Acceder

Contenidos recomendados por Harruinado

Harruinado 19/06/25 14:33
Ha respondido al tema Acciones aena
El número de acciones es correcto, el precio lo marca siempre el mercado el mercado es el que dice lo que vale comprando y vendiendo a los precios que estén disponibles en ese momento en el que tu quieras comprar o vender.El bróker no habrá ajustado todavía el precio tras el desdoblamiento, lo importante es que este correcto el dato del número de acciones que tienes en tu cartera.De hecho muchas plataformas de precios no han actualizado el desdoblamiento y no ofrecen el precio actual o algunas como google anuncia un hundimiento del precio. Aena cae en bolsa pero no se desploma: Google confunde un split con un batacazo bursátil Los motores de búsqueda como Google juegan hoy una mala pasada a los inversores. La acción de Aena "se desploma" casi un 90% en la gráfica de buscadores y de algunos brókeres también. No obstante, esta abultada caída no es real, ya que la compañía de gestión aeroportuaria ejecutó una operación para dotar de mayor liquidez a su acción. De hecho, el volumen de negociación de Aena se dispara este jueves.  Aena cae en bolsa pero no se desploma: Google confunde un split con un batacazo bursátil  Saludos.
Harruinado 19/06/25 14:01
Ha respondido al tema Acciones aena
Pues habrán hecho un split 10 nuevas por cada 1 vieja.Si tenias 27 pasas a tener 270.El dinero no se ha evaporado, cuando este ajustado todo te marcara el precio real de mercado de esas 270 acciones según ya estén cotizando con el mercado abierto.Lo normal es que la cotización ande cercano al precio de las antiguas. si ayer cotizaba una acción a 214 euros. dividido entre 10  es igual a 21,4 esto multiplicado por 270= a unos 5778 euros...Por tanto cuando este hecho el ajuste en los gráficos se haya hecho el ajuste del splilt te saldrá el nuevo precio de cotización que andará por los 214 (21,4 de las nuevas) euros del día anterior según estén cotizando las nuevas acciones.Edito: Parece ya las nuevas cotizan a unos 22,84 si multiplicas por tus 270 te darán los 6000 aproximadamente.Saludos. 
Harruinado 18/06/25 11:31
Ha respondido al tema ¿Alguien más ha tenido problemas con Tradeando y Qsegura? Necesito apoyo" - Trading
La culpa en parte es tuya por creer en esos vendedores de humo que no tienen escrúpulo alguno y viven de eso de vender humo.De todas formas no es un problema tuyo de entendimiento que no veas nada en los gráficos como dices, es que ellos tampoco ven nada solo venden promesas venden ilusiones, venden humo por que ellos no saben tampoco de lo que hablan por eso venden cursos por que es muy rentable vivir de las ilusiones de los demás.El trading o intradia requiere de mucho trabajo y no es como esos individuos lo venden por que si lo venden como es nadie lo compraría, requiere de esfuerzo y de conocimiento algo que por otro lado ellos no tienen que repito por eso venden ilusiones.Tienes información gratuita en la web en youtube para iniciarte e ir viendo si serías capaz de sacar ese sueldo "extra". Vivir del intradía/ scalping. INTRADIA.. todas las claves para ser rentable con un sistema sencillo. Saludos. 
Harruinado 18/06/25 11:02
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
No creo que haya mas de 15 señales de compra seguidas sin antes ir a la parte superior y dar una venta.Como mucho 3 veces seguidas de compra puede haber, aunque no he hecho un back test serio al respecto y no lo digo de manera científica sino intuitiva.Si uno apalanca siempre tiene que tener capital suficiente para poder cubrir las operaciones que habrá.Saludos.
