Acceder

Participaciones del usuario Cunigunda - Hipotecas

Cunigunda 17/02/12 16:26
Ha respondido al tema Revisión hipoteca
creo que la mejor manera de asegurarse de esto, habiendo pagado ya recibos, es mirar el interés que has estado pagando en meses anteriores, y compararlo con los valores del euribor anteriores al cambio de interés (revisión), me explico, si en un recibo te pone que estabas pagando un 2,1 pongamos, sabiendo el diferencial de tu hipoteca, digamos un 0,6, tendrás que buscar un mes anterior a la revisión en el que el euribor estuviera a 1,5. Compruebas con dos o tres revisiones para asegurarte y ya puedes conocer este dato con seguridad
Ir a respuesta
Cunigunda 16/02/12 13:08
Ha respondido al tema Hipoteca BBVA en paro y negociar dieferencial
Te hablo de mi experiencia, aunque yo soy torpe para las negociaciones. el 0,79 de diferencial sin vinculaciones, era más o menos lo que te solían ofrecer hace unos 5 o 6 años, si rebuscabas encontrabas cosas mejores, pero también había quien empeoraba la oferta. Digamos que era la oferta media. A mi el BBVA me ofrecía en ese tiempo el 0,85, así que te han dado mejor oferta que a mi, no me parece una oferta fuera de lugar ni exageradamente cara. Si con bonificaciones no te llega al 0,49, más a mi favor, se convierte en una mejor oferta que antes, bajar el diferencial yo lo veo complicado, porque ahora mismo con la que está cayendo es una hipoteca maravillosa (créete a Surfboard, el 1 y pico casi seguro, las ofertas habituales se han disparado que aquello da miedo, rebuscando y cumpliendo ciertas condiciones igual encuentras cosas mejores, pero en general, las ofertas son diez veces peores que antes). La única forma de negociación que conozco con los bancos es la contrapartida con algo que les interese o la esperanza de contrapartida (por ejemplo si perteneces a un segmento de población que estadísticamente les hace gasto, les puede interesar hacerte una buena oferta con la esperanza de que seas de la amplia mayoría que luego son rentables). Pero ahora mismo que no hay contrapartida que puedas ofrecer, yo no conozco la forma de negociar con ellos. Lo que si haría sería ir a hablar con ellos, a ver qué se puede hacer llegado el caso, alguna carencia o algún "parche" temporal. El tema de la modificación de condiciones por estar en el paro se me antoja que debe estar muy complicado porque si no, las personas que tienen problemas de pago, cambiarían las condiciones y fuera, pero supongo que los bancos lo que quieren es cobrar las condiciones completas que se firmaron, o en su defecto si hay cambios, recibir una contraprestación equivalente a las ventajas económicas que iban a recibir ya que imagino que sobre dichos contratos luego ellos juegan con otros productos derivados o fondos que negocian con otras entidades, cuentas anuales, provisiones, etc. y bajar las condiciones sin más = ingresar menos ahora y una previsión de ingresos menor en el futuro = el castillo de naipes basado en esas hipotecas se tambalea. De momento iría a hablar con ellos, a ver qué te dicen, y ya sobre su planteamiento y soluciones, podrías pensar qué proponerles concretamente después de conocer su postura, porque igual te pegas una semana pensando en proponer determinada cosa que luego ellos en cuanto abren la boca lo primero que te dicen es que dicha condición es innegociable = tiempo y energías perdidas
Ir a respuesta
Cunigunda 16/02/12 12:33
Ha respondido al tema Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE) - VPO
Pues no tengo ni idea de lo que preguntas porque no sé nada de vpo, pero como no te contesta nadie, menos es nada, te paso una info en la que citan los decretos y la legislación actual, por lo visto la AEDE como tal ya no existe, hay otra alternativa http://www.informajoven.org/info/derechos/H_9_1_11_3.asp siento no poder responderte nada más concreto
Ir a respuesta
Cunigunda 09/02/12 19:40
Ha respondido al tema ¿Algún Banco que no te cobre gastos de novación?
Kretan, que más quisiera yo ser una buena negociante, si lo fuera otro gallo me cantaría. Sí, las 480 cómodas cuotas me vienen muy bien, tanto que cinco años y pico después tenemos ya ahorros suficientes como para cancelar todo lo que pedimos salvo 10.000 euros. Y el capital que falta por amortizar de la hipoteca es aproximadamente un tercio de lo que se pidió originalmente. Pero las 480 cuotas a mi particularmente me dejan dormir muy tranquila, porque permiten que la cuota sea más baja que en 20 años o 30. Con lo cual si queremos amortizar anticipadamente lo hacemos como te puedes imaginar que hemos hecho durante estos cinco años y pico atrás. Pero si en un momento dado por la situación familiar, por tranquilidad, trabajo, etc. no se puede ir a ese ritmo, no estamos condicionados a pagar una supercuota mensual, no nos tenemos que quitar de comer para pagarlo, y con un paro, una ayuda familiar, etc. podríamos pagar la hipoteca y los gastos imprescindibles de la casa (que seguramente no sería posible con un alquiler, riesgo que también valoramos y nos pareció más peligroso que la hipoteca, porque ahora mismo tenemos una hipoteca de un tercio aproximadamente de lo que vale un alquiler medio). Y si terminamos de pagar en siete años, pues siete años de intereses que hemos pagado. Y si ocurre una catástrofe, nos tenemos que ir a Houston a tratarnos una enfermedad que dios no lo quiera, etc. y pagamos en veinte, pues gracias que estaba puesta a cuarenta años y tuvimos ese margen de cuotas "pequeñas" para poder pagar la hipoteca, y tener una capacidad de ahorro a la vez para imprevistos. Para mi la tranquilidad de mi familia es un buen negocio, como cuando contratas un seguro, te gastas un dinero en contratarlo, seguramente no contratas absolutamente todas las coberturas porque es como lo que le decía al compañero de que te caiga un piano en la cabeza, debes valorar los riesgos y las posibilidades, pero si te aseguras en la medida en que te parece coherente. Y las 480 cuotas para mi son un seguro en caso de adversidades en la vida. Otras personas imagino que valoraran los negocios en términos más económicos, lo cual respeto profundamente y me parece muy bien, claro.
