Acceder

Participaciones del usuario Cunigunda - Economía

Cunigunda 18/03/12 10:58
Ha respondido al tema La Comunidad Valenciana quita un mes de vacaciones a los profesores....a disposición de la administracion
desde que iba al cole protestaba por ese mes de julio en el que podía ver cómo los profes se tocaban más las narices que otras cosas (yo iba de vez en cuando a preparar el primer trimestre del siguiente curso de una extraescolar cultural que realizaba). Y les decía que por qué no aprovechaban ese mes (realmente desde mitad de junio o incluso antes desde que terminaban las clases y ya sólo había examenes, pero no clases) para redactar el material del año siguiente y así nos ahorrábamos un pastón en libros. Unas fotocopias preparadas por el propio centro, o una encuadernación de copistería, y matábamos varios pájaros de un tiro: 1. justificaban el sueldo de medio junio y julio haciendo algo 2. no teníamos que comprar libros carísimos, solo hacer las fotocopias porque al autor ya se le habría pagado un sueldo y medio por su tiempo de hacer los materiales 3. los materiales se adaptaban completamente a su temario, así no teníamos que andar luego dando saltos por el libro porque querían ver antes una cosa que otra, completar lecciones incompletas tomando apuntes a mano, o trozos de libro que sobraban porque eso como lo veis más ampliado en cursos posteriores, mejor nos concentramos en el resto 4. permitían incluir un gran número de ejercicios de los que luego se fueran a dar en clase y no perdíamos tiempo en copiar todos los días la retahila de ejercicios extra para casa, que por lo menos se iban 10 min. como poco en una clase de unos 50 min, es un 20% Pero claro, respuesta: 1. pues hasta ahí podíamos llegar, todo el año trabajando y en el verano también 2. y las editoriales religiosas qué ocurre con el dinero que se llevan 3. a ver que iban a decir los padres trayendo a sus hijas a un colegio privado y con fotocopias... como véis tiraban abajo mi iniciativa con argumentos hiper sólidos, de tipo pedagógico todos
Ir a respuesta
Cunigunda 07/03/12 13:48
Ha respondido al tema Conversaciones con una docente...
y te voy a contar más, eso lo he vivido en colegios de pago, como la niña (yo iba a cole de niñas exclusivamente) va a heredar el negocio de papá, o más bien, como la niña va a hacer un gran matrimonio y su marido le llevará el negocio, la niña no necesita estar perdiendo la juventud en determinadas asignaturas cuando tendría que estar acicalándose todo el día y yendo a fiestas de niños guays para pescar un buen partido. Las empresas, y la administración pública, y todo, está lleno de gente así, a mi en ambos sectores me han mirado mal por seguir estudiando, por querer aprender lo máximo posible, etc. Y no es sólo que el hijo del dueño o del director general de un departamento de la administración entre sin saber nada, el problema es que cuando esta gente elige, quiere otros como ellos, no gente que lo deje con el culete al aire. Y ese es el dominó que va tirando una pieza después de la otra. Escribiendo toda la página con renglones torcidos, y un renglón fuerza a que el siguiente renglón o es igual de torcido o no cabe. En coles públicos también me ha tocado dar clase alguna vez y el principal problema es que no te dejan hacer nada, o sea, pretenden que asistas con los brazos cruzados a ver cada día cómo una serie de niños que atienden, se comportan y quieren aprender son permanentemente molestados por otra serie de gamberros que van envenenando a los neutrales (los que ni son grandes estudiantes pero tampoco unos gamberros). Y el primer día que ves eso y abres la puerta y los vas sacando uno tras otro de clase, encima la mala eres tu, viene la dirección a decir que a los niños no se les puede echar, que hay que integrarlos que esto y que lo otro. Y dónde queda la integración de los niños que quieren aprender, que atienden, que trabajan en silencio, y se esfuerzan todo lo que pueden? es una verguenza. Y lo que es más, tengo noticia de buenos profes que consiguen grandes resultados en cuanto a aprendizaje que se han retirado de ser profesores de niños porque no consienten la indisciplina en sus clases, y directamente los ponen en una elección, o aguantas esta situación o te vas a tu casa, y prefieren marcharse.
