Acceder

Contenidos recomendados por Harruinado

Harruinado 14/08/25 14:10
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
Seguimos flotando en el éxtasis,  no hay nubes en el horizonte, sabemos que existen las tormentas en agosto.. nos hablaron de ellas, pero no parece por el momento vayan a producirse... todo va bien... pues que siga la racha.GRAFICO DIARIO NASDAQ100 Los futuros de Wall Street anticipan una sesión de tono mixto y movimientos contenidos después de que este miércoles el S&P y el Nasdaq renovasen sus máximos históricos por segunda jornada consecutiva.Este ciclo de subidas viene motivado, como les venimos contando, por las mayores expectativas de recortes de los tipos de interés. Según los analistas, el buen dato de inflación y el débil dato de empleo de julio en Estados Unidos dejan sin mucho margen de actuación a la Reserva Federal (Fed), que prácticamente está obligada a bajar las tasas oficiales en septiembre.Según datos de la herramienta FedWatch, el recorte en el noveno mes del año está prácticamente descontado. Además, expertos como los de ING pronostican entre dos y tres bajadas de las tasas oficiales en lo que queda de año, ya que opinan, entre otras cosas, que las empresas no podrán repercutir enteramente los efectos de los aranceles en los clientes.Este miércoles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió abiertamente que la Fed debe bajar los tipos de interés en 50 puntos básicos en septiembre. De hecho, Bessent cree que las tasas son "demasiado restrictivas" en sus niveles actuales (4,25%-4,5%) y que "probablemente deberían ser entre 150 y 175 puntos básicos más bajas".A este respecto, hoy se conocerán el Índice de Precios al Productor (IPP) del mes de julio y los datos de paro semanales, que ayudarán a aportar más claridad. Estos informes se publicarán antes de la reunión de Jackson Hole de la Fed, del 21 al 23 de agosto, que también podría ayudar a definir las expectativas sobre el próximo movimiento de política monetaria del banco central."Todas las miradas se dirigen ahora al complicado discurso que dará el presidente Powell en Jackson Hole la próxima semana. O bien Powell intenta frenar las expectativas para septiembre –lo que sería 'lo correcto', pero provocaría un fuerte enfado en los mercados–, o bien respalda dichas expectativas –la opción 'fácil', pero que significaría abandonar cualquier pretensión de volver la inflación al objetivo del 2%", señala Michael Brown, estratega sénior de investigación de Pepperstone.Distintos informes conocidos en los últimos días señalan que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando 11 candidatos para el puesto de presidente de la Reserva Federal. Entre ellos se incluyen un par de expertos en mercados: David Zervos, estratega jefe de mercados de Jefferies, y Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global en BlackRock. Zervos es popular en los mercados de apuestas y su probabilidad de ser el elegido de Trump es ahora similar a la del exgobernador de la Fed Kevin Warsh, uno de los favoritos para suceder a Powell.REUNIÓN TRUMP-PUTINOtro de los grandes puntos de interés para el mercado está en Alaska. Allí se reunirán mañana Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, para tratar de alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania tras más de tres años de conflicto.Trump ha advertido a Rusia que habrá graves consecuencias si bloquea el camino hacia la paz en Ucrania. Se espera que estas consecuencias tomen la forma de sanciones económicas mucho más duras.Asimismo, Trump ha asegurado que planea un encuentro posterior que incluya al presidente ucraniano Volodimir Zelenski. "El próximo encuentro será entre Zelenski y Putin, o Zelenski, Putin y yo. Estaré ahí si lo necesitan, pero quiero que haya una reunión entre los dos líderes", afirmó ante los medios de comunicación.No obstante, cualquier acuerdo parece imposible sin que Kiev ceda parte del territorio perdido ante Rusia. Esta no solo es una aspiración clara y manifiesta de