Acceder

Participaciones del usuario Cunigunda - Hipotecas

Cunigunda 08/02/12 19:23
Ha respondido al tema Ayuda vinculaciones hipoteca!!!!!
pues entonces igual con hacerlas un mes antes de la revisión en que quieras tenerlas, te basta, vete con la escritura al banco y que te lo aclaren para no tener sorpresas, así te aseguras gracias por la respuesta del suelo, pensaba que ya era algo firme...
Ir a respuesta
Cunigunda 08/02/12 11:56
Ha respondido al tema Comprar... Alquilar... Quedarnos como estamos...
yo también me encontré en tu caso más o menos. Alquileres por el precio de la mensualidad de la hipoteca, edad de independizarse, trabajo poco estable, ciertos ahorros... Habría ciertas preguntas que hacerse. Primero si habéis encontrado algún banco que os de la hipoteca, y en qué condiciones. Porque si no hay ninguno, ya sabéis el camino, seguir ahorrando. Y si lo habéis encontrado, habría que ver si interesan las condiciones (si no os ahogan). Otra cuestión sería algo que no miran los bancos al menos que yo haya visto pero yo si y no me ha ido mal y es qué plan B podéis tener. Obviamente no está nada garantizado actualmente pero no es lo mismo como ocurre ahora un albañil que se ha quedado en paro y no sabe hacer otra cosa, que alguien que ha trabajado en dos o tres profesiones y si no es en una cosa le puede salir otra. Si tenéis algún tipo de colchón familiar para afrontar malos tiempos, etc. Lo de esperar a la estabilidad de trabajo, etc. a mi no me resultó, me encontré con más años a mis espaldas, pisos más caros aunque eran otros tiempos, y más dificultad para hacer lo mismo que años atrás. Y sobre todo os aconsejo que si podéis amortizar anticipadamente lo hagáis (a ver si encontráis una hipoteca que no os cargue nada por hacerlo). Yo no bajo tiempo, bajo cuota por si nos quedamos sin ingresos unos meses, que no nos pille el toro de tener que pagar mucha hipoteca. Y nunca fiarse de que hay 30 o 40 años para pagar, porque terminas pagando una barbaridad, siempre con mucha disciplina de ir amortizando para terminar cuanto antes.
Ir a respuesta
Cunigunda 08/02/12 11:36
Ha respondido al tema Que Euribor de referencia se toma para firmar la hipoteca.
en mi caso son dos meses antes al último publicado. El primer periodo antes de revisión tuve uno fijo que pusieron tipo "gancho" cuando anuncian las hipotecas, suele estar más bajo que el que tocaría. Y luego como reviso cada seis meses, en mayo y noviembre, me cogen el de febrero y agosto, o sea, el ultimo publicado es abril y octubre, y dos meses antes febrero y agosto Eso me parece que lo especifican en la escritura de la hipoteca
Ir a respuesta
Cunigunda 08/02/12 11:31
Ha respondido al tema Ayuda vinculaciones hipoteca!!!!!
a mi cuando me ofrecían las hipotecas bonificadas me decían que calculaban dichas bonificaciones en el momento de hacer la revisión, desde la anterior. Si la revisión es cada año, mirarían desde que se hizo la anterior el año pasado hasta ahora si había o no vinculaciones, si las había bonificaban, si no las había no. Si esto es así en tu hipoteca, entiendo que podrías dar de baja las bonificaciones, te cobrarían el 0,90 o el suelo, y luego cuando te interese volver a vincularte para que te hagan las bonificaciones. Te tendrías que asegurar de cómo funcionan en tu caso leyendo la escritura de la hipoteca y/o preguntando en el banco Una duda tonta: ¿no estaban prohibidas por una sentencia judicial las cláusulas suelo?
Ir a respuesta
Cunigunda 08/02/12 11:27
Ha respondido al tema Seguro de vida en hipoteca
tenéis que mirar la escritura de la hipoteca, ahí pondrá si hay vinculaciones obligatorias o no, si no pone nada del seguro, en principio pienso que habría posibilidades de anular. Si lo pone en la escritura que hay un seguro, entonces creo que o negocias buenamente con el banco otro tipo de vinculación que no sea de gastar sino de ahorrar por ejemplo o algún otro seguro que os interese, o legalmente sería más complicado anular esa cláusula
Ir a respuesta
Cunigunda 08/02/12 11:21
Ha respondido al tema Compras de piso: Ayuda
como la pregunta es qué haríamos nosotros, te contesto según mi opinión. Lo de tener una hipoteca de 200000, y meterme en otra de casi lo mismo yo no lo haría. Obviamente la situación particular de cada uno es un caso aparte. Habría que ver la seguridad de vuestros ingresos, porque no sería la primera vez que vemos dos buenos sueldos que de un día para otro desaparecen de casa. A lo mejor en tu caso tenéis una seguridad extra por cualquier razón (funcionarios, por ejemplo) que es importante para poder evaluar el tema. El tema del alquiler pues también depende, si se puede alquilar fácil o no en vuestra zona, si lo váis a hacer a conocidos que sabéis que son gente seria y con ingresos más o menos asegurados, o lo hacéis a unos desconocidos que es cuestión de suerte, etc. Pero yo creo que antes de meterme en otra hipoteca, intentaría quitarme al menos un 30% o 40% de la actual, por si luego os pilla el toro al menos que no os coja con tantísima deuda.
