Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bancos

Camionero 18/02/25 19:06
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) podrá negociar tanto con el BBVA como con el Sabadell los compromisos que previsiblemente impondrá para autorizar una posible fusión de la dos entidades si prospera la opa lanzada en mayo de 2024 por el banco vasco sobre el catalán.Según han explicado a EFE fuentes próximas al proceso, después de que esta semana el Sabadell presente sus alegaciones en contra de la hipotética fusión, en las que alertará del impacto que tendría la operación sobre la competencia, "lo normal" es que se inicie por parte de la CNMC la negociación y valoración de los compromisos.La CNMC lleva meses analizando el impacto sobre la competencia de una fusión del BBVA y el Sabadell y en noviembre de 2024 la institución decidió pasar su estudio a una segunda fase más exhaustiva, dada la complejidad de la operación, lo que alarga el proceso de la opa al dar opción al Banco Sabadell a presentar alegaciones.En la primera fase de estudio, el BBVA se había comprometido ya a adoptar compromisos "inéditos" para garantizar la competencia, pero ahora, en la segunda fase y una vez recibidas las alegaciones del Sabadell, la CNMC podrá negociar esas y otras condiciones "con las partes", esto es tanto con el BBVA como con el Sabadell.Las mismas fuentes próximas al proceso explican que es la Dirección de Competencia de la CNMC quien llevaría a cabo esas negociaciones, siempre con el conocimiento del Consejo de la CNMC.Esta posibilidad de negociar las condiciones con las dos entidades implicadas en el proceso cobra especial relevancia después de que en los últimos días el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, se haya mostrado muy crítico con los compromisos que se suelen acordar en este tipo de operaciones.Estos compromisos, consideraba el máximo ejecutivo del Sabadell, han resultado "ineficaces en toda Europa en temas de competencia" y advertía de que, si no hay remedios o condiciones "razonables", esta operación de concentración será "mala para España".En su opinión, debe haber condiciones que "garanticen" la competencia y eso, añadía, lo tendrá que hacer la CNMC o el Gobierno.En el caso de la CNMC, tras las alegaciones que el Sabadell remita esta semana y la negociación de las condiciones con las dos partes, Competencia suele hacer algún test de mercado sobre los compromisos acordados para ayudar a la institución a formar su criterio sobre la operación.A partir de ahí, la Dirección de Competencia podrá ir perfilando su posición para preparar el informe final del impacto de la posible fusión del BBVA y el Sabadell, que es sobre el que resuelve el Consejo de la CNMC y se entiende que en ningún caso vetará la operación.Si la CNMC subordina la hipotética fusión del BBVA y el Sabadell al cumplimiento de compromisos o condiciones, no serán firmes ni pondrán fin a la vía administrativa hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros o, si lo eleva, hasta que el Gobierno haya adoptado un acuerdo que confirme la resolución.El Consejo de Ministros podrá confirmar la resolución dictada por el Consejo de la CNMC o acordar autorizar la concentración con nuevas condiciones, pero la Ley de Defensa de la Competencia deja claro que deberán estar debidamente motivadas en razones de interés general distintas de la defensa de la competencia.La gran duda sigue siendo qué hará el Ministerio de Economía y el Gobierno cuando Competencia adopte su resolución.El Gobierno siempre se ha mostrado contrario a esta fusión y aunque en las últimas intervenciones Cuerpo ha evitado aventurar qué hará el Gobierno cuando la CNMC concluya su resolución. 
Camionero 11/02/25 18:30
Ha respondido al tema Letras del Tesoro - noticias relacionadas, gráficos.