Putin, sino que el propio Trump ha reconocido que será difícil recuperar la totalidad de las tierras perdidas con Rusia, una exigencia injustificable para Zelenski. Moscú controla en la actualidad una quinta parte del territorio ucraniano.La Unión Europea (UE) no estará presente en las negociaciones y ha asegurado que un acuerdo con Moscú es imposible sin Bruselas ni Kiev sobre la mesa. "Para que cualquier acuerdo se implemente, se necesita a Europa y a Ucrania. Así que está claro que Putin solo finge negociar, solo quiere una foto con el presidente Trump y también posponer las sanciones", ha señalado la estonia Kaja Kallas, máxima representante de la diplomacia europea.Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg, en el caso de que la cumbre arrojara un resultado significativo, el impacto económico a corto plazo probablemente sería modesto. También cree que Europa "cometería una estupidez" si volviera a aumentar las importaciones de energía rusa, ya que Putin podría usar cada euro extra que gane exportando más gas natural a Europa para reconstruir rápidamente su ejército.A largo plazo, el experto de Berenberg opina que el impacto político "podría ser enorme". "Cualquier resultado que Putin perciba como una victoria para él aumentaría la amenaza que representa para Europa. Marginalmente, podría incluso fortalecer a los partidos de derecha (e izquierda) europeos que han caído en las narrativas erróneas de Putin y profundizar las divisiones dentro de la UE", afirma.EMPRESAS Y OTROS MERCADOSEn el plano empresarial, Cisco ha decepcionado con sus cuentas del cuarto trimestre fiscal. Los beneficios trimestrales y los ingresos fueron ligeramente mejores de lo previsto, pero no lo suficiente para cumplir las expectativas de los analistas.Por otro lado, Bessent señaló que sugirió extender su acuerdo de reparto de ingresos con Nvidia y AMD a otras industrias. Recientemente Nvidia y AMD acordaron dar al gobierno estadounidense el 15% de cualquier venta de chips en China a cambio de licencias de exportación. "Básicamente, son una forma de arancel sobre las exportaciones en origen", apunta Neil Wilson, estratega de inversión de Saxo Bank.En otros mercados, el bitcoin ha marcado un nuevo máximo histórico por encima de los 124.000 dólares (aunque ahora cotiza en los 121.000 dólares). El ethereum se acerca a los 4.800 dólares, muy cerca de su récord histórico.El petróleo sube con moderación: el Brent se intercambia por cerca de 66 dólares y el WTI, por cerca de 63. La onza de oro cede un 0,11% (3.404 dólares) y el euro pierde terreno frente al 'billete verde' (-0,16%, 1,1685 dólares).El rendimiento del bono estadounidense a 10 años cae al 4,211%. 
Harruinado 14/08/25 14:05
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Lo importante es que has aprendido la lección todos hemos pasado en algún momento por cosas como esta es parte del aprendizaje, lo triste es que el vende humos sigue captando incautos y sigue viviendo la vida loca diciendo que sabe hacer cosas que ni conoce ni sabe...El peor gestor de España seguro que es, y encima se las da de profesor y catedrático de la bolsa, pero hay le tienes con 1 millón de seguidores y ganando un pastizal en youtube y vendiendo humos.Todas sus empresas por lo general suelen tener un margen neto insignificante y eso le gusta.. eso le define, le delata y muestra como fracasa una y otra vez en sus inversiones que no son la suyas en realidad sino de la gente que pone la pasta en sus fondos... y ni siquiera piensa o estudia las empresas que compra simplemente copia a otros gestores o fondos y luego dice las tesis de otros como si fueran suyas.Saludos.
Harruinado 14/08/25 13:14
Ha respondido al tema Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
¿Y como ves los resultados?.... parecen malos... 💰 Posición FinancieraActivos totales: €728.4 millones (↓ desde €795.7 millones)Pasivos totales: €574.4 millonesCapital propio: €154 millones (↓ desde €222.7 millones)Deuda neta: €245.8 millones (↑ desde €191.5 millones) Saludos.
