Acceder

Participaciones del usuario Cunigunda - Hipotecas

Cunigunda 06/03/15 11:25
Ha respondido al tema Como comprar un piso estando soltero para proteger mi bien en caso de divorcio .
Hola, solo se me ocurre investigar en un abogado o alguien que sepa del tema las sociedades patrimoniales. Si compras una vivienda y la "cedes" (vendes o como haya que hacerse) a una sociedad patrimonial en la que seas el único administrador, eso es tuyo? o es de la sociedad y como la sociedad no se casa con tu futura mujer, no tiene obligaciones con ella? La verdad es que no lo sé, algún forero quizá nos diga si esto puede ser válido estudiándolo o no sirve para nada. Saludos
Ir a respuesta
Cunigunda 13/01/14 13:10
Ha respondido al tema ¿Hasta dónde puedo negociar una hipoteca, pidiendo solo 35.000?
No te puedo decir ahora cómo estarán las cosas, si con las fusiones y la crisis han cambiado, pero antes, dos sucursales de la misma entidad te ofrecían distintas cosas según sus objetivos y demás, te lo comento para que no descartes en principio darte una vuelta por sucursales distintas.
Ir a respuesta
Cunigunda 06/01/14 11:09
Ha respondido al tema Condiciones de hipoteca
Mi opinión: según tus prioridades. Si tu prioridad es la económica, coge la más rentable. Si tu prioridad es familiar, coge la que te permita quedar bien con ellos. Cuando tienes varias opciones y cada una con sus pros y sus contras, no queda otra que elegir según tu máxima prioridad...
Ir a respuesta
Cunigunda 06/01/14 10:47
Ha respondido al tema Mi suegra ha pedido a mi novia que sea titular de una vivienda para vivir con su recien marido, ¿y nosotras que?
Hola, las consecuencias económicas ya te las han comentado otros foreros, y lo más seguro es que si tu novia se mete en el "fregao" vuestra capacidad de crédito como pareja os obligue a despediros de una hipoteca en común. Las posibilidades que yo veo son: 1. Que tu novia firme, se siga llevando bien con su madre y tu aceptes la posilibilidad de quedarte sin hipoteca con tu pareja y además lo que pueda venir de la hipoteca que firme, legalmente o emocionalmente (quiero decir, si llega el caso en que tu novia tenga que hacerse cargo de toda la hipoteca, aunque legalmente no tengas nada que ver, emocionalmente si un ser querido se encuentra en un marrón, pues a ti también te va a afectar y seguramente te tocará también económicamente) 2. Que tu novia no firme, aunque se enfade su madre, y opte por lo que parece más justo. Es decir, tú no la has metido en ningún marrón, luego parece más justo que prefiera usar su capacidad de crédito en un futuro contigo que no en una persona que bien que salva a su marido de meterse en historias pero no hace lo mismo con la hija (eso tendría que darle pistas de si merece la pena relacionarse con su madre). 3. Opción a medio camino, que tu novia no firme, pero que quiera por encima de todo salvaguardar la relación con su madre y se ofrezca a colaborar en la restitución de los 12000 euros que pierdan por la señal. No queda hipotecada de por vida ni comprometida en su crédito. Para mí y supongo que para mucha gente esto es como un chantaje emocional, una especie de impuesto revolucionario inaceptable para "pagar" que su madre le siga hablando, pero para otras personas las relaciones familiares son intocables al precio que sea, aunque se conviertan en relaciones de otro tipo que poco tengan que ver con el cariño. Así que como opción pues también te la comento. 4. Tirar balones al campo contrario. Si este señor tiene un piso con su ex-mujer, no puede hacer absolutamente nada por quitarse esa deuda y colaborar con tu suegra? Si vas a un abogado como te han aconsejado le podrías preguntar. No puede ofrecer su mitad a su ex-mujer para que se quede con todo el piso? No puede pedir una extinción del indiviso y vender su parte? No se puede hacer nada de nada con sus ingresos en relación a una nueva hipoteca (documento privado de deuda, etc.)? No tiene ninguna otra propiedad, coches, ahorros, colecciones, antigüedades... que vendiéndolo pueda usar como una generosa entrada para el piso? Ya te digo que esto lo preguntaría en un abogado, porque no puede ser que este señor no se implique en absoluto, quizá haya una forma de implicarlo a él y sacar a tu novia del asunto. Ojalá se resuelva lo mejor posible...
