Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Fondos

Camionero 05/02/25 13:12
Ha respondido al tema El lujo sigue brillando
 La valoración de Richemont es atractiva dada la fortaleza de balance y la visibilidad en resultados: de Equal a Overweight, P. O. de 148 a 200 SFrMorgan Stanley | Ed Aubin sube sus estimaciones de beneficios de 2025-2027 significativamente y se sitúa por encima del consenso en un +1.6% en ingresos 2025 y un +3.2% por encima en términos de Ebit. También espera una expansión de múltiplos. Ed piensa que el nombramiento de Nicolas Bos como CEO del grupo es un punto de inflexión ya que en el pasado los mejores momentos de Cartier y Van Cleef han estado relacionados con las fuerza de las marcas y la calidad del Management.La valoración es atractiva dada la fortaleza del balance y la visibilidad en resultados.RICHEMONT, DE EQUAL A OVERWEIGHT, de 148 SFr a 200 SFr
Ir a respuesta
Camionero 01/02/25 14:46
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) europeos captaron un récord de 265.400 millones de dólares (255.600 millones de euros) durante 2024, según se desprende de informe 'European Demand Monitor' de Invesco.Solamente durante el cuarto trimestre del año, los flujos de entrada en este tipo de vehículos de inversión se situaron en 90.200 millones de dólares (86.900 millones de euros). Esta cifra de captaciones también supone un récord histórico, superando en 20.000 millones (19.260 millones de euros) el récord anterior, alcanzado en el tercer trimestre de 2024.Entre octubre y diciembre, el 91% de los flujos de entrada se dirigieron a fondos de renta variable, aunque en el conjunto del año el 'mix' cae hasta el 80%. De esta forma, en el total del año, los flujos hacia la renta variable fueron de 211.000 millones de dólares (203.200 millones de euros), un 50% superior al récord anterior alcanzado en 2021.Las suscripciones netas en ETF de renta fija experimentaron una moderación en el último trimestre del año, alcanzando los 10.500 millones de dólares (10.100 millones de euros), lo que representa el trimestre más débil desde el tercer trimestre de 2022. Para el total del año, las captaciones de fondos de renta fija fueron de 62.000 millones de dólares (59.700 millones de euros), un 9% menos que en 2023.Los productos cotizados (ETP, por sus siglas en inglés) de materias primas siguieron experimentando salidas netas de capital en el cuarto trimestre, hasta unos 2.700 millones de dólares (2.600 millones de euros). El principal impulso de esta tendencia fue las ventas de oro, con 1.800 millones de dólares (1.730 millones de euros), ante el repunte en el precio de este material.Aunque que las salidas de capital ascendieron a 7.900 millones de dólares (7.600 millones de euros) en el conjunto año, los activos de materias primas cerraron el año un 14% por encima del año anterior, dado el buen comportamiento del precio del oro en 2024.Por geografías de destino de la inversión, casi el 75% de los flujos de renta variable se destinó a fondos con foco en Estados Unidos o globales.
