Acceder

Contenidos recomendados por Harruinado

Harruinado 18/09/25 17:55
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Las acciones de pequeña capitalización han quedado rezagadas respecto de las de gran capitalización este año y durante los últimos cinco años, pero la historia es un poco más interesante que eso. El recorte de tipos de la Reserva Federal podría servir como catalizador para las acciones de las empresas de pequeña capitalización.Unas tasas de interés a corto plazo más bajas podrían ser especialmente útiles para las empresas de pequeña capitalización debido a su enfoque en las ventas nacionales y porque una tasa de fondos federales más baja podría reducir los costos de endeudamiento.¿Pero qué Small Caps son compra?Comenzando con las acciones del S&P Small Cap 600, decidimos mirar hacia atrás las tasas de crecimiento de los ingresos y luego mirar hacia adelante las tasas de crecimiento basadas en estimaciones de consenso entre los analistas encuestados por FactSet.Todos los números que impulsan los cálculos corresponden a años calendario, ajustados por FactSet para cualquier empresa cuyos períodos de informes fiscales no coincidan con el calendario.Así es como reducimos la lista:Comenzando con el S&P Small Cap 600, reducimos la lista a 221 empresas que fueron rentables en 2022, 2023 y 2024, y que, según las estimaciones de consenso de los analistas, se espera que sean rentables para 2025, 2026 y 2027. Las estimaciones hasta 2027 no están disponibles para todas las empresas. Las empresas para las que no se disponía de datos o estimaciones no pasaron la primera fase.Luego, reducimos la lista de las 221 empresas restantes a 113 para las cuales las tasas de crecimiento anual compuestas (CAGR) de los ingresos desde 2022 hasta 2024 fueron al menos del 5,1%, o aproximadamente el doble de la CAGR de ingresos del 2,6% para el índice.Luego miramos hacia adelante y reducimos la lista a 11 empresas con una CAGR de ingresos esperada de 2025 a 2027 de al menos 14%, o aproximadamente tres veces la CAGR de ingresos esperada de 4,7% para el índice.Estas son las 11 empresas de pequeña capitalización que pasaron la prueba, ordenadas por CAGR de ingresos esperados desde 2025 hasta 2027:Corcept Therapeutics Inc..LTC Properties Inc.Goosehead Insurance Inc.Astrana Health Inc.Enova International Inc.Palomar Holdings Inc.Harmony Biosciences Holdings Inc.Kinetik Holdings Inc.Agilysys Inc.Sterling Infrastructure Inc.HA Sustainable Infrastructure Capital Inc. 
Harruinado 17/09/25 18:28
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Se espera que la Reserva Federal reanude su ciclo de recortes de tasas el miércoles, por lo que los inversores podrían comenzar a buscar nuevas oportunidades de ingresos en acciones que pagan dividendos.El mercado estima con un 100% de probabilidad que el banco central reduzca los tipos de interés en su reunión, y la mayoría espera un recorte de 25 puntos básicos (o 0,25 puntos porcentuales), según la herramienta CME FedWatch . Como resultado, los rendimientos de los instrumentos al contado, como los mercados monetarios y los bonos a corto plazo, deberían comenzar a bajar. Los rendimientos de los bonos se mueven inversamente a los precios.La caída de los rendimientos de los bonos generalmente hace que los pagos de dividendos parezcan relativamente más atractivos. Según Morgan Stanley, los dividendos también son una buena manera de mantener la inversión ante la incertidumbre.“En períodos de alto riesgo y valoraciones, los dividendos se convierten en una parte más importante de la rentabilidad total de los inversores, reduciendo la volatilidad y brindando cierto soporte a los precios de las acciones”, escribió el estratega Todd Castagno en una nota del 14 de agosto. “Un crecimiento más lento y un entorno de tasas de interés a la baja también hacen que los dividendos duraderos y de mayor rendimiento sean relativamente más atractivos, a medida que el efectivo y la renta fija se vuelven menos lucrativos”.Aun así, los inversores no deberían centrarse únicamente en las acciones con los dividendos más altos, ya que una rentabilidad elevada puede ser una señal de dificultades dentro de la empresa. En cambio, muchos se centran en el crecimiento de los dividendos. Un estudio de Morgan Stanley ha revelado que, seis meses después de que las empresas anunciaran un aumento de dividendos, sus acciones obtuvieron un rendimiento superior en un promedio del 3,1 %, señaló Castagno.Invertir en aristócratas de dividendos es una forma de asegurarse de obtener dividendos en crecimiento, ya que el índice está compuesto por S&P 500.Empresas que han aumentado sus pagos en cada uno de los últimos 25 años. El fondo cotizado en bolsa que replica el rendimiento de ese índice es ProShares S&P 500 Dividend Aristocrats ETF.No sólo ‘aristócratas’Aun así, hay acciones de dividendos que pueden no cumplir con los estrictos criterios de 25 años de crecimiento de dividendos del índice y que siguen siendo una compra, dijeron varios inversores a CNBC.