Acceder

Contenidos recomendados por Funkycoldmedina

Funkycoldmedina 26/11/24 15:01
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Es una posibilidad.. Si colgamos por aki la hora de inmediatas con éxito ( d revolut a myinvestor) podemos establecer un rango de horas , a falta de q alguien nos alumbre jejeje, Suelo hacer tr cada mes os voy diciendo.
Ir a respuesta
Funkycoldmedina 26/11/24 14:27
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Buenas x añadir algo d info a la casuística,Me pareció leer d algún forero (q hacía como d portavoz d myinvestor) que en myinvestor había ventanas d tiempo a x horas en las q entraban las transferencias, me pareció entender q inmediatas. No le veo sentido esa operativa n un banco para entrada d transferencias.Yo tb confirmo q está semana m rechazó inmediata d revolut a myinvestor sobre las 13hy tuve q enviar tr normal q llegó por la tarde del mismo día,La clave está en saber horario en l q se abren esas ventanas d tiempo, sería un gran aporte para todos x si lo lee alguien d myinvestor.
Ir a respuesta
Funkycoldmedina 22/11/24 11:51
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Helou, como especular es gratis,Yo m pregunto xq solo a un mes? Y a donde irá ese dinero? Mi paja mental: quieren apalancarse con opciones de Bitcoin para el rally d navidad. Saludos,
Ir a respuesta
Funkycoldmedina 20/11/24 21:06
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Helou, yo tengo myinvestor con una pequeña cartera, y hoy solo he recibido un mail sobre un próximo webinar, pero nada sobre ese 4% a un mes, me parece muy poco tiempo, aunque se celebra la iniciativa, a ver si s animan más tiempo, navidades al 4% como l año pasado quien las pillara 🤪
Ir a respuesta
Funkycoldmedina 16/11/24 11:00
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Podría ser, pero yo creo q con inflación pegajosa y q todavía no ha parado de crecer, y q luego dicen q bajan 4 veces y luego bajan la mitad, dudo mucho q metan tanto recorte en l 2025 , hay cuentas,depósitos y monetarios para rato, aunque no a los tipos q nos gustarían,Si q creo q en europa bajarán más q en EEUU xq aquí estamos n la mierda y EEUU está mejor, y no olvidemos q con Trump estimulará el crecimiento en EEUU con más inyección d dinero y creará más inflación y entonces subirán los tipos otra vez.Como reflexión final el rendimiento de los bonos está subiendo un poquito todo este mes d octubre, xq le afecta el IPC o la inflación no s, por lo q se ve q lo q funciona  es RF defensiva : cuentas remuneradas, depósitos, monetarios y poseedores de bonos ( q no fondos d bonos ).tb hay pasta en RV , subiendo oro y Bitcoin(defensiva/volátil). 
Ir a respuesta
Funkycoldmedina 30/10/24 12:26
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
buenas @mehok muchas gracias por contestar, vuelvo a comentar patrimonio en porcentajes,actualmente tengo el 70% colocado en depósitos 2-3 años, a final d mes me vence el ultimo depo a corto plazo q tenia, por lo q en pocos días tendré el 30% en cuenta remunerada, eso hace el 100% en RF (depos corto plazo, liquidez), el 30% es mi fondo de emergencia/liquidez q ira nutriéndose con intereses d los depos / nomina mensual.Todo eso es para ahorro / fondo de emergencia y no lo toco, destino una parte de la nómina a gastos y otra importante para ahorro(actualmente a cuenta remunerada, ya no meto en depos pq veo q ya no renta). Ahora sobre la cartera q estoy formando, la aportación mensual sale de esa parte destinada a ahorro q sale de mi nómina. Sin hablar d cantidades, ese 5 -7% q hice al principio, es un cálculo sobre mi 100% actual (pensado a 5 años), pero al cambiar el horizonte a 15 años, la cantidad total invertida en 15 años seria del mas menos 27% de mi 100% actual (espero no liaros). Esa cantidad total invertida a 15 años no la voy a necesitar en el futuro puesto q ya tengo ahorro, fondo d emergencia y trabajo estable.Haciendo síntesis de lo q comentais unos y otros, y amoldándolos a mi lógica, me planteo lo siguiente:Aportaciones mensuales plazo >= 15 años. (*)70% RV indexados - PASIVA-------------------------60% Global Mundo Acumulación10% Global Emergentes Acumulación30% RF indexados - ACTIVA (siempre el 30%, pero rebalanceando entre fondos segun el momentum actual. Iría pasando de monetario->corto->medio si la cosa mejora, sino lo dejaria igual.)----------------------15% Monetario EUR10% Global rf Corto plazo Cubierta divisa EUR5% Global rf Medio plazo Cubierta divisa EUR(*) como comenta @Monek una posibilidad q me gusta es pasar a una distribución más en renta fija a medida q la rentabilidad llegase a una cantidad importante / me vaya acercando a edad de jubilación. Llegado a ese punto pasar a 40% RV / 60% RF.Muchas gracias a todos por vuestros consejos.