Harruinado 13/08/25 19:00
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Fuerte alza de las bolsas europeas al cierre del mercado, en una jornada en la que los datos de IPC de ayer en EE.UU., que abre la puerta a un proceso de recorte de tipos en las próximas reuniones de la FED, han sido el principal foco de los inversores. Vean el siguiente gráfico:El Eurostoxx 50 sigue en un movimiento consolidativo de las alzas previas, que creemos se extenderá algo más en el tiempo, antes de la próxima onda alcista en tendencia. Una onda alcista que vendrá por un nuevo impulso en la bolsa americana como explicaremos a continuación."Un repunte el martes debido a una inflación levemente superior a lo previsto subraya dónde se encuentra el impulso en el mercado bursátil estos días: hacia arriba, hacia arriba y hacia arriba", afirmaba Steve Goldstein en un reciente artículo. Añadía:Sin embargo, para un estratega, el optimismo no es suficiente. James Thorne, estratega jefe de mercado de Wellington-Altus, firma canadiense de gestión patrimonial con más de 30 000 millones de dólares en activos, prevé, en un nuevo informe, un objetivo de 7500 puntos para el S&P 500 para la próxima primavera. (No hay muchos objetivos de Wall Street para el próximo año, aunque Ed Yardeni también ha fijado 7.500 para su objetivo de finales de 2026). Eso supondría un avance adicional del 16% desde el cierre del martes.El optimismo de Thorne recuerda al de Tom Lee de Fundstrat y, al igual que Lee, también es un entusiasta de las criptomonedas. Celebró la aprobación de la Ley Genius, que regula las monedas estables, así como la Ley Clarity (que aún requiere la aprobación del Senado), que divide la supervisión de las criptomonedas entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC).Blockchain y los activos digitales no son burbujas especulativas ni estafas; son los rieles sobre los que se sustenta la economía digital. Con una regulación estricta, auditorías periódicas y estándares globales, estas tecnologías se han ganado la confianza tanto de instituciones como de particulares, afirma.Esto encaja con lo que él llama el "rally irrazonable de Estados Unidos", donde los audaces se ven recompensados en un período de transformación fiscal, agitación tecnológica y lo que él llama un resurgimiento de la innovación pragmática. El registro de un superávit presupuestario inusual en junio, afirma, es evidencia de que las quejas de Wall Street y los vigilantes de los bonos están perdiendo fuerza. (Estados Unidos volvió a números rojos en julio con un déficit mensual de 291 mil millones de dólares, según informó el Tesoro estadounidense el martes).¿Qué pasa cuando las predicciones catastróficas no se materializan? La respuesta, al parecer, es cambiar las reglas del juego. Si no es el déficit, es la inflación; si no es la inflación, es el espectro de la incertidumbre regulatoria o el riesgo geopolítico. Los vigilantes de los bonos prosperan con el miedo, pero los hechos son cada vez más inoportunos para su narrativa. Sí, Virginia, Wall Street tiene una industria artesanal de Casandras —dijo—.Si bien su informe no abordó directamente el informe del índice de precios al consumidor de julio, en las redes sociales señaló que la tasa de inflación anualizada durante los últimos tres meses fue del 2,3% y que una reducción de la tasa de 50 puntos básicos debería estar sobre la mesa en la Fed.En esta nueva era, dice que las políticas de la Casa Blanca han desencadenado un restablecimiento estructural similar a desconectar y reiniciar el sistema económico, y que el "Día de la Liberación" de los anuncios arancelarios marcó el inicio de un nuevo ciclo de cuatro años que históricamente se asocia con poderosas subidas.El oro y el bitcoin son activos fundamentales en una cartera moderna, dice, y aconseja a los inversores que consideren aumentar la exposición a sectores y empresas líderes en inteligencia artificial, blockchain, tokenización e infraestructura de activos digitales, así como en los sectores industriales y financieros. 
