Acceder

El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

161 respuestas
El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
Página
11 / 11
#152

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Entiendo que estás de coña. 
El PIB crece solo porque crece la población, en base a una inmigración masiva que conviene al empresario porque así baja los salarios. Los trabajadores españoles cualificados cada vez se van más a otros países donde les pagan acorde a su formación, y su lugar lo ocupan otros que están agradecidos de que no les peguen un tiro por la calle como de donde vienen.
Los precios se han duplicado en diez años y los salarios han subido solo un 30 %, luego hemos perdido muchísimo poder adquisitivo. Por esto cada vez es más barato contratar y el paro es bajo. Estamos volviendo a la España de los años 60, que creció en base a bajos salarios. Por lo que antes te costaba contratar a un ingeniero, hoy contratas tres.
El salario modal es de 1300 netos, con dos salarios así (no digamos ya el de un soltero) es imposible comprar vivienda y tener hijos, o una cosa o la otra.
Además, buena parte del crecimiento del PIB viene de un endeudamiento público masivo, que no dejará margen de actuación alguno cuando venga la próxima crisis. No tenemos una deuda tan alta desde el siglo XIX, cuando hubo varias quiebras del Estado.
#153

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Señores...

Este hilo se parece cada vez más a una tertulia de "El Gato al Agua"...

Francamente, poco aporta ya a un Foro Financiero como éste. 
#154

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Totalmente de acuerdo.
#155

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Sólo el 15 % de los menores de 30 años se han emancipado. Los jóvenes de otros países se van de casa para estudiar en la universidad y ya no vuelven más que por Navidad. Somos el hazmerreir del mundo civilizado.
#156

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

España va de mal en peor.
Se ha perdido mucho, muchísimo, a base de políticas de saqueo masivo a los elementos productivos para satisfacer redes clientelares.
Pero la cuadratura del círculo no existe y las consecuencias son funestas, y lo serán muuucho más.
A usted, por lo que ha comentado, le pasa como a mí: que le quedan un cojón de años para la edad de jubilación, pero no tiene ninguna necesidad de seguir trabajando. ¿Y quién va a trabajar teniendo la vida resuelta si te engañan en los impuestos y en el uso que se dan a esos impuestos? Exactamente, va a trabajar -si quieren- las hijas de Sánchez en esos famosos locales. Yo voy a retirarme 25 - 30 años antes de la edad de jubilación y no voy a pagar más IRPF, etc. No sale a cuenta trabajar más que lo necesario si vives en el mayor INFIERNO FISCAL del mundo y de la historia, que es la España actual.

Loving Málaga

#157

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Bueno, me quedan 14 años para jubilarme con la ley actual, 12 si me prejubilo. Pero no creo que siga mucho más, además la empresa en la que trabajo se basa en la rapiña (pagar poco, exigir mucho, cobrar mucho al cliente a cambio de un servicio de calidad mediocre) y está muy interesada en trabajadores (altamente cualificados) venezolanos jóvenes y dóciles que trabajen por 1500 euros, así que a ver si algún día llegamos a un acuerdo beneficioso para ambas partes.
#158

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Pide una baja médica o empieza a dar tu opinión sobre tus compañeros y jefes. Ya verás que rápido quieren darte el gusto.

Te felicito. En un país socialcomunistoide no compensa hincar el lomo si ya tienes para ti. Que trabajen sus votantes.

Loving Málaga

#159

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Y tan extraordinaria.... de ahí la confusión de algunos noveles...
s2

Hoy puede ser un gran día, pero podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#160

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Buen resumen de la realidad y que pasa muy desapercibido a los que sólo ven monedas (papelitos que tienden a no valer nada...)
 Dentro de 30 años nadie sabe lo que podrá comprar con un millón de euros , lo que hoy les parece una riqueza, podría ser que sirviera para comprar el pan, como les ocurrió a los alemanes de la república de Weimar...
Hay muchos tipos de activos, pero no todos son de la misma calidad a años vista. Desde luego, entre todos ellos, el peor es el dinero (que no produce) 
Véasé `poder adquisitivo de 1000 euros en España el 1/1/2001 al de hoy.. Extrapolemos al año 2050 y .............. las cifras dirán una cosa que a fecha de hoy puede parecer magnífica, pero en 2050 ??? Nadie lo sabe
s2 (me veo reflejado en tus comentarios fundamentales, aunque nunca he sido tan austero y tengo hijos - ruina económica- pero no todo es dinero en esta vida..)

Por cierto.... olvida el trabajo y dedícate a vivir con las cantidades que nombras, y veras que estas se multiplican exactamente igual aunque no portes los 30k del mismo.. Yo lo hice hace 8 años (mas o menos faltando igual años para jubilarme que tú)y ... ojalá lo hubiera echo antes... porque lo que sí es finito en esta vida es la vida misma, o sea , tu tiempo. 
Otros saludos

Hoy puede ser un gran día, pero podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#161

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

¿Creeis que nuestra generación ya no volverá a ver correcciones en bolsa?
#162

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Por historia, por lógica y por psicología de masas es prudente pensar que sí. Una corrección al estilo de las de 2001 y 2008 en los próximos 30 o 40 años es esperable.

Llegado el momento (que llegará) te puede pillar con mucho invertido, que podrías ir moviendo a depósitos u otros activos. Aunque no estés en máximos y te hayas comido una buena bajada puedes seguir ganando dinero. Si te pilla con poco invertido y el horizonte es el largo plazo puede seguir siendo una estrategia interesante seguir aportando. 

Aunque lo gestiones mal y vendas en pánico con un -25% desde máximos de tu cartera no es el fin del mundo. Como dice Pelos anda que no ganó dinero el personal con los depósitos o letras/bonos en lo crudo de la crisis de 2008. O mira si alguno que quiso salir de la bolsa y entrar en inmobiliario en 2010 le fue mal. 


#163

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

La lógica económica indica que, cuanto más tiempo pase sin una corrección bursátil fuerte, más dura será la que venga. 
#164

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Pues sí, he hecho cuentas y en los últimos años vengo ganando dos tercios de mi cartera de inversiones y un tercio de mi salario (del cual ahorro dos tercios, ya que es un buen salario y yo soy muy austero). O sea, que si hubiera dejado ya de trabajar, apenas tendría algo menos de dinero, y no creo que cambie mucho el resultado final. Tengo que dar el paso más pronto que tarde, creo que será para enero del 26. Lo que me fastidia es perder gran parte de lo cotizado a la SS para la jubilación, pero desde luego no pienso estar 14 años más pringando, cuando cada año que pasa tenemos más trabajo y cobramos menos (en relación al coste real de la vida), y los años te hacen cansarte más en el trabajo. Gracias por tus consejos. 
#165

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Seguimos subiendo y haciendo más máximos.