Harruinado 17/06/25 19:17
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
 La semana pasada escribí que empezaba a ver algunas señales de advertencia y estaba aumentando mi postura de riesgo.Me di cuenta de que las acciones líderes empezaban a tambalearse y carecen de energía, que el mercado estaba en un canal de cuña tendencia al alza, un patrón de mercado que normalmente se resuelve a la baja, algunas banderas amarillas en los perfiles de volumen, y que los riesgos políticos permanecían.Es un poco demasiado pronto para declarar la victoria en eso, pero el mercado terminó resolviendo el patrón de cuña a la baja. Esto ocurrió el viernes, a espaldas del aumento de las tensiones en Medio Oriente mientras Israel realizaba un ataque preventivo contra las instalaciones nucleares de Irán y otros objetivos, mientras que Irán respondió bombardeando ciudades israelíes. Mientras centraremos el resto de este artículo en el mercado, diré inequívocamente que estoy al lado de Israel y pensaré que todo el mundo le debe a Israel una deuda de gratitud por su papel como punta de lanza contra el extremismo islámico.Aunque resolvemos el patrón de cuña a la baja, el técnico en mí no fue precisamente pisoteado por el comportamiento del mercado el viernes. Notarás una brecha moderada a la baja -un poco más del 1%- que se compró durante la mayor parte del día hasta que la respuesta de Irán golpeó a Israel. El mercado se cierra cerca de los mínimos, aunque el volumen no fue abrumador. En mi mente, este no era un día de "sell señal"... pero es otra bandera amarilla o tal vez naranja.Los perfiles de volumen siguen diciendo que la "distribución" está en marcha. Los días de altura son de bajo volumen, los días bajos son de mayor volumen, y los 3 únicos días en las últimas semanas con un volumen superior al promedio fueron todos rojos (ver gráfico).Desde una perspectiva técnica, sigo pensando que es probable una nueva prueba de la 21 EMA (línea de venta) al menos. Una nueva prueba de los 50/100/200 SMA - todos los cuales son actualmente o pronto estarán en la región de esa brecha alcista de 393.3500 euros - también parece sobre la mesa.Si estás buscando tomas geopolíticas calientes, tendrás que dirigirte a otro lugar, pero, brevemente: una guerra entre Israel e Irán sería mala para el mercado. Una guerra regional en todo el Oriente Medio sería realmente mala para el mercado. Y una extensión mundial de dicha guerra sería terrible para el mercado.Nada de eso necesariamente va a suceder, pero, debería quedar claro de los acontecimientos de esta semana que la dispersión de los resultados a corto plazo se ha ampliado significativamente. Y los temas comerciales y la volatilidad de la Administración Trump no han desaparecido exactamente. Los riesgos son más altos hoy que hace una semana, y como los comerciantes de impulso, tenemos que actuar en consecuencia.Así que, en resumen, voy a seguir con la llamada de la semana pasada de que los riesgos a corto plazo parecen estar aumentando, que estamos debido a un retroceso, y que, como resultado, estoy aumentando mi postura de riesgo. Sigo pensando que en el intermedio, todos los máximos de tiempo permanecen a la vista.The Momentum Weekly 
Harruinado 17/06/25 19:14
Ha respondido al tema Carteras Gestores "estrella".....