“Para nosotros, eso es un poco anticuado”, dijo Jack Ablin, estratega jefe de inversiones de Cresset, sobre el estándar de 25 años. Por ejemplo, Appleno calificaría, señaló, ya que restableció su dividendo en 2012.Ablin se centra en las empresas que generan dividendos, aunque con un historial más corto que los aristócratas de los dividendos, que también son empresas de alta calidad.“Se trata de empresas con una larga trayectoria de mantenimiento y aumento de sus dividendos a lo largo del tiempo”, afirmó. “Históricamente, si su ratio de pago se mantiene prácticamente constante, las ganancias suelen superar la inflación”.Ablin no sólo tiene en cuenta la generación de flujo de caja al elegir acciones, sino que también tiene en cuenta los ratios de apalancamiento, que miden hasta qué punto una empresa utiliza la deuda para financiar su negocio.“Buscamos una liquidez adecuada y también empresas que se dediquen a negocios menos cíclicos, con márgenes de beneficio razonables”, señaló. “Queremos que las empresas puedan mantenerse tanto en recesiones como en expansiones”.Los ejemplos incluyen nombres como Chubb y Cardinal Health, dijo. El primero tiene una rentabilidad por dividendo del 1,41% y ha bajado un 1,7% en lo que va de año, mientras que el segundo rinde un 1,36% y ha subido un 26% en lo que va de año.La apreciación del capital también importaLos inversores tampoco deberían perder de vista la potencial apreciación del capital.Kevin Simpson, fundador y director ejecutivo de Capital Wealth Planning, se centra en acciones con crecimiento de dividendos en las carteras de sus clientes y, generalmente, prefiere un historial de cinco años de aumentos de pagos.“Si llevamos eso un poco más allá y pensamos que los dividendos están creciendo porque sus ganancias están aumentando, entonces, en términos generales, deberíamos ver una apreciación del precio de las acciones en algún momento si estamos invirtiendo en una empresa que está aumentando sus ganancias”, añadió.Las empresas con dividendos crecientes también suelen ser líderes en sus subsectores, habiendo demostrado disciplina de capital al reinvertir en sus negocios y generar pagos a los accionistas, afirmó Matt Quinlan, gestor de cartera de Franklin Templeton. Quinlan es cogestor principal del Fondo Franklin Rising Dividends..“Esos son atributos que deberían ayudar a una empresa a lograr una apreciación del capital con el tiempo”, afirmó. “A la vez, las empresas que pueden aumentar sus dividendos o tienen un perfil de dividendos atractivo también tienden a ser más resilientes, lo que facilita la captura de pérdidas y la consolidación de mercados más complejos”.Acciones financierasQuinlan ve oportunidades en el sector financiero actualmente. Por ejemplo, los bancos que operan en los mercados de capitales se están beneficiando de un aumento de la actividad, afirmó.El sector financiero también se beneficiará de la desregulación y de una recuperación de la actividad comercial que debería provenir de la reducción de las tasas, señaló. Además, el gasto del consumidor es resiliente, añadió.“También estamos viendo un crecimiento muy positivo de los dividendos”, dijo Quinlan, señalando los aumentos durante el verano tras superar las pruebas de estrés de la Fed. “Eso se debe a que están creciendo y a que cuentan con una sólida base de capital”.Las tenencias del Franklin Rising Dividends Fund incluyen Morgan Stanley y Charles Schwab. Morgan Stanley ofrece una rentabilidad del 2,55 % y ha ganado un 24 % en lo que va de año. Charles Schwab ofrece una rentabilidad por dividendo del 1,17 % y ha subido un 23 % en lo que va de año.Las mejores selecciones de SimpsonA Simpson también le gustan algunos nombres financieros, incluido JPMorgan y Goldman Sachs, ambas acciones ya han tenido un buen desempeño y deberían seguir haciéndolo “porque existe una gran rentabilidad”, afirmó Simpson.JPMorgan tiene un rendimiento de dividendo del 1,81% y ha subido un 29% en lo que va del año, mientras que Goldman ofrece un rendimiento del 2,03% y ha ganado un 37% en lo que va del año.Home Depot, que tiene un rendimiento de dividendo del 2,18%, también es una oportunidad atractiva, dijo Simpson.No sólo tiene un fuerte crecimiento de dividendos, sino que también debería ser un gran beneficiario de las tasas más bajas, señaló.“El propietario de una vivienda podría considerar tasas más bajas para líneas de crédito con garantía hipotecaria (HELOC) para poder hacer cosas que tal vez no ha hecho desde la pandemia, como revestimientos de pisos, electrodomésticos, ampliaciones”, dijo.Además, la tienda de mejoras para el hogar tiene un negocio sólido en el lado comercial, que debería beneficiarse con un repunte de los inversores inmobiliarios profesionales que mejoran las propiedades, dijo.Las acciones de Home Depot han subido más del 8% en lo que va del año.Michelle Fox.