Ir a respuesta
Camionero 16/01/25 13:15
Ha respondido al tema El lujo sigue brillando
 Las ventas de Richemont en el 3T24 se recuperan un inesperado 10% hasta los 6.150 M€ tras la atonía de los trimestres anteriores y pese a la caída de China (-18%)Bankinter | Las ventas ascienden a 6.150 M€ (+10%) vs 5.635 M€ (+0,8%) esperado. A tipo de cambio constante aumentan +10% vs +0,9% esperado. Por regiones: Europa 1.456 M€ (+19% a tipo de cambio constante vs +6,4% esperado), Asia-Pacífico 1.913 M€ (-7% vs -15,8%), América 1.647 M€ (+22% vs +10,4%), Oriente Medio+África 542 M€ (+20% vs +10,7%), Japón 592 M€ (+19% vs +18,7%). Por áreas de negocio: Joyería 4.501 M€ (+14% a tipo de cambio constante) vs 4.090 M€ esperado (+4,3%), Relojes 867 M€ (-8%) vs 797 M€ esperado (-14,1%), Otros 782 M€ (+11%) vs 714 M€ esperado (+3,0%). El grupo declara una posición neta de caja de 7.900 M€ (vs 6.800 M€ diciembre 2023).Opinión de Bankinter: Las ventas muestran una recuperación muy significativa e inesperada tras la atonía de los trimestres anteriores (+0% en 2T, +1% en 1T). A tipo de cambio constante aumentan +10% vs una media de +6,5% en los últimos 2 años en dicho trimestre. Todas las geografías y áreas de negocio baten las expectativas.Por geografías, sorprende positivamente el desempeño en América (+22%; 27% del total de ventas), Europa (+19% y 24% respectivamente) y Oriente Medio +África (+20% y 9%). Japón mantiene la buena tónica del año (+19%; 10% del total), mientras Asia, principal mercado del grupo (31% del total) cae la mitad de lo esperado (-7% vs -16% estimado), a pesar de la debilidad de China (-18%). Por divisiones, Joyería (73% del total) gana tracción respecto al trimestre anterior (+14% vs +4%) y Relojería (14% del total) cae -8% vs -16% el trimestre anterior. Por canales, fuerte crecimiento de las ventas minoristas (+11%) y online (+17%), y las mayoristas (+4%) recuperan tras varios trimestres en negativo, lo que debería dar cierto soporte a los márgenes. Recordamos que en la primera mitad del año (abril – septiembre), los márgenes mostraron un fuerte deterioro. El M. Bruto descendió -100 pb hasta 67,2% y el M. EBIT -410 pb hasta 21,9%. Aunque la visibilidad sigue siendo limitada, la recuperación en EE.UU. pasadas las elecciones y el buen tono en el resto de las geografías podría marcar un punto de inflexión. El grupo consigue un incremento fuerte de ventas a pesar de que China sigue débil (-18%) y esto es un hito muy relevante en el sector: se puede crecer a pesar de que China siga varada. El crecimiento de las ventas devolverá apalancamiento positivo a unos márgenes que estuvieron muy presionados en 1S25 y el año debería ir mejorando progresivamente para un segmento del lujo (joyería o hard luxury) que se espera muestre más resiliencia que la moda y complementos o soft luxury. Elevamos la recomendación a Comprar y revisaremos nuestro precio objetivo (actual 120 CHF). 
Ir a respuesta
Camionero 15/01/25 11:58
Ha respondido al tema ETF sobre el precio futuro del petroleo
La AIE estima que habrá sobreproducción mundial de petróleo durante los próximos dos años, sobre todo procedente de EEUUBankinter | La Agencia Internacional de la Energía estima que habrá sobreproducción mundial de petróleo durante los próximos dos años. En concreto, estima que la producción mundial ascenderá a 104,4Mbd en 2025 vs 104,2Mbd anterior. Esta oferta contrasta con una demanda que se espera alcance los 104,1Mbd vs 104,3Mbs anterior.Opinión del equipo de análisis: Noticia negativa para el petróleo. Además, reafirma nuestra opinión: el precio del petróleo se moderará en los próximos años por desaceleración económica, particularmente de China (primer importador de petróleo del mundo), por sobreproducción mundial (sobre todo procedente de EE.UU.), auge de energías alternativas y mayor eficiencia energética global. Tal y como publicamos en nuestro Informe de EstrategiaTrimestral 2025, estimamos que el Brent se situará en 68$ a cierre de 2025 y 65$ a cierre de 2026. La EIA estima 74$ promedio en 2025 y 66$ en 2026.