Ir a respuesta
Cunigunda 09/02/12 19:20
Ha respondido al tema ¿Algún Banco que no te cobre gastos de novación?
Jexs71, yo viendo como se han desarrollado las cosas, pienso que quienes me dieron la mejor solución fueron los del día 26, los que me concedieron lo que pedía, ni más ni menos. Las hipotecas como muchas cosas en la vida tienen unos riesgos, pero igual de imprudente me parece dejarse llevar por la euforia total como por el riesgo total y no conceder absolutamente nada o algo muy inferior a lo que razonablemente se puede pagar. Es que por la última regla de tres no saldríamos de casa porque riesgo de que nos pille un coche, te puede pasar, pero hay que evaluar las posibilidades. Eso serían los 12 millones, no salir de casa porque te puede caer un piano en la cabeza. Sí, es verdad, si lo analizamos al máximo es una posibilidad. Palabras mías no han sido creo que todos los de los bancos sean o dejen de ser, simplemente que un mes me encontré que ni ellos mismos se ponían de acuerdo en lo que podían dar, así que como tenía que elegir una cantidad, elegí la que yo pensaba equilibrada entre los riesgos reales, las posibilidades, etc. Simplemente era decirle al compañero que preguntaba que mi opinión personal después del circo de cifras que viví es que no de nada por sentado y que pregunte, porque lo que a mi me negaban en un primer momento se multiplicó por tres en quince días. No me extenderé sobre mi opinión acerca de la forma de evaluar los riesgos que tienen los bancos, a mi entender muy equivocada, por ejemplo, qué importa que nómina tengas ahora si mañana la puedes perder, o disminuir, o al revés, ganar más dinero en otro trabajo. Yo veo más importante la capacidad de la persona de competir en varias profesiones, de encontrar trabajo en situaciones difíciles o en profesiones muy saturadas y con pocos puestos de trabajo, de poderse adaptar a otra profesión, etc. (su plan B en una palabra). Los bancos evalúan por la primera fórmula, yo por la segunda. La situación de gente de la construcción que ayer ganaba miles de euros y ahora no tiene una segunda profesión, una formación para meterse en otro sitio, etc. igual me está dando la razón, y como eso un montón de detalles a la hora de evaluar que no me parecieron un indicador real de los riesgos. Me ha parecido que quizá trabajas en un banco por tu respuesta, pero la intención no era calificar a los bancos ni a sus empleados, simplemente es el ejemplo de lo que me encontré.
Ir a respuesta
Cunigunda 09/02/12 18:57
Ha respondido al tema Seguro de vida en hipoteca
gracias por las aclaraciones, siempre se aprende algo nuevo! nefertari, eso si que no lo he oído nunca, que no esté ni siquiera en la escritura y te digan que es obligatorio, yo al menos es el primer caso que oigo, al menos mosqueante es como para mirarlo despacio
Ir a respuesta
Cunigunda 08/02/12 20:02
Ha respondido al tema ¿Algún Banco que no te cobre gastos de novación?
y en 480, yo tengo una de estas si, quizá sea casi imposible pero yo viendo mi experiencia (condiciones de ingresos idénticas durante todo el mes que duró la búsqueda, en ese momento 0 euros por tratarse de trabajos desarrollados en determinados meses al año, y temporales): dia 1 de búsqueda de hipoteca: imposible comprar un piso que no fuera vpo, como máximo nos daban 12 millones de hipoteca, por supuesto avales de dos y a veces hasta de cuatro personas, olvidad el tema, si el piso es bastante antiguo igual encontráis algo con un precio que podáis pagar, diferenciales por encima de 1 con vinculaciones de todo tipo, comisiones de todo tipo - apertura, amortización, a 25 años o menos, etc. día 17 de búsqueda de hipoteca: oferta de 35 millones de hipoteca, igual habría que estudiar el tema del aval, un piso medio si podéis comprar, piso libre, diferenciales entre 0,65 y 0,85, alguna comisión ya se perdonaba, alguna vinculación exigida, entre 25 y 35 años... etc. etc. día 26 de búsqueda de hipoteca y solución definitiva: diferencial 0,5, sin avales, sin vinculaciones, piso nuevo a estrenar con tasación de más de 220000 euros (piso medio-alto en su zona), sin comisiones salvo la de cancelación anticipada (dejando 1 euro por ejemplo, solo pagarías por ese euro), oferta de cubrir el 100% del piso algo que no necesitamos pero hasta lo ofrecían, 40 años, etc. etc. Yo después de ver cómo en un mes cambiaron las tornas de una manera tan radical, no le diré a nadie que se de por vencido sin mirar ni preguntar, la verdad.
Ir a respuesta
Cunigunda 08/02/12 19:37
Ha respondido al tema Seguro de vida en hipoteca
igual tengo un lapsus de memoría pero juraría haber leído otros casos en que les han obligado a contratar determinados seguros del banco (normalmente subidos de precio una barbaridad) para concederles la hipoteca, no para bonificar, sino para concederla, o sea, no la concedían sin vinculaciones. Ahora me pica a mi la curiosidad, no sea que lo haya entendido mal, pero en cualquier caso tomduler tu mira bien la escritura a ver primero que pone para ver que se puede hacer después
Ir a respuesta