Harruinado 17/09/25 18:19
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Si compras acciones americanas, de los dividendos te retendrán en origen en general el 15% de ese dividendo, eso se llama retención en origen.Digo en general por que algunas empresas americanas retienen el 25%, pero por lo general si tu bróker comunica que no eres residente en origen solo te retienen el 15%, salvo si son determinadas empresas americanas como Reit u otras que tienen otro trato fiscal en EEUU y la retención es superior.Luego en España te retienen también un 19% del dividendo, y luego al hacer la declaración te puedes desgravar el 15% pagado en EEUU, lo que hace que en España al final solo pagas el 4% ya que te devuelven el 15% retenido en origen.Todo esto es automático, es decir los dividendos se reciben netos, ya vienen mordidos primero en origen, y luego en España.Tu fisco es España, solo en España declaras tus dividendos o ganancias y pérdidas patrimoniales si dan.En EEUU en este caso simplemente el dividendo viene "aligerado" ya viene con descuento y en España te rematan reteniendo el 19% de antemano, es decir lo que recibes es ya un dividendo neto y luego al hacer la declaración puedes desgravar por doble imposicion internacional la parte del 15% pagado fuera de España, en el caso de EEUU, por ejemplo en el caso de empresas y digo empresas con sede en U,K, la retención en origen es 0, en México es del 10%, en países europeos es del 25%!!!! y solo puedes desgravar un 15%  por la parte pagada fuera de España, y puedes reclamar a los países el exceso que pase del 15% ya que no eres residente en el país de origen de la empresa que te pago el dividendo, perolo tienes que hacer rellenando formularios que son diferentes según a que país lo dirijas la solicitud de devolución.Como entenderás lo mejor es buscar empresas extranjeras que en origen solo te retengan como máximo el 15%, o mejor nada como en el caso de UK, ya que eso mejora notablemente el dividendo recibido.Saludos.
Harruinado 16/09/25 17:37
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Ante la expectativa generalizada de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, las acciones se enfrentan a un posible momento de "vender con la noticia", que podría provocar el mayor retroceso desde abril para el S&P 500.Así lo afirma Jonathan Krinsky, técnico jefe de mercado de BTIG, quien afirmó que 6.400 ha sido su "límite", por encima del cual los alcistas mantienen el control del mercado. El S&P 500 registró su 24º cierre récord la semana pasada y ha subido casi un 12% este año.El problema ahora es que un retroceso a 6.400 representaría [aproximadamente] un 3% de los máximos, lo que representaría el mayor retroceso desde abril. Si bien esto no alteraría la tendencia preliminar ni el impulso del mercado, probablemente resultaría incómodo para muchos que han disfrutado de una tendencia alcista fluida durante cinco meses, declaró Krinsky en una nota del domingo.En los últimos 20 años, afirmó, 2006 y 2017 fueron los únicos dos en los que las acciones evitaron una caída de al menos el 4% en los últimos cinco meses del año. "Con la tan esperada reunión del FOMC esta semana, creemos que es muy probable que se opte por vender las noticias al entrar en la peor racha estacional del año", afirmó.Los operadores de JPMorgan ofrecieron una cautela similar la semana pasada , diciendo que la reunión de la Fed de esta semana, que se espera que en gran medida dé como resultado un recorte de la tasa de interés de 25 puntos básicos, "podría convertirse en un evento de 'vender la noticia' a medida que los inversores se retiran para considerar los datos macroeconómicos, la función de reacción de la Fed, un posicionamiento potencialmente estirado, una oferta de recompra corporativa más débil y una participación menguante del inversor minorista".Krinsky, de BTIG, añadió que septiembre marca el período más débil del año calendario, ya que en 16 de los últimos 20 años se registró una caída del 4 % o más en ese mes. De los dos años que no la registraron, en agosto se registraron caídas del 7 % al 10 %, afirmó.Adam Kobeissi , de Kobeissi Letter, dijo a sus clientes en un boletín informativo del domingo que un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal ya está "totalmente descontado en el precio y probablemente se convertirá en un evento de 'vender la noticia' a corto plazo", pero que eventualmente impulsará un movimiento hacia 6.700.