Ir a respuesta
Camionero 15/01/25 11:13
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Las gestoras de activos CaixaBank Asset Management y Santander Asset Management lideraron las captaciones netas en fondos de inversión en 2024 al cosechar, respectivamente, 5.800 y 4.700 millones de euros, según los datos divulgados por la patronal del sector Inverco.Bankinter Gestión de Activos ha cerrado el podio al haber cosechado 2.250 millones, en tanto que por detrás se han situado Kutxabank (1.700 millones), Ibercaja (1.560 millones), Unigest (1.550 millones), Mediolanum (1.300 millones), Gescooperativo (1.220 millones) y BBVA AM (960 millones).Tras ellos, Mutuactivos, brazo inversor de la aseguradora Mutua Madrileña, ha cerrado 2024 como la firma no enlazada a una entidad bancaria con mayores captaciones netas al haber cosechado 952 millones de euros.En un plano más amplio, los fondos de inversión acumularon unos 26.500 millones de euros de captaciones netas en 2024, las más elevadas en los últimos 10 años.En el año, los fondos de renta fija de menor duración (renta fija a corto plazo y monetarios) acumularon 26.730 millones de euros de entradas netas, seguidos por los renta fija mixta euro y renta fija euro a largo plazo, con 10.930 millones de euros en su conjunto.En cambio, los fondos globales y renta fija mixta internacional lideraron los reembolsos netos, con 5.760 millones de euros y 2.926 millones de euros, respectivamente; adicionalmente, los vencimientos en los fondos garantizados generaron flujos negativos superiores a los 3.000 millones de euros en su conjunto.Teniendo en cuenta a su vez el efecto mercado junto a las captaciones netas, el patrimonio de los fondos de inversión españoles cerró 2024 con un nuevo máximo, hasta alcanzar los 399.000 millones de euros, tras registrar un incremento anual de 51.090 millones de euros, el mayor aumento de toda la serie histórica, según Inverco. 
Ir a respuesta
Camionero 15/01/25 11:12
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
El patrimonio de los fondos de inversión sostenibles crece un 24% en 2024.. El patrimonio de los fondos de inversión clasificados como sostenibles (artículo 8 o 9 de la normativa europea SFDR) se elevó un 24,3% en el conjunto 2024, hasta alcanzar un total de 146.964 millones de euros, en comparación con el dato de cierre de 2023, según ha informado este martes la patronal Inverco.De esta forma, el patrimonio de estos vehículos ya representa el 36,8% del total de los fondos, que roza los 400.000 millones de euros. En diciembre de 2023, la cuota era del 34%.Los fondos calificados como artículo 8 alcanzaron los 144.080 millones, un 36,1% del total, mientras que los artículo 9 --los más ambiciosos en términos de sostenibilidad-- se limitaron al 0,7% del total, equivalente a 2.884 millones.Desde marzo de 2021, fecha en la que entró en vigor el SFDR, el patrimonio registrado en fondos de este tipo ha experimentado un crecimiento de más casi 120.000 millones de euros, pasando a representar desde el 9,8% de marzo de 2021 hasta el mencionado 36,8% al cierre del cuarto trimestre de 2024.El número de fondos registrados a cierre de diciembre como artículo 8 ascendía a 362, en tanto que existían un total 21 vehículos artículo 9. A esa fecha, había 7,67 millones de cuentas de partícipes en fondos sostenibles, lo que supone el 48% del total de cuentas.Cabe reseñar que el total de fondos de inversión registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a finales del año se situaba en 1.576 fondos.Por categorías de inversión, los fondos de renta fija ESG se aproximan de manera agregada a los 58.500 millones de euros, destacando los fondos de deuda europeos a largo plazo (28.924 millones). Los fondos de renta variable representaban activos por importe de 38.100 millones de euros, con mayor ponderación para los fondos de renta variable internacional de Estados Unidos (18.719 millones).También destacaban los fondos mixtos (28.256 millones de euros), con mayor ponderación en los vehículos de renta variable mixta internacional (14.276 millones de euros) seguidos por los de renta fija mixta internacional (9.877 millones de euros).
