Se pueden imaginar lo que dice en el artículo, pero vuelvo a leer lo que se ha convertido en el estribillo de la canción del verano en los €uromercados de deuda: "Francia será la nueva Italia si sigue así". Esto, por cierto, de nuevo no tiene nada, que se decía, se leía, se discutía en foros y chats de internet...
La mitad de la deuda en manos extranjeras, muchos japoneses. Y nuestra querida España. Pues un poco mejor, el 43% en manos de los no residentes. En Italia el 27% de la deuda en manos de nacionales.
Las familias italianas poseen el 11% de la deuda soberana, en Francia el 0,1%. Eso dice ahí.
Francia se financia a largo, 8,5 años de media. Es decir, cada año hay que refinanciar el 8-10% de la deuda.
Hay miedo por lo obvio: cualquier calamidad en el mercado de deuda francés se extendería por toda la zona euro.
Un tercio de la deuda francesa tiene una duración de 1 - 5 años.
Fácil de imaginar. El euro cuesta abajo, rumores de intervención del BCE comprando bonos, etc.
************************* Seguimos en FT.
El cambio climático impulsará los precios de los alimentos y el exceso de liquidez que todavía se deja sentir en los mercados los hará estallar. Muy preocupados, sí, los bancos no remuneran, la deuda hay que financiarla a gusto de la clase política, ¿adónde creen que va a ir el dinero? *************************
[][][][] ¿Cree alguien que las nucleares van a solucionar el problema energético europeo?
Pues parece que no, pero la noticia tampoco es nueva.
En la época de Angela Merkel ya se hizo patente en Alemania que por culpa de tanto entusiasmo renovable y tanta fobia hacia las nucleares muchos estudiantes estaban abandonando la correspondiente especialidad por temor a no encontrar trabajo con un título de ingeniero nuclear en la mano. Por si fuera poco, el problema también afecta a Francia.
[][][][] Así anda nuestro bono a 3 años, señor de este hilo ••• español a 3 años ••• 3,095. Mañana tiene examen.
Hoy tenemos subasta de deuda alemana a 10 años, espero poder pasar por aquí los datos de la Finanzagentur. Muy buen día a los rankianos de Renta Fija.
#379
Re: Bono español a 3 años.
Mnc2024
#380
Re: Bono español a 3 años.
No paro de preguntarme siempre lo mismo: cuando saldrán los bonos europeos, en mi banco ya los venden, pero supongo que no tienen liquidez, la horquilla será demasiado grande.
#381
Re: Bono español a 3 años.
y no solo tienen que tener buena oferta y demanda, también pasaran años hasta que ganen a los bonos alemanes en capitalización, el que mas clientes tenga me gana.
Sobre el rating seguramente será inferior al de Alemania ya que esa emisión sería en función del porcentaje que tiene cada Banco Central en el BCE.
Así que si buscas seguridad no necesitas emisiones del BCE para tenerla y el Bono Alemán sería una garantía superior.
Sobre el título del hilo referenciado a bonos a 3 años, es difícil ver en 3 años un deterioro tal que la emisión de España o Italia por ejemplo pudieran hacer default.
La reflexión era más acerca del rating crediticio del emisor y que seleccionando a medio plazo como serían los 3 años en bonos de España e Italia no deberían tener demasiados problemas para ser cobrados a vencimiento.
Muchos de los FI monetarios y de medio plazo se aventuran con rating de High Yield o Bono Basura para conseguir retornos superiores al 4% y la comisión propia del FI, aquí si ha habido sustos en el pasado y hay hilos abiertos de años como el 2008 y 2009.
Si es por seguridad las emisiones de bonos que pueda lanzar el BCE deberían ser de un rating suprior al de España, ya que sería el promedio del rating de los diferentes países del área euro.
Por ejemplo las nuevas emisiones que coloca el Tesoro Público las suele lanzar a emisores cualificados y después suele irla completando en diferentes subastas que realiza el BdE.
Un saludo!
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy
#386
Bono a 3 años versus letras a 12 meses.
Mnc.2024
Buenas noches.
Estoy haciendo varios tipos de comparaciones, a veces con archivos de elaboración propia, pero voy a empezar por el archivo be2116.csv del paquete TE_TIPOS.zip. Enlace abajo.
El archivo mencionado contiene las medias mensuales de las emisiones de letras a 12 meses y de bonos a 3 años desde los ochenta.
Hay que tener en cuenta las las emisiones de letras a 12 meses en el pasado podían tener lugar más de una vez al mes, los bonos se podían distribiuir de forma irregular, también hoy en día.
Por esta razón la única alternativa para poder comparar es recurrir a las medias de los rendimientos de las subastas.
Nos ofrece las medias para el tipo medio de la subasta y para el marginal. Selecciono el tipo medio.
Suprimo todos los meses donde faltan las dos emisiones o una de ellas.