“En esencia, seguimos viendo precios de acciones más altos a mediano plazo, pero ahora consideramos que un retroceso a corto plazo es la vía de menor resistencia”, escribió. Ahora tiene una visión bajista sobre el S&P 500 con un objetivo de 6450 y un stop loss de 6700 (una orden de venta, en este caso, que permite a los operadores limitar las pérdidas), pero “enfatiza que esta no es una predicción clave, sino una predicción para un retroceso simple y saludable”.Original y gráficos Bárbara Kollmeyer
Harruinado 15/09/25 18:18
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
El triunfo de los optimistas es un hito histórico en la rentabilidad de las inversiones durante el siglo XX. La historia de las últimas semanas en los mercados podría llamarse la redención de los optimistas cautelosos.Desde principios de agosto, tras un informe de empleo sorprendentemente débil, los mercados se aferraron al escenario preferido de los inversores: la Reserva Federal pronto bajaría las tasas de interés, pero no porque la economía real necesite ayuda urgente.Esto permitió que el rally de acciones algo extendido a finales de julio se aplanara, enfriando las acciones de impulso sobrecalentadas, ofreciendo alivio a los sectores rezagados, suprimiendo la volatilidad, drenando parte del exceso de optimismo de los inversores y extendiendo la racha del S&P 500 sin un retroceso de más del 3% más allá de cuatro meses.La combinación de esta semana de una inflación del IPC elevada pero como se esperaba y un aumento posiblemente fortuito en las solicitudes semanales de desempleo cimentó la perspectiva de una Fed más flexible, al tiempo que preservó la opinión predominante de que la economía subyacente está estable o mejor.En esta versión de la realidad que complace a la multitud, el mercado laboral aparentemente empapado está proporcionando a los mercados y a los responsables de las políticas “la dosis justa de errores”, como decía el viejo eslogan publicitario de un hotel casino de Las Vegas.Una vez que se cree que el estancamiento del mercado laboral es una anomalía (debido a las medidas represivas contra la inmigración, la demografía y un fuerte pero desvanecido impacto en la confianza empresarial, impulsado por los aranceles), es fácil concluir que la próxima semana la Fed implementará “recortes de tasas que dan buenas noticias”. Esto también permite a un inversor argumentar que los bonos del Tesoro han subido con fuerza, reduciendo los rendimientos a mínimos de cinco meses, por buenas razones. Y que el oro está alcanzando nuevos récords no porque la Fed esté perdiendo credibilidad ni porque el riesgo macroeconómico sistémico esté aumentando, sino porque las instituciones están diversificando prudentemente sus inversiones fuera del dólar a medida que se abren las puertas a la financiación fiscal en todo el mundo.Los mercados de crédito, por su parte, ofrecen testimonio a favor de esta teoría, mostrando una preocupación mínima por el estrés económico o la solvencia corporativa, con los diferenciales de deuda de alto rendimiento cerca de sus lecturas más comprimidas de este ciclo, señala Bespoke Investment Group, “asumiendo que los recortes de tasas de la Fed respaldarán la actividad sin mucho temor a una inflación dañina, y los activos con calificación de grado de inversión muestran el mismo optimismo”.Los economistas y muchos inversores han sido sensibles a una posible combinación de factores “estanflacionarios”, que, de agravarse, podrían perturbar los mercados y confundir a los responsables políticos. En resumen, en este momento, se trata de una inflación persistente y superior al objetivo que coexiste con una desaceleración del crecimiento subyacente y un debilitamiento del empleo. Esta es la dinámica que nadie desea que se afiance a partir de ahora, aunque los niveles actuales de inflación, entre el 2,5 % y el 3 %, son bastante anodinos si se miran las décadas pasadas, y los mercados de valores los gestionan fácilmente siempre que no provoquen un endurecimiento de la política monetaria de la Fed. Y, en términos absolutos, el punto de partida es relativamente benigno, según lo mide el ”índice de miseria”, simplemente la suma de la tasa de desempleo y el IPC.