% desde lanzamiento
Quartile 1 durante 15 años,creo que son buenos números.
#73
Re: Nuevo Indice Europeo
S&P Europe Quality FCF Aristocrats Index.
Calidad y Flujo de Caja Libre (FCF) son los criterios incorporados para la selección de valores
Basado en los S&P Quality FCF Aristocrats de reciente lanzamiento también.
Al igual que los índices S&P Quality FCF Aristocrats, el nuevo índice europeo comienza seleccionando empresas con 10 años de generación de FCF positivo, incluyendo un FCF positivo de los últimos 12 meses.
Son 100 componentes dentro del universo Large&MidCap Europeo
Hay un cierto vuelco respecto al índice S&P Europe LargeMidCap ( 390 componentes) en lo relativo a peso-país y sectores.
Creo que el fondo original al que va a replicar el nuevo fondo es este .
Teniendo el mismo equipo gestor debería seguir haciéndolo bien
Federated Hermes MDT AllCap Core
De momento sigo con bastante liquidez,me da la impresión que cuando se llega a máximos , al mercado le entra cierto vértigo por las valoraciones y se originan ventas.
#75
Re: Nuevo Indice Europeo
Sí, ese mismo.
Las valoraciones altas ,en algunos casos, están justificadas por los resultados,por ejemplo, los índices Quality están llenos de empresas sobrevaloradas
A veces es más dificil justificar valoraciones históricamente bajas
El Sector Salud, en general, cotiza a niveles de 25 años atrás, eso dicen.
No sé si se habla por aquí , pero la estrategia Buyback nos dio magníficos resultados durante bastantes años.
Y en la actualidad las empresas están recomprando a un ritmo que van de record en record
En estos momentos el coco, el bicho no está en la RV, está en la deuda de largo plazo en donde el mercado cada vez exige más rentabilidad al emisor porque cada vez duda más de su solvencia y entrar en esa espiral es peligroso por el efecto contagio.
Ya dije hace tiempo que ,en general , las empresas gozan de buena salud, algunos Estados no tanto
Los amantes de las estadísticas dicen que septiembre es el peor mes del año para las bolsas