Ir a respuesta
Cunigunda 15/11/12 16:57
Ha respondido al tema Duda herencia
quizá si consultas en un notario, que en teoría te deben informar gratuitamente de cómo realizar por ejemplo la escritura de partición (porque no creo que sea tan fácil como que el primero que llega elige el bien que le interese porque sí) y demás, te puedas aclarar un poco. Mi opinión es que lo primero será hacer un inventario de los bienes de tu abuela, valorarlos y entonces repartir la cantidad entre lo que le ha tocado a cada uno. Y luego ajustar los inmuebles a dichas cantidades. Yo he tenido problemas recientemente con la valoración que la administración daba a un bien y la única solución que me daban era contratar a un perito tasador que presentara su valoración, lo que pude preguntar se llevaban un tanto por ciento de la valoración final, según unas escalas de precios. En fin, quiero decir que si alguien se pone ya a las malas, pues no sé yo si te podrás ahorrar el perito. De todas maneras conozco un caso parecido de hace bastantes años (padre con inmueble e hijo desarrollando su negocio en los bajos de dicho inmueble que pertenecía al padre) y cuando murió el padre el resto de hijos decidió que se vendía el inmueble y en este caso al menos no tuvo más que hablar, solamente trasladar su negocio cuanto antes, imagino que porque no había otros bienes para repartir al resto de hijos y tenían que repartirse ese entre todos.
Ir a respuesta
Cunigunda 15/11/12 16:31
Ha respondido al tema ¿Comprar? Es tirar el dinero a la basura!!!
Pues solamente puedo hablar por mi experiencia, tanto como alquilada (que me tocó hasta terminar los estudios) como hipotecada. El otro día hablaban en la televisión el trauma que constituye para los pequeños de la casa que un día sus padres le digan "nos tenemos que ir y no sabemos dónde". Pues bueno, eso que todos los tertulianos coincidían en que era un palo para cualquier niño, lo he vivido yo como alquilada no porque te embargaran sino porque el propietario necesitaba el piso y un buen día llegaba una carta y te echaban en un determinado plazo, lo mismo me da por qué vía. Y a veces esta situación se daba cuando no era el mejor momento económico, cuando los alquileres habían subido mucho, etc. etc. Y yo creo que ya solamente por no poner en esta situación a mi entorno y menos a niños para mi tener un piso propio ya no es tirar el dinero. Sin hablar de los problemas que había para cosas que para mi son elementales y dan sensación de estar en tu casa, como tener una mascota, hacer una reforma para estar más a gusto y/o para facilitarte la vida (y no tener que pedir permiso o gastarte un pastón para disfrutarlo unos pocos años), o usar unos electrodomésticos que duraban unos meses y luego tenías que reponerlos sí o sí (incluso los que tampoco te eran demasiado útiles) y luego dejarlos nuevecitos en el piso, o tener ni voz ni voto en las reuniones de la casa donde tu vivías y lógicamente las decisiones tomadas por el resto de vecinos te afectaban, y un largo etc. Como hipotecada me encontré desde el primer momento que la hipoteca me salía 100 euros más barata que el alquiler de un piso similar en la misma zona, que organizándome el dinero podía incluso bajar esa obligación mensual cosa que con el alquiler no puedo hacer, que cuando ha venido la crisis o descendencia o periodos de menos ingresos u otros motivos de apretarse el cinturón, la vivienda ya no es problema (si ahora tuviera que pagar un alquiler, estaría pagando mensualmente 400 euros más mínimo de lo que pago por la hipoteca y cuando afloja la economía se convierte en un problema), sin contar con otras ventajas emocionales como las que explico arriba, o la posesión de un bien que el día de mañana puedes hipotecar para pagar un tratamiento de salud en el extranjero pongamos por caso (no pienso en lujos) que para mi no tienen precio porque me da mucha tranquilidad.
Ir a respuesta
Cunigunda 15/11/12 15:53
Ha respondido al tema Vender piso hipotecado
hola, por posibilidades tienes varias (lo que te comenta Jesús, lo que comentas de cambiar la vivienda, alquilar tu actual vivienda de forma que se vaya pagando la hipoteca, etc.), pero creo que para andar sobre terreno seguro, tu pregunta debería ser qué posibilidades tienes que vaya a aceptar el banco en el que tienes la hipoteca, porque de poco te vale saber que tienes diez opciones si luego solamente te van a aceptar una. Quizá podrías tantear primero a la entidad hablando con ellos a ver qué soluciones te proponen y/o proponer tu las que te parezcan aceptables, para conocer al menos las que sí te podrían aceptar, porque quizá no te sea de mucha ayuda una serie de posibilidades que luego no puedas llevar a cabo porque te lo impide la escritura, la entidad, o la circunstancia que sea.