Harruinado 13/08/25 12:28
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 Hablamos de una compañía del sector de gestión de proyectos, muy, muy poco conocida, y muy, muy infravalorada. Y si les parecen muchos "muys" vean estos datos:La compañía vale unos 60 millones de dólares.Su Valor de Empresa es de 30 millones más o menos. Es decir, tiene una caja neta (sin deuda) de 30 millones.Se encarga de la elaboración de proyectos energéticos (busca de emplazamientos, obtención de licencias, acuerdo con las comunidades locales...) en todo el mundo.Una vez elaborado ese proyecto lo vende a la productora final.Hay dos proyectos en su mercado local en la última fase de desarrollo. Se espera que se puedan vender a los compradores (ya están identificados) en un plazo máximo de 6-9 meses.Se estima, en una valoración prudente, que por dichos proyectos la compañía obtenga un beneficio neto de unos 40 millones de dólares.Esos 40 millones sumados a los 30 millones que ya tiene en caja hacen un total de 70 millones de caja para una empresa que capitaliza 60 millones (resten impuestos).Estamos hablando de 2 proyectos. Su cartera actual es de 22 proyectos en distintas fases de desarrollo. ¡Más de 10 veces más! Hagan números.A parte de esto, ha creado una nueva línea de negocio que por si misma vale el doble o triple de lo que capitaliza ahora. Pero por ahora nos centraremos solo en la unidad de proyectos energéticos.Está tan barata porque es prácticamente desconocida para la comunidad financiera. No hay ningún analista profesionales que siga al título. Añado yo dos hechos importantes que los "premiun" del mercado parecen ignorar y no describen en las cualidades de la empresa...1. Próximo contra split de 4 acciones viejas por 1 nueva, esto dará mucha mas liquidez a los títulos.2. Recompra masiva de acciones, unos 5 millones de dólares están usando ahora mismo para recomprar acciones y lo están haciendo a precios inferiores a 0,60La recompra tan grande hará que el BPA suba mucho mas y que los dividendos que están por llegar que serán bastante importantes hablamos incluso del 30% sean mas altos realmente al haber menos acciones en circulación. Y la empresa que citan para el que no lo sepa es....https://www.youtube.com/watch?v=Y4KsCTIk-5w&t=89s 
Harruinado 13/08/25 12:22
Ha respondido al tema Historias de la Bolsa.
 Las altas valoraciones de las acciones exigen un enfoque más ágil por parte de los inversores, según el presidente y director de inversiones de Matrix Asset Advisors, David Katz.Cuando se le preguntó cómo se las arregla para mantenerse en un mercado caro por un lado, o cambiar a un enfoque orientado al valor por el otro, Katz le dijo a CNBC Pro el lunes: “Tienes que hacer ambas cosas”.“Creemos que el mercado de valores en general puede seguir teniendo un buen desempeño, pero creemos que si no hubiéramos estado en el mercado, no estaríamos invirtiendo tanto en esto”, dijo Katz, quien fundó Matrix en 1986.Katz se enfrenta a un mercado difícil, ya que las valoraciones de las acciones superan su promedio de los últimos 20 años. El S&P 500 cotiza actualmente a una relación precio-beneficio anticipado de aproximadamente 22 veces, frente a un promedio histórico de 20 años de aproximadamente 16 veces, según datos de FactSet. Las acciones tecnológicas de gran capitalización, impulsadas por el sector de la inteligencia artificial, han contribuido a que el índice general del mercado registre ganancias durante el año, incluso en un contexto de lento crecimiento económico e inflación persistente.Sin embargo, “creemos que existen nichos de infravaloración [en el S&P 500] y creemos que ese es el mejor lugar para invertir nuevos fondos”, afirmó. “Prevemos una rotación [hacia] algunas de estas áreas infravaloradas”.Los segmentos del mercado que han llamado la atención de Matrix por estar infravalorados y potencialmente en alza incluyen la salud, los bienes de consumo básico e incluso las empresas de pequeña capitalización, afirmó