¿Y cuánto os quedaría por pagar de la casa de 270000 euros? Quizá otra posibilidad es pedir el valor de la hipoteca que queda por esta, según lo que quede, igual le puede resultar atractivo a un comprador.
Otra opción que se me ocurre es negociar con el banco una ampliación de tiempo de la hipoteca del piso de la capital o alguna carencia o similar. Lógicamente subirá el interés pagado globalmente, pero de momento os bajaría la cuota, luego si os recuperáis, amortizáis anticipadamente o algo, eso ya se vería.
Habría que conocer las condiciones de la hipoteca/s que tenéis, porque no sé yo si estáis pagando todavía religiosamente, tenéis un inquilino en una de ellas desde hace 4 años, etc. al fin y al cabo es una cantidad importante, igual otra entidad puede estar interesada en ofrecer mejores condiciones, dar mayores facilidades o algo. No tengo ni idea, pero sería cuestión de moverse mucho y preguntar hasta debajo de las piedras.
Tampoco sabemos qué posibilidades tenéis de alquilar la vivienda de la capital, por todo o gran parte de la hipoteca que estáis pagando, si la alquiláis por 1100 pongamos y de vuestro bolsillo "solo" tienen que salir los 200 restantes y el alquiler de algo tirando más a modesto que a lujoso hasta que os recuperéis (no sabemos qué capital es, no es lo mismo Madrid que Palencia por ejemplo, mirando el precio que podéis encontrar en alquileres), igual podría suponeros un ahorro de entre un 20 y un 40% dependiendo del precio de los alquileres.
Yo en vuestro caso lo que haría sería intentar enterarme de cosas en varios frentes: primero para estar preparada las consecuencias de un posible impago (hablar con abogados, plataformas de hipotecados, con el banco y con todo el que se pueda, cuanta más info mejor). Segundo estudiar las distintas posiblidades de venta y alquiler (venta de una casa, de las dos, alquiler de donde vivís, alquiler de habitaciones, alquiler a estudiantes según donde esté situada que cuando es grande puede entrar un grupo y se pagan alquileres altos, etc.). Otro frente, estudiar las posibilidades de facilidades en vuestros bancos y/o en otros, mejores condiciones, etc. Cuarto frente, buscar unos ingresos extras de la manera que sea, tanto tu como tu marido, sean en A o en B, trabajando formalmente o con ingresos puntuales extra: clases particulares, venta de artículos en propiedad, cuidar niños o ancianos, ofreceros a ojeadores de localizaciones de películas para que rueden en vuestro piso que está muy bien pagado o lo que sea. Cuando no se tiene nada, cualquier cosa es buena. Luego si tenéis suerte y salen muchas cosas, ya podréis elegir. Quinto frente: ajustar gastos lo máximo posible, y cuando ya estén ajustados, dar otro repaso a ver cómo se pueden reajustar más, analizando gasto por gasto. Pero desde luego no pasar un minuto sin estar estudiando alguna solución.