Ir a respuesta
Camionero 22/11/24 11:52
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Continúan los avances en oro (+5% en la semana) y dólar (que se aprecia hasta 1,046 vs euro) en un contexto de creciente riesgo geopolíticoRenta 4 | Apertura plana en una sesión que estará protagonizada por los PMIs que nos darán la mejor actualización del ciclo económico global. El Nasdaq cerró ayer ligeramente en positivo (+0,4%), al igual que Nvidia, una señal de que sus resultados, a pesar de no cumplir con el rango más optimista de las estimaciones de mercado, fueron buenos. De fondo, vemos cómo continúan los avances en oro (+5% en la semana) y dólar (que se aprecia hasta 1,046 vs euro) en un contexto de creciente riesgo geopolítico (Rusia-Ucrania) que también impulsa al Brent (+2% ayer).China continúa a la baja (-3%) ante estímulos insuficientes y la potencial presión comercial del nuevo gobierno Trump.En lo que respecta a los PMIs preliminares del mes de noviembre, se prevé relativa estabilidad tanto en EE.UU. como en la Eurozona, manteniéndose manufacturas en contracción y servicios en expansión, aunque, en cualquier caso, con una mayor fortaleza relativa en el caso americano que en el europeo (manufacturas muy lastradas por Alemania).En Japón ya los hemos conocido, estables frente al mes anterior y con cifras en torno a 50 (ni contracción, ni expansión): PMI manufacturero 49 (vs 49,2 anterior) y servicios 50,2 (vs 49,7 previo). En cuanto a datos de inflación, tampoco ha habido sorpresas, con el IPC preliminar de noviembre manteniéndose en los niveles previos (general 2,3% en línea con las expectativas y vs 2,5% anterior, subyacente 2,3% vs 2,2%e y 2,1% previo), unos niveles aún por encima del objetivo del 2% y que avalan las expectativas de que el Banco de Japón continúe normalizando sus tipos al alza (la próxima subida, prevista para diciembre), con un nivel de llegada en torno a 0,7% (vs 0,25% actual) en 2025.En el plano político, aumenta la prima de riesgo francesa hasta 79 pb (+31 pb desde elecciones europeas del 9- junio que derivaron en la convocatoria de elecciones anticipadas en el país galo) vs 73 pb en España (plano en el mismo periodo), tras la amenaza de Le Pen de acabar con el actual gobierno en caso de que no tenga en cuenta sus consideraciones en los PGE 2025, que básicamente muestran su oposición a una subida de impuestos que afecte al poder adquisitivo de los ciudadanos. Se intensifica así la incertidumbre política y presupuestaria en Francia.
Ir a respuesta
Camionero 07/11/24 13:02
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de Wells Fargo (WFC)
Rally en la banca americana tras la victoria de Trump en las elecciones: Wells Fargo un +13,1%, Bank of America +8,4% y un +11% en la banca regionalBankinter | Rally en la banca americana tras la victoria de Trump en las elecciones. Los bancos americanosregistraron ayer subidas que oscilan entre +13,1% (Wells Fargo) y +8,4% (Bank of America), con la banca regional arriba +11,0%.Opinión del equipo de análisis: La mejora en el sentimiento inversor se explica porque Trump planea relajar las exigencias regulatorias aumentando así la rentabilidad/RoTE del sector (menor capital exigido para el mismo riesgo). Además, la curva de tipos gana pendiente con el diferencial de tipos 2/10 A en 16,0 pb (vs -50 pb en dic.23) tras el repunte en la TIR a 10 A (ahora en 4,42%). Este movimiento facilita la mejora en márgenes del negocio minorista. Reiteramos nuestra recomendación de Comprar bancos americanos porque: Los múltiplos de valoración son atractivos (vs S&P 500 vs medios de pago vs gestoras de activos) y los fundamentales sólidos (rentabilidad/RoTE, liquidez & solvencia). Recordamos que nuestras entidades favoritas son JP Morgan (+11,5% en la sesión) y Morgan Stanley (+11,6% ayer).