Katz, señalando que los tres han tenido un rendimiento inferior al del mercado en general en 2025. Por otra parte, el MBA de la Universidad de Nueva York también se inclina por las acciones financieras, incluyendo las bancarias, que como grupo se situaron 1,3 puntos porcentuales por debajo del S&P 500 al cierre del lunes. Añadió que el sector financiero podría tener mayor margen de crecimiento.Katz posee importantes posiciones en Microsoft, Texas Instrumentsy JPMorgan Chase, las tres mayores participaciones del Matrix Advisors Dividend Fund (MADFX), que en conjunto representan casi una quinta parte de sus activos. El fondo acumula una ventaja del 10,4% en lo que va de año, lo que lo sitúa en el percentil 9 de más de 1100 fondos mutuos abiertos con índices de referencia similares, según Morningstar.Microsoft, Texas Instruments y QualcommA pesar de ser la cuarta mayor inversión del fondo, Katz se muestra más cauteloso con las acciones tecnológicas en general. En particular, Qualcomm, con sede en San Diego, ha sido penalizada indebidamente este año, argumentó Katz, con una caída de casi el 4%.Insta a adoptar un enfoque quirúrgico a la hora de invertir en inteligencia artificial, animando a los inversores a ser selectivos y deliberados.“No nos dejemos llevar por la creencia de que, debido al buen desempeño de la IA y la tecnología, las valoraciones son menos significativas o que el S&P 500 debería tener una valoración más alta: ese tipo de cosas siempre se vuelven en su contra”, dijo Katz.Brian Evans 
Harruinado 12/08/25 18:06
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
Un shock económico repentino puede poner fin a la actual euforia del mercado de valores, advirtió Stifel. Thomas Carroll y Barry Bannister, de Stifel, escribieron en una nota el lunes que una desaceleración económica podría estar a la vista.Esto, a su vez, puede significar malas noticias para las acciones, a pesar del repunte a máximos históricos registrado este año.“Mientras los mercados alcanzan máximos históricos (con valoraciones muy prolongadas), nos preguntamos qué puede romper el ambiente de fiesta de 1999”, escribieron. “La lección de la historia es que suele ser una desaceleración económica repentina, que es lo que pronosticamos para el segundo semestre de 2025”.Carroll y Bannister indicaron que se espera una “estanflación”, caracterizada por una alta inflación y desempleo, así como por un estancamiento del crecimiento económico. Ambos señalaron que este tipo de entorno ya está ralentizando el gasto de consumo en algunos sectores, aunque el aumento del gasto de capital mediante inteligencia artificial y la precompra de tarifas han ayudado a enmascarar los problemas.Dijeron que se sienten “incómodos” con el S&P 500estando más de un 30% por debajo de su mínimo intradiario del 7 de abril. Ese repunte se produce incluso cuando la “economía se desacelera a paso de tortuga”, dijeron.“La valoración no importa hasta que importa”, dijeron los estrategas, citando los años 1929, 1999 y 2021 como tres ejemplos.Ahora, afirman que el S&P 500 podría caer hasta un 14% desde su máximo reciente. Tienen un precio objetivo de 5.500 para el índice de referencia, lo que implica una caída del 6,5% en el año. Wall Street considera que este es un objetivo relativamente bajo para el índice general.«El hopio es una droga potente», escribieron. «Pero nos abstenemos de recomendar a los inversores que sobreponderen el valor defensivo (bienes básicos, salud, servicios públicos, calidad) ante una corrección repentina del S&P 500 (probablemente en el tercer trimestre de 2025, unos meses antes del PIB de finales de 2025)».Alex Harring
Harruinado 11/08/25 17:54
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