Por las comprobaciones aleatorias que he realizado hasta la fecha, el archivo se limita a utilizar los datos de bonos propiamente dichos, de tal manera que la estadística del Banco de España excluye emisiones tipo obligaciones con vida residual ... años. Sólo bonos.
Espero que el gráfico se pueda ampliar haciendo clic sobre él.
Muestra simplemente la diferencia entre la rentabilidad mensual del bono a 3 años (tipo medio) y las letras a 12 meses desde 1987.
tipo_medio_bono_3a - tipo_medio_letra12m
DESDE 1987 HASTA JULIO 2024. Esta diferencia de rendimiento bono_3a - letra_12m muestra las siguientes características.
Valores positivos: 262 (bono 3a rinde más que las letras)
Valores negativos: 65 (bono 3a rinde menos que las letras)
Iguales: 1
Total: 328
Distribución por fechas de los valores negativos (bono 3a rinde menos que las letras).
En los años ochenta: 17
En los años noventa: 27
Entre 2006 - 2022 (9):
DIC 2006 ••• -0.125 DIC 2007 ••• -0.068 ABR 2008 ••• -0.039 MAY 2008 ••• -0.235 OCT 2011 ••• -0.112 NOV 2011 ••• -0.754 SEP 2020 ••• -0.001 JUL 2021 ••• -0.006 NOV 2022 ••• -0.186
En 2023: 7
En 2024: 5
[][][][] Es decir, de esos 65 valores negativos, con el rendimiento del bono 3a por debajo de las letras 12m se concentra masivamente en los años anteriores al euro, en los ochenta y noventa, con fuertes rentabilidades para ambas emisiones, luego aparecen 9 meses sueltos, donde destacan los años 2008 y 2011, pero sobre todo ...
.... destaca ese casi 18,5% de valores negativos que venimos observando desde 2023 y todo 2024 sin interrupción, pues si falta algún mes se debe no a un cambio de tendencia, sino a que no tenemos subastas de bonos todos los meses.
ENE 2023 ••• -0.178 ABR 2023 ••• -0.124 MAY 2023 ••• -0.275 JUN 2023 ••• -0.199 JUL 2023 ••• -0.472 SEP 2023 ••• -0.143 NOV 2023 ••• -0.361 ENE 2024 ••• -0.494 FEB 2024 ••• -0.467 MAR 2024 ••• -0.612 ABR 2024 ••• -0.437 MAY 2024 ••• -0.446
Termino en otro post ....
#387
Bono a 3 años versus letras a 12 meses. Valores negativos.
Mnc.2024
Esta lista corresponde a todos los meses con una rentabilidad mayor para las letras a 12 meses, por lo cual la diferencia entre ambas emisiones aparece en negativo. Siempre partiendo de medias mensuales.
Tipo_medio_bono_3a - Tipo_medio_letra_12m < 0
JUN 1987 ••• -2.248 JUL 1987 ••• -2.423 AGO 1987 ••• -2.186 SEP 1987 ••• -2.031 OCT 1987 ••• -1.238 NOV 1987 ••• -0.276 MAY 1988 ••• -0.26 DIC 1988 ••• -0.602 ENE 1989 ••• -0.491 FEB 1989 ••• -0.867 MAR 1989 ••• -1.067 ABR 1989 ••• -1.232 MAY 1989 ••• -1.349 JUN 1989 ••• -1.281 JUL 1989 ••• -1.156 AGO 1989 ••• -0.764 SEP 1989 ••• -0.337 JUL 1990 ••• -0.019 AGO 1990 ••• -0.021 SEP 1990 ••• -0.068 OCT 1990 ••• -0.009 NOV 1990 ••• -0.028 DIC 1990 ••• -0.08 JUN 1991 ••• -0.286 SEP 1991 ••• -0.254 OCT 1991 ••• -0.263 NOV 1991 ••• -0.2 FEB 1992 ••• -0.163 MAR 1992 ••• -0.137 ABR 1992 ••• -0.143 MAY 1992 ••• -0.185 JUN 1992 ••• -0.23 NOV 1992 ••• -0.305 FEB 1993 ••• -0.048 MAR 1993 ••• -0.031 ABR 1993 ••• -0.596 JUN 1993 ••• -0.002 JUL 1993 ••• -0.191 SEP 1993 ••• -0.49 OCT 1993 ••• -0.378 NOV 1993 ••• -0.479 DIC 1993 ••• -0.06 ENE 1994 ••• -0.058 FEB 1994 ••• -0.441 DIC 2006 ••• -0.125 DIC 2007 ••• -0.068 ABR 2008 ••• -0.039 MAY 2008 ••• -0.235 OCT 2011 ••• -0.112 NOV 2011 ••• -0.754 SEP 2020 ••• -0.001 JUL 2021 ••• -0.006 NOV 2022 ••• -0.186 ENE 2023 ••• -0.178 ABR 2023 ••• -0.124 MAY 2023 ••• -0.275 JUN 2023 ••• -0.199 JUL 2023 ••• -0.472 SEP 2023 ••• -0.143 NOV 2023 ••• -0.361 ENE 2024 ••• -0.494 FEB 2024 ••• -0.467 MAR 2024 ••• -0.612 ABR 2024 ••• -0.437 MAY 2024 ••• -0.446
OJO en el archivo del Banco de España no se han incorporado los datos de las últimas subastas de bonos y letras, las cuales no hacen sino confirmar la situación.