Ir a respuesta
Cunigunda 06/02/12 10:47
Ha respondido al tema Problema con la hipoteca
hola Javi, lo primero de todo creo que habría que mirar lo que está firmado, o sea, tu escritura del notario. A ver que es lo que está escrito realmente acerca de los avalistas. A partir de ahí es cuando te puedes plantear yo creo otras acciones (si están haciendo lo que les da la gana, se podría denunciar, o si está escrita otra cosa, ver como se puede subsanar). Lo de denunciar lo que se ha dicho o no, seguramente habrá foreros con experiencia en este tema que te puedan aconsejar, en principio imagino que es como cualquier cosa que se denuncia que se ha dicho de palabra, dependerá de testigos, el valor que le pueda dar un juez a los distintos testimonios, etc. Pero eso aun en el mejor de los casos es tiempo y dinero, a ver primero que hay firmado, y sobre eso se estudia qué se puede hacer.
Ir a respuesta
Cunigunda 06/02/12 10:39
Ha respondido al tema ¿Algún Banco que no te cobre gastos de novación?
lo único que sé sobre el tema es que banesto hace unos cuantos meses ofrecía los gastos de subrogación gratuitos al pasarte desde otro banco, igual ya no lo tienen. De novación no he oído nada, pero sería cuestión de preguntar.
Ir a respuesta
Cunigunda 30/01/12 17:48
Ha respondido al tema Es recurrente pero necesito ayuda, hipoteca uci
de madre a madre, te entiendo perfectamente, si vives en un barrio conflictivo lo que quieres es salir de allí a toda costa por la seguridad de tu familia en primer lugar. Son de esos casos en los que ni te planteas si la operación tiene más o menos riesgos (dentro de unos límites, claro está) porque lo percibes como una cuestión de seguridad de los tuyos. Yo también hago cosas de este tipo, elijo la opción menos razonable pero que me hace sentir más segura, o más feliz, así que nunca llegaré a nada en este mundillo del dinero y las finanzas :-) Mi experiencia con UCI fue mala, solamente preguntamos, un comercial nos había ofrecido a través de una inmobiliaria tres veces más de lo que nos ofrecían los bancos (aunque nosotros sólo necesitábamos un 25% más aproximadamente), y a las seis horas un compañero suyo nos dio la impresión de que hasta se reía de que pudieramos creer que nos ofrecían esa cantidad. Nos pareció poco serio que cada uno ofreciera una diferencia de muchos millones, y desde luego la sospecha de sorna, tonillo, etc. nos acabó por echar para atrás. Yo lo que haría en tu caso sería darme una vuelta a conciencia por internet y tomar nota de los problemas concretos que ha tenido la gente con ellos para intentar que queden bien claros en tu caso. Puedes consultar a un abogado. Pero teniendo ellos la sarten por el mango de ser casi tu única oferta, puede que te encuentres en la situación de o no firmar y quedarte sin piso o firmar sabiendo que alguna cláusula te puede dar problemas. Aunque por protestar antes no pierdes nada por si se puede renegociar. Ya dices que has ido a un montón de bancos... yo visité cerca de 30 sucursales, no bancos, sucursales, porque según donde están ubicadas, objetivos, necesidades de determinados clientes y productos, etc. dos sucursales del mismo banco te daban posibilidades diferentes. Es que yo entiendo que la situación ahora mismo es muy mala para las hipotecas, pero con dos trabajos estables, y el alquiler del piso pagándote la hipoteca actual, avales, entrada... no es que sea sencillo, a lo mejor te suben el diferencial, pero es que cuando firmé, en ese justo momento por temporalidades y demás, no teníamos ingresos ninguno de los dos, y sin avales, y a un diferencial de 0,5 sin vinculaciones y sin comisiones de apertura ni amortización parcial. Que ahora serían condiciones más duras, de acuerdo, pero alguna oferta al menos, entrando dos sueldos estables. Aunque obviamente tu sabes mejor que yo lo que llevas peleado, que desde casa se ven las cosas muy fáciles.
Ir a respuesta
Cunigunda 30/01/12 16:37
Ha respondido al tema Necesito hipoteca: esta es mi situación. ¿Qué hago?
por mi experiencia todas las ideas que puedas tener y alternativas que barajar siempre vienen bien y te recomiendo que compruebes con números concretos su utilidad. Te cuento que yo cuando me fui a comprar piso, ni miré de entrada los pisos nuevos porque tonta de mi creí que estarían muchísimo más caros que los de segunda mano, y de casualidad vi un anuncio y me di cuenta que no, que es que salían hasta más baratos en el segmento de vivienda que iba buscando. Lo del préstamo personal no te puedo decir con seguridad pero creo que los intereses suelen ser bastante más altos que en el caso de las hipotecas, pero ya te digo, estudialo con números y compara. Yo creo que por 30000 euros no te van a poner problema, pero por si te sirve recientemente en un pueblo de una provincia cercana a la tuya era imposible conseguir un préstamo para una empresa y en la capital de provincia se consiguió hasta casi fácilmente, no te rindas y si tienes que viajar un poco más lejos buscando sucursales, hazlo, que yo para mi hipoteca miré cerca de 30 :-) y desde lo que nos dijeron el primer día (imposible del todo) a lo que ocurrió después (firma de hipoteca sin avales siquiera)... un abismo!
Ir a respuesta