Acceder

Participaciones del usuario Cunigunda - Economía

Cunigunda 09/04/15 12:07
Ha respondido al tema Más de 500.000 hogares españoles se quedaron sin luz por impago en 2014
Maroci, yo tampoco me voy a meter en discusiones bizantinas (vamos, que no voy a seguir contestando) porque hay un perfil de forero muy definido y muy reconocible al que le va lo que le va y lo mejor es no alimentarles, pero estoy totalmente de acuerdo contigo. Me están pasando cosas que no me habían pasado ni en medio de la crisis (ahora como ya hemos salido todos...), como por ejemplo personas no indigentes, personas mejor vestidas que yo que me paran (o a cualquiera) para que les haga el favor de entrar a una farmacia a comprar una leche determinada que necesita su hijo (no te piden dinero, te piden que les compres un artículo de necesidad para que veas que no es vicio). O reconocer en la fila al pasar por algún comedor público a personas que conoces, con formación, experiencia, etc. que están trabajando! claro, te contaron en su día que iba a haber "ajustes" en su empresa = ya ni trabajando llegan a fin de mes, esa es la bajada del paro y las altas en la ss, 3 temporales por el precio de 1, etc. O escuchar los problemas de las dependientas del supermercado (y mira que llevo años escuchando sus comentarios mientras compro) a un punto ya insostenible (como nunca antes había sido el problema), ayer mismo una comentaba que llevaba 10 años contratada sin ser fija y ahora le ofrecían o el despido o unas horas a la semana que no llegaba a 300 euros lo que iba a cobrar. Esto no lo había oido ni en medio de la crisis de la que ya hemos salido toda la población. Claro, si acepta es un puesto de trabajo, otra persona en la SS, pero en una situación de pobreza. Así que Maroci, mi apoyo porque lo que tú ves yo también lo veo. Pero nada, es problema nuestro, hijo. Y ya digo que no voy a seguir alimentando respuestas y demás, yo ya hasta aquí llego.
Ir a respuesta
Cunigunda 04/04/15 11:20
Ha respondido al tema ¿Cuál es el futuro de las Universidades Públicas españolas?
Querido Juan, te deseo que Dios te conserve esa visión de la vida, porque seguramente serás más feliz. Me impresiona especialmente cuando dices que la profesión de un profesor es ser profesor, así nos va y así se encuentra la gente luego con lo que se encuentra al salir de la universidad. Si mi teoría con estos argumentos sigue siendo igual de mejorable, la tuya me hace aguas por todas partes, porque en mi opinión está muy alejada de la realidad, es querer ver solamente lo que conviene o lo que nos deja más tranquilos. Si tú mismo reconoces que el único interés de un título es porque las empresas hacen criba así (yo esperaba una defensa más interesante del valor de un título en sí mismo), pues nada, lo dicho, sigue pensando así toda la vida y te evitarás muchos quebraderos de cabeza. Doy por cerrada mi intervención en este hilo porque no le veo sentido a intentar demostrar lo que se ve todos los días y las quejas que la gente tiene todos los días, si esto se niega y todo está muy bien, pues para qué seguir.
Ir a respuesta
Cunigunda 01/04/15 10:54
Ha respondido al tema ¿Cuál es el futuro de las Universidades Públicas españolas?
Hola Juan, claro, todas las teorías son mejorables incluida la mía. Y no dejo al margen si cobran más o menos porque el compañero que inició el hilo si no me equivoco una de las preguntas que nos hacía era si nos parecía sostenible el modelo. Pues no, porque en mi opinión los sueldos de los grupos altos de funcionarios en general y de los profes universitarios en particular estan sobrevalorados respecto a los precios del mercado, por lo tanto el modelo es mucho más complicado que sea sostenible que si se pagaran unos sueldos ajustados a lo que paga el mercado en general. Y lo de que no se pueden comparar a la ciudadanía sus sueldos pues tampoco veo por qué y solo con sectores concretos, si es la ciudadanía la que luego tiene que abonar las tasas prohibitivas para que sus hijos tengan un supuesto futuro. Si esa ciudadanía por hacer trabajos de mayor responsabilidad y mayor implicación esta cobrando una tercera parte de lo que cobran los profes de universidad yo creo que la opinión es válida, pero bueno, cada uno tiene su propia versión de cada tema. 1. La demanda de títulos sigue siendo elevada y supongo que seguirá siendo elevada porque es una "criba" que se ha establecido en las empresas para seguir leyendo el CV o no. Si se presentan 200 CV por algún lado hay que recortar, y se establece, al menos en los casos que conozco de cerca, que una forma de cribar es que quien no tenga título fuera. Pero no he visto que sea porque piensen que es una garantía de preparación, o que han recibido una formación excelente (al revés, aún no he oído una empresa que no coma de la uni con proyectos conjuntos y demás que diga algo bueno de la universidad), simplemente que se supone que entre tanta gente algo más les sonara de qué va el tema del trabajo. Como todos los negocios, porque se ha convertido en un simple negocio, se intenta no bajar los precios y seguir repartiendo a mansalva entre la "casta" y forzar por otros lados la necesidad de un título universitario (presión social, el de al lado lo tiene y tú no, empresas que lo exijan y a cambio te dejo comer de mi máster o mis proyectos subvencionados, etc.). 