Camionero
01/09/24 16:59
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Ir a respuesta
. BBVA quiere reforzar el papel de Barcelona como 'hub' europeo de empresas innovadoras a través de la opa y fusión con Banco Sabadell, según se detalla en el folleto de la operación que remitió a finales de julio a la SEC, el supervisor de los mercados financieros de EEUU.Este es uno de los puntos que se incluyen dentro del plan estratégico que BBVA esta diseñando para poner en marcha una vez se complete la oferta, donde también se incluye la intención de mantener dos centros operativos, la sede de Sabadell en Sant Cugat del Vallés y la de BBVA en Madrid.Sobre la intención de reforzar el papel de Barcelona como 'hub' de innovación, la entidad liderada por Carlos Torres señala que ambos bancos cuentan con negocios especializados en asesorar y dar apoyo financiero a empresas de nueva creación que tienen un "gran componente" innovadador, es decir, a startups, en todas sus fases de crecimiento. Así, BBVA cuenta con su unidad Spark, mientras que en el caso de Sabadell, el negocio es conocido como BStartup.Por ello, BBVA defiende que quiere "reforzar" el papel de Barcelona como 'hub' europeo de empresas innovadoras mediante la combinación de ambas iniciativas. Esto incrementaría la presencia en esta ciudad, incluyendo también la promoción de eventos como '4YFN', que se celebra en el marco del Mobile World Congress, o 'BBVA Spark Summit'.En el mismo apartado del documento sobre la opa, que no está aprobado y está siendo objetivo de revisión por parte de la SEC, BBVA defiende su intención de mantener la vinculación y el compromiso con las regiones de España, especialmente con Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde Sabadell tiene mayor presencia. De hecho, señala su idea de utilizar la marca de Sabadell, junto con la de BBVA en aquellos territorios o negocios en lo que pueda haber un interés comercial "relevante".También quiere mantener el modelo de gestión de riesgos de Sabadell en el negocio de pymes, incluyendo las líneas de circulante para todas estas empresas durante al menos 12 meses, salvo en aquellos casos en los que haya deterioros financieros.