Acceder

Contenidos recomendados por Bravepawn

Bravepawn 17/03/25 21:03
Ha respondido al tema Smart Social Sicav
Por si les aporta a aclarar más lo que les comentaba en el anterior mensaje, pueden ver el artículo 32 punto 8 de la Ley de IIC y mientras el capital en circulación esté por debajo del capital mínimo entiendo aplica el artículo 509 de la Ley de Sociedades:Ley de IIChttps://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-20331Artículo 32. Concepto, estatutos sociales, capital social y acciones.8. La adquisición por la sociedad de sus acciones propias, entre el capital inicial y el capital estatutario máximo, no estará sujeta a las limitaciones establecidas sobre adquisición derivativa de acciones propias en la Ley de Sociedades de Capital. Por debajo de dicho capital mínimo podrá adquirir acciones con los límites y condiciones establecidos en la citada Ley de Sociedades de CapitalLey de Sociedades https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-10544Artículo 509. Límite máximo de la autocartera.Salvo en los supuestos de libre adquisición de las propias acciones, en las sociedades cotizadas el valor nominal de las acciones propias adquiridas directa o indirectamente por la sociedad, sumándose al de las que ya posean la sociedad adquirente y sus filiales y, en su caso, la sociedad dominante y sus filiales, no podrá ser superior al diez por ciento del capital suscrito.S2
Ir a respuesta
Bravepawn 17/03/25 14:39
Ha respondido al tema Smart Social Sicav
No sé si a los afectados se lo aclararon, pero por si es de interés para los que aún están en el descalabro de esta Stupid aSocial Sicav, les comento lo que entiendo pasó y ya puedan aportar o puntualizar desde ahí el resto para que lo entiendan.El límite máximo de autocartera de una Sociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV) es del 10%. Esto se aplica cuando el capital en circulación de la sociedad está por debajo del límite mínimo estatutario.El capital mínimo se bajó a 7M como acordaron a final del año pasado (anterior HR) puesto que se produjo una reducción de su patrimonio o capital en circulación superior al 20% (¿algún accionista relevante se cansó y vendió?). BME lo incorporará mañana:Aún así, esos 7M entiendo que ahora igual seguirán siendo superiores al actual capital en circulación (patrimonio), que el viernes parece era de 5.547.436€ ya que se les ha caído a la mitad, y ha evolucionado tal como sigue: https://www.bolsasymercados.es/MTF_Equity/esp/SICAV/Ficha/SMART_SOCIAL__SICAV__S_A__ES0176062000.aspxPor lo que entiendo que seguirán sólo pudiendo dar contrapartida sólo al 10% que pueden tener en autocartera, hasta reducir otra vez el capital social mínimo por debajo del capital en circulación (sin poder bajar de 2,4M que es límite que deben mantener Sicavs). Para ello entiendo que podrían solicitar convocar otra Junta, en la que igual podrían de seguir cayendo acordar su fusión, o finalmente su disolución y liquidación.S2
Ir a respuesta
Bravepawn 11/03/25 19:18
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Si, todas muy intensivas en capital y por eso se suelen apalancar tanto, pero luego unas más que otras. Por ejemplo, McDermott quizás más porque creo hacía más grandes proyectos en construcción de plataformas offshore, plantas GNL, infraestructura de renovables, etc...(más riesgos sobrecostes, operativos, etc...), luego algo menos pero bastante igual Petrofac aunque más enfocada a operaciones y mantenimiento, y quizás Rehundidas de estas tres algo menos al dedicarse más al downstream de plantas de refinado y petroquímicas, etc...El tema de las offshore Drilling igual son los altos costes sobre todo de la flota de los floaters de aguas profundas y ultraprofundas, siendo los jackups para las menos profundas bastante más baratos y flexibles, etc... El tema como siempre, es lo que les influye el precio del oíl, que se ven afectados por tanta macro, geopolítica, etc ..., y por eso es tan complicado y hay que hilar muy fino el momento del ciclo, etc... Ya luego hasta alguno puede multiplicar por varias veces comprando Transocean terminado en d (entiendo por su enorme deuda), quién sabe, pero imo se deja más en manos de aleatoriedad y menos en las dos primeras reglas de Buffett, etc... https://x.com/offshoremayor/status/1896965103372640430?t=GiMTfxFLMrJHY_B9jIVFmA&s=19Al S2
Ir a respuesta
Bravepawn 11/03/25 01:10