. El Tesoro Público ha adjudicado este martes 2.550 millones de euros, en el rango medio previsto, en letras a tres y nueve meses y lo ha hecho ofreciendo una menor rentabilidad a los inversores en ambas referencias, según los datos publicados por el Banco de España.A pesar de ir reduciendo paulatinamente la rentabilidad en algunas emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 6.039 millones de euros, más del doble del importe adjudicado.En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.100 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 2.305,6 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,445%, el menor desde enero de 2023 y por debajo del 2,516% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel.En la subasta de letras a nueve meses, el Tesoro ha adjudicado 1.450 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 3.733 millones, y la rentabilidad marginal ha bajado desde el 2,495% de la anterior subasta al 2,257% actual, la menor desde septiembre de 2022.En la última emisión de este tipo, el organismo colocó 2.540 millones de euros y lo hizo recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores por la referencia a tres meses, pero elevando el interés a nueve meses.Tras esta emisión, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo 20 de febrero para celebrar la última subasta del mes, con bonos y obligaciones del Estado.Programa de financiación para 2025El Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la Dana.En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación en el entorno de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Esta elevada vida media ha permitido suavizar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años, de manera que, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.Se mantendrá también el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.Para ello, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
Camionero 10/02/25 17:25
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 El consejero delegado de Banco Sabadell insiste en que la OPA de BBVA, a ese precio, no tiene sentidoLink Securities | César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell reiteró este viernes durante la presentación de los resultados anuales de Sabadell que la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por BBVA a este precio, no tiene sentido, según recogía el diario Expansión.El banco comprador ofrece una acción de nueva creación por cada 5,0196 títulos de Sabadell y un componente en efectivo de 0,29 euros (equivalente al dividendo que abonaron a finales de 2024). Con todo, BBVA valora actualmente Sabadell en unos 12.700 millones de euros.El consejero delegado de la entidad se refirió el viernes al hundimiento de la prima como una muestra de que la oferta de BBVA no valora adecuadamente Sabadell. La prima es negativa, y eso significa que los inversores dan una cierta probabilidad a que BBVA mejore la oferta; o que los inversores reconozcan el valor intrínseco de Sabadell, que vale más de lo que ofrece BBVA, señaló González-Bueno.Diversos analistas dan por hecho que BBVA apurará hasta el último momento para mejorar su propuesta vía efectivo. La entidad opante acumula alrededor de 1.900 millones de euros de capital de máxima calidad que podría utilizar para mejorar la propuesta, como cuenta Expansión este viernes. Y algunos expertos creen que BBVA debería mejorar la oferta un 20% para que sea atractiva, es decir una cifra alrededor de 2.000 millones de euros.González-Bueno también indicó que no ve que esta operación fructifique porque hay una oposición social abrumadora. Y ha remarcado que la oposición a la OPA no es política, sino social. «Se personaron 69 asociaciones de todo tipo ante la CNMC, está en contra todo el mundo. La oposición a la operación está basada en el bien común», ha zanjado el consejero delegado. 
Camionero 10/02/25 10:06
Ha respondido al tema Incidencia GRAVE en DEUTSCHE Bank
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto dos sanciones a Deutsche Bank España, por importe conjunto de 10 millones de euros, por acometer infracciones "muy graves" en la comercialización de derivados de divisas.En una resolución de 29 de enero de 2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la CNMV explica que la primera sanción impuesta a Deutsche Bank, SAE, corresponde a una "infracción muy grave" sobre el desarrollo de determinadas obligaciones de información a los clientes a los que presta servicios de inversión."Y ello, en relación con la evaluación de la conveniencia e idoneidad de los instrumentos financieros, todo ello con ocasión del servicio de asesoramiento prestado a clientes españoles, relacionado con instrumentos financieros derivados sobre divisas, de mayor complejidad y riesgo –en particular los denominados Target Profit Forwards y Pivot TPF-, en el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de marzo de 2021".Por esta infracción, la CNMV ha sancionado a la entidad con una multa de cinco millones de euros, y ha suspendido, por un plazo de un año, su actividad de asesoramiento en materia de inversión sobre productos derivados OTC complejos que incorporen estructuras sobre divisas.Por otro lado, la CNMV ha impuesto otra sanción, de otros cinco millones de euros a la entidad, por "el incumplimiento, no meramente ocasional o aislado", de la obligación de diligencia y transparencia, y de actuación en el mejor interés de sus clientes.Y ello, con ocasión del servicio de asesoramiento prestado a clientes españoles, relacionado con instrumentos financieros derivados sobre divisas, de mayor complejidad y riesgo –en particular los denominados Target Profit Forwards y Pivot TPF–, durante el período comprendido entre el 1 de octubre de 2018 y el 31 de marzo de 2021.La resolución de la CNMV que impone las sanciones antes citadas, únicamente ha devenido firme en vía administrativa, siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, dice el texto. 
Camionero 09/02/25 13:59
Ha respondido al tema Letras del Tesoro - noticias relacionadas, gráficos.