El pesimismo sobre el crecimiento global se desvanece, pero persisten los riesgos arancelarios.Un 46% de los encuestados cree que la economía global se debilitará durante el próximo año, una cifra inferior al 59% del mes pasado y al récord del 82% de abril, debido a la disminución de la amenaza arancelaria.Un aterrizaje suave vuelve a ganar consenso, siendo el escenario más probable para la economía global para el 66% de los inversores, frente al 37% de abril, cuando se preparaban para un aterrizaje brusco. Los inversores consideran que un consumo estadounidense fuerte es el mayor riesgo al alza para el crecimiento global, mientras que la combinación de políticas de Trump se considera el mayor riesgo a la baja. Una guerra comercial que desencadene una recesión global es considerada el mayor riesgo de cola por aproximadamente la mitad de los encuestados, y cerca de dos tercios creen que el impacto arancelario ya es muy pequeño.El estímulo alemán impulsa el optimismo sobre el crecimiento europeoUn 29% neto de los encuestados prevé un mayor crecimiento europeo en los próximos doce meses, prácticamente sin cambios respecto al mes pasado, manteniendo la brecha con las expectativas de crecimiento global cerca de los máximos históricos recientes, impulsado por las expectativas de estímulo fiscal alemán. Sin embargo, al preguntarles directamente si la economía y los mercados europeos pueden desvincularse de un contexto de desaceleración del crecimiento global, un número creciente de clientes expresa su preocupación por las consecuencias de las dificultades políticas en EE. UU. Los inversores se muestran optimistas sobre las perspectivas de inflación europea: un 29% prevé margen para una disminución de la inflación europea en los próximos doce meses, mientras que un 13% neto espera un aumento de la inflación global durante el mismo período.Optimismo sobre la renta variable de la UE, tanto en términos generales como en relación con EE.UU.Un 34% neto prevé un alza en la renta variable europea en los próximos meses, prácticamente sin cambios respecto al mes pasado, mientras que el porcentaje neto que espera un alza en los próximos doce meses ha vuelto a su máximo de febrero, el 75%. Un 61% neto espera un aumento del BPA a 12 meses en Europa, un aumento considerable respecto al 38% del mes pasado. Un 34% neto afirma estar sobreponderado en renta variable europea con respecto a su índice de referencia, cerca de su máximo en cuatro años, mientras que un 36% neto afirma estar infraponderado en renta variable estadounidense, cerca de su máximo en dos años. Un 43% considera que reducir demasiado la exposición a la renta variable y, por lo tanto, perderse un posible aumento adicional de la misma es el mayor riesgo al tomar decisiones de cartera.Se favorecen los valores nacionales, siendo la banca el sector más popular.Un 18% neto de los encuestados espera un aumento de los valores cíclicos europeos en relación con los defensivos, un aumento respecto al 3% del mes pasado. Los bancos siguen siendo el principal sector de consenso sobreponderado, con un 39% de los inversores que afirman estar sobreponderados (frente al 28% del mes pasado), seguidos de los servicios públicos (25%) y los seguros (18%), todos ellos centrados en el mercado nacional. Automoción, productos químicos y comercio minorista son los principales sectores infraponderados por consenso. Entre los países, Alemania sigue siendo el más querido, mientras que Francia es el más odiado.Bank of América.
Harruinado 17/06/25 12:57
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Uno mucho mas sencillo, yo esto siempre lo he hecho manual, mirando gráficos para atrás imagina el trabajo pero esto de hacerlo manual es muy bueno para localizar las señales y ver como se mueve los precios.Este es muy sencillo y como no lo sencillo siempre gana...RSI 12 simplemente para el sp500.La estrategia es comprar cuando pierda 30 vender cuando supera 70....Lo malo es que aquí con mi inteligencia "manual" ayudado por prorealtime no puedo ordenar que compre siempre que caiga por debajo de 30 es decir promediar con una operación ya abierta, una vez abierta la operación esa operación no promedia, no vuelve a comprar si cae por debajo de 30 y puede cerrar alguna operación con pérdidas de hecho las pérdidas dadas en el backtest es por eso por no haber vuelto a comprar sino que cierra la operación abierta sin haber promediado cuando cae por debajo de 30 antes de llegar a 70...El script es este: Definición de los parámetros del códigoDEFPARAM CumulateOrders = False // Acumulación de posiciones desactivada// Condiciones para entrada de posiciones largasindicator1 = RSI[12](close)c1 = (indicator1 CROSSES UNDER 30)IF c1 THENBUY 1 SHARES AT MARKETENDIF// Condiciones de salida de posiciones largasindicator2 = RSI[12](close)c2 = (indicator2 >= 70)IF c2 THENSELL AT MARKETENDIFSaludos.