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Sigue en máximos y subiendo ya a 16.524 el número de partícipes desinformados. En su mayoría los nuevos seguro que nunca perdieron más de la mitad como en 2020 si perdían por aquí los antiguos y se veían otro tipo de comentarios entonces si imho más de pánico. Yo lo que sigo viendo es FOMO no sea que se repita 2022, y como mucho algo de ansiedad (ayer vendería todo, y hoy me lanzaría a ciegas), entiendo porque casi nadie está ni en rojo aún. Pero siempre interesante leer igual otras diferentes perspectivas 🍿Cómo también la de los que no pueden asegurar no desaparezca Facebook en 5 años, pero si que las offshore no pueden tener una tercera ola de fundición del hierro por desaceleración, ya ni digamos recesión...otra vez cayendo la demanda y desplomando el precio del oíl y que se vayan de nuevo a ...  Pero lo más importante como ya dije, imho es no dejarse llevar por emociones y que sigan duros con sus procesos! Ni caso ni a mí, ni a nadie! 💪🍀S2
Ir a respuesta
Bravepawn 04/03/25 17:06
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Ánimo, los veteranos ya saben de qué va ésto. La gestora está en máximos de comisiones con ya 16.500 partícipes sólo en el AzV Internacional. Ahora imho hay que seguir el proceso que tenga cada uno, que aquí hay ya un tercio de participes que entraron tras 2022, e imaginen la realidad que se van a encontrar de frente si se sigue cayendo por el conocido hueco del ascensor, y sin saber en qué invierten. Ya hace tiempo se comentó incluso hasta las ventas forzadas que pueden descarrilar en momentos así con esta nefasta comunicación, pero los gestores igual irán a manos llenas para aportar de comisiones de nuestros bolsillos. Yo si lo siento es por esos novatos que se dejaron llevar por los performance chasers, por el humo de terceros en redes, y por las narrativas que aquí ya debemos todos conocer.Hoy casi todos nos estamos llevando revolcones, yo al menos también. No se dejen llevar igual ustedes por emociones, ya tuvieron tiempo de preparar planes a, b, c, etc .. Ahora imo ya no es el momento, lo hecho, hecho está. Ahora toca cabeza fría y seguir el proceso!! Estómagos duros ahora! Dure lo que dure el partido, preparados ya en posición para marcarse otro baile de haka ese equipo rankiano!Ka mate! ka mate! ka ora! ka ora!💪S2
Ir a respuesta
Bravepawn 04/03/25 15:31
Ha respondido al tema Bank Norwegian sube el interés de su cuenta al 1,25 % TAE
Por mucha vuelta que le des, "el equivalente a 100.000 euros." son 100.000€ en la divisa que quieras.Noruega no está en la UE, pero si lees en el 2º enlace que puse al final ves que EBA (Autoridad Bancaria Europea) igual controla también las aportaciones al FGD noruego, porque pertenece al EEE. Y en Noruega claro que hay €, sin ir más lejos todos tenemos nuestras cuentas en € en Bank Norwegian. Y si fuera el FGD noruego el que cubriera, cubriría 2M de NOK, que son casi 170.000€! Pero va a ser que no, porque este banco pertenece a Suecia y te cubren 100.000€ o su equivalente en la moneda local. Aquí verás igual buscando Noba en el FGD noruego, quién y cuánto cubre:https://www.bankenessikringsfond.no/om-oss/medlemmer/?query=Bank%20Norwegian,%20en%20filial%20av%20NOBA%20Bank%20Group%20AB%20(publ) Y si tampoco te fías de eso, para eso está el contrato, que es el documento oficial que vincula. Ahí en su punto 15 pone 100.000 euros (ni SEK, ni NOK, ni kilos de salmones). Y "de tener que convertirse entre distintas monedas, se aplicará el tipo de cambio vigente en la fecha del derecho a la indemnización", para que te den justo los 100.000€ cuando te toque cobrar (te cambian divisa a euros si a Riksgälden le da por dárlo en SEK, porque lo deben dar en la moneda:en la que tenías tus ahorros en Bank Norwegian, que sino tocaría pagar comisiones de cambio de divisa, etc... cuando no tenías sino Euros y hasta el que tuviera poca cosa reclamaría su divisa!):Y si tampoco te fías de eso o te sigue sin quedar claro, pues lo denuncias cuando toque o si quieres hoy mismo, por cláusula falsa, ambigua o lo que estimes oportuno. Primero ante el Defensor del Cliente de Bank Norwegian, y si no quedas conforme con su respuesta luego ante el regulador español, sueco y hasta noruego por si acaso. Y ojalá ya con eso si que ya duermas mejor...o no, quién sabe ;-)  Pero yo ya lo dejo ahí, que estoy bastante liado con otros temas.S2
Ir a respuesta
Bravepawn 04/03/25 08:27
Ha respondido al tema Bank Norwegian sube el interés de su cuenta al 1,25 % TAE