El Tesoro Público español volverá esta semana al mercado y apelará a los inversores con una subasta de letras a tres y nueve meses que, en este último caso, se adjudicaron con un rendimiento superior en la puja de enero.En dicha subasta de enero, las letras a nueve meses salieron a un interés marginal del 2,495 %, 0,111 puntos más que en la subasta previa, y lo que supuso el primer aumento de su rendimiento desde junio de 2024.Por su parte, las letras a tres meses registraron un rendimiento marginal del 2,516 %, inferior en algo más de seis centésimas al pagado en diciembre.La puja de letras del Tesoro a tres y nueve meses se celebrará este martes día 11, y será la tercera subasta que acometerá el organismo en febrero. La pasada semana ya colocó 12.577 millones de euros en letras a seis y doce meses, y en bonos y obligaciones.Tras la subasta del martes, el Tesoro solo apelará al mercado una vez más este mes, el próximo día 20, con bonos y obligaciones.
Camionero 07/02/25 15:35
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 González-Bueno (Sabadell) dice que la OPA "no tiene sentido" con el precio actualEl consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado que la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre la entidad con el precio actual de la oferta "no tiene sentido porque nadie va a canjear acciones para perder dinero".Lo ha dicho este viernes en una rueda de prensa junto al director financiero, Sergio Palavecino, para presentar los resultados de 2024, año en el que la entidad ganó 1.827 millones de euros, un 37,1% más."No la veo, esta operación no la veo, no están pagando el valor intrínseco del banco y la oposición social es abrumadora. Y además es hostil. Nada ha cambiado, bueno sí, que la prima ha pasado a negativa", ha añadido.Preguntado sobre si se mantiene optimista sobre que la OPA no se realice, ha dicho que "está igual" y ha preguntado él a Palavecino, que ha asegurado que su optimismo es "máximo".González-Bueno ha señalado que la capacidad de distribución de dividendos de Sabadell es "mayor que la de BBVA" y que los accionistas "deberán decidir si lo quieren compartir con los accionistas del banco liderado por Carlos Torres o mantener en el proyecto en solitario de la entidad catalana".Ha añadido que las OPAs hostiles son, según él, muy complicadas y más en banca, y ha añadido que la "oposición a la OPA no es política, es social", en referencia a las 79 asociaciones que han presentado alegaciones en la fase 2 de análisis de Competencia o en la oposición política.Asimismo, ha dicho que entre los inversores institucionales "la temperatura es de más escepticismo que al principio" y que algunos han señalado que con las condiciones actuales, la operación "no tiene sentido".CNMC y GobiernoPreguntado por las 'remedies' que puede imponer la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), González-Bueno ha dicho que el debate será si medidas temporales "son suficientes" para abordar problemas de competencia estructurales.Se ha mostrado comprensivo con el hecho de que el regulador haya rechazado las alegaciones de 79 asociaciones, sindicatos y cámaras de comercio que querían presentarse en la fase 2 por la carga de trabajo que hubiera significado aceptarlas: "Si hubieran tenido que hacerlo, esta OPA tardaría años".Sobre una posible compra sin fusión, el consejero delegado ha dicho que estas operaciones solo tienen sentido si se hace la fusión, ya que tendría costes de capital y los 'remedies' serían los mismos, sin tener sinergias."Nos parece que es una hipótesis difícil porque ¿para qué compras algo para no fusionarlo si hay grandes inconvenientes y pocas ventajas", ha añadido."Bien común"González-Bueno ha recordado que una vez la CNMC se pronuncie, el Gobierno puede abordar la OPA, pero que no debe hacerlo sobre cuestiones de competencia, sino sobre otras, donde pueden entrar posibles problemas de cohesión territorial.En todo caso, ha dicho que el Gobierno debe intervenir cuando el bien común puede estar por encima del bien particular: "Plantearlo en términos de liberalismo contra intervencionismo no es correcto".Ha añadido que las fusiones domésticas "tienen todo el sentido hasta cierto punto" y ha pedido que, en este caso, se debe considerar si la operación atenta contra el "bien común".Plan estratégicoGonzález-Bueno ha afirmado que la convocatoria del Capital Market Day tras la presentación de resultados del primer trimestre tiene "mucho que ver" con la OPA.Ha dicho que es "fundamental" que los accionistas tengan toda la información disponible antes de tomar la decisión y que conozcan los planes de BBVA y de Banco Sabadell en solitario."Por eso intentamos hacerlo en un plazo próximo a un eventual canje de acciones, pero lo suficientemente tardío para ser lo más fiable posible", ha asegurado. 