¿Ya llegamos?La acción del mercado en sí no ofrece muchos motivos convincentes de preocupación. La irrupción del S&P 500 a nuevos máximos el jueves, tras la publicación del IPC y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, fue generalizada, liderada por los grupos de referencia cíclicos que cabría esperar ver en el futuro (constructoras de viviendas, semiconductores, empresas de pequeña capitalización, índices de ponderación equivalente, bancos).Los alcistas también se han anclado en el historial limitado pero tranquilizador de períodos en los que la Fed recortó las tasas tras una larga pausa mientras el mercado bursátil se acercaba a máximos. El mercado tuvo un buen desempeño posteriormente, gracias en gran medida a los cacareados días de gloria de mediados de los 90, cuando la Fed ideó un aterrizaje económico suave y prístino junto con un auge generacional en la inversión tecnológica.Como nota al margen, Strategas Research señala que ha sido bastante inusual que la Fed haya recortado las tasas cuando los índices bursátiles bancarios se acercaban a un máximo histórico, como ocurre ahora. Aquí también, algunas fases de inversión fructíferas a principios y mediados de la década de 1990 destacan con luz propia.Es útil conocer esta historia y vale la pena tenerla presente, aunque el ciclo pasado ha alterado muchos patrones probados con el tiempo. El mercado alcista actual es el primero que comenzó mientras la Fed aún endurecía sus políticas monetarias. Un par de años de curva de rendimiento del Tesoro invertida nunca condujeron a una recesión como se esperaba.El ritmo actual es un poco más largo, y a veces, un gran repunte en un día en que los datos confirman la tesis alcista principal puede ser la culminación a corto plazo de un avance, en lugar del comienzo de algo nuevo. El mercado de bonos, notablemente, descontó primero la acumulación de datos moderados; el bono a 10 años cayó a poco más del 4% el martes, y los rendimientos retrocedieron ligeramente al final de la semana.Si bien la idea de que un recorte de tasas la próxima semana podría ser un evento de “vender la noticia” se volvió repentinamente popular a fines de esta semana, es plausible dado que el valor de un recorte de tasas para las acciones en este momento es posiblemente algo para anticipar como una excusa para agregar riesgo, en lugar de celebrar sus beneficios tangibles después del hecho.Notas personalizadas del S&P 500Tras la subida del 1,6% de esta semana, se registró una “sobrecompra extrema”, dos desviaciones estándar por encima de su media móvil de 50 días, por primera vez desde diciembre. El mercado, quizás contrariamente a la intuición, tiende a superar la media tras estas lecturas cuando se presentan en una tendencia alcista más amplia, lo que demuestra la persistencia de las tendencias del mercado. Aun así, ese caso de diciembre dio lugar a dos meses de mínimo avance alcista antes de que se desvaneciera el impulso del primer trimestre y se consolidara la liquidación de aranceles.El vertiginoso repunte de las acciones de Oracle esta semana, tras su transformadora previsión de ingresos multianuales vinculada a los servicios de centros de datos con IA, revitalizó un sector de la IA que se encontraba en una fase de prueba periódica. Las acciones de Nvidia se mostraron fatigadas y surgieron muchas dudas sobre si el desarrollo de infraestructura se volvería redundante y cada vez más dependiente de la financiación con deuda.Es uno de esos momentos en que el repunte ha demostrado ser lo suficientemente sólido como para merecer el beneficio de la duda, mientras que un participante del mercado de mente abierta reconocerá que los precios, las valoraciones y las actitudes han ascendido a alturas que dejan menos margen para el error y más para la potencial decepción.El nivel de 6.600 del S&P 500, que se tocó intradía el viernes casi de golpe antes de que el índice cayera para cerrar en 6.584, ha sido un objetivo alcista de larga data para algunos perspicaces expertos en mercados técnicos desde fines del año pasado, incluidos los estrategas