Desde mayo de 2022, cuando las letras a 12 meses entraron en positivo (los bonos lo hicieron antes) el cociente
rendimiento_bono_3A / rendimiento_letra_12m es como se muestra a continuación.
MAY 2022 ••• 10.0 JUL 2022 ••• 2.0611 SEP 2022 ••• 1.2841 OCT 2022 ••• 1.3573 NOV 2022 ••• 0.9267 ENE 2023 ••• 0.9403 FEB 2023 ••• 1.0377 MAR 2023 ••• 1.0419 ABR 2023 ••• 0.9604 MAY 2023 ••• 0.9145 JUN 2023 ••• 0.9422 JUL 2023 ••• 0.875 SEP 2023 ••• 0.961 NOV 2023 ••• 0.8999 ENE 2024 ••• 0.85 FEB 2024 ••• 0.8603 MAR 2024 ••• 0.8255 ABR 2024 ••• 0.8723 MAY 2024 ••• 0.869 JUN 2024 ••• 0.8920 JUL 2024 ••• 0.9095
En términos porcentuales, el rendimiento medio del bono a 3 años está en máximos de 2024, ha tocado el 90% de las letras a 12 meses, pero ajustadísimo. Más bien estamos en niveles similares a noviembre de 2023. Por lo que hemos visto acerca de la diferencia negativa entre la rentabilidad del bono a 3 años desde los ochenta, por la persistencia de la ventaja de los rendimientos a 3 años sobre los rendimientos a 12 meses, yo me pregunto lo siguiente ....
.... ¿realmente vamos a volver a observar la ventaja de los bonos a 3 años que hemos visto después de la llegada del euro?
¿volverá la curva de tipos a comportarse como en el pasado?
¿es esta desventaja de los bonos a 3 años algo circunstancial cuya reducción veremos dentro de unos meses, un año o un plazo no muy lejano?
¿O la intervención de los bancos centrales junto con la llegada de los tipos positivos y el imparable incremento de las necesidades de endeudamiento ha alterado "la curva" de forma permanente?
El rendimiento de las letras ha 12 meses ha estado por encima del bono a 3 años un 20% aproximado de una tabla de 328 entradas de datos comparables procedentes del archivo be2116.csv del Banco de España, durante un periodo de tiempo tan extenso y heterogéneo como el que abarca desde el año del crac bursátil, 1987, hasta la subasta de mayo. Con las de junio y julio la tendencia se confirmaría.
Lo dejo aquí. No es tan extraña la ventaja de las letras a 12 meses sobre el bono a 3 años, pero quiero recordar un hecho importante: hace años teníamos letras a 18 meses, las cuales desaparecieron en 2013. No sé en qué manera pudieron influir o si lo hicieron, pero a día de hoy sí estoy segura de que su existencia probablemente me haría desistir de este tipo de emisión, al menos con el rendimiento actual.
Muy buenas noches.
#388
Bloomberg > France Now Has to Face the Bond-Market Risk It Prefers to Ignore.
Mnc.2024
Buenos días.
La medida suele ser el comportamiento del bono a 10 años, pero ayer la subasta a 12, 6 y 3 meses fue de lo más normal.
The fundamental outlook for French sovereign credit is deteriorating, in our view, with a high and rising debt ratio, elevated fiscal deficits, and an increasing cost of funding. In our view, credit rating agencies are unlikely to act in response to the election results; instead, they will likely wait for effective legislative changes in fiscal policy. A key event to watch will be how the new French government will address demands from the European Commission with respect to its excessive fiscal deficit.
[][][][] [][][][] [][][][] [][][][]
Un analista: en noviembre tendremos una idea más clara de lo que ocurrirá en Francia.
Considering the political timeline, more clarity will likely only emerge on this front around November.
[][][][] [][][][] [][][][] [][][][]
Otro analista: la extrema izquierda no tiene la mayoría absoluta y no podrá imponer políticas de gasto y deuda que supongan un cambio tadical.
Francia tiene por delante grandes desafíos económicos y no está nada claro que con el actual reparto de poder y las previsibles y necesarias alianzas vaya a alcanzar una estabilidad suficiente para enfrentarse a ellos.
No tengo tiempo de más, el artículo es largo, pero parece claro que tendremos que esperar a que pase el verano para comprobar el verdadero impacto de las elecciones francesas.
Dejo un último enlace que apenas he podido leer. Muy buen día a todos.