Camionero 04/02/25 13:43
Ha respondido al tema Letras del Tesoro - noticias relacionadas, gráficos.
. El Tesoro Público ha colocado este martes 5.816,384 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio previsto, y ha inaugurado las subastas de febrero reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses, según los datos publicados por el Banco de España.Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidiera la semana pasada bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) queda en el 2,75%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO), en el 2,90%; y la de la facilidad de préstamo (MLF), en el 3,15%.A pesar de ir reduciendo paulatinamente la rentabilidad de las emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 9.600 millones de euros.En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.916,38 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 3.541,6 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,376%, el más bajo desde diciembre de 2022, y por debajo del 2,557% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel.En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha adjudicado 3.900 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 6.101 millones, y la rentabilidad marginal ha bajado desde el 2,384% anterior al 2,235% actual --la más baja desde el pasado mes de diciembre (2024)--.El jueves espera colocar hasta 6.000 millonesPor su parte, el jueves 6 de febrero, en la segunda subasta de este mes, el Tesoro espera colocar entre millones y millones de euros en una emisión de bonos y obligaciones del Estado.En concreto, subastará bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40%; obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 3,10%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 10 años, con cupón del 1,15% y obligaciones del Estado a 30 años, con cupón del 4,00%.Los tipos de interés marginal de referencia de cara a esta subasta son del 2,596% para los bonos del Estado a 3 años; del 2,901% para las obligaciones del Estado a 7 años y del 3,881% para las obligaciones del Estado a 30 años.Programa de financiación para 2025El Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación en el entorno de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Esta elevada vida media ha permitido suavizar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años, de manera que, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.Se mantendrá también el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.Para ello, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
Camionero 30/01/25 21:08
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha confiado en que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) apruebe la opa sobre Sabadell "en las próximas semanas", según ha trasladado en la rueda de prensa para presentar las cuentas de la entidad correspondientes a 2024.Actualmente, la operación se encuentra en fase 2 de análisis de Competencia, lo que ha retrasado el calendario que BBVA manejaba para la misma. Según algunos analistas, la decisión de la CNMC podría llegar antes de Semana Santa.Sobre este análisis de Competencia y las "preocupaciones" trasladadas por el Gobierno y las regiones más impactadas por la operación, Torres ha asegurado que el banco es y ha sido "muy sensible", y por ello ha presentado compromisos "inéditos" en materia de competencia, inclusión financiera y cohesión territorial.Ha especificado que el análisis en fase 1 de la CNMC "acotó" los potenciales problemas que puede generar la operación en tres ámbitos, para lo que se presentaron esos compromisos, y que la fase 2 está consistiendo en realizar un "testeo" de mercado esas medidas propuestas por BBVA.Torres también ha recordado que la posibilidad de que la operación se eleve a fase 3 no tiene por qué darse. De hecho, ha dicho que si la CNMC aprueba "limpia", sin imponer condiciones, la opa, el Gobierno no pondría condiciones. Esta fase 3 "solo ha pasado una vez, en la fusión de Antena3 con LaSexta", ha indicado.Ajuste de la ofertaPor otro lado, ha aclarado que el pago en efectivo de 0,41 euros que ha anunciado hoy el banco como dividendo a sus accionistas se trasladará a los accionistas de Sabadell si la OPA sigue abierta en el momento previsto, abril, de repartir esta remuneración.Relacionado con los accionistas, Torres ha indicado que su mandato como consejero de BBVA vence en la próxima junta de accionistas, que se celebrará previsiblemente en marzo. Por tanto, su mandato será sometido a reelección en la próxima junta. Sin embargo, cree que su implicación que la OPA no ha cambiado en nada su renovación o su interés en permanecer en el cargo, ni en la estructura de gobierno del banco.