 La Encuesta Global de Gestores de Fondos de BofA de agosto, que constata que “no se observa un punto de inflexión claro ni obvio en nuestra encuesta, pero el FMS más optimista desde febrero de 2025: la probabilidad de aterrizaje brusco es la más baja desde enero de 2025, el efectivo como porcentaje de activos bajo gestión en un mínimo histórico del 3,9 %, las asignaciones de renta variable en aumento, pero no en niveles extremos”.Sobre Macroeconomía y Política: el 68 % predice un aterrizaje suave, el 22 % no prevé aterrizaje, y solo el 5 % se posiciona para un aterrizaje brusco. Las expectativas de crecimiento global se mantienen tibias (-41%); el optimismo sobre el recorte de tasas es el más alto desde diciembre de 2024; al preguntar si el próximo presidente de la Fed recurrirá a la flexibilización cuantitativa (QE) y el aumento de capital (YCC) para aliviar la carga de la deuda estadounidense, el 54% respondió que sí y el 36% que no; se espera que el arancel final de EE. UU. sobre el resto del mundo sea del 15%, frente al 14% de julio.En cuanto a riesgos, multitudes e IA: el riesgo de cola de una guerra comercial/recesión disminuye (29%), los riesgos de cola de inflación/sin recortes de la Fed (27%), los rendimientos de los bonos desordenados (20%), la burbuja de la IA en aumento (14%); la mayoría de las multitudes vuelven a operar en los "7 Magníficos" (45%), pero la mayoría (52%) no ve una burbuja de IA (41% sí) y el 55% afirma que la IA ya está impulsando la productividad.En cuanto a AA: el OW de renta variable global (14%) es el más alto desde febrero de 2025; la rotación de la UE (24% OW) a ME (37% OW, el más alto desde febrero de 2023), Japón (2% UW) y EE. UU. (16% UW); Un récord del 91% afirma que las acciones estadounidenses están sobrevaloradas; rotación hacia servicios públicos, energía y finanzas desde salud (la tasa de cambio más baja desde febrero de 2018); el 33% desea aumentar las coberturas contra la debilidad del dólar estadounidense (máximo reciente del 40% en mayo).En cuanto a criptomonedas y oro: solo el 9% de los inversores tiene exposición a criptomonedas (con una asignación promedio del 3,2%); ajustando al 75% sin criptomonedas, la exposición total de la cartera de FMS a criptomonedas es del 0,3%; el 48% de los inversores tiene exposición al oro (con una asignación promedio del 4,1%); ajustando al 41% sin oro, la exposición total de la cartera de FMS al oro es del 2,2%.Operaciones contrarias: según las posiciones de FMS, las mejores posiciones largas contrarias de agosto son en dólar estadounidense, efectivo, REIT y salud, y las mejores posiciones cortas contrarias son en acciones, mercados emergentes, bancos y servicios públicos. 
Harruinado 11/08/25 17:48
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Pues no se decirte si tienen trampa, están en máximos ambas, habría que mirar si el dividendo es regular o es a criterio de los CEO, ya que puede ser que sea alto los 2 últimos años pero luego no hubiera o fuese mucho mas bajo y luego de pronto lo quiten o lo reduzcan drásticamente.Desde luego si mantienen ese dividendo es una pasada, con solo 3-5 años amortizas la compra.Estas empresas suelen tener mucha deuda por que necesitan comprar renovar las flotas, mientras paguen el dividendo muy bien, lo malo es que lo reduzcan bruscamente o lo eliminen, entonces te quedas con unas acciones que están en máximos ahora mismo.Otro problema es que solo se pueden comprar en el mercado de Oslo, creo, en coronas, y tienes el efecto divisa que te puede fastidiar, imagino no tienen la sede en Noruega, que estará en un paraíso fiscal para pagar menos o nulos impuestos, pero si tienen la sede en Noruega hay que ver cuanto retienen por ser extranjero, la retención del dividendo en origen creo es del 27%.Un saludo. 
Harruinado 11/08/25 13:47
Ha respondido al tema Al rico dividendo... burlando la inflación.
Dividendo del 6,4%... PER 9,8x Aperam S.A. es un actor mundial en el sector del acero inoxidable, eléctrico y especializado. Su actividad se organiza en cuatro segmentos principales: acero inoxidable y aceros eléctricos, servicios y soluciones, aleaciones y aceros especiales, y reciclaje y renovables. Saludos.