Acceder

El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

153 respuestas
El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?
Página
9 / 11
#121

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Yo no me estoy burlando, cuántas más veces quieres que diga que cada uno viva como quiera, pueda o le dejen? Lo importante es dormir tranquilo por las noches. 

Lo único que no me gusta es que me tomen por tonto y me den excusas peregrinas. De verdad, son cosas objetivas no rebatibles que consumir pescado es mejor para tu salud que no hacerlo (salvo que seas alérgico o esté en mal estado, obviamente) y que eso de que la gente deje la ropa nueva en la calle (porque le da pereza devolverla, regalando dinero alegremente) para que otros vecinos la aprovechen NO es lo habitual en un barrio de clase baja ni muchísimo menos en uno de clase media, como afirmas. Que la fruta de un Paki no es igual que una de frutería en condiciones o supermercado generalista, por mucho que se pueda comer igualmente. Que si es mucho mucho más barata es por algo, no porque el Señor Roig se quede con todo ese margen.

Que si tú quieres vivir así me parece co-jo-nu-do, pero llamando a las cosas por su nombre, porque sino o tú eres muy listo aprovechando esos "hacks" o los demás somos muy tontos por comprar fruta el doble de cara cuando es igual, ropa cuando mi vecino de tres portales más arriba me la regalaría encantado (justo de mi talla y acorde a mis gustos, entiendo) y tantas otras cosas. Y entonces el que se está burlando de los demás eres tú. 

Un problema a veces en estos hilos es el extremismo y la poca tolerancia a opiniones contrarias (y a que nos rebatan la nuestra propia!). Llevándolo todo al extremo contrario de forma ridícula. Que si no recoges ropa del contenedor y te la compras, eres un caprichoso que necesita gastarse mucho dinero en ropa para aparentar (mmmmmm no?). Que si no llevas X estilo de vida cuasi (y sin cuasi) miserable eres un despilfarrador. Que si se expone que con 1M€ para sobrevivir 30 años razonablemente igual vas justo, es que necesitas Yates y Lambos...

Por los valores de mis hijos no tienes que preocuparte, de verdad. 
#122

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

La regla del 3% ( o 4%) es un estándar en Estados Unidos para la gente que se retira con los portafolios 60-40. En Irlanda en Inglaterra es igual. La gente suele tener planes privados de empleo con un porcentaje renta fija / renta variable, y les calculan el dinero de la jubilación aplicando un 3%. Está muy estudiado y por supuesto considera todo tipo de escenarios e inflación. 

Dejo un video de Ben Félix que trata el tema. En general, este canal es excelente para aquellos a los que les guste la inversión indexada.
https://youtu.be/1FwgCRIS0Wg?si=3pSfrv2FJFo7c4yF
#123

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Cuando dices que no tienes cargas familiares, entiendo que tus padres ya no viven. La obligación legal de atender a familiares sólo afecta a los padres y a los hijos, no a otros familiares (no estoy seguro de hermanos, aunque no suele ser el caso). Si tampoco tienes hijos, sólo queda tu propio caso como posible dependencia. Con respecto a los avances sobre longevidad, desconfía de lo que oigas en los telediarios, el tema es mucho más complejo de lo que se dice, el Alzheimer es un problema muy complejo que no se puede solucionar como la medicina intenta solucionar los problemas de salud habitualmente. Cuanto más viva la población, más largo será el periodo de dependencia. Antes la gente se moría rápido, en torno a la edad de jubilación, los periodos de dependencia eran breves, si se daban. Ahora no es raro ver dependencias de 10 o incluso 20 años que, a un coste de 1500 euros mes la residencia más barata, echa cuentas. Para evitar la dependencia es fundamental ejercitar la mente y el cuerpo a edades avanzadas, y cuidar los sentidos, pero esto tampoco es la panacea, las causas de dependencia son muy variadas. 
No obstante, siempre tienes la posibilidad de salir de esa situación de manera drástica, ya me entiendes, aunque eso hay que hacerlo antes de llegar a esa situación. Uno puede considerar que va a vivir frugalmente mientras sea independiente, para no tener que pasarse la vida trabajando, y si luego las cosas se ponen feas te quitas de enmedio y punto pelota. Si es así, tu plan de vida me parece perfectamente razonable e infinitamente mejor que seguir la carrera de la rata, como hace la inmensa mayoría de la población. Yo a mis 51 años tengo más de lo que necesito para vivir de las rentas (sin tocar el principal, que sería utilizado en casos de problemas graves o dependencia de mis padres o la mía), pero de momento sigo trabajando porque el trabajo aún me aporta cosas positivas, básicamente la relación con los compañeros. Pero no creo que dure mucho más. 
#124

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Mi padre vive, pero no depende de mí (yo le ayudo en las cosas que puedo) ya que va saliendo adelante con su pensión.

Ojo, que cuando digo libertad financiera, no me refiero a estar "rascándote la barriga". Quien quiera hacer eso, puede hacerlo. Para mí es tener libertad de hacer lo que quieras, no depender de una nómina, emprender una actividad que te guste, etc.