Camionero 29/01/25 18:47
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este miércoles los mismos argumentos que viene manteniendo sobre sus reticencias a la opa de BBVA sobre Sabadell por los posibles problemas de competencia, inclusión financiera y presencia territorial.Cuerpo, que ha participado en los desayunos de 'Nueva Economía', ha indicado que las "preocupaciones" que ha planteado el Gobierno sobre esta operación están relacionadas con la "limitación de la competencia" y, por lo tanto, con su afectación a los consumidores y a los clientes financieros.El ministro también ha apuntado a los posibles problemas que podría generar en materia de "inclusión financiera o de presencia regional", dado que el impacto que podría tener para las pymes en un banco como es el Sabadell, "concentrado esencialmente" en la actividad de este tipo de empresas."Es decir, un conjunto de elementos que son clave a la hora de analizar esta operación. Pero, para nosotros, en materia de competencia, es muy importante que definamos cuál es ese mercado relevante (si el nacional o el europeo)", ha indicado.En este sentido, Cuerpo se ha mostrado partidario de avanzar en la integración del mercado bancario europeo, y ha señalado que en el momento en el cual haya un mercado europeo integrado, es decir, que el mercado relevante para los consumidores en España ya no sea el mercado doméstico, el impacto en la competencia de una fusión a nivel nacional, como la planteada por el BBVA, será "muy distinto"."Avancemos, por supuesto, hacia un mercado más amplio, más integrado en la Unión, pero, mientras ese no sea el caso, tenemos que ser conscientes, también, del impacto que tiene a nivel nacional, a nivel doméstico", ha reiterado.El regreso del Sabadell a Cataluña "no cambia nada el interés"Por su parte, el director Territorial Este de BBVA, José Manuel Mieres, ha afirmado este miércoles que el traslado de la sede social de Banco Sabadell desde Alicante a Cataluña "no cambia nada el interés" por que la opa "llegue a buen término" ni las "bondades" que la operación supone "para el conjunto de España".Así lo ha señalado, durante un desayuno informativo en València para presentar el informe de la situación de la Comunitat Valenciana, a preguntas de los medios sobre cómo valora la decisión de Banco Sabadell de mover su sede social desde Alicante a Cataluña, de donde se trasladó en 2017."Sin entrar a valorar (la decisión), para nosotros no cambia nada el interés por que la operación llegue a buen término. Seguimos pensado que es una operación muy interesante para la sociedad, para los accionistas de los dos bancos, para los clientes de ambos bancos", ha dicho Mieres. En esa línea, ha añadido: "No cambia nuestra visión de la operación ni de las bondades de la misma para el conjunto de España".
Camionero 27/01/25 21:07
Ha respondido al tema Banca March
Banca March ha apostado este lunes dentro de su estrategia inversora para 2025 por la renta variable de Estados Unidos y la renta fija de calidad en Europa.En una comparecencia ante los medios, dirigida por el director de estrategia y asesoramiento de la entidad, Joan Bonet, se ha ahondado en relación a la estrategia en deuda que se esperan en este ejercicio rentabilidades reales positivas en todos los segmentos.Además, la "anomalía" que suponía la reversión de las curvas -se pagaba mejor el corto que el largo plazo- ha terminado y la duración comienza a ofrecer una "protección interesante" frente a sorpresas negativas en la evolución del ciclo.Con todo, ante esa coyuntura y bajo la premisa de un escenario de aterrizaje suave, han apostado por mantener una mayor exposición al crédito que a deuda soberana, en tanto que la mejor combinación de rentabilidad y riesgo en ese sentido la encuentran en la deuda corporativa de calidad y europea, mientas que optan por una posición neutral en deuda 'high yield'."Recomendamos comenzar a incrementar la duración de forma selectiva y paulatina en niveles del 10 años americano superiores al 4,5%", han diseccionado en un plano más amplio.En el caso de la renta variable, la entidad ha sostenido que mantiene una "actitud constructiva" ante un ciclo económico que se prolonga y que permitirá que las empresas sigan incrementando sus beneficios.Siguiendo con la premisa de un aterrizaje suave, han argumentado que, en casos como el actual, las Bolsas suben de media un 17% desde la primera bajada de tipos, en tanto que la palanca alcista se hallará en los beneficios y los menores costes de financiación.Entrando al detalle