Craig Johnson de Piper Sandler y John Kolovos de Macro Risk Advisors.Kolovos deja abierta la posibilidad de que el índice alcance los 7.000 puntos a principios del próximo año, aunque a corto plazo señala una reciente caída en la correlación de precios entre las acciones de los “Siete Magníficos” a mínimos históricos como “un indicador de sentimiento que sugiere complacencia”. Esta es una métrica local, no una prueba de imprudencia generalizada. La baja correlación refleja una falta de preocupación por los riesgos a nivel de mercado.Hablando de los Siete Magníficos, este grupo aún cotiza con una prima de valoración saludable en comparación con el resto del mercado, aunque este margen se ha reducido, en gran medida porque el campo más amplio se ha vuelto más caro.Si bien la valoración en sí misma tiene poco poder predictivo a un año vista, es innegable que la renta variable es bastante alta en este mercado, con los “otros 493” componentes del S&P 500 actualmente alcanzando 20 veces sus ganancias anuales. La persistencia del crecimiento de las ganancias, la calidad de los modelos de negocio, la solidez de los balances y la reducción de la carga fiscal y regulatoria para las empresas podrían ser explicaciones válidas para estas valoraciones, pero nada de esto las convierte en gangas.El mercado se encuentra en un momento interesante, en el que los inversores de repente se sienten bastante seguros acerca del panorama macroeconómico y las implicaciones del camino que seguirá la Fed a partir de ahora, y con el inicio de la demostración de fuerza del mercado alcista en forma de resurgimientos de acciones meme, IPOs impulsadas por la publicidad y llamativos acuerdos de fusiones y adquisiciones.Elaine Garzarelli, de Garzarelli Capital —sí, la famosa estratega conocida por haber pronosticado la crisis de 1987 y los posteriores giros del mercado en la década de 1990— sugiere en su artículo semanal sobre el mercado que el S&P 500 puede mantener su alta valoración y seguir avanzando junto con el crecimiento de las ganancias, en parte porque el optimismo está cobrando impulso: «Al igual que antes, las acciones deberían responder favorablemente a una posible tendencia al alza persistente de mejora de la confianza hacia una exuberancia irracional a medida que las OPV, las empresas de pequeña capitalización y otras rezagadas comienzan a destacar. Por lo tanto, aunque el S&P 500 está algo sobrevalorado, la exuberancia irracional aún no ha llegado».Por supuesto, puede que no se nos prometa una fase de exuberancia esta vez, pero ciertamente no se puede descartar, después de que los inversores este año hayan pasado por un pánico de “Vender América”, un repunte “mejor de lo temido” y un par de meses de optimismo cauteloso, lo que los llevó exactamente a la configuración que los alcistas se dijeron a sí mismos que querían.Original completo Michael Santoli
Harruinado 14/09/25 12:06
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Pues casi llevamos medio septiembre y el mercado sigue subiendo eso si con poca o nula aceleración pero sube, la media de 40 esta casi pegada al precio, lo que nos puede indicar que la subida esta en tendencia pero para caer necesita poco, es decir eta cerca tanto del cielo como del infierno...Es decir se puede seguir subiendo por que el precio sigue en tendencia y con el sentimiento de mercado "bajo" lo que le deja margen para subir, y al tiempo no hay separación entre el precio y su media de 40 lo que hace pensar que de momento no existe fuerza se mueve por tendencia pero no por que el precio sea empujado fuerte hacia arriba.El mercado mira con descaro a la FED, en pocos días se dará a conocer el recorte en EEUU, se supone será de solo 0,25, pero aunque sea 0,5 esta mas que descontado el hecho, lo que deja dudas sobre que pasará realmente cuando el rumor pase a ser ya la noticia.No pasa nada, como he dicho muchas veces no necesitamos saber que ocurrirá sino que debemos saber que haremos cuando pasen las "cosas" que esperamos pasen... me refiero por "cosas" a la estrategia diseñada que no pasa mas que comprar cuando "toque" y esperar a que vuelva a "tocar".EL SENTIMIENTO DE MERCADO ESTA MUY LEJOS DE ESTAR EN PANIO COMPRADOR LO QUE DEJA MARGEN PARA MAS SUBIDAS,Saludos.