Desde luego, la carrera de la rata es lo último que quiero. 
#125

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Hace un tiempo leí en un libro algo que me marcó mucho. Tan fácil como gastarte el dinero en lo que te haga feliz. Mientras tengas un plan de inversión y ahorro sólido, lo que asignes a tus gastos propios (que pueden ser lo que tú quieras) son para eso, para disfrutarlos. Y ojo, unos querrán más ahorro y menos gastos y otros querrán al contrario, todo es muy lícito.

Tras pensarlo mucho llegue a la conclusión de que para mí, por ejemplo, comprarme un móvil nuevo o ropa de marca (solo por poner dos ejemplos) no me hacía feliz. Sin embargo, irme de vacaciones todos los años con mi familia o, por decir algo más materialista, un telescopio bueno, que pueden llegar a ser muy caros, si me hacia. Así que desde entonces valoro cada compra en función de mis preferencias y no lo que la gente o la sociedad marca, por supuesto dentro de mi presupuesto razonable. Igualmente, no juzgo lo que otros hacen. Por ejemplo, mi mujer gasta mucho en ropa, a mí me parece una salvajada, pero a ella le hace feliz y todos los meses mete 500-1000€ en fondos con lo que está en su derecho de gastarlo en lo que ella quiera sin sentirse mal. 

Respecto a el tema puramente de inversión, sp500/nasdaq100 o msci world son de lejos, las apuestas más seguras teniendo en cuenta patrones históricos. Yo estoy en el sp500 y en el Nasdaq 100, sin y con apalancamiento y recientemente he añadido un poco de Bitcoin. Creo que al largo plazo es la apuesta que, dentro de la incertidumbre, puede generar un retorno más bueno ajustado al riesgo.
#126

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Os paso un podcast que está bien de Charlie Ellis, un conocido autor sobre inversión indexada. En general ese canal está muy bien.

I'm listening to The Long View | Charley Ellis: Indexing Is a Marvelous Gift on Podbean, check it out! https://www.podbean.com/ea/dir-9tu9c-26dea0cc
#127

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

no te falta razón en que los precios han subido mucho, puedes acusar al gobierno actual si eso te hace feliz o puedes mirar globalmente lo que está ocurriendo en todo el planeta. Pero lo que veo aquí en el norte de España y también en el sur donde he estado de vacaciones es que las terrazas están a reventar, yo no sé de dónde saca la gente el dinero o quizás pidan créditos para irse de vacaciones pero lo que si está claro es que la gente derrocha el dinero con coches nuevos, pisos, ropa y vacaciones por las nubes. Abre los ojos, porque España va como un tiro, de hecho ha sido la mejor economía del mundo en 2024 y posiblemente sea la de 2025. Aunque te moleste y estés deseando lo peor para el país, está es la realidad
#128

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Hay que vivir en otro puto planeta para decir que la economía española ha sido la mejor de 2024.
#129

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Bueno, es verdad que va como un tiro. Terrazas llenas, paro bajando, riqueza en máximos... Las empresas del Ibex van como un tiro tambien. Esta siendo una época de bonanza sin precedentes.
#130

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

Una cosa es que haya más crecimiento en comparación con unos paises determinados en pib total (que no per cápita y mucho menos hablar de rentas familiares), y otra que seas la mejor economía del mundo. 
#131

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

No sé si es la mejor economía del mundo o no. Pero la gente se está viniendo muy arriba desde mi punto de vista. Yo solo ví algo similar en los años anteriores a 2007 y ya sabemos cómo acabó todo. No quiere decir que se vaya a repetir pero cuando las cosas se ponen así, en algún punto se produce un ajuste. 
El otro día, por ejemplo, contaba mi suegra que en la cola del super se había encontrado con una amiga y le había dicho que su hija se iban de vacaciones a no se donde y que habían pedido un crédito porque, claro, si quieres hacer estas cosas tienes que financiarlo y quedarse en casa no es una opción. Está gente, cuando vienen un poco mal dadas caen rápido y si el efecto dominó se expande como ocurrió en 2007, pues ya está el circo montado.
#132

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

La economía española y el PIB apenas han recuperado el nivel pre-COVID. El PIB se hundió como en ningún otro lugar durante la PLANdemia inventada y calcularon las tasas de "crecimiento" sobre un PIB hundido.

Por otra parte el gobierno falsea rutinariamente todos los datos, y el PIB no es una excepción.

Por esa razón, cuando le dijeron a Pedrito que había que gastar un PORCENTAJE del PIB (inflado y falseado) en armamento se cagó la pata abajo: se había inventado la base (EL PIB) y el gasto se disparaba aún más.


En EEUU también se tuercen las cosas de vez en cuando:

 Más de 3.000 trabajadores de Boeing se van a huelga y amenazan con descarrilar el proyecto militar más importante de Trump 

#134

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?


Que esperas del panfleto comunista ?
#135

Re: El S&P 500, ¿es tan fácil o me estoy perdiendo algo?

The Economist se considera como un periódico con una orientación liberal, específicamente de liberalismo clásico y económico. Aunque históricamente se ha inclinado hacia el centro, su postura editorial se caracteriza por el apoyo a políticas de mercado y la defensa de la libertad económica. 
En detalle:
  • Liberalismo:
  • The Economist abraza los principios del liberalismo, como la libertad individual, la limitación del poder estatal y la promoción del libre mercado. 
Guía Básica