Camionero
15/08/24 12:06
Ha respondido al tema
Los ELTIF: fondos de inversión a largo plazo
Con ELTIF los inversores privados de la UE pueden invertir “como los grandes jugadores”Durante muchos años, las inversiones en deuda privada estuvieron abiertas únicamente a los inversores institucionales, principalmente debido a los sustanciales mínimos de inversión requeridos para tales compromisos. Para hacer accesible esta clase de activos a los inversores minoristas, la Unión Europea introdujo en 2015 los Fondos Europeos de Inversión a Largo Plazo (ELTIF, por sus siglas en inglés). A través de este vehículo, los inversores con volúmenes más pequeños ahora tienen la oportunidad de invertir en deuda corporativa, infraestructura y otros activos a largo plazo que se ofrecen fuera de los mercados públicos. Un paso importante en esta dirección fue la regulación revisada de los ELTIF que entró en vigor a principios de este año. Según la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin), esta regulación tiene como objetivo "facilitar a las empresas de gestión de capital la oferta de oportunidades de inversión a largo plazo a los inversores". Introdujo mejoras tanto para los inversores privados como para los canales de distribución.Sin embargo, la agencia de calificación crediticia europea Scope sugiere que la espera de la revisión de la regulación de los ELTIF (también conocidos como ELTIF 2.0) puede haber contribuido a un rendimiento de las inversiones menos favorable en 2023. Scope caracteriza el desarrollo como "sólido, pero no abrumador". En su resumen del mercado de ELTIF para 2023/2024, la agencia de calificación señala que el crecimiento del mercado fue menor que el del año anterior. El volumen agregado de estos fondos se situó en 13.600 millones de euros a finales de 2023, un 24% más en comparación con el final de 2022. Pero en 2022 el volumen había crecido un 50%.La introducción de los ELTIF 2.0 permite ahora a prácticamente todos los inversores minoristas adquirir acciones de ELTIF sin las restricciones legales de acceso anteriores. Con la antigua normativa, los inversores minoristas con una cartera de inversión total inferior a 500.000 euros podían invertir un máximo del 10% del volumen de su cartera en ELTIF, con una inversión mínima de 10.000 euros. El nuevo marco jurídico elimina estas limitaciones.Scope se muestra cautamente optimista sobre el futuro de los ELTIF. La agencia afirma que “surgirá una fuerte demanda cuando resulte evidente que los ELTIF pueden lograr altos rendimientos en general o tener un perfil riesgo-rendimiento muy favorable”. Sin embargo, esto tardará años en desarrollarse; es probable que después se produzca una amplia participación de los inversores. Inicialmente, esperamos que los ELTIF ganen terreno en los sectores de banca privada y semiinstitucional antes de tener un impacto entre los individuos de alto patrimonio neto e incluso en el segmento minorista.