Harruinado 11/09/25 13:19
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos navegando en el tedio... la bolsa no sube, la bolsa no baja.... ojo con pensar que marca nuevos máximos si entendemos como hacen los rusos en sus avances que unos centímetros es  llegar a Berlín aceptamos pulpo como animal de compañía si de eso se tratara solo por dar el gusto a la propaganda, pero el gráfico por el momento esta anunciando un "techo redondeado"... pero claro para que sea un techo tiene que haber una separación del precio hacia abajo cosa que no se esta dando, y para que no sea un techo tiene que haber un despegue del precio que tome otra vez aceleración y eso tampoco se esta dando...Es como roer un hueso, no digo que no se pueda roer e ir más allá rebañando mas la subida, lo que digo es que el tiempo parece que se ha parado y el desgaste de hueso es muy lento por que la chicha lo blandito ha sido devorado ya!.O mas chicha o mas limonada, por que el hueso se puede atragantar... veremos si la FED es la excusa para la fiesta poniendo limonada o es el hueso duro que se ha hecho bola se revela y  pasa de ser canibalizado a canibilizador...GRAFICO DIARIO NASDAQ100Wall Street anticipa suaves compras y nuevos máximos este jueves a la espera de conocer el IPC de agosto, última referencia clave para la Reserva Federal (Fed) antes de su reunión del próximo 17 de septiembre.El consenso prevé que la tasa general muestre un repunte hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, y que la subyacente se mantenga estable en el 3,1%."Se espera que la inflación americana repunte hasta el entorno de +3% (+2,9% vs +2,7%), pero después de publicarse ayer unos precios industriales inferiores a lo esperado (+2,6% vs +3,3% esperado y anterior) puede que la cifra sea mejor de lo esperado, lo cual volvería a alimentar al mercado con lo que más necesita para subir: refuerzo de las expectativas de bajadas de tipos por parte de la Fed", indican en Bankinter."Unas cifras más débiles de lo previsto podrían impulsar las apuestas sobre un recorte drástico de la Fed la próxima semana para apoyar un mercado laboral debilitado, mientras que unas cifras más sólidas de lo esperado reforzarían los argumentos a favor de que la Fed comience con un recorte de 25 puntos básicos y siga con dos más", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.Por su parte, para Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, "si bien existe la preocupación de que un IPC más fuerte pueda frustrar las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed, creemos que es improbable que se produzca una recalibración importante de las expectativas de bajadas de tasas por parte del banco central tras este informe".En este sentido, el mercado descuenta con una probabilidad del 92%, según la herramienta FedWatch de CME, que la Fed recortará los tipos en 25 puntos básicos la semana que viene."Se reunirá el miércoles de la semana próxima y están descontados -25 puntos básicos, pero ya no se descartan -50 puntos básicos", añaden en Bankinter."A pesar del debilitamiento del mercado laboral estadounidense, vemos complicado que la Fed tenga margen para reducir sus tasas de interés de referencia tres veces en lo que queda de año, tal y como descuenta el mercado", consideran en Link Securities.La agenda macro también incluye las peticiones semanales de desempleo, que se espera se sitúen en 235.000 solicitides, una ligera caídas desde las 237.000 de los siete días previos. Este indicador es muy relevante para medir la evolución del mercado laboral del país tras el débil informe de empleo del mes pasado y después de fuerte revisión a la baja en la creación de los puestos de trabajo entre abril de 2024 y marzo de 2025.ASESINATO CHARLIE KIRK, ALIADO DE TRUMPA nivel político, en EEUU ha causado conmoción el asesinato de Charlie Kirk, activista aliado de Donald Trump y cofundador de Turning Point USA, tras recibir un disparo en el cuello mientras hablaba ante una multitud, en un acto celebrado en la Universidad del Valle de Utah.El incidente, que ocurrió frente a unas 2.000 personas, ha generado manifestaciones de indignación, investigaciones en curso del FBI y fuertes acusaciones sobre la radicalización del discurso público por parte del propio Donald Trump y de otras relevantes figuras públicas.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Oracle sigue siendo protagonista y sube un más de un 1% en el 'premarket' después de dispararse un 36% este miércoles gracias a sus optimistas perspectivas de crecimiento de su negocio en la nube.En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,3% ($63,48) y el Brent cede un 0,2% ($67,35). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1687), y la onza de oro pierde un 0,7% ($3.655).Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,053% y el bitcoin suma un 0,5% ($113.992). 