de las preferencias bursátiles, Bonet ha apuntado en dirección a Estados Unidos y sectores como la tecnología, salud y defensa.La apuesta por Estados Unidos se constituye así por su mayor exposición al sector tecnológico, la mayor calidad de sus empresas y un crecimiento más repartido de los beneficios, ya que se esperan que una mejora generalizada que trascienda, como ha venido siendo hasta ahora, a los 'Siete Magníficos'.Así, han concretado que las compañías pequeñas y medianas de Estados Unidos se beneficiarán del impulso doméstico de la nueva administración de Trump.En cuanto a las selecciones sectoriales, las elegidas responden a un perfil en el que se anticipan un mayor crecimiento de las inversiones; en ese sentido, la tecnología seguirá impulsada por la IA, en el sector salud se prevé un alza de los beneficios conjugado con unos niveles de valoración algo deprimidos y, finalmente, el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ejercerá de influencia para impulsar el sector de defensa y temáticas como la ciberseguridad.Poniendo el foco en Europa, desde Banca March han explicado que mantienen una posición neutral, ya que su riesgo real es "más limitado" dado que un cuarto de los ingresos proviene del sector servicios y éstos son más difíciles de gravar con aranceles.Asimismo, hay casos en los que Europa se lleva la palma frente a Estados Unidos: "Vemos una buena oportunidad en los bancos europeos, más que en los bancos norteamericanos", ha desgranado Bonet para seguidamente incidir en que les gusta más la banca grande que la pequeña -particularmente, esta última no les gusta nada en Estados Unidos, ha apostillado-.Sobre la visión macroeconómica que sustenta esta estrategia, Bonet ha considerado que el ciclo económico se prolongará y que la economía global transitará hacia un nuevo equilibrio; una suerte de aterrizaje que implicará un crecimiento del PIB mundial en el 3,2%, unos niveles de desempleo cotenidos y unos aumentos salariales que darán fuerza a los hogares y al consumo.Este aterrizaje suave de la economía global continuará liderado por Estados Unidos, donde el crecimiento se moderará ligeramente hasta el 2,6%, mientras que en la eurozona veremos como la economía va de "menos a más" y crecerá un 1,2% este año.Ligado al Viejo Continente, han apuntado que hay importantes retos de la mano de Alemania, que necesitará conseguir implementar reformas y estímulos que permitan su reconversión y abandonar el rol de "enfermo de Europa" de los últimos años; por contra, los países más expuestos al sector servicios y en particular al turismo, como es el caso de España, seguirán disfrutando de vientos de cola.En cuanto a China, han constatado que las medidas de estímulo no han conseguido recuperar la demanda interna, que aún sigue lastrada por la crisis inmobiliaria, en tanto que los mayores aranceles que previsiblemente impondrá Trump serán un nuevo freno al crecimiento del gigante asiático.Entrando al meollo del retorno de Trump, Bonet ha puesto el foco en que el contexto actual es muy diferente al de su primera llegada en 2016 y que su margen de actuación real se verá limitado por el mayor déficit público actual y una elevada deuda pública.Además, en el plano del comercio internacional, ha apuntado que que Estados Unidos no es inmune a una guerra comercial y, si se impusieran las amenazas arancelarias más agresivas de Trump y las demás regiones toman represalias similares, la economía americana se vería mermada en un 1% de su PIB.En este escenario global, desde la entidad han previsto que la la inflación seguirá en la senda correcta de normalización, si bien tendrá que lidiar con presiones venidas del aumento de los salarios, los aranceles y una mayor fragmentación comercial.Con todo, los pronósticos de la entidad apuntan a que la inflación de Estados Unidos se situé en el 2,6% y en la eurozona en el 2%.Asociado a las tasas de inflación, los vaticinios en política monetaria se traducen en que el mayor dinamismo de la economía estadounidense llevará a que la Reserva Federal camine más despacio: "Solamente anticipamos dos recortes a lo largo de 2025, dado que la economía permanecerá robusta", han incidido.De su lado, el Banco Central Europeo (BCE) continuará con las rebajas de tipos y aplicará cuatro recortes -que sumarán un ajuste a la baja de 100 puntos básicos- hasta alcanzar el tipo neutral que han estimado en niveles del 2%.A su vez, esto implicará que el euro cotice a lo largo del año en un rango respecto al dólar del 1,02 al 1,09 'billetes verdes'.