Harruinado 17/06/25 11:14
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Conclusiones:Simulation sin 50% compra2023-02-10 - COMPRA: RSI=55.50, K=10.15, [email protected] 2023-03-22 - VENTA: RSI=46.53, K=80.45, [email protected] | P=-2762.82 EUR (-3.75%) | D=40d | CF=484.13 EUR 2023-04-25 - COMPRA: RSI=48.13, K=19.29, [email protected] 2023-05-19 - VENTA: RSI=60.34, K=88.84, [email protected] | P=2166.30 EUR (2.96%) | D=24d | CF=289.14 EUR 2023-06-23 - COMPRA: RSI=59.59, K=16.22, [email protected] 2023-07-14 - VENTA: RSI=69.73, K=91.52, [email protected] | P=2670.53 EUR (3.61%) | D=21d | CF=255.18 EUR 2023-08-03 - COMPRA: RSI=51.86, K=8.86, [email protected] 2023-08-29 - VENTA: RSI=56.44, K=83.19, [email protected] | P=-68.16 EUR (-0.09%) | D=26d | CF=307.86 EUR 2023-09-19 - COMPRA: RSI=46.85, K=1.54, [email protected] 2023-10-10 - VENTA: RSI=50.42, K=93.35, [email protected] | P=-1371.36 EUR (-1.93%) | D=21d | CF=245.45 EUR 2023-10-24 - COMPRA: RSI=39.69, K=18.75, [email protected] 2023-11-03 - VENTA: RSI=58.09, K=90.88, [email protected] | P=1881.21 EUR (2.61%) | D=10d | CF=118.70 EUR 2023-12-06 - COMPRA: RSI=62.81, K=0.00, [email protected] 2023-12-13 - VENTA: RSI=78.22, K=92.18, [email protected] | P=2524.00 EUR (3.47%) | D=7d | CF=83.76 EUR No parece tener sentido algo falla en la simulación ya que no compra ni vende realmente en los puntos propuestos o eso parece a tenor de los datos que has puesto.Saludos 
Harruinado 16/06/25 18:40
Ha respondido al tema Rumores de mercado.
La última noticia sobre aranceles es que, según se informa, la UE está dispuesta a aceptar un arancel fijo del 10% por parte de Estados Unidos bajo ciertas condiciones. La UE ha sido la más difícil de tratar, y Trump en algún momento intentó obligarla a acelerar las negociaciones con la amenaza de un arancel del 50 %.Desde una perspectiva de mercado, los aranceles ya no son tan importantes, ya que ya se ha descontado una tasa arancelaria promedio del 10%. También recibimos informes de empresas que planean aplicar una tasa arancelaria del 10% al 20%. Pero ¿qué pasa con la fecha límite del 8 de julio, fijada en abril, para las negociaciones comerciales?El secretario del Tesoro de EE. UU., Bessent, declaró recientemente que el plazo puede extenderse para los países que negocian de buena fe con EE. UU. Por lo tanto, el plazo ya no importa.Por lo tanto, los mercados siguen descontando un mayor crecimiento global en el futuro. Hay muchos factores positivos, como la eventual concreción de acuerdos comerciales, políticas fiscales expansivas y la flexibilización de los bancos centrales.Un riesgo para el panorama de crecimiento podría ser el fracaso del proyecto de ley de Trump. Esto provocaría una revalorización de las expectativas de crecimiento y afectaría a los activos de riesgo. Sin embargo, por ahora, la probabilidad de que el proyecto de ley no se apruebe es muy baja.El otro riesgo a tener en cuenta es la inflación. Aunque todavía observamos desinflación en los datos, tenga en cuenta que la inflación es un indicador rezagado.
Harruinado 16/06/25 15:30
Ha respondido al tema Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Si es un 50% en realidad sería mucho mas ya que si se usa apalancado y se reinvirte los beneficios serían los resultados mucho mas espectaculares.Habría que saber el tiempo medio de cada operación cuanto durarían las operaciones de media, y solo comprando y vendiendo sin tener en cuenta acumular... es decir se compra con la señal se vende con la señal.. se compra con la señal se vende todo y se vuelve a comprar con la señal.. y así todas las señales que se vayan dando.Saludos.