Harruinado 10/09/25 18:23
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 A medida que las recompras de acciones se desaceleran en todo el mercado, Jim Cramer de CNBC dijo el martes a los inversores por qué cree que la generosa recompra de acciones está funcionando actualmente a favor de algunas empresas, citando una nota de Goldman Sachs.Kostin tiene buenas noticias: aunque las recompras se han ralentizado, los inversores siguen recompensando a las empresas que compran acciones de forma agresiva —dijo—. Y ahí está su ventaja. Las acciones con abundantes recompras pueden tener un buen rendimiento, a diferencia de las que no. Es una ventaja. No es infalible, pero sin duda es una flecha en su arsenal para elegir acciones.Las recompras son esenciales para el mercado porque “drenan el exceso de oferta del sistema”, afirmó Cramer. Por ejemplo, si se incorporan muchas acciones al mercado mediante IPO, pero no se incorporan muchas nuevas inversiones, las acciones caerán, continuó. Las recompras ayudan a aliviar este problema de oferta y demanda, añadió.En una nota reciente, Kostin escribió que la recompra de acciones por parte del S&P 500Las empresas se mantuvieron fuertes durante el primer semestre, e incluso encaminaron al índice hacia un año récord de recompras. Sin embargo, este crecimiento se ha desacelerado durante el segundo semestre, añadió, señalando que muchas empresas están, en cambio, incrementando su inversión de capital.Kostin también afirmó que algunas empresas con un historial de reducción constante de su número de acciones están superando sus expectativas. Las denominó “aristócratas de la recompra”, es decir, acciones que han reducido su número de acciones al menos un 1 % en al menos nueve de los últimos diez años.Cramer sugirió que los “aristócratas de la recompra” de Kostin tienden a tener un mejor rendimiento cuando la economía se desacelera. Señaló a dos de sus favoritos en esta lista que han estado recomprando el 4% de sus acciones anualmente: Wells Fargo.y AppleIndicó que las generosas recompras de ambas compañías demuestran la confianza de la gerencia. También mencionó la posición de “aristócrata de la recompra” del fabricante del iPhone como otra razón por la que cree que los inversores deberían mantener sus acciones a largo plazo.“Se necesita fortaleza para comprar acciones y mantenerlas”, dijo Cramer. “La recompra de acciones de Apple refuerza esa fortaleza”.Julie Coleman 
Harruinado 09/09/25 18:30
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 El apetito de los inversores por el riesgo podría disminuir cuando el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años se acerque al 5%, según Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial.“El aumento de los rendimientos globales y la preocupación por la independencia de la Fed empujaron recientemente el bono a largo plazo de nuevo al muy esperado hito del 5%”, declaró Turnquist el jueves en un correo electrónico. “Desde una perspectiva técnica, el rechazo del bono a largo plazo al nivel de resistencia del 5% supuso un repunte aliviado para las acciones. En los últimos años, los repuntes por encima del 5% han sido problemáticos para el apetito por el riesgo”.Cuando la Reserva Federal reanuda los recortes de tasas tras una pausa, el S&P 500 históricamente ha repuntado durante el siguiente año, según Chris Galipeau, estratega senior de mercado del Instituto Franklin Templeton, en una entrevista telefónica. El repunte del mercado bursátil estadounidense ha sido resiliente, ya que el poder adquisitivo de las empresas en el segundo trimestre fue amplio y más sólido de lo esperado, señaló.Galipeau restó importancia al rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años y dijo que presta más atención a la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años y su impacto en las valoraciones del mercado de valores.El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó 3,5 puntos básicos el jueves a 4,176%, el nivel más bajo desde el 30 de abril según los niveles de las 3 p.m., hora del Este, según Dow Jones Market Data.Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo han experimentado recientemente cierta presión al alza debido a las preocupaciones sobre la inflación y las crecientes primas a plazo en torno a los riesgos fiscales a más largo plazo y un gran déficit estadounidense, dijo Hallam.Mientras tanto, la Reserva Federal ha estado bajo presión política para recortar las tasas, lo que ha generado inquietud sobre su independencia en la formulación de la política monetaria. Si el banco central priorizara el crecimiento sobre la estabilidad de precios debido a la presión política, eso podría desestabilizar las expectativas de inflación, afirmó Hallam. "Los mercados de bonos tendrían que descontar esto", añadió, señalando que la Reserva Federal tiene un objetivo de inflación del 2%.La demanda de bonos por parte de los inversores fue fuerte en el mercado de fondos cotizados en bolsa en agosto.“Los ETF de bonos acumularon una cifra récord de 49 000 millones de dólares en entradas el mes pasado, muy por encima del récord anterior de este año”, afirmó Matthew Bartolini, director global de estrategia de investigación de State Street Investment Management, en una nota sobre los flujos de ETF que cotizan en EE. UU. El récord anterior fue de 39 000 millones de dólares en febrero, con una entrada mensual promedio histórica de 17 000 millones de dólares, según la nota.Los ETF de bonos vinculados a la inflación atrajeron 865 millones de dólares en agosto, destacándose por marcar un octavo mes consecutivo de entradas, su "racha de entradas más larga desde 2021", dijo Bartolini.Christine Idzelis 
Harruinado 08/09/25 18:55
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Esta bien la empresa pero parece que ya no es el momento de comprar, que se ha "ido"... habría que esperar una corrección (que a lo mejor no se da dado el mercado loco en el que estamos)Saludos.