En mi opinión se están liando con la IA y buscando 5 patas al gato. Las cuentas de ahorro y ahorro Plus de Noba en Noruega está cubiertas por el FGD sueco, como le comentaron en el mail a @monillo  https://www.riksgalden.se/sv/var-verksamhet/insattningsgarantin-och-investerarskyddet/sok-anslutna-banker-och-institut/kontoslag-som-omfattas/Noba-Bank-Group-AB-publ/La cantidad cubierta es 100.000€ y me explico. Todo viene de una directiva europea que trata de armonizar la cantidad cubierta en todos los países de la UE a 100.000€, o su equivalente en divisa local: https://www.eba.europa.eu/activities/single-rulebook/regulatory-activities/depositor-protection/deposit-guarantee-schemes-dataEn el caso de Suecia, para ir adaptando el tipo de cambio EUR/SEK a dicha directiva, van actualizando esa cantidad cada 5 años para que sea equivalente, siendo la última vez que se revisó en 2020 (pasando de 950.000krs a 1.050.000krs) y ahora entiendo tocará de nuevo subirla este año si la diferencia fuera >5.000€. Pero es que además estando en una sucursal sueca en Noruega lo que cubriría son directamente los 100.000€ (que aunque les quepa dudas, ya digo que en breve igual toca regularizar para el tipo de cambio cubierto en Suecia al cumplirse 5 años). Para ésto les basta con ver la última pregunta y luego mirar la penúltima (o igual la quinta) en: https://www.riksgalden.se/sv/om-riksgalden/fragor-och-svar/#fr%C3%A5gor_och_svar_%E2%80%93_insattningsgarantin S2
Ir a respuesta
Bravepawn 21/02/25 21:59
Ha respondido al tema Opinión sobre el Global Allocation FI
Buenas Safi,De ignorancia nada, es que es algo lioso, por eso digo que lo mejor es contactar con ellos si no se entiende algo y que les resuelvan dudas ellos directamente.A lo que se refiere Bononato en su última carta es que "cada vez es más complicado que bajen, y más fácil que suban", pero el valor nominal de los TIPs comprados emitidos en febrero de 2022 (ya hace 3 años). Y es que llegaron a niveles del 52% sobre su valor nominal (-48%), habiendo subido al poco de comprarlos al 115% (+15%), y vencen al 100% de su valor + toda la inflación acumulada desde 2022 (hasta ahora +13,33%).Vamos, que no se refería al real yield de futuras emisiones como la de este año y que ves en la segunda tabla de mi post anterior (que imo mejor entrar en su récord y no cuando era negativo), sino al valor nominal del Tip comprado de 2022, y que efectivamente no ha bajado (por ahora), sino Global Allocation no habría subido más del 4% el último mes, aunque con un Febrero más bien plano igual por la parte del dolar no cubierta que va penalizando algo este mes, futuros bonos US a 2 años, etc... Creo que ya comenté hace tiempo en este hilo por si querían tenerlo de referencia, e igual ahora por si quieres mirar el nominal del TIP comentado por Bononato, puedes buscarte el  US912810TE82 que es el que sale en el informe semestral, y verás todo lo que comenta de la subida que tuvo al inicio y como bajó a 52 y ahora va 55,89, etc,...: Y claro que aún no se cumplió la tesis, pero imho los escenarios más probables es que de una forma u otra le acabe favoreciendo, porque el del "pelo panocho" o sube la inflación con aranceles a la vez que intenta recortar el déficit "su muñeco" metiendo la motosierra al gasto público (bajando tipos a bonos), o entra el oso por Mr Market y se nos vienen en masa a por el refugio. O puede que no... quién sabe ;-) , pero para mi tiene todo el sentido la convexidad, y ya luego hay que ser algo contrarian y paciente para aguantar, porque a saber si se cumple y cuando , (ya sabes que no hay bola de cristal!). El que no fuera ni contrarian, ni paciente y entrara en este FI, o el que le diera demasiado peso para no estar cómodo, etc...es otro tema, ya sabes... culpa de cada uno. Y ya digo, que si tienes cualquier duda contacta con ellos, pregunta por Francesc si quieres, a mi me respondió siempre y rápido (tampoco los molesto mucho, no creo llegue a una vez por año :-D) Y es que el que tampoco entienda donde invierte (otra cosa son dudas como puedas tener tú, pero como yo y cualquiera), pero si no se entiende nada igual podría ser quizás algo autocrítico de por qué entró sólo por 2022 o lo que sea, o el que no lo vea igual y permanezca pues lo mismo, etc... Ya sabes Safi, lo de siempre ;-) S2 !!
Ir a respuesta
Bravepawn 21/02/25 16:37
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
La casi quebrada es Petrofac, que dominan acreedores tras la reestructuración de final de año con mucha dilución para accionistas. Tullow es la zombi que aún puede salvarse si vende activos para refinanciar su saco de deuda, y Petra Diamonds es la otra zombi eclipsada por la disrupción de diamantes sintéticos. En las dos últimas zombis han sacado recién a los CEOs, a ver si pueden recuperar algo. Incluso en Diamonds se metió el conocido amigacho JMV en el board y como tercer máx. accionista, mientras a los partícipes nos la ocultan (tampoco ya pesa tanto, ya que como Petrofac se diluyeron por enormes caídas). En las 3 cavó el elefante hasta la cocina (no pueden tener más % de esas empresas), con el sesgo de la "falacia del coste hundido", incluso cuando la deuda alcanzaba cotas temerarias, no sea que surja otra Consol y se la puedan volver a vender a su querido púbico fanático, y sino ya meterlas junto a las escondidas bajo la alfombra: Valaris, Diamonds Offshore, Horizonte Minerals, etc... O supongo igual es lo que tiene el distressed investing, pero ni caso, cosas mías 🙊S2
Ir a respuesta