Ir a respuesta
Cunigunda 20/10/12 18:09
Ha respondido al tema Como justifico el fin de contrato de alquiler después de 9 meses?
seguramente lo más rápido sea que hables con tu delegación de la AEAT, les expliques la situación y que ellos te digan directamente lo que tienes que hacer para justificar que ya no tienes relación con tu casera, si es que tienes que justificar algo. Si como supongo que has hecho tienes ahora otra dirección fiscal (la de tu nuevo alquiler) quizá esa pueda ser una forma rápida de comprobar en Hacienda que a tal fecha el piso de tu casera ya no era tu dirección habitual.
Ir a respuesta
Cunigunda 17/10/12 17:23
Ha respondido al tema Alta de autonomo
hasta donde sé, existe una opción en hacienda por la que te puedes dar de alta antes de comenzar la actividad, para poder incluir luego las facturas de primeros gastos antes de abrir en tus declaraciones. Si lo preguntas a ellos mismos te lo dirán. Y sobre los 30 días para darse de alta en autónomos, no conozco esta opción. Si te puedo decir porque lo he hecho abiertamente y nadie me ha dicho nunca nada, que cuando te pones al principio, como tus ingresos no suelen ser regulares al principio (no pasas del salario mínimo interprofesional) hasta que consigues clientes y demás, te das de alta en Hacienda para facturar y declarar desde el primer día pero en autónomos solamente cuando tu actividad sea "habitual", es decir cuando tienes ya un volumen de trabajo que se entiende que te está consumiendo una jornada laboral, lo que suelen medir en función de los ingresos. Sería cuestión de preguntar todo esto detenidamente en tu tesorería y/o delegación de hacienda
Ir a respuesta
Cunigunda 25/05/12 19:53
Ha respondido al tema Esclava de los bancos
¿Y cuánto os quedaría por pagar de la casa de 270000 euros? Quizá otra posibilidad es pedir el valor de la hipoteca que queda por esta, según lo que quede, igual le puede resultar atractivo a un comprador. Otra opción que se me ocurre es negociar con el banco una ampliación de tiempo de la hipoteca del piso de la capital o alguna carencia o similar. Lógicamente subirá el interés pagado globalmente, pero de momento os bajaría la cuota, luego si os recuperáis, amortizáis anticipadamente o algo, eso ya se vería. Habría que conocer las condiciones de la hipoteca/s que tenéis, porque no sé yo si estáis pagando todavía religiosamente, tenéis un inquilino en una de ellas desde hace 4 años, etc. al fin y al cabo es una cantidad importante, igual otra entidad puede estar interesada en ofrecer mejores condiciones, dar mayores facilidades o algo. No tengo ni idea, pero sería cuestión de moverse mucho y preguntar hasta debajo de las piedras. Tampoco sabemos qué posibilidades tenéis de alquilar la vivienda de la capital, por todo o gran parte de la hipoteca que estáis pagando, si la alquiláis por 1100 pongamos y de vuestro bolsillo "solo" tienen que salir los 200 restantes y el alquiler de algo tirando más a modesto que a lujoso hasta que os recuperéis (no sabemos qué capital es, no es lo mismo Madrid que Palencia por ejemplo, mirando el precio que podéis encontrar en alquileres), igual podría suponeros un ahorro de entre un 20 y un 40% dependiendo del precio de los alquileres. Yo en vuestro caso lo que haría sería intentar enterarme de cosas en varios frentes: primero para estar preparada las consecuencias de un posible impago (hablar con abogados, plataformas de hipotecados, con el banco y con todo el que se pueda, cuanta más info mejor). Segundo estudiar las distintas posiblidades de venta y alquiler (venta de una casa, de las dos, alquiler de donde vivís, alquiler de habitaciones, alquiler a estudiantes según donde esté situada que cuando es grande puede entrar un grupo y se pagan alquileres altos, etc.). Otro frente, estudiar las posibilidades de facilidades en vuestros bancos y/o en otros, mejores condiciones, etc. Cuarto frente, buscar unos ingresos extras de la manera que sea, tanto tu como tu marido, sean en A o en B, trabajando formalmente o con ingresos puntuales extra: clases particulares, venta de artículos en propiedad, cuidar niños o ancianos, ofreceros a ojeadores de localizaciones de películas para que rueden en vuestro piso que está muy bien pagado o lo que sea. Cuando no se tiene nada, cualquier cosa es buena. Luego si tenéis suerte y salen muchas cosas, ya podréis elegir. Quinto frente: ajustar gastos lo máximo posible, y cuando ya estén ajustados, dar otro repaso a ver cómo se pueden reajustar más, analizando gasto por gasto. Pero desde luego no pasar un minuto sin estar estudiando alguna solución.
Ir a respuesta