Ir a respuesta
Camionero 06/11/24 13:12
Ha respondido al tema Inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha revolucionado la exploración y descubrimiento de virus en el que ya es el mayor logro científico de su corta historia, especialmente de los virus de ARN. Gracias a herramientas avanzadas de aprendizaje profundo, como el modelo LucaProt, se han identificado más de 160,000 especies potenciales de virus de ARN en diversos ecosistemas, lo que mejora de forma impresionante nuestro conocimiento sobre la diversidad viral en el planeta.Este descubrimiento no hace otra cosa que demostrar la capacidad de la IA para encontrar patrones en datos complejos y detectar especies virales que hasta ahora permanecían ocultas, muchas de las cuales no se identificaban con métodos tradicionales debido a su alta divergencia genética. Un avance fundamentalLos virus de ARN, entidades que contienen ácido ribonucleico en lugar de ADN como material genético, destacan por su gran variabilidad genética y capacidad de adaptación, lo que los hace demasiado pertinaces a la hora de encontrar una forma de pararlos. Sin embargo, esta misma naturaleza dinámica hace que sean difíciles de detectar, ya que muchos presentan secuencias altamente divergentes, es decir, con características genéticas que se desvían considerablemente de los virus conocidos.Los métodos tradicionales de identificación, que se basan en comparaciones de similitud de secuencias, han resultado insuficientes para captar la diversidad completa de estos virus. La inteligencia artificial ha surgido como una herramienta capaz de superar estas limitaciones, facilitando descubrimientos antes inalcanzables en la investigación virológica. El modelo LucaProt, utiliza una red neuronal que ha demostrado ser muy eficaz en la identificación de patrones complejos en datos secuenciales como las secuencias de proteínas y genes. Este modelo fue diseñado específicamente para reconocer la polimerasa dependiente de ARN (RdRP), una enzima clave en la replicación de los virus de ARN. Mediante LucaProt, los investigadores han podido explorar un conjunto de datos extenso, compuesto por más de 10.000 metatranscriptomas (fragmentos de secuencias genéticas obtenidas de distintos ecosistemas), lo que ha permitido analizar la diversidad genética de los virus en un nivel sin precedentes.El uso de IA no solo permite la identificación de secuencias de RdRP en estos virus, sino que también incorpora información estructural de las proteínas virales, lo que mejora la precisión del modelo. Este enfoque ha facilitado la detección de virus que presentan una gran diversidad estructural y genética. Se han encontrado virus en entornos extremos, como aguas termales y respiraderos hidrotermales, lo que demuestra que la diversidad de virus de ARN es incluso mayor de lo que se pensaba, con la presencia de estos microorganismos en ambientes de gran diversidad geológica y climática.A través de LucaProt, la IA ha revelado cientos de miles de contigs (fragmentos de ADN o ARN ensamblados) que, mediante su análisis, fueron agrupados en más de 180 supergrupos de virus de ARN, algunos de los cuales representan linajes previamente desconocidos. Esto sugiere que hay una "materia oscura" viral, es decir, virus que hasta ahora no habían sido reconocidos por las herramientas convencionales, y que habitan en una variedad de entornos naturales. Los supergrupos identificados fueron comparados con los grupos virales definidos previamente, y se determinó que solo una pequeña parte coincidía con los virus ya clasificados, lo que indica una ampliación de la virosfera a niveles que no se habían anticipado. Sin LucaProt, este proceso habría sido realmente difícil, ya que estaríamos ante un trabajo mucho más manual y humano, haciendo que tardasemos muchísimo más tiempo en efectuarlo. 
Ir a respuesta
Camionero 05/11/24 13:33
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
 Compras en el petróleo tras la decisión de la OPEP de posponer el aumento en la producción de crudo.BancaMarch | En la primera jornada de la semana, la referencia Brent se elevó un +2,7% hasta los 75,1 $/barril ante el comunicado del cártel de retrasar el incremento en la producción por segundo mes consecutivo. Por su parte, el metal amarillo se mantiene sin cambios a las puertas de los comicios en Estados Unidos. Con una subida acumulada del +32,7% en el cómputo anual, el oro se posiciona como uno de los principales ganadores en medio de un año marcado por el inicio de los recortes de tipos oficiales y de la incertidumbre geopolítica. Este martes, de cara a una de las jornadas más relevantes del año, la cotización se mantiene sin cambios en niveles de 2.737 $/onza. 
Ir a respuesta