Ir a respuesta
Funkycoldmedina 29/10/24 23:45
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Buenas @pedro-becerro ,Ya empiezo a entender lo que me quieres decir , como principiante en inversión es mejor pecar de prudente que de valiente, minimizar el riesgo, (no tengo respuesta a tu pregunta ya q no lo he experimentado y por lo q deduzco todavía no estoy preparado).Por lo q ajustando la distribución de los pesos a minimizar el riesgo, con una distribución 40% RV  / 60% RF la Max caída en RV sería del 25% como comentas en tu guia. Sobre la parte de RF sería bueno diversificar con fondos de distinta duración? (Monetario, ultra corto , corto ,medio. Tengo a medio ver el video de escaleras de RF de @gaspar ) Reflexionando, si consigo  tener una rentabilidad superior a inflacción y por el camino ir voy aprendiendo m basta,Muchas gracias por hacerme reflexionar sobre el riesgo, yo creo q he pecado de optimista, saludos .
Ir a respuesta
Funkycoldmedina 27/10/24 21:00
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
buenas @Pedro Becerro, muchas gracias por contestar (y d forma tan detallada), tu mensaje sobre la duración de mi cartera me ha hecho reflexionar, en principio me había hecho un planteamiento de 5 a 6 años de duración y luego hacer retrospectiva sin más, pero como comentas va en contra de la filosofía de indexados, me quedo con lo de "5 años no es un periodo adecuado para evaluar resultados pues pueden ser muy diferentes como puedes ver y en ciertos periodos puede haber rentabilidades negativas",me planteo pues alargarlo de 15 a 20 años para abarcar varios periodos, tengo claro que en ese tiempo habrá rentabilidades negativas pero según el gráfico histórico del msci world hay más subidas q bajadas, sino  q gracia tendría esto jejeje,en cuanto si estoy preparado para la montaña rusa es algo q tengo q experimentar, el planteamiento es hacer pequeña aportación mensual y esperar en el largo plazo (esos >15 años) tener una rentabilidad, mi expectativa es que al no hacer una gran aportación al principio  espero minimizar el impacto (al tener pequeñas subidas y bajadas de rentabilidad). Sí me surge una duda :) ,en algún momento se dará el caso de tener una cantidad importante y entrar en un episodio final del mundo, rollo covid, la ia s rebela y se convierte en skynet XD, coñas aparte cuando  baje un 40% o 50% como comentas, no sería buena idea mover la parte de RV (y digo mover, no vender) a un fondo monetario hasta q pase la tormenta y luego volver a mover a los fondos d RV ? ahora tengo 4 fondos en mi cartera por diversificar (son todos genéricos), mi cantidad total para invertir ha crecido del 5 al 7%, quedaría:#### ### ####1 Msci World - 70% - (aportación mensual según peso).1 global emergentes - 10% - (aportación mensual según peso).1 global bond medio plazo - 10% - (hice primera aportación inicial mas grande, equivalente a 5 aportaciones mensuales. Con el panorama actual me esperaré al sexto mes para seguir aportando lo q toque según el peso).1 global bond corto plazo 10%  (aportación mensual según peso. Si no hay inflación y continua bajada de tipos la idea es traspasarlo al global medio plazo y si se pone chungo traspasar lo del global bond medio plazo al de corto plazo).#### ### ####No s si son ideas locas el tiempo lo  dirá. Se aceptan ( y agradecen) comentarios o consejos como los anteriores. Sobre lo que me comentabas de la RF, los global tienen porcentaje importante de deuda gubernamental sobre la corporativa, la duración del medio plazo son 6-7 años y el corto 2-3 años, ya tengo claro q a +duración +riesgo, por eso tener uno a corto y otro a medio. Largo plazo no m lo planteo m parece demasiada loteria.Lo del bitcoin / oro lo he estudiado pero no me lo planteo ahora q esta tan caro en un futuro si hay hecatombe puedo meter algo en algún etf, tengo claro q sería para especular, al ser tan volátil, haría crecer porcentaje de cantidad total inversión, y meter max un 10% como comentas.m guardo el link para bichear estos días d puente (m he leido la guía boggleheads antes d crear mi cartera.)muchas gracias por los consejos, un saludo :) (y perdón por la chapa).
Ir a respuesta