Ir a respuesta
Cunigunda 07/03/12 13:26
Ha respondido al tema [OT] Un arzobispo pide juzgar el robo de bebés "con criterios de aquel tiempo"
fíjate que no soy religiosa pero como simple bautizada, a mi me da verguenza todo esto que tengo que leer y ver de la iglesia católica todos los días. El uno que juzgues los delitos con el criterio que a el le conviene (que seguiría siendo el criterio de un delito digo yo, no creo que en aquel tiempo robar un bebé estuviera premiado), por otro sitio he leído que no sé qué cargo de la iglesia también decía que si la mujer abortaba el hombre tenía derecho a abusar de ella, los de más allá poniendo paños calientes al abuso de menores, aún no he visto en toda mi vida, y mira que tengo años, a una monja o un cura cediendo el asiento a una persona mayor en el autobús, ni dar una limosna a una persona que pide en la calle... es impresionante
Ir a respuesta
Cunigunda 02/03/12 09:34
Ha respondido al tema Caso Urdangarín: La Zarzuela está llamando a consulta a conocidas personalidades para preguntarles su opinión y e
pero con esto queda en evidencia lo que ya se sabe, que las masas estamos dirigidas por unos cuantos que deciden si meten caña contra uno u otro o se callan la boca. Esto de Urdangarín hace unos años ni se hubiera sabido, vamos, es que ni lo hubieran imputado, los medios hubieran mirado para otro lado y no se hubiera dicho ni mu. Así que supongo que indirectamente lo que también quieren medir es según el impacto de cada personaje en la opinión pública, la repercusión que va a tener el caso. O sea, si fulanito tiene intención de hacer sangre o no, sabiendo más o menos la influencia que tiene fulanito en la gente, el daño que les puede o no hacer. E imagino que intentar atraer a determinados personajes a la causa para que defiendan a la corona en sus apariciones públicas
Ir a respuesta
Cunigunda 05/02/12 10:40
Ha respondido al tema Crisis: ¿Adiós al comercio tradicional?
yo compro ropa por catálogo primero y ahora por internet desde que tenía 10 años, y tengo 40, así que calculad. Mis experiencias con el pequeño comercio son horrorosas, luego dirán de los hiper y de internet por lo siguiente: - parece que se ha convertido en costumbre habitual no tener existencias de nada, y todo te lo tienen que pedir, si es que te lo piden, porque me da la sensación que en armonía con las tendencias actuales, los clientes que elegimos y pedimos cosas concretas no les interesan, son mejores las señoras que entran y compran lo que les dan. Con lo cual me ha pasado que por querer ver despacio un muestrario de elementos de costura para elegir, me han dicho que me fuera a otra tienda que allí no iban a tener lo que quería. Claro, coincidiendo con que se estaba formando fila, y las otras señoras decían dame de tal cosa. Y la que les daban, ni elegir, ni comparar ni nada. Y cuando encargas algo, piden una vez a la semana, y te tienes que esperar ni sé el tiempo. Porque cada vez menos se ofrecen a encargarme las cosas, simplemente no, no lo tenemos. Punto. - Te pegan unas clavadas de un 300 o 400% más que si miras precios en un hiper, por internet, etc. Ropa del crío que la compro por 10 euros en tiendas por internet o cadenas de tiendas conocidas, me la han cobrado en una urgencia de no poder esperar o desplazarme en tiendas de alrededor a 50. Y así todo. - Cada día ponen menos precios en los escaparates, con lo cual tienes que entrar y tener al dependiente/a encima vendiéndote lo que a ellos les interesa y no lo que tu necesitas. Y si te vas sin comprar cada vez más ves malas caras. - No tienen variedad, aunque sean tiendas especializadas, se han dado a traer lo más vendido y el resto no lo tienen o ni siquiera han oído hablar del tema. - Antes los dependientes eran verdaderos expertos que estaban contigo media hora aconsejándote, ahora tienen cada vez menos idea y además se te quieren quitar antes de encima. Fui estas navidades a una juguetería tradicional que conozco desde que nací y he visto pasar a tres generaciones detrás del mostrador. Los dos primeros propietarios te sacaban un montón de juguetes para elegir, se sabían todo lo que tenía la tienda, cómo se juagaba a cada cosa, etc. etc. Estas navidades casi me muero, había una persona con un humor un poco regular que me sacó dos únicos juguetes para elegir, y como le hice ir dos veces al escaparate ya oí suspiros.
Ir a respuesta