Otro artículo interesante que he podido liberar es el siguiente, que significa Desamparados en el mundo de Trump y se refiere a la industria del automóvil. Lo he podido liberar a través de Archive.is.
Comienza diciendo que la industria tiene ideas sobre cómo afrontar la guerra comercial, pero aplicarlas lleva tiempo, las cosas no pueden cambiar de la noche a la mañana. Resumo, comento lo que me parece más interesante o nuevo. Introduce el tema hablando del éxito del
Volkswagen Atlas en Estados Unidos. Este modelo se fabrica allí, en Chattanooga junto al río Tenesse. El grupo VW está en la idea de fabricar allí
este modelo de Audi, una señal para Trump de que la automovilística alemana está dispuesta a trasladar más producción allí.
Muy bonito, pero, sólo la incertidumbre es segura, dice en artículo. No se sabe con exactitud qué medidas ni cuándo entrarán en vigor, pero el coste de la transformación de la plataforma de VW en Chattanooga es elevado y el modelo de Audi que podría fabricarse allí no estaría listo hasta dentro de 4 años, justo cuando Trump ya no estará en el cargo. Sin contar con que se fabrica en Bratislava en una planta de 3.500 empleados.
Las amenzas de Trump han puesto en apuros al sector automovilístico internacional y norteamericano. En México VW también fabrica para Estados Unidos, por razón de costes, GM, Ford y Chrysler también tienen allí sus factorías. Suponen la mitad de la producción automovilísitca mexicana y se encuentran entre los más afectados por las medidas del gorila presidencial.
Los consorcios automovilísticos opinan que se debe tomar a Trump en serio, pero no al pie de la letra (trad. literal). En VW opinan que si quieren aumentar cuota de mercado deben deslocalizar; Porsche tenía aprobadas antes de Trump inversiones de 15.000 millones de dólares en EEUU y de 5.000 millones de Canadá.
-
Los analistas advierten a VW que fabrique en Audi Q8 en EEUU y a Porsche le recomiendan que traslade a EEUU la producción del modelo Cayenne para no quedarse atrás respecto a modelos de BMW o Mercedes fabricados en Estados Unidos.
-
El 65% de los modelos de VW dejarían de ser competitivos en Estados Unidos si se aplican los aranceles a México.
- Según el analista Daniel Schwarz, VW debería centrarse en la marca Scout, orientada a la clase media, y abandonar el segmento de massas. El consorcio alemán tiene prevista la construcción de una fábrica en Carolina del Sur.
-
BMW y Mercedes producen desde hace 30 años en America, desde donde también exportan a Europa.
- Precisamente por este motivo, podrían verse afectadas por los aranceles sobre los modelos importados y por los aranceles que sufrirían las exportaciones a Europa.
- Como he mencionado antes, la Unión Europea está dispuesta a rebajar a Estados Unidos los aranceles a la exportación y, esperan desde BMW y otras automovilísticas alemanas, que también las importaciones de automoviles europeos gocen de aranceles del 2,5%. Lo que nadie quiere es tener que conceder semejante facilidad a las importaciones chinas, según las normas internacionales.
-
También los fabricantes de automóviles tienen medios de presión.
- Desde Flossbach von Storch opinan que los fabricantes pueden amenazar con trasladar de nuevo su producción, o parte de ella.
- Bosch, Continental o ZF suministran desde factorías mexicanas. Los pequeños proveedores no podrían asumir los costes del incremento de aranceles.
- Según Stefan Hartung, la alternativa es diferenciar entre dos o tres regiones mundiales a la hora de desarrollar y ofrecer tecnologías y productos y, de ser necesario, fabricarlos por completo en cada una de ellas.
-
Automovilísticas chinas > alguna ha paralizado proyectos en México, las empresas de suministros sí tienen factorías en México, pero sólo un fabricante de automóviles, JAC. Ahora bien, México es el segundo mercado para los automóviles chinos después de Rusia.
- Los fabricantes chinos piensan que Trump quiere fábricas en su territorio y ellos están dispuestos a producir allí, lo ven como una oportunidad.
El artículo cierra con la siguiente frase: "Cuando en su primer mandato Trump amenazó con aranceles a los automóviles europeos, la UE compró GNL y soja a los americanos.
Als Trump in seiner ersten Amtszeit mit zusätzlichen Zöllen auf europäische Autos gedroht hatte, kaufte die EU den Amerikanern Flüssiggas und Sojabohnen ab.
Así expuesto, el asunto es complicado, pero no trágico, puede tardar en resolverse, pero si la UE no tiene los pantalones abajo, al menos debe de tener bajada la cremallera :-))
Hasta otra ocasión. Y para aranceles los europeos ....