2. Pues tendrán el prestigio que cada uno les quiera dar, pero en los casos que conozco cuando han ido a protestar los sueldos por cobrar menos que los del país en cuestión les han dicho las cosas bien claritas: tú no estás aquí por bien preparado aunque te lo hayamos vendido como tal, porque de bien preparado nada de nada, tú estás aquí porque necesito mano de obra más barata que la de mi país y antes de llenar el país de otras nacionalidades, al menos que vengan europeos. Que luego haya personas individuales que por su valía personal se hayan preocupado de estar a la altura, seguro, pero por el simple hecho de estudiar una carrera en España, yo todavía no conozco ningún caso. Es más, cuando era estudiante, pregunté a todos los estudiantes de Erasmus extranjeros con los que pude relacionarme por qué habían elegido España para formarse. Ni uno me dijo que fuera por la calidad de la formación, la gran mayoría por el sol, la juerga y el alcohol barato y solamente uno me comentó que quería ver cómo se estaba tratando cierto asunto científico aquí, y que el primer día que vio lo que se estaba haciendo se arrepintió de haber elegido España porque era un desastre. Cosa que le tuve que dar la razón. 3. Esto último no lo he entendido, quién dice que un profesor de arte deba servir pizzas? pero no estaría mal que un profesor de arte hubiera trabajado en empresas de algo relacionado con el arte, o que antes de ser profesor hubiera demostrado con su propia empresa cómo hacer rentable una profesión de letras como el arte. Nunca he conocido un profesor que tuviera experiencia laboral en lo suyo pero de verdad (es decir, como trabajador o empresario pero compitiendo, obligándose a mejorar, a ofrecer buenos servicios, a avanzar, a captar clientes en lo suyo, etc.). Contacto con empresas pero desde su puesto de profesor (proyectos y demás), empresas para desviar proyectos de gente que conocen de su trabajo en la universidad como particulares (trabajos dados en mano sin esfuerzo), o en la administración pública, etc. Pero eso no es saber del mundo laboral. Y si no saben, como lo van a transmitir.
Ir a respuesta
Cunigunda 31/03/15 11:44
Ha respondido al tema Me he ido metiendo en un lío yo solo.
Sí, creo que es lo mejor que un abogado te asesore, porque te puedes hundir más si sigues tirando por tu cuenta. A lo mejor la que tiene que indemnizar es la vecina :-) por haberle dado unas llaves que le habían sido confiadas de buena fe al primero que pasaba por allí... Ya sé que no le vas a pedir cuentas, pero tal como dices el caso, quizá también la vecina, legalmente, tenga algo de responsabilidad.
Ir a respuesta
Cunigunda 31/03/15 11:20
Ha respondido al tema ¿Cuál es el futuro de las Universidades Públicas españolas?
Hola, haces varias preguntas en tu post, por ejemplo, son realmente sostenibles las universidades? Y yo también pregunto, cuánto nos cuesta al mes un profesor universitario que en la mayor parte de los casos no ha ejercido su profesión en su vida? Que incluso no han visto una empresa por dentro nunca, salvo los contactos para hacer proyectos de investigación conjuntos (que no es lo mismo ni mucho menos? Y mientras un trabajador está viendo día a día como se reduce su poder adquisitivo, se bajan sus sueldos o ingresos, un profesor universitario como muchos otros funcionarios cada día cobran más, aparte de complementos, dobles pagas, y lo que conlleva ser profesor universitario (libros que nunca publicarían si no pudieran firmar como profesor universitario, libros que nunca se venderían si no fueran texto obligado para aprobar el examen, colaboraciones varias, proyectos de investigación subvencionados por los impuestos del que cada día tiene menos sueldos, cursos, etc. todo por el nombre de su cargo). ¿De verdad piensa alguien que no van a ser los mismos subidos al carro los que potencien todo esto a cualquier precio por la cuenta que les trae? Si la gente no se apunta, habrá que suavizar las condiciones de ingreso y si tienen fama de carreras duras habrá que conseguir que se corra la voz de que apruebe más gente. Por no hablar de la endogamia a la hora de "elegir" a los que serán sus compañeros (porque sí, ellos mismos eligen a sus propios compañeros, agárrate qué criterio puede primar en este tipo de elección). También podemos hablar de los planes de estudio ¿cómo se elaboran, pensando en lo mejor para el alumno o en primer lugar asegurándose de que todos los profesores, protegidos, etc. tienen su asignatura asegurada en el siguiente plan, aunque sea la cría de gusanos de seda en el siglo XII? Y la guerra de las optativas? Optativa que no se coge y puede desaparecer, optativa que baja el nivel para que se corra la voz de que es sencilla de pasar y se elija. Y un larguísimo etc. Yo el primer problema, fuera de los alumnos, de la sociedad y de todo lo veo en que se ha creado una "casta" (por cierto los de la casta, saliendo de esta casta, que poco hablan de ella) con unos intereses muy concretos y de ahí va a ser muy complicado salir, porque son inamovibles.
Ir a respuesta
Cunigunda 25/03/15 10:56
Ha respondido al tema Nosotros, los 'recuperados'
La crisis ha dado los frutos esperados, han hundido a un montón de gente ya para los restos que lo único que va a poder hacer es luchar por sobrevivir y dando las gracias.
Ir a respuesta